Mostrando entradas con la etiqueta Pecados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pecados. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2020

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde de Robert Louis Stevenson

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde / Robert Louis Stevenson ; traducción Catalina Martínez Muñoz ; ilustraciones de Mervy Peaky. — [Barcelona] : Alba, 176 p. — (Alba Clásica; 132).

Todos conocemos este clásico gótico, ya sea por películas o por referencias en ellas a este peculiar personaje, pero no sé si todos hemos acudido a la fuente original. Yo desde luego no lo había hecho hasta ahora.

Así que en el reto de Todos los clásicos grandes y pequeños lo pude incluir en “Clásico de 200 páginas o menos”… Aquí os dejo mis impresiones.

Sinopsis oficial:

«El tema es infinitamente interesante, y pródigo en todo género de provocaciones, y el señor Stevenson ha de congratularse por haber dado en el blanco.» Henry James


«Y es que ciertamente parece que una personificación de Hyde aceptablemente realista anda suelta por Whitechapel», decía la Pall Mall Gazette el 8 de septiembre de 1888 en referencia al segundo asesinato de Jack el Destripador. La novela de Stevenson El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde se había publicado dos años antes, en 1886, y se prestaba ya a esta clase de comparaciones. Había entrado de lleno en el imaginario popular y aún hoy, en el siglo XXI, no somos inmunes a su efecto. El caso «esclavizaba» ya la «imaginación» del abogado Utterson, a quien le fue dada la horrible experiencia de ser testigo de la historia; podemos decir que también esclaviza la de sus lectores. Construido como una investigación detectivesca, con una forma narrativa diáfana y perfecta, este «relato alegórico que finge ser policial», según diría Borges, es sin duda una de las piezas maestras de su autor.


Esta edición presenta el texto en una nueva traducción de Catalina Martínez Muñoz, con las ilustraciones de Mervyn Peake para la edición de The Folio Society de 1948. Incluye asimismo un memorable artículo de Stevenson sobre la inspiración de la obra y un revelador apéndice de Robert Mighall que la sitúa en el contexto científico, psiquiátrico y criminológico de la época.

Impresión personal:

El señor Utterson pasea un día con un amigo suyo cuando este le cuenta el extraño incidente que le ocurrió con un personaje totalmente desagradable de nombre Señor Hyde. Cuando Utterson oye ese nombre lo relaciona con la persona nombrada en el testamento de su amigo el doctor Jekyll. Un testamento, por demás, extraño y extravagante.

A raíz de este incidente los sucesos más extraordinarios se van a ir sucediendo. Mr. Hyde se ve involucrado en un asesinato, el doctor Jekyll se recluye en su casa y no sale… Utterson irá recopilando los pedazos de la historia (hechos narrados por un amigo común con Jekyll, el doctor Lanyon, ciertos documentos encontrados en circunstancias excepcionales…) para acabar mostrándonos todos esos datos al lector.

La verdad es que me ha encantado la novela: la trama, aunque fuera conocida (es verdad que he perdido ese factor sorpresa que podría haber tenido de haberla podido leer sin conocer la historia), la ambientación (sumamente asfixiante y oscura, victoriana y gótica), los personajes (extraños e inquietantes), es decir, no le puedo poner ninguna pega.

El hecho de acercarnos la historia desde el punto de vista de un personaje testigo, y no principal, hace que sea más inquietante porque te vas enterando al mismo tiempo que el personaje y la intriga está mejor manejada. Es verdad que el capítulo final está narrado en primera persona por el propio Jekyll, pero esto era necesario para poder conocer de primera mano cómo llega Jekyll a tomar esa decisión…

La edición además de ser magnífica, como todas las de Alba, y venir acompañada de ilustraciones que juegan con tonos negros y amarillos, está enriquecida con un artículo del propio Stevenson en que nos cuenta cómo fue su proceso creativo, y otro en el que se nos explica qué tipo de enfermedad podría padecer el doctor Jekyll.

La novela, como os he dicho, es breve pero intensa. De una calidad extraordinaria, tanto en estilo narrativo como en cuanto a la trama, que merece la pena conocer de primera mano.



viernes, 16 de agosto de 2019

El pecado que mató a Carolina Martín de Eugenia Dalmau

El pecado que mató a Carolina Martín / Eugenia Dalmau. — Versión Kindle.   

Ya sabéis, porque os lo he comentado varias veces, que suelo leer libros gratis con la suscripción Prime de Amazon. Pues en esta ocasión os traigo la primera novela de Eugenia Dalmau. Os anticipo que seguro que leeré la siguiente.

Sinopsis oficial:

El 26 de diciembre una vecina encuentra muerta a Carolina Martín en su casa de la urbanización Los Cerezos. A Jaime Reyes, investigador con mucha experiencia a sus espaldas, le asignan como compañero al subinspector Manuel Serra, un policía novato. Ambos se encargarán de esclarecer la muerte y notarán detalles extraños. Nadie ha visto a Carolina desde el día 24 ni se ha preocupado por localizarla.
Jaime y Manuel se verán inmersos en una investigación complicada, pues irán descubriendo que los allegados a Carolina tenían un motivo para cometer el crimen; aunque lo que más les llamará la atención será comprobar que la personalidad de los sospechosos encaja a la perfección con cada uno de los pecados capitales.
Las pesquisas de los inspectores, junto a las pistas que irán encontrando, los sumergirá en una trama de ambiciones, infidelidades, celos y dinero que destapará los secretos y oscuros intereses de cuantos rodeaban a Carolina Martín. Pero… ¿qué pecado la mató?

Impresión personal:

Carolina Martín, una ejecutiva que deseaba abandonar su empresa y volver a trabajar en una galería de Londres, aparece asesinada el día después de Navidad. Los inspectores Reyes y Serra van a tener que investigar quién ha querido matar a Carolina y por qué. Cuando comienzan la investigación comprobarán que hay mucha gente importante implicada y que muchos de ellos tenían motivos para matar a Carolina.

Bien, debo deciros que esta novela me ha encantado. La autora nos trae una galería de personajes, a cuál peor, que representan los siete pecados capitales, ya sabéis: ira, lujuria, pereza, gula, envidia, soberbia y avaricia. Y lo hace de una forma muy original.
Primero nos introduce en la historia con los inspectores encargados del caso yendo a entrevistar a los distintos sospechosos. Esto lo hace a través de la narración en primera persona por parte del subinspector Serra. Una vez que ha tenido lugar la entrevista a ese personaje, el siguiente capítulo tomará el título de un pecado capital en concreto y nos narra, a través de un narrador omnisciente, la historia personal de este personaje hasta el momento actual. Esto me ha parecido muy, pero que muy original.

Una vez presentados todos los sospechosos, han pasado ya una primera entrevista con los inspectores y conocemos su historia personal, la trama se centra en las investigaciones y los distintos hilos que arman la historia. Es entonces cuando comienza a tener más agilidad la novela, no es que hasta ahora no la tuviera, pero a partir de aquí ya es un no parar.

Los personajes están muy, pero que muy bien representados. Es verdad que destaca una característica muy peculiar en cada uno de ellos, de los sospechosos, pero los investigadores también tienen personalidad propia. Y no nos encontramos con el típico investigador amargado, que es de agradecer. Ni con el típico investigador al que endosan un compañero y se lleva mal con él todo el tiempo salvo al final. No aquí los dos congeniaran desde el principio y la relación se irá construyendo con el paso de los días y de las averiguaciones que realizan a cabo.

La trama está muy bien montada, las pistas son excelentes y sospechas de todos y cada uno de ellos sin llegar a saber realmente quién es hasta que te lo pone delante.

El final está muy bien llevado, con las correspondientes explicaciones finales para que podamos tenerlo todo claro y que no se nos escape ningún detalle.

En definitiva, una novela bastante interesante, con unos personajes reales y muy creíbles y con intriga asegurada. Os lo recomiendo encarecidamente.