El principito / Antoine Saint-Exupery ; con las acuarelas originales del autor ; traducción de Bonifacio del Carril. — Primera edición en este formato : 2020. — Barcelona : Salamandra, 2020. — 93 páginas, ilustraciones (color) : 21 cm.
Esta es una obra que nunca me había interesado leer, pero el año en que mi hijo estaba en tercero de primaria su profesora, que se jubilaba ese año, les regaló a todos este librito. Y hoy lo he cogido para la premisa Ciencia ficción/fantasía/distopía del Reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, nivel 5.
Sinopsis oficial:
El clásico que ha cautivado a niños y adultos desde su primera publicación en 1943, en una edición a color con las acuarelas originales del autor y una nueva traducción.El Principito viene de un planeta apenas más grande que él, donde hay baobabs y una magnífica rosa. El Principito adora los atardeceres. Un día, ¡lo vio cuarenta y cuatro veces! También ha visitado otros planetas, donde viven muchos adultos importantes que no le comprenden. Pero en el desierto del Sáhara, se encontró con un piloto. Le pidió: «Dibújame un cordero…», y él supo dar respuesta a sus preguntas.
Este es mi secreto. Es muy sencillo: solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
Impresión personal:
Un aviador ha caído en el desierto del Sáhara. Mientras está intentado arreglar su avión se encuentra con un personaje muy peculiar, el principito. Un hombrecillo que proviene de otro planeta, B612, y le cuenta cómo ha llegado allí.
Este principito vivía solo en su pequeño planeta dedicado a cuidarlo, limpiándolo de los enormes baobabs antes de que crezcan, deshollinando sus pequeños volcanes, y cuidando de una flor muy, muy peculiar pues la única en ese mundo. Esta flor exige mucho del principito que decide irse a conocer otros planetas. En ellos conocerá a un rey que da órdenes que se puedan cumplir, un vanidoso, un borracho y un farolero, encargado de un farol no un mentiroso, jeje.
Cuando aterriza en la tierra hará amistad con un pequeño zorro que le enseñará cierta filosofía de la vida.
Como siempre digo con las grandes obras literarias esta es mi opinión personal al haber realizado su lectura, no es una crítica literaria a la que no me atrevería ni por asomo.
Si lees esta obra cuando eres un niño la disfrutas como un cuento de aventuras, en el que un niño viaja por diversos planetas y conoce gente. Si la lees cuando eres adulto ves todas las facetas que proporciona su lectura, y seguramente alguna nos dejaremos por el camino.
Es uno de esos libros que podrías subrayar casi completamente porque tiene frases realmente memorables, como la conocida, y reproducida en la sinopsis, "Lo esencial es invisible a los ojos".
Finalmente veremos cómo esta pequeña novela habla sobre la amistad, cómo esta nos hace cambiar y convertirnos en seres únicos y excepcionales. Pero también habla de darle importancia a las cosas realmente importantes, a las cosas esenciales en la vida, esas que son "invisibles".
También nos habla de la pérdida y la nostalgia que produce, pero también sobre la felicidad de haber tenido algo importante el tiempo que haya durado. De los enrevesados que son los adultos y de cómo se complican la vida...
En definitiva, una obra muy entrañable, pero también muy sustanciosa.