Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Los últimos jinetes de dragón de Bowbazar de Indra Das

Los últimos jinetes de dragón de Bowbazar / Indra Das. — Formato digital.

No sé qué hago escuchando a Magrat Ajostiernos en su canal de Youtube, es que es oírla hablar de esta historia y ya me ves a mí leyéndola como una loca... Y es que la verdad tiene toda la razón.

Sinopsis oficial:

Ru sueña con dragones, con serpientes imposibles

Ru crece en Calcuta sintiéndose diferente, no pertenece a esa ciudad ni a ninguna otra. ¿Por qué su familia le oculta su propia historia, de la que solo conoce su origen nómada?

Sus sueños, teñidos de las historias de fantasía que su padre le contaba, están llenos de dragones y extrañas serpientes que se van volviendo más sólidos con el paso del tiempo.

Es su mejor amiga Alice, una joven del barrio vecino de Chinatown, quien le hace sentir por fin que encaja en Calcuta. Pero al crecer, la magia y lo imposible siguen persiguiendo a Ru.

Los dos amigos tratarán de descifrar qué se esconde tras tantos secretos y silencios, qué significado tiene su pasado emigrante y cuál es el lugar de Ru en nuestro mundo.

Impresión personal:

La historia está narrada por Ru, nuestro protagonista. Nos va contando sueños que tiene con dragones, historias en las que aparece su abuela, un árbol extraño con extraños frutos, pero Ru no sabe qué significan.

En el colegio se siente diferente. Y se siente así porque sus compañeros no paran de preguntarle a qué etnia pertenece y Ru solo puede responderles lo que le han dicho en casa que es un nómada.

Cuando un día lleva a su casa a un par de amigos del colegio debido a que les ha contado que su familia desciende de San Jorge,  sus padres deciden que tienen que sacar a Ru del colegio y educarle en casa.

Con trece años conocerá a Alice, una joven de su  misma edad, con la acabará congeniando y a la que sus padres aceptarán de buen grado. Con ella descubrirá secretos, un libro escrito por su padre que está medio quemado y que les abrirá la puerta a mundo de dragones.

Esta historia de fantasía es un fantasía en sí misma. Escrita con un lenguaje lírico que ayuda a introducirte en esta historia, con cierta intriga por saber por qué la familia de Ru le oculta su pasado, con sueños que no parece sueños, un té del olvido y muchas cosas más la historia te agarra y no te suelta hasta que la terminas.

El lirismo de la historia y la sutileza para mostrarnos que las diferencias pueden ser maravillosas en sí mismas hacen de esta novela un canto a la diversidad, de todo tipo.

He disfrutado muchísimo con la historia de Ru y me ha gustado mucho la imaginación del autor, y esa otra forma de ver a los dragones.


viernes, 8 de marzo de 2024

Le tour du monde au quatre-vingt jours de Jules Verne


Le tour du monde au quatre-vingt jours / Jules Verne. — Formato digital.

Pues con la premisa Clásico de aventuras finalizo el nivel 1 de la versión estandar del reto Todos los clásicos grandes y pequeños V. En esta ocasión, además, me acerco al original al leerlo en su propio idioma.

Sinopsis oficial:

Un gentleman londonien, Phileas Fogg, et son domestique, le débrouillard Passepartout, quittent Londres pour un tour du monde semé d'embûches, à la suite d'un pari. C'est l'occasion pour Jules Verne de nous entraîner dans une aventure palpitante : la traversée de l'Inde, du Japon, de l'Amérique, par tous les moyens de transport possibles ! Défi humain, enquête policière, histoire d'amour, tous les ingrédients sont là pour réussir un best-seller, dès la première parution du roman, en 1873. Plus d'un siècle après, des films et de nombreuses adaptations pour le théâtre ou la télévision témoignent encore de son succès.

Impresión personal:

Philleas Fogg es un "gentleman" puro y duro. El prototipo de caballero, frío, flemático, honorable... Pero es que, además, es una persona extraordinariamente puntual, nunca llega antes, pero tampoco llega tarde. Llega en el momento justo.

Una tarde jugando al whist con sus compañeros del Reforme Club llegan a comentar que actualmente y con los medios de locomoción que se dispone en ese siglo se podría hacer una vuelta al mundo en ¡ochenta días! O eso por lo menos es lo que proclama el señor Fogg. Así que, ni corto ni perezoso, apuesta la mitad de su fortuna a que es capaz de realizar esa hazaña.

Mister Fogg acude a su vivienda y le dice a su nuevo criado, que acaba de entrar a su servicio debido a la estructurada y sencilla vida de su señor, que empaque porque salen inmediatamente.

Así pues, Fogg junto con su infatigable Passepartout hará un recorrido por el mundo, donde encontrarán mil y una aventuras, innumerables impedimentos, de los cuales tendrá que salir recurriendo al dinero o la imaginación extraordinaria de ambos personajes.

Cruzarán la India a lomos de un elefante después de haber rescatado a una viuda a la que pretendían inmolar junto a su difunto esposo. Tendrán que sortear todas las trampas que le va poniendo el inspector Fix, totalmente convencido de que mister Fogg es un ladrón que acaba de robar una millonada en el Banco de Londres, se enfrentarán a fanáticos religiosos en la India, a los indios norteamericanos que asaltan el tren en el que atraviesan el país... y mil y una aventuras más. Supongo que ya entendéis por qué le he puesto en esta premisa.

Tengo que comentar que al ser una historia tan conocida, no sé si he llegado a leer alguna vez la historia completa, muchos de los hitos a los que se enfrenta el personaje me eran conocidos así como el final, pero la verdad es que he disfrutado mucho con su lectura. He vivido las aventuras de los personajes y me ha mantenido en un vilo a pesar de saber lo que les iba a ocurrir.

Reconozco que he tenido que acudir a una versión española en algunos pasajes, debido a lo técnico de algunas palabras, como cuando tienen que desmantelar el barco pieza por pieza, ya que mi conocimiento del francés no llega a esos niveles tan precisos (tampoco habría pasado nada por no llegar a enterarme si era la botavara o el mástil lo que están derribando, pero una es muy minuciosa y no soportaba perderme el más mínimo significado). Pero me ha gustado muchísimo leerla en su idioma original. 

En definitiva, una obra clásica de aventuras totalmente conocida, pero que de la que he disfrutado enormemente.





viernes, 25 de septiembre de 2020

El laberinto del hindú de José Vicente Alfaro

El laberinto del hindú / José Vicente Alfaro. — Versión Kindle.

Todos conocéis a José Vicente Alfaro. A mí me gusta bastante cómo escribe y, en general, casi todas sus novelas. Hoy os traigo El laberinto del hindú.

Sinopsis oficial:

La antigua India… Siglo V de nuestra era.

La dinastía Gupta gobierna sobre la civilización más avanzada del mundo en aquella época, teniendo en cuenta que el Imperio romano se encontraba ya en plena decadencia y que China atravesaba un momento difícil. Su soberano, el emperador Kumaragupta, debía garantizar la seguridad de su pueblo frente a los ataques externos, a la vez que se enfrentaba a los demonios internos que atormentaban su propia existencia.

Al mismo tiempo, dos niños sin pasado llegan a la capital del imperio obsesionados con una idea que solo ellos conocen. Madhuk y Sarasvati son hermanos, carecen de estudios y no poseen ninguna pertenencia. Con todo, estarán dispuestos a hacer lo que sea para sobrevivir.

Sumérgete en una historia repleta de aventuras e intrigas palaciegas, donde la sociedad se organizaba en torno a un rígido sistema de castas y al dictado de los Vedas, que condicionaban por completo el discurrir del pensamiento hindú.

Impresión personal:

En El laberinto del hindú nos vamos a introducir en la India del siglo V d. C. para conocer la historia del Imperio Gupta. En esta ocasión tendremos tres tramas paralelas que servirán para proporcionarnos intriga y tensión. En estas tres tramas tendremos, primero, a dos hermanos: Mahduk y Sarasvasti, que llegan a la capital del Imperio Gupta con una motivación concreta que no averiguaremos hasta el final de la novela, por supuesto. En segundo lugar conoceremos el día a día del Imperio Gupta a través de su Emperador Kumaragupta y la corte que le rodea. Conoceremos la forma de vida de sus moradores, el serrallo real, las intrigas políticas y demás. Y finalmente, la tercera trama, nos va a mostrar la invasión, en la jungla, de un grupo de guerreros enviado por el Imperio para conseguir aplastar una rebelión. En esta trama veremos cómo un grupo de poblaciones independientes del Imperio, que no están bajo su control, va a verse afectados por una guerra que ni les va ni les viene.

Todos los que conocéis a Alfaro sabéis que se trabaja mucho los libros, se documenta perfectamente sobre la época en la que va a ambientar sus obras y lo refleja de una forma tan bien elaborada, tan atmosférica, que no te das cuenta de ello. Por otro lado los personajes tienen carisma, motivaciones personales y carácter, y eso es de agradecer.

Me ha gustado mucho conocer esta época de la historia de la India, en la que se veía que las artes y las ciencias estaban tan adelantadas, sobre todo con respecto a nuestra Edad Media que iniciaba su andadura…

Como os decía más arriba, las tres tramas se van a ir aunando poco a poco para acabar confluyendo en un apoteósico final.

Me ha gustado, y me ha sorprendido mucho, un recurso que ha utilizado Alfaro y que no me esperaba para nada. Eso ha hecho que la novela ganara puntos. Pero por otro lado también debo comentar que me ha parecido demasiado fácil, para algunos personajes, conseguir su objetivo. Si no hubiera sido producto del azar no habrían podido llegar a él. No puedo comentar más sin hacerlo en un spoiler y en este caso no creo que sea necesario. Espero que los que la hayáis leído sepáis de lo que hablo. Probablemente no podía hacer otra cosa, pero aun así eso me ha dejado un tanto fría.

Pero como os comentaba me ha gustado mucho la historia y la trama, la forma en que lo cuenta y lo refleja y estoy deseando ponerme con La fragilidad del crisantemo porque me gusta mucho la historia de Japón.

En definitiva, una novela histórica apasionante que nos devela momentos culturales poco conocidos y que no necesita ser una bilogía o trilogía, como ocurre muy habitualmente en este tipo de novelas históricas y que a mí me acaban cansando, para engancharte a la historia.