Mostrando entradas con la etiqueta Dinosaurios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinosaurios. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de diciembre de 2023

Sobre hormigas y dinosaurios de Cixin Liu

Sobre hormigas y dinosaurios / Cixin Liu ; traducción del chino de Agustín Alepuz Morales ; galeradas revisadas por Gisela Baños y Antonio Torrubia. — [Barcelona] : Nova, 2022. — 220 p. ; 24 cm. 

Esta fue una de las novelas que sorteaba mi querida Mónica en su reto Serendipia recomienda del año pasado. Me tocó junto con El infierno y Texas de Xavier B. Ferández, que como ya sabéis los que me seguís me gustó muchísimo a pesar de que no soy fan del western. En esta ocasión tengo que deciros que, lamentablemente, no me ha gustado mucho.

Sinopsis oficial:

El autor de El problema de los tres cuerpos regresa a la ciencia ficción con una advertencia ecológica en forma de fábula: la historia de unos pobres dinosaurios que no escucharon los avisos de las hormigas sobre un inminente desastre ambiental.

La inteligencia es un destello fugaz en la larga noche de la historia cósmica. Que pueblen la tierra no una sino dos especies inteligentes al mismo tiempo pone en cuestión cualquier cálculo de probabilidades. El hecho de que esas dos especies, tan distintas como complementarias, forjen una alianza que a su vez enciende una civilización desafía toda lógica.

Los inicios de la alianza entre las hormigas y los dinosaurios fueron humildes, pero de ella surgieron la escritura, las matemáticas, los ordenadores e incluso los viajes espaciales. Una verdadera era de las maravillas que, sin embargo, hará pagar un alto precio a la biosfera de la Tierra y a quienes dependen de ella.

Pese a todo, los dinosaurios se negarán a escuchar la advertencia de las hormigas sobre el inminente colapso ecológico, y al hacerlo dejarán a la Federación Fórmica frente a un único dilema: destruir a los dinosaurios, aniquilar una civilización... ¿o morir junto a ellos?

Impresión personal: 

Estamos en el Cretácico, época de dinosaurios y aquí vamos a ver qué ocurrió cuando, un día, decidieron colaborar dos especies tan diferentes entre sí como son las hormigas y los dinosaurios.

Un buen día, un dinosaurio que se estaba alimentando cerca de una colonia de hormigas notó que un trozo de carne se le quedaba atascado entre los dientes y aunque no era demasiado doloroso sí que era molesto. De repente se le ocurrió que las hormigas podían ayudarlo así que les permitió acceder a su boca para que se "llevaran" esa molestia. Así las hormigas consiguieron alimento que les sirvió durante bastante tiempo y el dinosaurio, una limpieza de boca.

Al poco otros dinosaurios siguieron su ejemplo y de aquí pasaron a solucionarles problemas dentales, como aftas e infecciones... y así poco a poco la colaboración les llevó a evolucionar de una forma desarrollada y civilizada.

La historia comenzó muy prometedora, y muy original, con esa colaboración mutua entre especies tan diferentes no solo por el tamaño sino también por la forma de expresarse y colaborar. El enorme cerebro de los dinosaurios que les permite desarrollar la imaginación y plantear problemas y soluciones y el pequeño tamaño de las hormigas que les permitía acceder a zonas a las que los dinosaurios no podía llegar.

Como os digo el inicio parecía prometedor, pero en un momento dado se limita a reproducir los hitos y acontecimientos que ha sufrido la civilización humana. Así vemos el desarrollo de la escritura, la religión y los problemas que surgen por el fanatismo, el desarrollo de las armas, la guerra (de hecho en la novela nos encontramos con "la primera guerra Saurio-fórmica, y la segunda Guerra Saurio-fórmica, ¿os recuerda algo?). huelgas, desarrollo espacial, etc.

Ya antes de la mitad del libro comencé a aburrirme, no me llamaba nada la atención lo que estaba sucediendo, no me parecía ni divertido ni convincente. Además, el autor no paraba de hacer comparaciones con nuestra propia civilización: "las teclas de los ordenadores de los dinosaurios eran tan grandes como nuestros propios ordenadores" y cosas así... todo el rato.

Además la evolución le lleva a crear una civilización exactamente igual a la nuestra, con los mismos sistemas de transporte, centrales, ¡hasta los dinosaurios reposan su cabeza en una almohada! 

Entiendo que el autor pretender crear una fábula para criticar nuestro modo de vida y las consecuencias terribles que nos pueden llevar a la aniquilación total del planeta. Pero a mí no ha llegado a convencerme, sorprenderme o divertirme. Una pena.




martes, 21 de marzo de 2023

Esto no estaba en mi libro de historia de los dinosaurios de Francesc Gasco LLuna

 

Esto no estaba en mi libro de historia de los dinosaurios / Francesc Gascó Lluna. — Formato digital.

Supongo que debí de coger este libro en alguna de las ofertas que nos proporciona cierta plataforma. A mí me encantan los dinosaurios, vamos todo lo que esté relacionado con la historia antigua, evolución y demás me llama mucho la atención. Además ya había leído, y reseñado, alguno de los libros en que había participado este gran divulgador conocido como Pakozoico para niños y jóvenes, la serie de Jurásico Total. Así que hoy os traigo mis impresiones.

Sinopsis oficial:

¿Cuál fue el primer hueso fosilizado que se encontró? ¿A quién se le ocurrió llamarlos dinosaurios? ¿Cómo los imaginaban los científicos en el pasado? ¿Desde cuándo estamos obsesionados con ellos? ¿Sabías que el Spinosaurus necesitó de cien años de hallazgos e investigaciones para revelar su verdadero aspecto? ¿Qué relación tienen los restos fósiles de dinosaurios y otras criaturas prehistóricas con nuestras leyendas? ¿Sabías que los dinosaurios han sido protagonistas de relatos de ficción desde hace más de un siglo? ¿Y que incluso se han usado de manera recurrente como reclamo publicitario desde hace décadas? ¿Qué sabemos en pleno siglo xxi sobre cómo eran en realidad?

Francesc Gascó, paleontólogo y divulgador científico especializado en dinosaurología, aborda en esta obra la historia completa de nuestra relación con los dinosaurios, desde aquel flechazo que fueron los primeros restos fósiles que se encontraron e interpretaron de manera científica, hasta los últimos descubrimientos recién salidos del horno, aderezados con mitos, leyendas y mucha cultura pop. Todo ello, de un modo u otro, forma parte de nuestra historia de amor y asombro con los dinosaurios.

Impresión personal:

En esta obra vamos a saber todo lo posible sobre los dinosaurios de una manera amena y divertida.

La obra va a comenzar dándonos a conocer qué son los dinosaurios, su tipología, características diferenciadoras y demás, para luego ir conociendo cómo fueron descubiertos los primeros hallazgos y cómo empezó esta ciencia.

Pasaremos por los diferentes siglos, conoceremos mujeres como Mary Anning que no fueron reconocidas hasta años después, guerras entre paleontólogos por ser quién encuentre más huesos de dinosaurios y muchas historias y anécdotas más.

Pero también encontraremos capítulos dedicados a la cultura de los dinosaurios, libros, películas, dibujos animados y por supuesto las últimas novedades en cuanto a descubrimientos y técnicas de estudio de estos grandes animales.

Pakozoico es un buen divulgador, no en vano tiene un canal de youtube en el que acerca estos grandes animales al publico en general, con lo cual va a saber llamar tu atención sobre ellos de manera didáctica y amena, pero con gran rigor, no olvidemos que él es paleontólogo de profesión y se dedica a esto.

Habla también de cómo se representan estos animales gráficamente y cómo ha evolucionado su conocimiento de ellos, de pensar que sólo eran unos reptiles con piel escamosa a ver que podía tener plumas, de ser animales individualistas y cazadores a ser animales gregarios y cuidadores de sus crías.

En los capítulos finales nos descubrirá que la paleontología no es una ciencia que deba ser estudiada de forma unilateral, en realidad actualmente ninguna ciencia existe solo por sí misma, sino que se relaciona con otras disciplinas, por ello nos hablará de cómo la ciencia genética y  molecular han llevado a poder descubrir material genético blando en los fósiles, algo que hace unos años era realmente imposible.

En definitiva, una obra de divulgación que acerca al público interesado por estos temas de una forma amena y cercana tanto la ciencia de la paleontología como sus primeros pasos y su crecimiento a lo largo de los años.

Si sois unos fanáticos de estos animales os gustará este libro, si os gusta la evolución y la relación de los pájaros con los dinosaurios deberíais leer este libro.




martes, 28 de junio de 2022

Un sonido atronador de Ray Bradbury

Un sonido atronador / Ray Bradbury ; ilustraciones de Elena Ferrándiz ; traducción de Colectivo Ray Bradbury BdL. — Madrid ; Nórdicalibros, 2020. — 58 p. : il. col. ; 20 cm.

Esta es la segunda novela, en este caso relato corto, que leo del autor. La anterior Farenheit 451 me gustó mucho. Esta además me viene genial para el reto Todos los clásicos grandes y pequeños III, premisa Clásico de ciencia ficción/fantasía/distopia.

Sinopsis oficial:

Publicado por primera vez en la revista Collier’s en 1952, este relato se incluyó en la colección The Golden Apples of the Sun (1953). Más tarde fue reimpreso en The Young Oxford Book of Timewarp Stories. Este magistral texto, que dio lugar a la teoría del efecto mariposa, trata sobre los viajes a través del tiempo y sus consecuencias para el futuro. Transcurre en el año 2055, donde un negocio llamado Safari en el Tiempo S. A. promete llevar a sus clientes de viaje al pasado para que puedan cazar animales prehistóricos, como el tiranosaurio. El índice Locus de antologías y colecciones de ciencia ficción lo posiciona en el primer lugar entre los diez cuentos más relevantes del género.

Impresión personal:

Esta reseña va a ser muy, muy breve, ya que el relato es tan cortito que solo me llevó una hora leerlo.

Supongo que todos conocéis el famoso “efecto mariposa”, ese que dice que el aleteo de una mariposa puede conllevar unos cambios terribles en otra parte del mundo o del tiempo. Pues esta novela fue el origen de esta teoría.

En ella vamos a conocer a Eckels, un hombre que vive en el año 2055, y que va a acudir a un Safari. Un safari muy peculiar, porque se va a ir a cazar dinosaurios en plena época prehistórica.

Para ello debe pagar una cantidad enorme y someterse a una serie de reglas que no puede infringir. No salirse de un camino especial para ellos, no matar a animales o especies que no sean las que ellos les indican, etc.

Pero como os imagináis algo le pasará a nuestro protagonista que hará que todo salga del revés.

Como os decía es muy breve y no da para mucho. Los personajes no van a estar muy desarrollados, pero es que no es necesario. En este caso lo impactante es la historia en sí, y por supuesto el final…

Ya os digo que se lee muy pronto porque es muy cor
tito y seguramente hemos leído obras posteriores a esta que sean mucho más asombrosas. Pero debemos tener en cuenta que esta es el inicio de muchas de ellas y que en la época debió resultar realmente increíble.

A la edición le acompañan unas magníficas imágenes que acompañan y aderezan el texto, con lo cual se hace mucho más agradable su lectura.

Os recomiendo encarecidamente que os leáis el relato de Bradbury porque creo que os va a gustar.




martes, 28 de julio de 2020

Alcatraz contra los Bibliotearios malvados de Brandon Sanderson

Alcatraz contra los bibliotecarios malvados / Brandon Sanderson. — Versión Kindle.

Brandon Sanderson es un autor de fantasía cuya imaginación nunca decepciona. Pero si encima me propone una obra en la que los malos son los bibliotecarios no me puedo resistir. Eso de ser los malos de la película por una vez me enganchó (por si no lo sabéis todavía "yo soy bibliotecaria", como diria Eve en la peli de La Momia).

Sinopsis oficial:

Alcatraz contra los Bibliotecarios Malvados es la primera novela de la exitosa y divertidísima saga homónima de Brandon Sanderson, una serie de aventuras fantásticas juvenil y apta para todos los públicos.

En su decimotercer cumpleaños, el huérfano Alcatraz Smedry recibe un curioso paquete: una bolsa de arena, herencia de sus padres, que han desaparecido.

La bolsa es robada de inmediato, y entonces Alcatraz comprende que no se trata de una arena cualquiera. Con ella, los Bibliotecarios Malvados que controlan en secreto algunos de los países más poderosos del mundo podrán controlar también algunos de los Reinos Libres.

Alcatraz y un grupo de chicos inusuales se convertirán en los encargados de luchar contra ellos y acabar con los Bibliotecarios de una vez por todas.

 

Impresión personal:

Alcatraz es un joven huérfano que no para de ir de un hogar a otro y todo debido a su "torpeza". No para de romper cosas, pero no solo cosas sin importancia, no, en ocasiones las mejores posesiones de sus padres. Cuando esta vez rompe, o destroza como dicen algunos, la cocina de su madre adoptiva, de profesión cocinera, sabe que no va a durar mucho más con ellos. La señora Flecher, la asistente social que le trata, acude a visitarlo el día de su cumpleaños para indicarle que le buscará nueva casa. Alcatraz recibe ese día, como regalo de sus padres, una caja que contiene algo muy curioso: arena. Al día siguiente aparecerá un viejo excéntrico que le dice que es u abuelo y que le embarcará en una aventura que Alcatraz no puede ni imaginar.

Esta novela, que parece una obra juvenil, tiene mucha enjundia. Es una obra muy, muy original en la que vemos que el narrador, el propio Alcatraz, nos va a estar avisando todo el tiempo de que él no es un héroe sino que es un mentiroso y un malvado. Pero lo más original será que romperá el ritmo narrativo, cuando él quiere, para hacer apelaciones directamente a nosotros. Para "abrirnos los ojos" o para advertirnos de las trampas que utilizan los escritores para llamar nuestra atención.

Es una novela insólita y divertida en la que vemos un grupo de jóvenes que junto con el abuelo de Alcatraz tiene que luchar contra los Bibliotecarios que son los que han convertido al mundo en lo que es. Me recuerda a Matrix en su realidad alternativa.

 Es una obra muy entretenida, con magia muy original (Sanderson es un maestro en esto de "inventarse" magias de tipo muy diferentes al que estamos acostumbrados) basada en gafas que permiten "ver y controlar" los aspectos mágicos.

Los personajes que acompañan a Alcatraz no son menos curiosos y extraordinarios que él y son el complemento perfecto para esta aventura que divertirá y entretendrá a mayores y pequeños. Haciéndonos reflexionar sobre la realidad del mundo ya que "toda la vida es sueño y los sueños sueños son"...

 


jueves, 14 de mayo de 2020

Voyage au Centre de la Terre / Jules Verne


Voyage au centre de la Terre / Jules Verne. — Versión kindle.

En ocasiones me gusta leer algo en francés, por eso de seguir en contacto con el idioma. Esta vez me decanté por Julio Verne y por una obra que no había leído y pensé me podía venir bien para el reto de MH, pero según iba avanzando en la lectura me di cuenta de que no me valía para la premisa que yo quería. De todas formas hoy os cuento qué tal me ha ido con Viaje al centro de la Tierra.

Sinopsis oficial:

Le professeur Lidenbrock et son neveu Axel partent pour un incroyable voyage au centre de la Terre. Bientôt, ils se retrouvent plongés dans un univers extraordinaire peuplé d'impitoyables créatures... Sauront-ils faire face à tous ces dangers ?

Impresión personal:

El profesor Lidenbrock y su sobrino Axel se van a embarcar en una aventura a raíz del descubrimiento de un manuscrito del siglo XVI en el que se intenta probar que es posible viajar al centro de la Tierra. El profesor y su sobrino son científicos y deciden, por tanto, investigar esta posibilidad. Para ello debe viajar a Islandia ya que desde allí parte el camino. En una fecha del año en concreto se abre una grieta en un volcán extinto que les permitirá acceder a las profundidades terrestres. En el viaje contarán con la inestimable ayuda de un cazador islandés. Durante su viaje recorrerán varias aventuras y descubrirán joyas ya extintas...

Nunca había leído esta novela, aunque sí otras del autor en formato juvenil. Debo comentar que es una de las que menos me ha gustado de este autor. No sé si tendrá que ver haberla leído en francés o simplemente porque no me ha llegado.

Hay demasiados términos geológicos y mineralógicos que al principio no me preocupaban mucho, la mayoría los puede entender, pero que luego me fueron lastrando un poco la novela.

Axel y su tío va a recorrer el norte de Europa para llegar a Islandia y poder encontrar un guía, Hans, que les lleve a las profundidades de la tierra. Una vez allí encontraran cosas asombrosa, animales prehistóricos, y muchas cosas más...

Los personajes me han parecido demasiado encorsetados. El guía siempre impertérrito, no se altera ante ninguna circunstancia por muy exótica o extravagante que parezca. Siempre tiene recursos para todo y es imprescindible. El tío es demasiado prepotente, siempre pensado que él tiene razón, no desfalleciendo jamás, ni en las peores circunstancias y el sobrino, que es el narrador, era demasiado pusilánime. Siempre negativo y siempre viendo problemas. Hubo un momento que pensé iba a cambiar, porque tuvo un momento, breve, de valentía, pero luego volvió a las andadas...

Las aventuras, aunque originales y exóticas, nos pueden llegar a parecer demasiado simplonas a estas alturas de siglo, pero en su época debieron ser realmente impactantes.

Todo esto es lo negativo que le he visto. Pero también me parece que Julio Verne desborda imaginación por todos los poros. Las aventuras son las que mantienen la tensión de la narración y están bien dosificadas. Y encima intenta encontrar una explicación científica a cada aventura que narra.

En definitiva, una novela entretenida, todo un clásico, al que merece la pena acercarnos y conocer.




martes, 7 de enero de 2020

Las huellas de la vida de Tracy Chevalier

Las huellas de la vida / Tracy Chevalier. — Versión Kindle.

Como licenciada en Historia Antigua, bibliotecaria y amante de la antigüedad, aunque mi pasión sea el Antiguo Egipto, todo lo relacionado con nuestro pasado me interesa. Así que cuando vi esta obra que, no solo nos habla de fósiles sino que además nos desvela la vida de dos mujeres paleontólogas que, como sucede siempre en la Historia, han sido ninguneadas e invisibilizadas, no podía dejarla pasar.

Sinopsis oficial:

Mezclado realidad y ficción, Chevalier cuenta la historia de la mujer que fue la más grande «cazadora de fósiles» de la historia.

Son las primeras horas de la madrugada de un día cualquiera de comienzos del siglo XIX y dos mujeres andan por las rocas escarpadas de la costa inglesa en busca de unas piedras extrañas que llevan la marca de vidas antiguas. Elizabeth, una dama culta y soltera, y Mary, una chiquilla de humilde condición, comparten una afición peculiar: las dos buscan y coleccionan fósiles. Su labor es discreta, pero llega el día en que Mary por fin encuentra una pieza de grandes dimensiones, que acabará en las vitrinas de un museo de Londres. A este hallazgo le siguen otros igual de sorprendentes que no consiguen sacar a Mary del anonimato y la pobreza, pero sí abrir el debate en la comunidad científica acerca del origen de las especies. Solo muchos años más tarde el talento tendrá su recompensa y el nombre de las dos mujeres entrará por fin en las páginas de la Historia con mayúscula.

Como es habitual en ella, Tracy Chevalier, la famosa autora de La joven de la perla y El maestro de la inocencia, vuelve a entrelazar aquí ficción y realidad para contarnos la historia de Mary Anning y Elizabeth Philpot, dos mujeres que compartieron pasiones, frustraciones y la firme voluntad de abrirse camino en un mundo dominado por la soberbia del hombre.


Impresión personal: 
               
Tracy Chevalier nos trae en esta novela biográfica la vida de Mary Annig, una mujer de pueblo y de baja clase social, y de Elizabeth Phlipot, una dama solterona en la época victoriana, que fueron amigas a pesar de su diferencia de edad y que contribuyeron con sus conocimientos y sus descubrimientos a comprender mejor la Historia Natural. Mary Anning descubrió dos especies nuevas: el ictiosario y el plesiosaruio, además de múltimples amonites, belemmnites y demás fósiles con los que comerciaba para vivir. La novela mostrará cómo esos grandes científicos acudían a ella para recibir todos los conocimientos que ella iba adquiriendo con la limpieza y el estudio de los fósiles y cómo muchos de ellos la ninguneaban por ser mujer y de bajo extracto social.
Imagen tomada de Wikipedia

Mary Anning fue una mujer excepcional. Con una gran inteligencia, logró aprender a leer y escribir acudiendo los domingos a la escuela municipal, con un gran amor por los fósiles, heredado de su padre Richard Annig, y una capacidad deductiva que le hizo conocer los especímenes encontrados mejor que los grandes naturalistas de su época.

Conoció a Elizabeth Philpot cuando era una niña y, aunque se llevaba casi veinte años, consiguieron ser grandes amigas y compartieron esa pasión por la recogida y el estudio de los fósiles.

Tracy Chevalier nos acerca los primeros años de la vida de Mary Anning de una forma cercana y accesible. Sentimos el frío de los acantilados en invierno, la dureza de la extracción de los fósiles, con el riesgo que conllevaban los desprendimientos (de hecho Mary Anning estuvo a punto de morir en uno de esos derrumbes) y la forma de vida que llevaban en ese apacible pueblecito a orillas del mar. Y lo hace de forma sencilla, cercana, creando un marco incomparable de la vida de estas dos mujeres. Ellas serán las narradoras y cada tendrá un capítulo diferente para contarnos su vida. Los capítulos se van alternando, así como sus voces, pero seguirán un hilo conductor. Es decir no se solapan en el tiempo y retomarán la historia donde lo dejó la anterior narradora.

Es una novela deliciosa, que me ha dejado un poso de ternura y melancolía por la vida de estas mujeres, por la poca fama que consiguieron (menos mal que no han quedado invisibilizadas del todo) a pesar de sus grandes logros y por la pobreza en la que siempre vivió Mary (heredando bastantes deudas de su padre) que no consiguió paliar del todo a pesar de la venta de los fósiles…

En definitiva, una gran novela, una gran historia, una gran narradora, unas grandes mujeres a las que ya era hora de que les dieran su puesto en el mundo.



viernes, 28 de junio de 2019

Jurásico total III: de niños a héroes de Sara Cano y Francesc Gascó

Jurásico total III : de niños a héroes / Sara Cano, Francesc Gascó ; ilustraciones de Miguel Subirats. — 1ª ed.  264 p.

Hoy os traigo la tercera, y por ahora, última parte de Jurásico total III. Compartiendo la lectura, en voz alta, con mi hijo.

Sinopsis oficial:

Llega la tercera parte de «Jurásico Total». ¡Prepárate para vivir mil aventuras en la era de los dinosaurios!

Carla, Lucas, Dani, Elena y Leo siguen en Pangea, en manos de Kahyla, la guardiana de los ahuluna. Ella trata de entrenarlos para que sean también unos héroes dignos, pero... ¡es que ellos no son de ese mundo!

Así que lo mejor será que vuelvan a casa y renuncien para siempre a sus amuletos.

Pero les queda mucho por descubrir en Pangea, y la aventura que vivirán intentando regresar será de las que hacen historia...

¿Lograrán convertirse en héroes y sobrevivir a este viaje?

Impresión personal: (en el resumen se hace referencia a lo ocurrido en el segundo libro)

Nuestros amigos Carla, Dani, Elena, Lucas y Leo se quedaron “encerrados” en el mundo de Pangea. Pero no están solos, aunque no están con los adultos de su mundo, están con Nahyla, la joven ahuluna, que no solo es originaria de Pangea sino que también es portadora de unos de los yajjali. Nahyla se está dedicando a entrenarlos para convertirlos en auténticos yajjilarii.


En esta novela nos encontraremos a unos chicos que han debido enfrentarse a la muerte y al abandono, involuntario, de los adultos que les rodeaban y protegían. Unos chicos que tienen que aprender a conocer el mundo que les rodea, a moverse por él sin dejar rastro y a manejar el poder de sus amuletos. Pero ellos no quieren eso, ellos quieren volver a casa, a su propio mundo.

En el camino de regreso volverán a cruzarse con los hombres-raptor, con robots, y con más aventuras de las que desearían…

La acción sigue siendo trepidante, los chicos evolucionan de una manera brutal, y el mundo que nos presentan los autores es maravilloso y muy, muy original…

La edición sigue siendo exactamente igual de maravillosa que las anteriores: las hojas rodeando los bordes de las páginas, las maravillosas ilustraciones de Miguel junto con la ficha, en el final de cada capítulo, de los diversos dinosaurios... que no solo nos hacen conocer más cosas sobre ellos sino que nos abren los ojos a una aventura apasionante.

Y el final, ¡ay el final!, no os puedo decir nada de él porque os lo estropearía todo. Si queréis saber qué es lo que pasa en Pangea y conocer el destino de estos pequeños héroes tendréis que leerlo.

Bueno, con solo deciros que nosotros estamos volviendo a releerlos de nuevo… Qué más se puede pedir.





viernes, 31 de mayo de 2019

Jurásico total II : Dinos contra robots de Sara Cano, Francesc Gascó e ilustraciones de Nacho Subirats


Jurásico total II : Dinos contra robots / Sara Cano, Francesc Gascó ; ilustraciones de Nacho Subirats. — [Barcelona] : Alfaguara, 2018. — 1ª ed. — 256 p.

Ya os traje al blog la primera parte de esta saga juvenil que le leí a mi hijo y de la que disfrutamos juntos. Bueno, pues hoy os traigo la segunda parte…

Sinopsis oficial:

No te pierdas la segunda entrega de «Jurásico Total», la nueva serie de ciencia ficción y aventuras, y prepárate para embarcarte en un viaje alucinante a la era de los dinosaurios.

Lucas, Carla, Dani, Leo y Elena han viajado a un lugar donde los dinosaurios siguen vivos. Y juntos han vivido una aventura increíble.

Pero la tía de Lucas sigue desaparecida.

Y existe un nuevo portal a Pangea.

Esta vez, el equipo Jurásico Total cuenta con el apoyo de un grupo de científicos y robots alucinantes... Aunque no todos están de su lado.

¿Qué misterios descubrirán en esta aventura?

Impresión personal:

Dani, Elena, Lucas, Leo y Carla están preocupados por lo ocurrido en Pangea y lo que le pasó allí al profesor Arén. Y aunque parece que se va recuperando, no es así del todo. Un día en que se acercan al complejo de Zoic ven aparecer a un grupo de personas que capturan a Trasto y se los llevan también a ellos. Los trasladarán a la sede de Zoic y allí conocerán a Vega, una ingeniera loca por la informática y los robots, y Jasón, un explorador, que será el guía del grupo cuando todos ellos, junto con el profesor, vuelvan a Pangea a encontrar a Penélope…

Como vemos los chicos van a volver a Pangea. Esta vez acompañados por un grupo de adultos, entre los que se encuentran el profesor Arén, y un grupo de robots. Allí volverán a encontrarse con los hombre-raptor y los dinosaurios…

Una nueva aventura de este grupo de chicos en el que podremos encontrar el enfrentamiento de los dinosaurios contra los robots, una chica ahuluna que vive en Pangea y muchas aventuras más.

En la línea del anterior, el libro volverá a mostrarnos momentos divertidos, locos, emocionantes, tensos y muchas cosas más. Los chicos tendrán que lidiar no solo contra los dinosaurios y los hombres-raptor si no que en algún momentos los robots se volverá locos, también…

Y al igual que en la edición anterior la encuadernación y maquetación del libro es maravillosa; con esas hojas de jungla rodeando las páginas, las ilustraciones de Nacho y las fichas técnicas de los dinosaurios al final de cada capítulo.

Los personajes de los chicos siguen igual de bien representados, los diálogos son coherentes y tienen sentido y las aventuras serán terribles y maravillosas…

Y el final nos dejarán con una enorme interrogación que nos hará desearnos hacernos con el siguiente libro para ver qué ocurre. Magnífico…