La historia de Tilansia / Adela Brac. — Formato digital.
Hace, no sé ¿unos cinco años?, leí La leyenda de Bellasombra de esta misma autora, la historia era sencilla, pero entretenida. Recrea un mundo fantástico dentro de lo que Adella ha llamado Las crónicas de Sanseviera. Yo no recordaba casi nada de la historia, salvo el nombre de un par de personajes, aún así me dispuse a leer esta nueva historia.
Sinopsis oficial:
Tilansia solo tiene claro dos cosas, que el amor es destructivo y que pronto lo abandonará todo para ir en busca de la vida de aventuras que ansía. Pero su camino no será fácil.¿Tendrá el valor suficiente para escuchar a su corazón?
Estoraque mira el mar soñando con huir de su vida, así que el día que sus padres lo dejan al cargo de Cereus, el capitán del galeón Ninfa Blanca, sabe que ha llegado su oportunidad. Se llevará a su único amigo, su gato Aerides, y marchará sin mirar atrás.
Boje siempre ha cuidado de sí mismo y está convencido de que podrá cuidar de su hermana y sobrevivir sin sus padres. Pero cuando ella enferma, tendrá que admitir que necesita ayuda y partir hacia la capital del reino en busca de su abuelo.
Tilansia está esperando el momento oportuno para abandonar la rutina decepcionante del día a día y poder escoger su propio destino. Sin embargo, todo se precipitará con el ataque de su propia madre.
En su viaje se cruzará con el de Estoraque y más tarde con el de Boje. De ambos aprenderá una valiosa lección. ¿La acompañas en su aventura?
Impresión personal:
En esta historia conoceremos la vida de tres niños "abandonados" por su familia por diversas razones. Tilansia por una madre que se ha vuelto loca al ser abandonada por su marido. Raque es maltratado por sus hermanos y Boje pierde a su madre y debe cuidar a su hermana que está muy enferma... no os quiero dar muchos detalles para que podáis disfrutarla vosotros mismos. En esta historia estos niños deberán buscar su propio camino..
La historia comienza con la vida de estos tres personajes y nos va a mostrar cuáles son sus problemas y cómo van buscando una nueva forma de vida, por ello se compaginarán los capítulos para ir conociendo sus circunstancias.
Son niños que tienen que enfrentarse a la vida solos, aunque luego vayan encontrando gente por el camino que les servirá de apoyo y guía, y que acabarán creciendo, unos más otros menos, y evolucionando. Raque se hará marino y se cruzará en el camino con Tilansia, Boje es el que más tarde en conectar con Tilansia, pero acabarán confluyendo. En el interín se cruzarán con Bellasombra y Alerce, los protagonistas de la historia anterior.
Esta es una historia de brujas, magia, libros negros, padres locos y antinaturales y niños que crecerán buscando y potenciando sus fortalezas.
Una vez que ya conocemos a los personajes y les vemos encaminados hacia su destino hay un momento, en la parte central, que se me ha hecho un poco lenta en la que "parece" que no sucede nada. Pero luego en la parte final van convergiendo las historias y ahí es cuando comienza la tensión, que irá en aumento hasta llegar al final.Me ha gustado mucho la agilidad de los diálogos, sobre todo entre Tilansia y Boje, diálogos ingeniosos y divertidos que también harán que conozcamos más a estos personajes.
Sigo encontrando pequeños fallos en la edición, enlaces gramaticales que faltan y cosas así, pero bastante menos que en la primera historia. Como no recuerdo mucho de ella, de hecho tuve que preguntarle a la autora por un par de personajes porque no me cuadraban, no puedo deciros si ha evolucionado o no en su escritura, pero desde luego en esta historia se nota más fluidez y madurez...
En definitiva, una historia de magia, amistad, aventuras, y la búsqueda de la propia personalidad de unos jóvenes que han sido abandonados por las personas que debían haberlos protegidos.
Hola, Cris.
ResponderEliminarMe encanta la portada, es preciosa.
Parece una especie de Dickens mezclado con magia. Hay autores que tienen estas ideas que pueden salir muy bien o muy mal, es arma de doble filo. Pero se ve que la autora ha sabido hacer una buena historia.
Qué rabia esos errores que se arreglarían con una buena corrección, pero parece que eso últimamente es mucho pedir.
Besotes
Hola Norah, la verdad es que Adella Brac lo autopublicó y entiendo perfectamente que cuando eres tú el que tiene que repasar el texto una y otra vez para ver si hay fallos al final casi ni los aprecias porque lo lees con los mismos ojos...
EliminarLa historia está muy entretenida, espero que te guste.
Un besazo
No conocía este libro y me llama mucho la historia. Qué pena los fallos de edición que tanto nos molestan. A mí me saca mucho de la historia.
ResponderEliminarUn beso grande.
Hola Natalia, la historia está muy bien y los fallos son muy pequeños, es que yo reconozco que los cazo enseguida, pero como le comentaba a Norah Bennet, la labor de Adella debe ser mucho más complicada al hacerlo ella misma (a mí me ocurrió algo parecido cuando leía las novelas de mi marido, que al final las lees tantas veces que sin querer se te acaban escapando algunas erratas). Espero que te animes.
EliminarUn besazo
Tomo buena nota de todo :)
ResponderEliminar¡Gracias por darle una oportunidad a Tilansia!
Hola Adella, me ha gustado la historia, aunque es verdad que hay momentos en la parte central en que es más pausada. Los fallos de edición entiendo que son muy complicados de gestionar cuando lo hace uno mismo, pero aunque los haya comentado, creo que no han sido excesivos... (espero que no te haya molestado que lo diga). Me ha gustado mucho el final.
EliminarAhora estoy con La biblioteca de los libros olvidados y por ahora me está gustando, ya haré reseña cuando la acabe.
Un besazo