Páginas

martes, 21 de octubre de 2025

El principito de Antoine Saint-Exupery

El principito / Antoine Saint-Exupery ; con las acuarelas originales del autor ; traducción de Bonifacio del Carril. — Primera edición en este formato :  2020. — Barcelona : Salamandra, 2020. — 93 páginas, ilustraciones (color) : 21 cm.

Esta es una obra que nunca me había interesado leer, pero el año en que mi hijo estaba en tercero de primaria su profesora, que se jubilaba ese año, les regaló a todos este librito. Y hoy lo he cogido para la premisa Ciencia ficción/fantasía/distopía del Reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, nivel 5.

Sinopsis oficial:

El clásico que ha cautivado a niños y adultos desde su primera publicación en 1943, en una edición a color con las acuarelas originales del autor y una nueva traducción.

El Principito viene de un planeta apenas más grande que él, donde hay baobabs y una magnífica rosa. El Principito adora los atardeceres. Un día, ¡lo vio cuarenta y cuatro veces! También ha visitado otros planetas, donde viven muchos adultos importantes que no le comprenden. Pero en el desierto del Sáhara, se encontró con un piloto. Le pidió: «Dibújame un cordero…», y él supo dar respuesta a sus preguntas.

Este es mi secreto. Es muy sencillo: solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

Impresión personal:

Un aviador ha caído en el desierto del Sáhara. Mientras está intentado arreglar su avión se encuentra con un personaje muy peculiar, el principito. Un hombrecillo que proviene de otro planeta, B612, y le cuenta cómo ha llegado allí.

Este principito vivía solo en su pequeño planeta dedicado a cuidarlo, limpiándolo de los enormes baobabs antes de que crezcan, deshollinando sus pequeños volcanes, y cuidando de una flor muy, muy peculiar pues la única en ese mundo. Esta flor exige mucho del principito que decide irse a conocer otros planetas. En ellos conocerá a un rey que da órdenes que se puedan cumplir, un vanidoso, un borracho y un farolero, encargado de un farol no un mentiroso, jeje.

Cuando aterriza en la tierra hará amistad con un pequeño zorro que le enseñará cierta filosofía de la vida.

Como siempre digo con las grandes obras literarias esta es mi opinión personal al haber realizado su lectura, no es una crítica literaria a la que no me atrevería ni por asomo.

Si lees esta obra cuando eres un niño la disfrutas como un cuento de aventuras, en el que un niño viaja por diversos planetas y conoce gente. Si la lees cuando eres adulto ves todas las facetas que proporciona su lectura, y seguramente alguna nos dejaremos por el camino.

Es uno de esos libros que podrías subrayar casi completamente porque tiene frases realmente memorables, como la conocida, y reproducida en la sinopsis, "Lo esencial es invisible a los ojos".

Finalmente veremos cómo esta pequeña novela habla sobre la amistad, cómo esta nos hace cambiar y convertirnos en seres únicos y excepcionales. Pero también habla de darle importancia a las cosas realmente importantes, a las cosas esenciales en la vida, esas que son "invisibles".

También nos habla de la pérdida y la nostalgia que produce, pero también sobre la felicidad de haber tenido algo importante el tiempo que haya durado. De los enrevesados que son los adultos y de cómo se complican la vida...

En definitiva, una obra muy entrañable, pero también muy sustanciosa.



domingo, 19 de octubre de 2025

La cita de Belén Garrido Cuervo

La cita / Belén Garrido Cuervo. — Formato digital.

En esta ocasión voy a traeros la novela de una autora que se puso en contacto conmigo para que la leyera. Sabéis que no suelo leer obras de autores noveles, sobre todo desde que tuve un encontronazo con uno de ellos, pero su correo fue tan original y elocuente que me convenció y hoy os traigo la reseña de su novela.

Sinopsis oficial:

Madrid, otoño de 2013. Una madre angustiada por la muerte de su hijo, ocurrida diez años atrás en extrañas circunstancias nunca aclaradas, acude en busca de ayuda a El Semanal, una revista de investigación al borde del cierre por las consecuencias de la reciente crisis económica a la que, en la prensa escrita, se añade la provocada por la irrupción de Internet en los medios de comunicación. Marcos y Joaquín, los dos periodistas al frente de ella, socios y amigos desde la juventud, acceden a buscar las respuestas que necesita la mujer. Marcos, como director, se encargará de liquidar la empresa, mientras Joaquín, atormentado por un doloroso pasado, se dispone a hacer el que será su último reportaje para El Semanal. La investigación parte de la última cita del joven fallecido, una cita imposible, que nadie comprende, que conduce a Joaquín hasta una remota casa abandonada y al lector, a lo más profundo de la Asturias rural.

Impresión personal:

Marcos y Joaquín son dos amigos de toda la vida. Son los dirigentes de la revista El Semanal encargada de investigar sucesos extraños y complicados. Ahora está de capa caída, la revista pasa por malos momentos y está a punto de cerrar por quiebra cuando aparece la madre de Alberto de la Fuente pidiéndoles que investiguen la muerte de su hijo de ventiún años de un infarto en una casa en Asturias. 

Alberto era un niño enfermo con problemas de corazón al que su madre tenía muy protegido. Cuando cumplió veinte años recibió un trasplante de corazón y parecía que todo iba muy bien cuando el día del primer aniversario de su trasplante apareció muerto, de un infarto, en una casa de Asturias propiedad de una mujer, Julia. La madre de Alberto dice que no la conocía de nada y que la policía no investigó lo suficiente.  A raíz se su muerte se descubre en el terreno de la casa el cadáver de Adela, la mujer que compartía casa con Julia.

Con estos datos Joaquín parte a Asturias para realiza su investigación. Por el camino conoceremos el pasado de ambos hombres, su relación con Beatriz (la mujer fallecida de Joaquín) y también, a través de la investigación de este, el pasado de Adela y Julia.

La verdad es que tengo que contaros que la novela me ha gustado muchísimo. La autora nos plantea diferentes tramas, una de misterio: la de investigar qué ocurrió con la muerte de Adela y Julia, la de Alberto y su relación con ellas. La historia de amor de Joaquín con Beatriz... 

Es una obra relativamente intimista, ya que veremos la historia desde la perspectiva de cada personaje (los capítulos vienen con el personaje que lo va a protagonizar en ese momento) y contaremos también con el diario que escribió Beatriz durante su enfermedad.

Y aunque supe qué es lo que ocurrió con Alberto, tengo que decirlo no puedo evitarlo, eso no impidió que haya disfrutado muchísimo de la historia, parece escrita por un autor consagrado. Ya quisieran alguno de ellos mantener tan bien la tensión.

Los personajes me han parecido realmente creíbles. Cada uno con su personalidad propia y sus peculiaridades y muy coherentes con su forma de ser. Coges cariño a unos y con otros no llegas a empatizar tanto, pero eso demuestra lo bien que refleja la personalidad de cada uno.

El final me ha gustado, es todo lo coherente que se puede con respecto a las circunstancias de cada uno y no cae en la teoría facilona. Busca darle un sentido racional.

En definitiva, que si os gusta un buen misterio mezclado con amores despechados os la recomiendo totalmente. La disfrutaréis.



viernes, 17 de octubre de 2025

Solo tú puedes salvar a la humanidad de Terry Pratchett (Johnny Maxwell, 1)

Solo tú puedes salvar a la humanidad / Terry Pratchett. — (Johnny Maxwell, 1). — Formato digital.

Ya sabéis de mi pasión por Pratchett así que cuando vi esta novela suya no pude resistirme a leerla. Es totalmente diferente al Mundodisco, ¿me habrá gustado? Os lo cuento en la reseña.

Sinopsis oficial:

Recuperando las obras de un genio.

Si no lo haces tú, entonces, ¿quién?

La imponente tropa alienígena del último juego de ordenador desfila con estruendo por la pantalla, mientras Johnny se prepara para hacerlos saltar en mil pedazos. De repente, aparece en la pantalla el siguiente mensaje: «Nos rendimos» Pero, ¿qué demonios significa esto? Se supone que ellos no deberían poder hacer algo así y, además, los mandos no tienen botones de «no disparo»...

Impresión personal:

Johnny es un chico de doce años como todos los chicos de doce años, va al colegio, tiene sus amistades y juega a videojuegos en su ordenador. Vive en la década de los noventa durante la primera Guerra del Golfo de la que no paran de hablar los medios de comunicación. Además sus padres están en un proceso de divorcio y eso hace que desatiendan a Johnny descuidando su alimentación y demás necesidades.

Un día Johnny mientras está jugando al juego "Solo tú puedes salvar a la humanidad" recibe un mensaje de los extraterrestres. El chico se sorprende porque es bien sabido que los extraterrestre lo único que tienen que hacer el luchar hasta morir. Pero este mensaje es muy peculiar porque le ofrecen su rendición.

Al principio Johnny no hace caso, pero ante la insistencia decide contestar y así es como conocerá a la Capitana de los ScreWee y se convertirá en el Elegido para ayudar a estos peculiares "marcianitos". 

Como veis parece una historia muy original y divertida y al comienzo, muy al comienzo, es así, pero luego se va volviendo extraña y aburrida. No me ha gustado mucho que digamos. Es demasiado juvenil (que para mí eso no sería un problema si no fuera por la siguiente razón) y muy friki... 

Había momentos en que no sabía cómo iba a resolver algunos problemas de la historia y finalmente lo consigue, pero vamos que no creo que me anime con las siguientes novelas.

Se nota cierta crítica, de la que sabemos que siempre caracteriza a Pratchett, ante la situación de abandono en que se ve a Johnny por unos padres despreocupados. Pero eso será todo. Nada de su sarcasmo característico, nada de segundas y terceras intenciones... 

Se refleja muy bien la sociedad anglosajona de los años noventa, pero me parece que hace demasiado guiños que en ocasiones no llegan a calar en nosotros más mediterráneos.

Los personajes son niños de doce años que en ocasiones parecen demasiado maduros para esa edad, de hecho había momentos en que me imaginaba a Jonhhy más mayor.

Y el final me ha parecido que contenía cierta moralina que no veo muy propia de Pratchett más caracterizado por atacar las críticas de forma más inteligente.

En definitiva, una pequeña decepción con este autor, pero que no evitará que siga con su saga del Mundo disco.



martes, 14 de octubre de 2025

Sala de espera de Iván de Cristobal

Sala de espera / Iván de Cristóbal. — Formato digital.

Esta novela fue elegida por la Senyoreta Buncle para el reto Serendipia recomienda 2025. Y la verdad es una historia que a mí ya me había llamado la atención.

Sinopsis oficial:

Dos mujeres aguardan su destino en su particular sala de espera.
Cuando el reloj marque las once, sus vidas cambiarán para siempre. Mariona, una joven médica de fuertes convicciones, espera angustiada el fallo de un mediático proceso judicial que enfrenta ciencia y religión con ella como principal acusada. Lucía, emprendedora de mediana edad, desengañada y de vuelta de casi todo, alberga la esperanza de convertir una misteriosa entrevista de trabajo en su última oportunidad para no perder todo lo que tiene.
A través de una prosa exquisita y trepidante, con ironía y cercanía, Iván de Cristóbal maneja intriga y empatía y nos lleva de la mano junto a sus dos protagonistas, tan auténticas y reales que querremos acompañarlas y sentiremos como nuestros todos sus tropiezos y los impactantes giros de guion que les aguardan en su camino, poblado de situaciones insólitas y personajes singulares, hasta un sorprendente desenlace.
Sala de espera combina suspense, actualidad y reflexión social para reformular las reglas del thriller hasta convertirlo en un fascinante dilema ético y regalarnos una historia de superación tan adictiva como inolvidable.

Impresión personal:

Dos mujeres están en sendas salas de espera. Mariona es una médico residente que está a la espera de un juicio por haber realizado mala praxis una noche en Urgencias. Una mujer embarazada entra con hemorragia y ella debe operarla lo antes posible, pero no hace mucho caso de los sanitarios que la han traído que le dicen que es su testamento de vida. 

Lucía, por su parte, una mujer de mediana edad espera la que será la entrevista de trabajo más extraña, pero al tiempo la más importante de su vida. 

Acompañaremos a estos dos mujeres e iremos viendo qué les pasó para llegar a esa situación. Mariona, joven e impulsiva, decida a hacer su trabajo sin parar un momento a atender lo que, para ella, son problemas burocráticos, verá como su vida cambia cuando la lleven a juicio por no haber hecho caso de la característica especial de la religión de esa mujer.

Lucía nos mostrará cómo confió en su novio para realizar una enorme inversión en un proyecto de emprendedores y cómo eso la ha llevado a la ruina económica. Con capítulos y momentos alternos iremos acercándonos a ese momento crucial en que sus vidas darán un vuelco.

Esta es una novela extraordinaria que me ha gustado muchísimo. Sobre todo el impactante final que no ves venir ni esperas para nada y que me parece hace redonda a esta obra.

Durante toda la lectura te posicionas a favor de Mariona, por lo menos yo, y te planteas cómo Lucía ha podido ser tan ingenua, pero no puedes dejar de leer para ver qué ocurre con ellas.

Los personajes son realmente buenos, con un carácter y una personalidad propias que les hace muy creíbles. Sus acciones y sus reacciones son adecuadas a su carácter y ello les llevará a la situación en la que están.

La tensión es constante y te mantiene pegado a las páginas sin poder dejar de leer para saber qué va a pasar con ellas y cuando llegas a ese final que os he comentado te explota la cabeza. Una de esas novelas que te planteas volver a leerla para mirarla con los ojos de lo que sabes ahora de ella.

En definitiva, una novela muy, muy recomendable de la que, como os he repetido todo el rato en la reseña, he disfrutado muchísimo.



domingo, 12 de octubre de 2025

El nudo de Windsor de S. J. Bennett

El nudo de Windsor / S. J. Bennett, — Formato audiolibro.

Qué buen formato para disfrutar de esta novela. Esta era una obra que no tenía muchas ganas de leer, con todas las obras que me apetece leer y tengo pendientes esta no entraba en mis planes, peeeero, el formato audiolilbro es una maravilla. Abajo os pondré mis impresiones.

Sinopsis oficial:

La reina Isabel II investiga un misterioso asesinato.  Una mezcla perfecta de miss Marple y The Crown.

Estamos a principios de la primavera de 2016 en el castillo de Windsor, donde Isabel II ultima los preparativos de las celebraciones de su nonagésimo aniversario mientras saborea una matutina taza de té.

Pero el ambiente festivo se trunca de pronto cuando uno de sus invitados es hallado muerto en uno de los dormitorios de la residencia.

Todo parece indicar que el joven pianista ruso se ha ahorcado, pero un nudo mal hecho lleva al MI5 a sospechar que hay gato encerrado.

La reina deja la investigación en manos de los profesionales, hasta que las pesquisas apuntan hacia sus fieles sirvientes y decide tomar cartas en el asunto.

Impresión personal:

En una fiesta organizada por la reina, cena y pernocta lo llaman, aparece muerto uno de los concurrentes. Un pianista ruso que se encargó de amenizar la velada y que además tuvo el privilegio de bailar con la reina. A esta le da una pena enorme la muerte del músico y las extrañas circunstancias que le rodean, además el MI5 está emperrado en decir que ha sido Putin el que ha encargado su muerte, pero a la reina esto no le cuadra. Así que le encarga a su secretaria adjunta, Rozie, que haga ciertas averiguaciones por ella. Así es como la reina será la encargada de ir por otra línea de investigación. 

La verdad es que el libro me ha encantado y me lo he pasado muy bien con las peripecias de Rozie y de la reina Isabel. Además la autora nos va mencionando las diversas actividades a las que tiene que acudir la reina y eso nos acerca más a su rutina diaria. Y la obra, aunque tiene un narrador omnisciente, nos acerca a los pensamientos de los personajes cuando el foco está centrado en ellos.

Por otro lado, la narradora Sol de la Barreda, lo hace de manera magistral y consigue darle ese toque divertido que sobrevuela por toda la obra, con lo que la experiencia es realmente satisfactoria.

Como os decía antes, la reina utiliza a Rozie para realizar las pesquisas, pero encima tiene que hacer caer sus conclusiones en los oídos adecuados, insinuándolos, para que la policía se oriente hacia la dirección correcta y crea, encima, que todo ha sido mérito suyo.

Me gusta mucho cómo Rozie comienza a realizar su función de confidente, e investigadora, de la reina y las conversaciones que tienen entre ellas. Las pistas son bastante buenas y están muy bien engarzadas. No deja ningún problema sin resolver.

Los personajes están bastante bien caracterizados y son creíbles. Me ha gustado ver cómo las mujeres demuestran más inteligencia que los grandes hombres, pero me apena ver que deben quedar en segundo plano. (Probablemente es algo que la propia obra exige, no puede llegar la reina y pum! exponer sus conclusiones así como así).

Es una novela que había visto mucho por ahí, pero no me llamaba la atención para dedicarle mi tiempo a su lectura, como he dicho al principio. Pero con este formato he podido acercarme a ella y me ha producido muy buenos momentos.

En definitiva, una obra entretenida, diría que hasta divertida, donde podremos disfrutar de una investigadora bastante peculiar.




viernes, 10 de octubre de 2025

Damas oscuras : cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes de Varias autoras

Damas oscuras : cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes / VVAA. — Formato digital.

Esta es una recopilación de diecinueve relatos de autoras del siglo XIX, victorianas como pone en el subtítulo, en el que nos encontraremos relatos sobrecogedores. Leído para la premisa de terror o gótico del nivel 5 del reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI.

Sinopsis oficial:

Veintiún cuentos de fantasmas escritos por algunas de las maestras victorianas del relato escalofriante. Un regalo perfecto para Navidad y para leer al amor de la lumbre. ¿Qué hace que las historias victorianas de fantasmas sean tan perfectas para leer al calor de una chimenea en una noche oscura? Historias de mansiones abandonadas, de viajes en coches de caballos por páramos desolados, de castillos en acantilados, de bellas mujeres sepulcrales, de oscuras historias familiares en las que los antepasados no acaban de irse del todo… Un género en el que algunas eminentes damas novelistas, especialistas en lo escalofriante, marcaron tendencia. Las veintiuna historias incluidas en este volumen abarcan el reinado de la reina Victoria y cuentan con aportaciones de autoras clásicas como Charlotte Brontë, Elizabeth Gaskell, Margaret Oliphant o Willa Cather, junto con otras no tan conocidas pero no por ello menos especialistas en lo tenebroso y lo sobrenatural. Ambientados en las montañas de Irlanda, en una villa mediterránea o en una tétrica mansión de Londres, estos relatos evidencian la fascinación victoriana por la muerte y por lo que había más allá, con atmósferas sugerentes, ingenio y mucho, mucho humor.

Impresión personal: 

No sé por qué pone en la introducción veintiún cuentos porque realmente son solo veinte. Bueno solo, es un decir, porque tengo que confesaros que a mí esta recopilación se me ha hecho larguísima.

Tengo que deciros ya desde el principio que no he disfrutado mucho de la recopilación en general, como os decía se me ha hecho larguísima y la verdad es que no he encontrado muchos cuentos que se puedan decir que me hayan atraído mucho. Ya sabemos lo que ocurre con las recopilaciones, pero es que en este caso para mí muchos de ellos me han resultado excesivamente largos, otros muy raros, algunos sosos y muchos de ellos insulsos. Pocos han sido los que pueda decir que haya disfrutado.

No voy a nombraros los veinte cuentos ni sus autoras porque me parece que me extendería demasiado y no creo que os aporte nada. Pero sí os contaré los que más me han gustado y los que menos.

Empecemos por estos últimos: Junto al fuego de Catherine Crowe, este va de una casa encantada y gente que quiere pasar la noche allí para comprobarlo, me resultó insulso, aparte de que nos cuenta tres o cuatro historias breves de fantasmas también antes de entrar en la que le interesa.

Cecilia de Noes de Laoner Falconer, este es uno de los más largos y se me ha hecho eterno. El narrador y protagonista va buscando un sentido a la vida y por ello se entrevista con varios personajes que han pasado por situaciones sobrenaturales. Un cuento muy largo con muchos tintes religiosos y filosóficos que no me aportó nada.

¿Realidad o mito? de Mrs. Henry Wood. Comienza con una enorme cantidad de nombres de personajes que no hacían más que liarme. La historia es muy extraña, relacionada con un triángulo amoroso y además creo que no se puede considerar ni siquiera de terror.

Los que más me han gustado son: La historia de la vieja niñera de Elizabeth Gaskell. En el que se nos narra lo acontecido en una casa con la hermana de la anciana propietaria y el por qué suena un piano sin que nadie lo toque y la protegida de la narradora, niñera de la madre de los niños a los que le narra la historia, oye y ve a un niño pidiendo entrar.

El abrazo frío de Mary E. Braddon. Unos primos que se prometen para toda la vida. Él le comenta a ella que se le aparecerá si muere antes que ella. Pero realmente acaba olvidándola y ella acaba suicidándose y apareciéndose a su primo.

La verdad, toda la verdad y nada más que la verdad de Rhoda Brougton. Es una narración epistolar en que unas amigas se cuentan lo sucedido en una casa encantada. Lo que más me ha gustado de este es el estilo de la autora.

Villa Lucienne de Ella D´Arcy. Breve e inquietante. Unas mujeres que realizan una visita para comprar/alquilar la casa. La niña pequeña ve una presencia al entrar... Y las mujeres sienten también esa presencia.

Todos los demás me han parecido sosillos, sin siquiera nada reseñable.

Lo que si he visto en común en todos ellos es que nunca se cuenta la historia de fantasmas directamente. No lo ha vivido el narrador en primera persona sino que siempre es una historia que le han contado y esto ocurre, yo creo, en casi todos los cuentos y no entiendo la razón...

En definitiva, una recopilación de relatos que me ha parecido excesivamente larga, con pocos tintes oscuros en alguno de ellos y que realmente es interesante por conocer el estilo de autoras que no hayas leído hasta ese momento.








martes, 7 de octubre de 2025

Misterio en Egipto de Elizabeth Peters

Misterio en Egipto : Los misterios de Amelia Peabody / Elizabeth Peters. — [Barcelona] : Alma, {2024]. — 329 p. ; 20  cm.— (Cozy mistery). — (Amelia Peabody)

Ya os he traído dos libros de esta autora y de esta saga: El halcón en la puerta e Y él hará retumbar el cielo. El primero lo tenía en mi casa desde hacía décadas, ya leído, y lo usé para el reto egipcio de MH. Cómo la trama personal de los personajes más jóvenes se quedaba a medias cogí el otro en la biblioteca para seguir con él. Pero este que os traigo es el inicio de la saga, que hasta ahora estaba descatalogado y era muy difícil de conseguir. La editorial Alma, en su colección de Cozy Mistery, ha hecho posible el que podamos acceder a él. Además me viene perfecto para iniciar el nivel 5 del reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI,  clásico narrado en primera persona

Sinopsis oficial:

Amelia Peabody no es lo que se dice una dama victoriana al uso. Decidida y aventurera, al morir su padre y heredar una gran fortuna, decide embarcarse en un viaje por Europa, cuya primera escala es Roma. Allí rescata a Evelyn Barton-Forbes, la nieta de un conde caída en desgracia, y se la lleva consigo a Egipto. Juntas explorarán el país de los faraones y se incorporarán fascinadas a la misión arqueológica liderada por los hermanos Emerson. Encuentros inesperados, accidentes casi fatales y una momia que vuelve a la vida para sembrar el terror convierten una tranquila excavación en una trampa de la que solo la sagacidad y el arrojo de Amelia podrán salvarlos.

Impresión personal:

Amelia Peabody se ha quedado sola al morir su padre, al que cuidaba y adoraba, y del que estaba a cargo. Sus hermanos, más mayores que ella, ya tienen su propio patrimonio por lo que su padre le deja a ella todo el dinero que le queda. 

Amelia es una mujer de carácter y cuando comprueba que le salen pretendientes por doquier y recibe visitas de familiares muy lejanos en busca de ayuda económica decide irse de Inglaterra y viajar por el mundo. En Italia acaba ayudando a una joven inglesa con la que acaba haciendo muy buenas migas y se la lleva de acompañante a Egipto. Allí alquilarán una dahabiya y partirán Nilo arriba para conocer el país y su cultura. Lo que menos sospecha Amelia es que trabarán conocimiento con los hermanos Emerson, arqueólogos que está a cargo de una excavación en Amarna, y esto paralizará sus planes.

Los que ya conocemos a Amelia por lecturas anteriores no vamos a tener ninguna sorpresa con esta. Pero voy a ser cauta por si hay alguien que no las haya leído y quiera empezar por esta así que no voy a comentar sucesos posteriores.

Esta es una novela de aventuras, intrigas, malos entendidos, romance y mucha egiptología y es que la autora, Elizabeth Peters es un seudónimo, era doctora en Egiptología (Barbara Metz era su nombre real por si os pica la curiosidad) con lo cual comprenderéis que todo lo relacionado con este mundo va a estar muy bien explicado y con mucho conocimiento. Eso sí, puede que encontremos teorías ya desfasadas, como que Akenaton no era el padre de Tut (algo que ya está más o menos admitido), por ejemplo. Pero hace mención de Máspero, el descubrimiento de la DB 320, tumba en la que se encontraron muchas momias de faraones, esto, además, ubica temporalmente la narración ya que Amelia comenta que "hace diez años del descubrimiento de la DB 320" (fue en 1880), con lo cual sabemos que la narración es más o menos en 1890.

Parece ser que parte de los descubrimientos que ella adjudica a Emerson son los realizados por Petrie en Amarna. Como curiosidad hay un comentario en el que Amelia dice que la gente que hace el recorrido en dahabiya lo hace al revés. Es decir, van hacia el Sur sin hacer ninguna parada aprovechando los vientos en el momento en que los hay, para luego ir bajando por el Nilo, aprovechando el curso del agua y ahí sí parar a ver los monumentos. Pero cronológicamente es incorrecto, porque los monumentos más antiguos son los que están al Norte y según vas hacia el Sur son más modernos...

En esta novela he encontrado a Amelia menos prepotente y listilla que en las anteriores leídas, no sé si será porque es el inicio del personaje e irá evolucionando poco a poco. 

En la obra encontraremos también una pequeña intriga relacionada con la desaparición de una momia que reaparece "viva" para mayor susto de los trabajadores de la excavación y alguna que otra cosa más que no os voy a contar para animaros a leerla. Debo reconocer que este último misterio fue evidente para mí, pero aún así no dejé de disfrutarlo.

En definitiva, una novela muy entretenida, adictiva, instructiva e interesante. Para aquellos que conozcan ya a Amelia es divertido ver sus orígenes y para los que no es el mejor libro para empezar a conocerla.






viernes, 3 de octubre de 2025

Sueño de una noche de verano de William Shakespeare

El sueño de una noche de verano / William Shakespeare ; ilustrado por Sena Cifuentes, IV Premio internacional de ilustración ; traducción y prólogo de Ängel-Luis Pujante. — [Zaragoza] : Edelvives, [2024]. — 167 páginas : ilustrasciones (color) ; 29 cm.

Con esta reseña finalizo el nivel 4 del reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, en la premisa no ficción/poesía/teatro. Y encima es una relectura de una obra que me gustaba muchísimo cuando era muy jovencita, por tanto también me sirve para mi propio reto Libros rescatados, libro que me gustó mucho. ¿Seguirá siendo así?


Sinopsis oficial:

El sueño de una noche de verano pertenece al grupo de comedias de amor de William Shakespeare. El autor urde una trama compleja con tres grupos de personajes contrastados: nobleza, artesanos y seres mágicos, que acabarán relacionándose entre sí y dos mundos alternativos: el real y el mundo verde del bosque y las hadas, un lugar de ensueño y liberación del que sus protagonistas regresarán transformados, propiciando un desenlace feliz.

Impresión personal:

Esta es una obra de teatro del genial William Shakespeare y, por si acaso toca recordar que esta reseña no es una crítica literaria sino un opinión personal de una lectora. 

Esta obra la leí hará unas tres décadas, más o menos, y siempre me gustó mucho. De hecho tengo un buenísimo recuerdo de ella. Divertida, entretenida, con enredos y una ambientación fantástica, no solo por la ambientación en sí, sino porque realmente es una obra de fantasía. El prologuista nos lo comenta así en la introducción diciéndonos, además, que es la primera obra de fantasía del autor. 

Antes de hablaros de mis impresiones de la obra quiero comentaros la magnífica edición que ha realizado Edelvives. Tapa dura, cartoné, con las magníficas ilustraciones de Sena Cifuentes (de las que os pongo una muestra) y una ilustrativa introducción de Ángel-Luis Pujantes. 

La trama sigue a tres grupos de personas: la compuesta por la corte de Teseo e Hipólita, sí esos Teseo e Hipólita los de la mitología griega, pero en esta ocasión serán unos duques atenienses en una época medieval. Teseo e Hipólita están a punto de casarse y en la tesitura hay un "problemilla" con alguno de sus súbditos. Egeo, el padre de Hermia, se persona ante su duque porque su hija le está desobedeciendo y no acepta casarse con la persona que él a elegido, Demetrio. Ella pretende casarse con Lisandro al que ama.  Y Helena, la mejor amiga de Hermia, está enamorada de Demetrio que la despreciaEste será uno de los grupos.

Otro será el compuesto por unos artesanos que desean hacer una representación teatral para festejar al duque después de sus bodas. Son unas personas incultas e ignorantes que nos harán reír con sus disparates.

El tercer grupo es el que da el toque fantástico a la obra. La corte de los reyes Oberón y Titania, reyes de las hadas, fairies. Oberón y Titania está enfadados por un problema relacionado con un pequeño paje protegido de Titania al que quiere Oberón para sí.

Estos tres grupos, el de los atenienses estará compuesto por las dos parejas de amantes, el de las hadas y el de los artesanos se van a cruzar por el bosque, una noche de verano, de ahí el título y la relación entre ellos, en ocasiones orquestada por Oberón y su duende, Robin el bueno, se convertirá en una serie de desencuentros, enredos, confusiones y mucho humor.

Tengo que comentar que recordaba esta lectura muy, muy divertida, y en esta ocasión no me lo ha parecido tanto. Además creía recordar que el momento de Titania y el burro, los que la hayáis leído sabréis a qué me refiero, era más larga. Pero a pesar de esta pequeña apreciación la obra me ha gustado mucho y me ha divertido igualmente. De hecho en esta ocasión lo que me ha resultado más divertido ha sido la representación de los artesanos en las bodas.

Finalmente todo acabará bien, al fin y al cabo es una comedia y no un drama, y todos serán felices.

Me ha resultado curioso comprobar cómo Shakespeare trata el tema de la irrealidad o la incredulidad, esos momentos en que los acontecimientos vividos parecen más sueños que realidad, de hecho he recordado La vida es sueño de Calderón de la Barca y he tenido que comprobar cuál de las dos era la primera escrita y, mal que me pese por nuestro Calderón, fue Shakespeare con esta obra el que se planteó esta cuestión.

En definitiva, una maravilla de Shakespeare que debéis disfrutar sí o sí.