Mostrando entradas con la etiqueta Bosques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bosques. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2023

Róndola de Sofía Rhei

Róndola / Sofía Rhei. — Formato digital.

Me gustan las novelas de fantasía ya lo sabéis, y no sé dónde me encontré con esta novela, que en principio me llamó la atención. Hoy os traigo mis impresiones.

Sinopsis oficial:

Hereva es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola. Después de pasar los últimos cinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa. A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo. Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa más…

Impresión personal:

En el país de Tertius existe una Ruleta que te va asignando Tareas, o te dice lo que tienes que hacer en ciertos momentos. Muchos paladines esperan que le salga la TAREA, la que no sale nunca y que todos desean. Rescatar a la princesa de Tertius de las garras de un temible dragón y así poder casarse con ella. Cuando Bruni llega a la Ruleta es su primera vez. De Riteris, un famoso paladín, teme que el pobre Bruni salga decepcionado, ya que la mayoría de las veces las cosas que salen en la Ruleta son nimiedades. Cuando la Ruleta le asigna a Bruni la esperada Tarea le pide a De Riteris que le acompañe a realizarla.

Hereva de Tertius, la princesa en cuestión, no tiene ni idea de que tiene que ser rescatada. Ella vive tranquilamente en la academia de costura de Ragana y está a punto de graduarse junto con sus amigas, las princesas de otros reinos: Erbin, la princesa faýr: Akara, la princesa ínfera; Okorosa, la princesa grogresa; Clecindra, la princesa de los ausentes (una especie de zombis guapos a la vista) y Mira, su acompañante y amiga que es una simple plebeya.

Cuando los paladines llegan al castillo-academia las cosas no van a ser como esperan ninguno de ellos.

Y no, no creáis que os he contado medio argumento porque no es así, esto sucede en los dos o tres primeros capítulos.

Esta historia va a ser un “viaje del héroe”, en este caso heroína, ya que Hereva va a tener que partir en busca de ciertos elementos para ayudar a sus padres y que harán que corra una serie de aventuras que la cambiarán para siempre.

Hereva es una ingenua y dócil muchachita cuando sale de la academia, crédula hasta no poder más, no ve nada de lo que tiene delante de sus narices y será durante este periplo cuando se topará con múltiples pruebas y acontecimientos que la ayudarán a madurar.

En este viaje la acompañarán sus amigas, Mira y las princesas mencionadas, junto con Kony, la bibliotecaria del castillo. En el camino se cruzarán con De Riteris y Bruni, que siguen empeñados en completar su misión.

Durante todo este periplo muchas de las aventuras corridas por los protagonistas van a tener como base los cuentos tradicionales a los que se les ha dado una vuelta de tuerca. Así encontraremos versiones totalmente extravagantes de Caperucita, Los tres cerditos, La princesa y el guisante, Rapunzel, Hansel y Gretel, Barba azul y seguramente alguno más que me dejo en el tintero y algún otro del que no me habré percibido.

Tengo sentimientos encontrados con este libro. Al principio me gustó mucho la originalidad de la obra, su planteamiento, la expresiva imaginación que le pone la autora, como por ejemplo la Ruleta, o pequeños detalles como que las pulgas de las posadas son “agentes publicitarios”, los distintos tipos de princesas (basados, eso sí, en los diferentes géneros de personajes de los cuentos) y otros detalles más que le ponen un toque muy original a la historia. Pero, por otro lado, me ha puesto de los nervios que se “inventara” una forma nueva de contar (el sistema está basado el once y los números mayores de este serán: oncientos, endecádas, quaranta, vinte, etc.), se inventa palabras cambiando vocales de palabras conocidas, como por ejemplo “cerveja” y alguna más…

Es decir, desde mi punto de vista, no tienes por qué crear un “lenguaje diferente” o una numeración diferente para que tu historia sea más original o para darle una atmósfera especial. Puedes hacer del número once la Cifra más importante de tu mundo, pero de ahí a lo otro, a mí personalmente me parece excesivo. No quiero ni pensar cómo tenía los documentos cuándo le tenía que pasar el corrector…

Llegada a la mitad de la novela, me ha parecido demasiada extensa la historia y me daban ganas de dejarla. Al final seguí con ella porque quería ver a dónde llegaba, y el final es coherente con todo lo que ha desarrollado en la historia y la evolución de Hereva acorde con todo ello. Pero ya no me ha llegado a llenar.

Cuestión aparte es el jaleo que monta con los cambios de bebés… que no quiero contaros con detalle para no fastidiaros la historia.

Supongo que con todo ello lo que la autora ha pretendido hacer es una “crítica” a los cuentos de hadas, pero si es así a mí no me ha llegado como tal. Aprecio mucho más la crítica y la sátira en los libros de Pratchett, qué se le va a hacer…

Otra cosa que me ha sorprendido es la aparición de escenas de sexo, bastante explícito, que no digo yo que no vinieran a cuento, pero que nunca había observado en una temática como la fantasía y que me han llamado mucho la atención.

En definitiva, una obra que se me ha hecho bastante larga, que no he llegado a disfrutar de ella como me parecía al inicio de su lectura, aunque no le quito mérito a la desbordante imaginación de la autora.

Y aunque no lo digo mucho, porque lo doy por hecho, recordad que esta es mi opinión personal sobre su lectura, no es una crítica literaria ni pretende serlo.




viernes, 6 de enero de 2023

En el bosque oscuro de Dale Bailey

 

En el bosque oscuro / Daile Bailey. — Formato digital.

Este fue un libro que estuvo recorriendo la blogosfera durante bastante tiempo, como lo pude conseguir en una oferta me puse con él… y aunque lo he leído el año pasado, no he podido traeros la reseña hasta este año.

Sinopsis oficial:

UN BOSQUE. UN LIBRO. UNA NIÑA DESAPARECIDA...A Charles Hayden le ha fascinado siempre la leyenda victoriana In the Night Wood, escrita por Caedmon Hollow. Poco después de …, Charles y su mujer Erin, descendiente de Hollow, heredan la casa de su antecesor y deciden mudarse al pequeño pueblo inglés donde se encuentra. Pero Hollow House y el bosque que la envuelve están repletos de misterios y secretos que parecen revivir con la llegada de la pareja al pueblo. Ecos de viejas historias empiezan a resonar por la biblioteca de Hollow House. Historias tan antiguas y oscuras como el bosque que les rodea.

[los puntos suspensivos los he puesto yo, porque me parecía que la sinopsis daba un información relevante]

Impresión personal: 

Charles está obsesionado desde niño con el libro En el bosque oscuro. Cuando conoce, y se casa, con Erin una descendiente de Caedmon Hollow, el autor de la obra, lo que menos espera es que su mujer acabe heredando la propiedad del autor.

Charles y Erin han tenido pérdida terrible y deciden irse a vivir a Inglaterra a la casa heredada por Erin de su antepasado. Dejando atrás su vida anterior. Además, Charles espera poder investigar entre la documentación del autor a ver si encuentra algo que le ayude en su investigación sobre Caedmon Hollow.

Allí al lado de un bosque terrible y tenebroso en el que aparecen seres mitológicos, como el rey Cornudo, ambos tendrán que hacer frente a sus obsesiones, temores y demonios.

Esta obra se “vendía” como una novela de terror, pero yo la considero más bien como una obra de fantasía oscura, en la que nos encontraremos con seres de la mitología celta, como Cernnunos o el rey Cornudo.

Pero también es una obra que aborda la pérdida, el remordimiento, el hundimiento moral en un abismo de dolor y la forma de afrontar todo eso. Cada uno lo hará a su manera, por su puesto.

Es una obra con pocos personajes, pero con una intensidad en cada uno de ellos importante. Sus pensamientos, sus maneras de actuar y de comunicarse, o no comunicarse, serán parte muy importante de la historia.

En ocasiones Charles me ha sacado de quicio. Ver cómo su mujer se iba hundiendo en una espiral de dolor y que él se plantee acercamientos a ella para luego no realizarlos era desesperante.

Se muestra las diferentes formas de enfrentarse a una pérdida terrible, unos intentado olvidar y avanzar y otros regocijándose en su dolor y sin poder salir de él.

Como decía al principio, no me ha parecido un libro de terror, sino más bien una obra de fantasía oscura, con toques mitológicos que nos acercan a creencias antiguas y atávicas.

Es una novela pausada, pero con  gran intensidad, no puedes dejar de leer, consigue engancharte de tal manera que no puedes despegar los ojos de sus páginas.

Me ha gustado mucho esa ambientación oscura y tenebrosa que el autor ha conseguido dar a la trama. Es una parte muy importante de la historia.

Y el final me ha gustado, liberador y coherente con lo desarrollado a lo largo de sus páginas. ¿Os atreveréis a adentraros en ese bosque oscuro?

viernes, 9 de diciembre de 2022

La bruja de Biertan de Verónica Cervilla

La bruja de Viertan / Verónica Cervilla. — Formato digital

Este libro lo conocí gracias a Anabel Samani y me llamó mucho la atención, aunque no suelo leer cosas de brujas, pero esta bruja me gustó. Así que me hice con él y hoy os traigo mis impresiones.

Sinopsis oficial:

La Rumanía del siglo XVI esconde secretos más allá de Vlad Tepes y curiosas costumbres que sorprenderían a más de una mente del siglo XXI. Así, en el pequeño pueblo transilvano de Biertan se conservaba la tradición de encerrar a los amantes en la Torre de la Prisión si se sospechaba que existían intenciones de divorcio. Cuando Crina es confinada allí por quien menos espera, tan solo un viejo diario que contiene las idas y venidas de una famosa bruja gitana le ofrecerá la clave para tomar una importante decisión y hacer frente al ultimátum que amenaza su matrimonio.

¿Cuál es el precio de la libertad? En esta novela, Verónica Cervilla nos sumerge en una historia de rebeldía en la que se desafían las normas, de inconformismo y cuestionamiento de la tradición y los roles asignados, así como la búsqueda de la libertad a toda costa. Esta novela de fantasía oscura es una oda a los diferentes. ¿Te atreverías a ser tú mismo con todas las consecuencias?

Impresión personal:

Crina es detenida y llevada por los alguaciles ante el obispo. Ella no sabe por qué es encerrada en una torre hasta que ve a Velkan, su marido, en ella. Y es que en Biertan cuando un matrimonio quiere divorciarse tienen la oportunidad de pasar quince días encerrados en una torre compartiendo todo: una única cama pequeña, un cubierto, una silla... Después de esos quince días tienen que decidir si seguir juntos o no.

Velkan le da a Crina un diario para que lo lea durante ese tiempo. El diario es el de una bruja, la bruja de Biertan.

Así que vamos a tener una alternancia narrativa en la que el peso de la historia será el de la bruja de Biertan, pero también iremos conociendo la evolución de Crina y Velkan.

La bruja comienza su historia el día de su cumpleaños cuando conoce a un joven romaní junto con el cual pide un deseo, un malvado deseo. Y ese será el comienzo de su despertar…

Mítica, que así se llama la bruja, nos irá contando la historia de su vida y cómo va surgiendo en ella ese poder. Conoceremos a sus padres, una madre que no la tiene mucho cariño ya que Mítica es un poco chicazo. Un padre decepcionado por no tener un chico, pero que tampoco ve con buenos ojos cuando Mítica es obligada por su madre a empezar a vestir como le corresponde. Y su relación con las demás personas de su entorno.

Mítica conocerá a los romanís que viven en el bosque, pero también tendrá relación con  una familia de poderosos comerciantes y tendrá que decidir qué vida quiere vivir y cómo vivirla.

Por supuesto, la narración de Mítica tendrá repercusiones en la vida de Crina y Velka, pero esto no os lo voy a contar, vais a tener que leerla para conocerlo.

Me ha gustado mucho. Es una historia muy bien narrada, con unos personajes muy potentes, sobre todo Mítica, y con una atmósfera un tanto feérica a pesar de ser una historia de brujas…

Me ha gustado ver que los capítulos dedicados a Mítica tienen como titulo una planta y sus propiedades. Y, aunque no he sido muy consciente de ello, seguro que tenía una relación importante con el capítulo correspondiente.

El final es perfecto. Maravilloso, todo queda cerrado y bien cerrado, no se puede pedir más.

En definitiva, una historia de brujas que casi parece un cuento de hadas. ¿Os podéis imaginar la contradicción? Pues ale, a leer el libro.




martes, 1 de marzo de 2022

La última primavera de Concepción Perea

La última primavera / Concepción Perea. — Formato digital

Hará un par de años me leí La Corte de los Espejos y como podréis comprobar por la reseña fue una obra que me gustó muchísimo. Me sorprendió encontrar este mundo feérico tan extraño y cruel. Hoy os traigo la continuación.

Sinopsis oficial:

Después de lo ocurrido en el pantano de TiemblaSauces, la precaria paz que dejó tras de sí la Guerra de la Reina Durmiente parece más amenazada que nunca. La reina ha ordenado patrullar los caminos a la Guardia Real y la tensión reina en las calles. Los elfos llaman a Nicasia porque se ha producido una muerte en extrañas circunstancias: parece que la traición alcanza a lo más alto. Dujal debe seguir su particular búsqueda del asesino de Manx. Y, entretanto, la Hueste Invernal llega a la ciudad ocultando a alguien que nunca debería entrar en La Corte. Volvemos a TerraLinde con una nueva entrega de las aventuras de Nicasia Recorretúneles y algunos de los personajes más carismáticos de la fantasía española.

Impresión personal:

Después de la batalla de TiemblaSauces Nicasia tiene que recomponerse de sus múltiples heridas. Dujal, que ha huido a Entremundos, es encontrado por MalaSenda que le pide que vuelva por ciertos acontecimientos que están ocurriendo en la Corte. Y Marsias vuelve a casa desde Fuego vivo.

No quiero contaros mucho más porque esta es la continuación de La Corte de los Espejos y si os cuento más os develaría muchas cosas.

En esta obra seguiremos viviendo en el mundo feérico creado por la autora. Un mundo que está en plena tensión, se podría decir que viven una Guerra Fría, entre dos facciones sidhe: la de la reina Silvania y la de Aglanor.

Volveremos a encontrarnos con esos personajes que nos cautivaron en La Corte de los Espejos: la knocker malhumorada Nicasia, el fascinante sátiro Marsias, el phoka Dujal, cada vez menos alocado, y muchos más: DamaMirlo, Costurina, Arminta, etc…

Veremos varias pequeñas ramificaciones de la trama principal que van a ir viviendo los diferentes personajes, pero que acabarán confluyendo en el final de la historia.

La narración es a cargo de un narrador omnisciente, pero cada capítulo va a estar enfocado en diferentes personajes que serán: Nicasia, Siobhan, Arminta, Dujal y Marsias, sobre todo. Y la acción la veremos a través de los ojos de ese personaje en concreto. Eso hará que conozcamos los hechos al mismo tiempo que los personajes los van viviendo.

Tengo que reconocer que como leí la primera obra hará un par de añitos, había pequeños detalles que no recordaba, que no hacen que no entiendas la novela, pero que si la hubiera leído de seguido seguro que la habría disfrutado más.

Aun así, tengo que deciros que he disfrutado mucho de su lectura. Estas hadas tan malhabladas, tan malhumoradas, esa Hueste Invernal que está medio repudiada, esta DamaMirlo siempre tan misteriosa… Esas luchas para conservar o ganar el trono de la Corte de los Espejos… Es un mundo tan interesante, tan bien creado que parece que vives con ellos, en el bosque o en la ciudad, esa famosa Corte de los Espejos…

Me ha gustado mucho la bilogía, seguro que será una obra que acabaré releyendo con el tiempo y disfrutando nuevamente de esos personajes tan ácidos, pero al mismo tiempo tan sacrificados y desprendidos…

No sé si volveremos a disfrutar de Nicasia, Marsias y demás personajes de este mundo tan apasionante. Pero desde luego ya se han ganado un lugar en mi corazón.





martes, 8 de febrero de 2022

Nieve, cristal, manzanas de Neil Gaiman y Collen Doran

Nieve, cristal, manzanas / historia y guión, Neil Gaiman ; adaptación y dibujo, Collen Doran ; traductor, Diego de los Santos. — [Barcelona] : Planeta de Libros, 20??. — 72 p. : il. col. ; 22 cm.

Sabéis de mi pasión por los libros de Neil Gaiman. Pero cuando encima Gaiman se dedica a versionar uno de los cuentos más populares y nos lo trae en un cómic ilustrado de forma maravillosa, ¿cómo me voy a resistir?

Sinopsis oficial:

Una reina no tan malvada siente miedo de su monstruosa hijastra y está decidida a ahuyentar a esta criatura y a salvar su reino de un mundo donde no existen los finales felices.

UNA ESCALOFRIANTE ADAPTACIÓN DEL CUENTO DE «BLANCANIEVES» EN CLAVE DE FANTASÍA POR LOS AUTORES SUPERVENTAS NEIL GAIMAN Y COLLEEN DORAN.

Impresión personal:

En este cómic vamos a ver reflejado, en la visión propia y particular de Neil Gaiman, el cuento de Blancanieves y los siete enanitos.

Si conocéis a Gaiman ya sabréis que el cuento no va a ser bonito, delicado o sencillo. Qué va. En este cuento encontraremos cierto terror, un mundo oscuro, personajes terribles, erotismo, miedo… y todo ello aderezado con las magníficas ilustraciones de Collen Doran.

En esta historia vamos a conocer la versión de la reina, la supuesta malvada, del cuento de Blancanieves. Que, por supuesto, no va a coincidir con el cuento original.

Esta reina, joven, inocente que decide casarse con el rey al que encuentra un día en el campo y con el que vive una magnífica pasión, se encontrará de pronto una magnífica y cruel competidora en la hija pequeña del rey, huérfana de madre.

En la historia no va a aparecer el nombre de Blancanieves en ningún momento, pero la trama y todo lo que gira alrededor de ella te da las suficientes pistas para que sepas a qué atenerte.

No os quiero contar mucho más porque el cómic es corto y os develaría toda la trama. Pero sí os puedo decir que es un cuento cruento.

La historia comienza siendo bella y delicada (aunque te da las suficientes pistas para ver por dónde va a ir) para acabar siendo negra, oscura, perturbadora. Y todo ello viene magníficamente representado por las ilustraciones, de las que os estoy poniendo algunos ejemplos.

Por otro lado, al final del cómic, la ilustradora nos va a contar parte de su proceso creativo y cómo llegó a ello, inspirada en un ilustrador irlandés. 

Una historia corta, que se lee en una horita, o menos, que te hace disfrutar de esa otra forma, peculiar, que tiene Gaiman de darle la vuelta a las historias tradicionales.

 

 

 



 

 

martes, 19 de octubre de 2021

El nombre del mundo es bosque de Úrsula K. LeGuin

El nombre del mundo es bosque / Úrsula K. LeGuin. — Versión kindle.

Úrsula K. LeGuin es una autora que empieza a ser recurrente en este blog. Comencé con La mano izquierda de la oscuridad para luego seguir con Un mago en Terramar. Hoy os vuelvo a traer una historia de cifi en su Ecueme y es una obra con muchos temas y matices.

Sinopsis oficial:

Dentro de la gran tradición literaria de las utopías y antiutopías que se inicia en el siglo XVII, El nombre del mundo es Bosque muestra una vez más la claridad y el poder de la visión «ecológica» de Ursula K. Le Guin: un universo dinámico y en equilibrio que se mantiene en el tiempo de acuerdo con leyes propias que no admiten la intromisión del hombre.

En el planeta Atshe, el ciclo de la vida, la cultura, las costumbres, los procesos mentales nacen y se desarrollan en la estabilidad autónoma del cosmos, pero la llegada de una expedición terrestre cambiará dramáticamente el pacífico modo de vida de los nativos del planeta.

Impresión personal:

Una colonia humana está utilizando al planeta 41 del Ecumene como reserva de madera. Este planeta es un Bosque en sí mismo y los humanos han creado unas colonias de las que extraen este material imprescindible.

Los nativos han sido utilizados para trabajar en estas colonias madereras como "voluntarios",  una manera eufemística de denominar su estado de esclavitud. Cuando uno de ellos, maltratado, toma represalias y arremete contra una de las colonias comienza una revolución.

Esta obra, leída en lectura conjunta con Anabel Samani, me recordaba muchísimo a la película Avatar. Aunque supongo que la influencia sería al contario ya que la obra es anterior a la película.

Esta novelita, porque es de pocas páginas no llega a las 160, toca muchísimos temas: la esclavitud, la colonización invasiva, el machismo, su contraposición en una sociedad matriarcal, la ecología y la destrucción de la naturaleza, la locura e intransigencia de algunas personas a ver más allá de tu propia realidad, el respeto al diferente...

Todo estos temas se entremezclan en esta historia, pero de una manera totalmente inteligente y de muy ágil lectura, con enorme facilidad y siguiendo el hilo de la trama de manera fluida, sin adoctrinamiento, simplemente desarrollando la historia de estos personajes.

Unos personajes con unas características peculiares, ambiciosos, intransigentes, pero también personajes inteligentes, empáticos que intentan comprender la forma de vivir del otro.

Una obra corta que se lee muy fácil y no puedes parar, con un final un tanto triste y descorazonador. Desde luego me ha resultado más fácil de leer que La mano izquierda de la oscuridad y, quizá, me ha gustado un poco más. Os animo a leerla.



 

 

martes, 5 de enero de 2021

Brujas de viaje de Terry Pratchett (Mundodisco, 12. Saga de las brujas)

Brujas de viaje / Terry Pratchett. — (Mundodisco. Saga de las Brujas, 12)

Una nueva novela de la saga de Mundodisco hace su aparición por el blog en este nuevo año. Veremos de qué nos va a hablar Pratchett en esta ocasión.

Sinopsis oficial:

Las sirvientas deben casarse con los príncipes. De eso se trata. No se puede luchar contra un final feliz. Al menos, hasta ahora...

Parecía un trabajo fácil... Después de todo, ¿cuán difícil puede ser el asegurarse de que una sirvienta no se case con un príncipe? Pero para las brujas Yaya Ceravieja, Tata Ogg y Magrat Ajostiernos, en ruta hacia la distante ciudad de Genua, las cosas no son nunca tan simples... Después de todo, solo disponen del vudú de la señora Gogol, un gato tuerto y una varita mágica de segunda mano que solo hace calabazas. Deberán enfrentarse también a la Madrina en persona, quien ha hecho al Destino una oferta que este no puede rechazar. Y, finalmente, está el poder absoluto de la Historia.

Impresión personal:

En esta ocasión nuestras tres "encantadoras" brujas van a realizar un viaje. Y todo por Magrat Ajostiernos acaba de recibir una varita de hada que le"obliga"  a rescatar a su "ahijada". Tata y Yaya no creen que Magrat pueda resolverlo sola y menos saber manejar una varita de hada así que emprenden el viaje con ella hacia la ciudad de Genua.

Genua es una ciudad en la que todo el mundo es feliz, y esto es así porque el que no cumpla bien con su "papel" es decapitado... Sí, sí, como lo leéis aquí es "obligación" ser feliz.

Cuando nuestras tres brujas viajen a Genua tendrán que enfrentarse con el ¿hada buena? que gobierna esa ciudad. También encontraran un príncipe encantado ¿o es un sapo?, una bruja que realiza vudú... Y no solo eso durante el viaje han tenido que lidiar con algunos personajes de los cuentos infantiles que han ido cobrando vida.

En Brujas de viaje Pratchett ha querido mostrarnos que no siempre es tan bueno el final feliz que preconizan los cuentos y por ello encontraremos diversos personajes que no van a acabar como en los cuentos tradicionales. Y mucho de ello será gracias a la intervención de Yaya Ceravieja.

Yo sigo siendo una fan absoluta de Yaya, qué mujer, qué temperamento, cómo afronta todas y cada una de las dificultades con las que se enfrentan y únicamente con su fuerza de voluntad, o su "cabezología"...

Magrat irá evolucionando un poquito y mostrará algunos momentos de rebeldía frente a la temperamental Yaya...

Como siempre en esta saga será las mujeres las que tengan mayor protagonismo en la trama y las que tiene una personalidad más desarrollada, con la única excepción de La Muerte, claro.

El final está bastante acorde con toda la trama del libro. Y el humor de Pratchett sigue presente en toda la novela. De nuevo he vuelto a disfrutar de mi viaje por el Mundodisco. En el próximo tendré que volver a visitar a La Muerte, quizá...

  


martes, 22 de diciembre de 2020

Un mundo helado de Naomi Novik

Un mundo helado / Naimi Novik ; traducción de Julio Hermoso Oliveras. — [Barcelona] : Planeta; 2019. — 622 p. ; 23 cm.

Leí hace tiempo Un cuento oscuro de esta autora y fue un libro que me encantó, aunque sé que hay gente que no llegó a comulgar con él. Hoy os traigo otra de sus obras Un mundo helado.

Sinopsis oficial:

La familia de Miryem se halla al borde de la pobreza, hasta que ella se hace cargo de la situación y no tarda en ganarse la reputación de ser capaz de convertir la plata en oro.

Cuando el rey de los staryk, unas criaturas hechas de hielo que amenazan con llevarse el verano para siempre, se entera de tal hazaña le impone una tarea que parece imposible y que hará que Miryem descubra que tiene poderes. Tejerá una telaraña en la que quedarán atrapadas una joven campesina, Wanda, y la desdichada hija de un noble local que pretende casarla con el joven y apuesto zar Mirnatius.

Miryem y sus dos inesperadas aliadas se embarcarán en una desesperada odisea que las llevará hasta los límites del sacrificio, el poder y el amor.

Impresión personal:

Miryem es hija de un prestamista. Pero su padre es un prestamista muy peculiar, porque no tiene la fuerza de voluntad necesaria para reclamar la devolución del préstamo. Así pues, su familia vive casi en la indigencia. Un día  Miryem comprende que si ella no se impone su madre se morirá de frío y hambre, así que decide tomar las riendas del negocio y reclamar lo que es suyo. Pero los staryk, una especie de seres de hielo, quieren lo que Miryem tiene: la capacidad de convertir la plata en oro. Así Miryem junto con Wanda, una muchacha que a cambio de su ayuda en la casa de Miryem ve reducida su deuda e Irina, la hija del duque de Visnia, serán las que conseguirán vencer a fuerzas más terribles que  el frío del invierno y seres aún más peligrosos.

Esta es una historia que tiene como base o, como punto de inspiración, varias cosas: dos mitos griegos, el de Perséfone y el de Midas y un cuento infantil: El enano saltarín. Es una mezcolanza un tanto extraña pero veréis que Naomi Novik lo va a bordar. Con estas premisas la autora va a crear un cuento oscuro (permitidme la licencia del juego de palabras con su anterior novela) que te enganchará y no te soltará hasta que llegues al final de la misma.

La narración será desde el punto de vista de cada personaje principal, con lo cual a pesar de no ser exactamente en primera persona sí veremos su punto de vista y eso nos proporcionará los datos necesarios en cada ocasión. Nos encontraremos con unos personajes femeninos muy fuertes y potentes, a pesar de su juventud. La autora nos va a traer una historia oscura, helada, con una ambientación maravillosa (en la que casi llegas a sentir la punta de tus dedos congelados) unos diálogos inteligentes y una tensión constante que va creciendo según avanzas en la lectura. El amor a la familia y a los amigos será la fuerza que moverá las decisiones de las tres muchachas.

La evolución y el crecimiento de los personajes se aprecia desde el mismo momento en que vemos a Miryem coger las riendas de su propia vida y esto será la pauta para que Wanda pueda hacer lo mismo con la suya... Las protagonistas se ayudarán mutuamente, aunque en ocasiones tengan que tomar decisiones que pueden afectar a las demás, y será esa unión lo que conseguirá vencer al mal que aqueja esas tierras.

El final es maravilloso, potente, muy bien desarrollado y de una satisfacción total.

En definitiva, esta es una novela que os recomiendo encarecidamente.