Mostrando entradas con la etiqueta Mundodisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundodisco. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

El Quinto Elefante de Terry Pratchett (Mundodisco, 24)

 

El Quinto Elefante / Terry Pratchett. — Formato digital.

Vuelva La Guardia por estos lares. Hacía mucho que no traía una historia de Mundodisco por aquí así que ya tocaba.

Sinopsis oficial:

La ecléctica tropa de la Guardia de la Ciudad, licántropos con ansias de poder pero temerosos de la palabra «baño», vampiros con síndrome de abstinencia, enanos en vías de modernización, las complejidades de la diplomacia internacional y el fantasma de un motín y de una guerra hacen de El Quinto Elefante, la vigesimocuarta novela de «Mundodisco», uno de los libros más divertidos y esperados de la serie. Y no deja de ser cierto porque lo hayamos dicho veintitrés veces antes.

Está resultando ser uno de esos días... uno de esos que le tocan a uno cada día.

Sam Vives es un hombre perseguido.

Ayer era un duque, policía y el embajador más inconcebible de la historia de Ankh-Morpork enviado en misión diplomática a Uberwald, un país misterioso donde las minorías son mayoría y abundan las materias primas con cierto sabor rancio.

Hoy únicamente cuenta con su astucia innata y unos pantalones prestados, sobre los que es mejor no preguntar. Hace frío. Nieva. Y si no logra cruzar el bosque a tiempo se desatará una guerra abominable.

Pero unos monstruos le siguen la pista. Son listos. Son rápidos. Son hombres lobo y están a punto de alcanzarlo. A Sam Vives apenas le queda tiempo, ni suerte ni resuello...

Impresión personal:

En Uberwald van a nombrar a un nuevo rey de los enanos. Uberwald es una región en que conviven, o malviven, hombres-lobo (la familia de Angua es de allí), enanos y vampiros, en complicado equilibrio.. Así que Vetinari decide enviar como embajador a su mejor hombre, sir Samuel Vimes, que viajará a Uberwald acompañado de su esposa, lady Sibyl, la cabo Jovial Culopequeño (que no tendrá un buen recibimiento en su lugar de origen), y el sargento Detritus, un troll que va a un país en que todavía los trolls siguen en guerra con los enanos.

Con estas mimbres Vimes tiene que "gestionar" la diplomacia con todos los agentes de esta partida de "ajedrez", una vampira (lady Marlotta, abstemia), la familia de Angua y el rey de los enanos y su séquito.

Para enredar más las cosas el Bollo, el emblema más importante para los enanos, ha sido robado, aunque nadie quiera reconocerlo, y Vimes está empeñado en descubrir quién y por qué ha sucedido esto.

Este hombre, como siempre, lo hace genial. No solo escribe una historia de fantasía que entretiene con personajes maravillosos y divertidos (he echado de menos más conversaciones entre Vetinari y Vimes), sino que además realiza un análisis descarnado de nuestra sociedad con un mirada crítica, ácida y sardónica que debería sacarnos los colores.

"El mundo no lo movían los héroes ni los villanos, ni siquiera los policías. Tal vez a fin de cuentas lo podían mover lo símbolos. Lo único que él sabía era que no se podía aspirar a las cosas grandes, como la paz en el mundo y la felicidad, pero sí que se podía alcanzar algún pequeño logro que hiciera que el mundo fuese, de alguna manera pequeña, un mundo mejor"

Como decía más arriba, en esta ocasión nos encontramos a los personajes de La Guardia de Ankh-Morpok realizando un viaje en misión diplomática en Uberwald. Allí Vimes se encontrará con todos los obstáculos posibles, incluido ser acusado de intento de regicidio. Mientras veremos a una lady Sibyl magnífica en su papel tanto de esposa de Sam como de diplomática. Me encanta cómo negocia con el rey de los enanos.

Por otro lado, Zanahoria que ha quedado a cargo de La Guardia abandona su puesto para correr en pos de Angua que se ha ido a Uberwald llamada por un antiguo amigo. Por eso deja al mando al sargento Colón, que quien lo conozca sabrá lo que se puede esperar de él.

También hará una aparición estelar Gaspode, ese perro que habla aunque no debería...

Como decía más arriba, en esta historia Pratchett hace una radiografía de la diplomacia, la política en general, las conspiraciones, las costumbre antiguas y las nuevas. Y, como siempre, no deja títere con cabeza.

Una historia genial, divertida, ácida, crítica, entretenida, que te hace reflexionar, y mucho, al tiempo que te hace reír. Creo que Pratchett está infravalorado.




martes, 11 de febrero de 2025

Cartas en el asunto de Terry Pratchett (Mundodisco, 33)

Cartas en el asunto / Terry Pratchett. — Formato digital.

Hacía tiempo que no traía ningún libro de Pratchett por aquí, así que cuando Anabel Samani me propuso leer conjuntamente esta historia me apunté de inmediato. Y ¡qué lectura!

Sinopsis oficial:

Con Cartas en el asunto, trigésimo tercera novela del «Mundodisco», Terry Pratchett volvía a superar el listón que él mismo se ponía cada vez más alto. Divertida e inteligente, esta entrega de la serie quedó finalista en los prestigiosos premios Nebula y Locus de 2005.

Húmedo von Mustachen, artista de las estafas, los timos y las apuestas fraudulentas, debe elegir entre la muerte y la vida. O lo que es lo mismo, entre pensar unas famosas últimas palabras de camino a la horca, o aceptar la oferta de lord Vetinari de modernizar el moribundo servicio de correos de Ankh-Morpork.

Pasar de la honrada delincuencia a trabajar para el gobierno... hum, difícil decisión.

Tendría que reabrir la destartalada Oficina de Correos, en la que se acumulan toneladas de cartas desde hace años.

Tendría que desafiar al sol, la lluvia, la nieve, los perros, los trolls con palos, las enormes cosas verdes con dientes y tantos otros obstáculos en la ruta de un cartero. Tendría que enfrentarse a su principal competencia: el equipo directivo de la compañía de torres de señales que ha monopolizado las comunicaciones del Mundodisco. Y tampoco estaría nada mal conseguir una cita con la señorita Buencorazón...

Tal vez haga falta un timador nato, con don de gentes y mucho estilo, para triunfar donde otros más escrupulosos han fracasado. Puede que sea el momento de tomar... cartas en el asunto.

Impresión personal:

Húmedo von Mustachen está siendo colgado por timador, estafador y demás, pero qué ocurre cuando despierta de su "muerte" y está frente a Vetinari que le ofrece "retomar" esa muerte con estilo o hacerse cargo de la Oficina de Correos que lleva décadas sin un director general y sin funcionar, acumulando cartas que llegan a formar montañas en la propias instalaciones.

¿Qué creéis que hará Húmedo? ¿Qué harías vosotros? Evidentemente, un puesto oficial no puede ser tan malo, ¿o sí?

Húmedo va a contar con la ayuda del señor Ardite, oficial cartero desde hace... buffff, ni se sabe, y Stanley, auxiliar, que tiene "problemillas" con la ansiedad y que se refugia en su colección de alfileres cuando tiene una crisis.

Húmedo comenzará a utilizar su cerebro de estafador para ir añadiendo mejoras y nuevas actividades a la Oficina de Correos, pero la compañía Gran Tronco, la de las torres de señales, no está muy por la labor de tener un nuevo competidor, aunque sea este extraño sistema mucho más lento que ellos.

¡Que buena, buenísima novela1 Me descubro ante Pratchett, toma un tema social y lo convierte en una historia de fantasía y divertimento, pero en el fondo comprobamos la dura crítica social a diversos aspectos de la sociedad, en este caso sobre el funcionamiento del mundo financiero. La feroz competencia que existe entre las diferentes compañías, cómo roban ideas originales a las pequeñas empresas para hacer lo que quieran con ellas para ganar dinero a costa del trabajo y, en ocasiones, de la vida de los trabajadores. 

Los personajes, fantásticos, como siempre. Si siempre digo que mi personaje preferido es La Muerte, creo que Vetinari no le va a la zaga. Y en esta ocasión, además, acompañado por un Húmedo que está perfectamente a la altura. 

Me alucina ese conocimiento, casi omnipotente, de Vetinari que se entera de todo aunque en ocasiones no lo parezca. Su imperturbabilidad ante cualquier acontecimiento o cualquier persona, ese acierto al poner al un estafador al frente de una institución en decadencia que hace que Húmedo se "pique" para conseguir ganar a Asidor D´Oropel, el máximo socio de la Compañía del Gran Tronco en el que reconoce un igual.

Veremos también cómo toman protagonismo los golems que serán un gran apoyo y ayuda para comenzar a poner en marcha la Oficina de Correos, 

Húmedo, además, comenzará a sentir un interés romántico en la persona de la señorita Buencorazón, "jefa" de esos golems que comienzan a ser dueños de sí mismos. Una mujer escéptica que ya conoce lo peor de las personas... 

Y por supuesto no faltará ese "toque" Pratchett, ese sarcasmo, su humor tan peculiar que hace que la historia "parezca" ligera y entretenida, pero con mucho fondo.

En definitiva, una de las mejores novelas de Mundodisco, pero yo diría también que una de las mejores críticas a ese mundo financiero tan brutal, impersonal e interesado.



martes, 24 de diciembre de 2024

Mascarada de Terry Pratchett (Mundodisco, )

Mascarada / Terry Pratchet ; traducción de Javier Calvo Perales. — Barcelona : Plaza & Janes, 2006. — 362 p. ; 23 cm.  — (Mundodisco, 18).

Nunca me ha pasado que lea dos novelas de este autor al tiempo y que encima las reseñas vayan tan seguidas. Pero este libro lo solicité en préstamos interbibliotecario y tenía que aprovechar que me lo habían traído rápido así que este año parece que voy a finalizarlo, ojalá me de tiempo a colgar otra reseña, con dos obras de este genial autor.

Sinopsis oficial: 

El mejor espectáculo nocturno del Mundodisco de Terry Pratchett.

Las brujas del pequeño reino de Lancre tienen el siguiente problema: solamente son dos. Y un aquelarre compuesto por Yaya Ceravieja y Tata Ogg siempre es una discusión inacabable y un dolor de cabeza, por no decir que ninguna de las dos sabe hacer bien las tostadas. Pero ya tienen en mente una candidata para hacer de tercera bruja... candidata que, por desgracia, se ha marchado a la gran ciudad. Concretamente a la Ópera de Ankh-Morpork, donde desde hace algún tiempo está muriendo gente en extrañas circunstancias y todo el mundo habla acerca de un misterioso pero familiar fantasma. Demasiado tentador para la bruja más famosa del mundo.

Esta es la historia del mejor espectáculo nocturno del Mundodisco de Terry Pratchett. Con asesinatos pegadizos que se pueden tararear. Gente cayendo como moscas entre bambalinas. Editores avarientos. Guardias. Brujas. Y un gato... la mayor parte del tiempo.

Impresión personal:

Desde que Magrat se ha casado con el rey Verence las brujas vuelven a ser dos, y ya se sabe: no pueden ser dos porque siempre serán: "la vieja, la madre y ... la otra". Así que Tata Ogg está convenciendo a Yaya Ceravieja para que recluten a Agnes Nitt. Pero Agnes no está dispuesta, se ha ido a Ankh-Morpok porque quiere cantar. En la Ópera la han reclutado, pero no es lo que ella creía que iba a ser.

Tata y Yaya deciden ir a Ankh-Morpok para convencer, o no, a Agnes y de paso hablar con el editor de Tata, que ha escrito un libro de cocina "muy" especial, a reclamarle el dinero que le debe por derechos de autor.

En la Ópera nos encontraremos con un nuevo dueño que ha adquirido el local y todo lo que incluye, entre estas cosas un Fantasma. Así pues, como suele ocurrir en este arco, se hacer relación a obras literarias famosas. En Brujerias a Macbeth, en Brujas de viaje a los cuentos de hadas en general, en Lores y damas a Sueño de una noche de verano. Y en esta ocasión, como os he comentado, a El fantasma de la Ópera.

Esta obra nos mostrará la vida del espectáculo, ya no del teatro, sino de la ópera, que es totalmente diferente; donde la música, el argumento, el público... es realmente especial y extraños.. Y por supuesto esto es un negocio y "el espectáculo debe continuar", frase que se repetirá en múltiples ocasiones a pesar de los acontecimientos en contra.

Encontraremos también alusiones a "Cantando bajo la lluvia", "West Side Story" y alguno más relacionadas con el espectáculo. Pero para más inri veremos también alusiones al mundo editorial, relacionado con el libro de Tata Ogg. 

Agnes será importante para descubrir muchas cosas, un personaje que lo ve todo con ojos de bruja aunque ella no quiera darse cuenta., que mantiene la calma en los momentos más espeluznantes y que tendrá bastante protagonismo en la historia.

Muertes, tenores, sopranos, sucesos ocurridos entre bambalinas, dinero perdido y encontrado, fraude, todo ello regado con la fina ironía y el sarcasmo característicos de este genial autor.

Yaya, como siempre descomunal, ¡qué os voy a decir si es mi personaje favorito de este arco, aunque tengo que decir que Tata no le va a la zaga, qué paciencia tiene esta mujer con Yaya...

En fin, como veis esta novela me ha gustado mucho más que la anterior. He disfrutado mucho con ella y me da pena ir viendo que se me van acabando las historias de estos personajes.




viernes, 20 de diciembre de 2024

Tiempos interesantes de Terry Pratchett

 

Tiempos interesantes de Terry Pratchett. — Mundodisco, 17. — Formato digital.

Volvemos a pasearnos por el Mundodisco, esta vez con uno de los arcos que menos me gustan, el de los Magos.

Sinopsis oficial: 

El imperio más antiguo e inescrutable del Mundodisco anda algo revuelto...

El imperio más antiguo e inescrutable del Mundodisco anda algo revuelto. Con educación, eso sí. Y la culpa de todo la tienen, por este orden: un panfleto revolucionario titulado Lo que hice en mis vacaciones..., el mago Rincewind y su fiel Equipaje..., una horda de bárbaros capitaneados por un viejo héroe llamado Gengis Cohen... y una mariposa muy especial.

¿Quizá por eso la peor maldición que se puede echar en el refinadísimo Imperio Ágata es «Ojalá vivas tiempos interesantes»? Esta es la historia de una revolución largamente esperada y con giros insospechados. Al fin y al cabo transcurre en el Mundodisco del genial Terry Pratchett.

Impresión personal:

La novela comienza con los dioses Sino (Destino) y la Dama jugando con los humanos induciéndoles a conquistar un imperio, en este caso el Imperio Ágata, una versión pratchiana de la civilización china.

En la Universidad Invisible, en Anhk-Morpok, reciben una solicitud para que les envíen  un "echicero" para que les ayude con cierto asuntillo. A los magos se les ocurre la feliz idea de mandar a Rincewind, (alusión a que en su sombrero de mago aparece esa falta de ortografía) que estaba relativamente a gusto y tranquilo en una isla perdida,  para contentar al Imperio Agatano.

Rincewind coincidirá allí con el bárbaro Cohen y su Horda, todos octogenarios, con su antiguo amigo Dos Flores y por supuesto, con nuestro querido Equipaje que tendrá una historia bonita y curiosa.

Rincewid no tiene magian, pero tiene una gran habilidad para la huida ante cualquier tipo de problemas y conflictos, aunque siempre acaba involucrado en ellos a pesar suyo. en esta ocasion acabará ayudando a Cohen en su destino y por el camino sacará a la luz a unos guerreros de terracota.

Como os he comentado en la introducción este suele ser el arco que menos me gusta, es menos irónica, menos divertido y menos sarcástico, pero a Pratchett siempre se le puede sacar jugo.

Siempre encontrarás referencias históricas, en esta novela en concreto,  la trama se centrará en la civilización china, y veremos reflejados los tópicos conocidos como los ninjas, la muralla china, los guerreros de terracota, la Ciudad Prohibida, se hablará del Ejercito rojo y la revolución que  pretende el pueblo. 

Volverán a salir personajes de otras historias, como Dos Flores, el turista que conocimos en los dos primeros libros, El color de la magia y La luz fantástica, así como el bárbaro Cohen, cada vez más anciano pero igual de "salvaje", aunque en esta ocasión él y su Horda intentará "civilizarse" un poco gracias a la influencia del Profe, un ex maestro llamado Ronald Saveloy.

Pero también veremos cómo una mariposa, ¿o unas cuantas? y su aleteo tendrá una importancia relativa en esta historia.

Los temas que podemos encontrar en este libro son la manipulación de los poderosos, la civilización y la cultura, la revolución, el destino, esa famosa frase sobre el poder del aleteo de una mariposa... 

Como os decía, no es el que más me ha gustado, pero también como os decía siempre es muy interesante leer a Pratchett porque tiene una visión muy irónica sobre la vida en general. La gente que cree que sir Terry es solo un autor de fantasía es porque no se ha puesto a leer sus obras.





martes, 25 de junio de 2024

Dioses menores (Mundodisco, 13) de Terry Pratchett

Dioses menores / Terry Pratchett. — Formato digital.    

Cada cierto tiempo suele pasearse por este blog sir Terry Pratchett. En esta ocasión con uno de los libros que menos me ha gustado, pero aún así Pratchett siempre es digno de leer.

Sinopsis oficial:

Una nueva aventura de Mundodisco con una desternillante sátira sobre religiones y guerras.

Una fábula fantástica sobre el planeta plano y circular que navega por el espacio sobre el lomo de cuatro elefantes y una tortuga gigante. Una desternillante sátira sobre religiones y guerras.

Brutha es un muchacho sencillo y analfabeto que se enfrenta a terribles problemas. Un dios le ha hablado y se ha convertido en el Elegido. Quiere terminar con una Iglesia poderosa y corrupta, quiere evitar una horrible guerra santa, quiere paz y justicia. Pero por encima de todo, lo que realmente quiere ¡es que su dios elija a Otro!

Impresión personal:

Brutha es un sacerdote del clero omniano, un sacerdote menor y analfabeto, pero con una fe tan inquebrantable que el propio dios Om decide aparecerse ante él para volver a comunicarse con sus acólitos. El problema es que el dios Om ha tomado cuerpo mortal y no es precisamente un gran animal, como el toro al que le asocian sus devotos, es una tortuga. Una tortuga que ha caído, literalmente, del cielo, después de que la cogiera un águila y la soltara para poder comérsela. 

Brutha no sabe muy bien qué le está pasando y por qué Om se ha puesto en contacto con él y al principio comunica lo que le ocurre al maestro de novicios. Este juzga a Brutha con su propio rasero y  cree que lo que le ocurre es que tiene voces y presencias que pretenden  tentarle, vamos que le aplica su propia vara de medir... y le aconseja que se resista a la tentación.

Mientras en Om se están preparando para la guerra con Efebia, una sociedad que ha matado a uno de sus profetas. Una sociedad filosófica y antinatural que cree en varios dioses.

Este libro de Pratchett es el menos sarcástico y el que menos humor refleja de todos los que he leído hasta ahora, pero también es el más crítico y en el más observamos esa naturaleza inquisitiva del autor.

Aquí vamos a ver reflejada las guerras de religión, el fanatismo religioso, lo absurdo de las ideas inamovibles y un tema que comparte este autor con su gran amigo Neil Gaiman en su American Gods: cómo los dioses tienen que tener seguidores para poder existir. Sin ellos, los dioses mueren y desaparecen.

En la novela, veremos cómo el autor se inspira en las dos grandes religiones en sus momentos más fanáticos y él las aúna en una única religión. Así los Omnianos son el reflejo de la religión musulmana, ya que viven en el desierto, tiene camellos y demás y también tiene una institución religiosa muy característica de la religión católica, la Quisición... ¿os suena, verdad?

Vorbis es el máximo quisidor y es un ser irracional, fanático hasta los extremos, con una mente cerrada y obtusa que solo ve lo que quiere ver. Vorbis llevará la guerra a Efebia, que nos recuerda a la antigua Grecia, con sus filósofos, estoicos y demás.

Vorbis utilizará la gran capacidad memorística de Brutha y su ferviente fe, una fe sencilla, sin tapujos ni enrevesados recovecos para acercarse a los efebianos y poder vencerlos en su propio terreno.

No voy a contaros qué sucederá ni como acaba, pero os voy a dejar una frase, de entre las muchas para enmarcar de este autor_ "El tiempo es una droga. En cantidades excesivas mata".

Como curiosidad, aquí también hay teorías sobre la concepción de su mundo, el Mundodisco, y hay unos "alocados" que creen que su tierra es redonda, se les mira raro y son los considerados equivocados, ya que, como todos sabemos, Mundodisco es un disco plano sostenido por cuatro elefantes que viajan encima del caparazón de una tortuga. ¿Será por eso que Om se presentó ante Brutha de tal guisa?

En definitiva, una novela menos divertida, pero muy, muy crítica con la religión o las religiones cuando llegan al fanatismo y no permiten a sus seguidores pensar por sí mismos. Así que tiene mucho jugo y yo os la recomiendo.




martes, 9 de enero de 2024

Un sombrero de cielo de Terry Pratchett (Mundodisco, 32)

 

Un sombrero de cielo / Terry Pratchett. — (Mundodisco, 32). — Formato digital.

No hace falta que os reitere lo que me gusta este autor y me da pena leerle porque significa que voy acercándome al final... Menos mal que todavía me queda más de una docena por leer, pero ya me parecen pocos.

Sinopsis oficial:

Un sombrero de cielo, trigésimo segunda novela de la serie de culto «Mundodisco», es el tercer libro de Terry Pratchett pensado especialmente para los lectores más jóvenes, aunque, sin lugar a dudas, también disfrutarán los que no lo son tanto.

Este encantador libro de Terry Pratchett está protagonizado por Tiffany Dolorido y los Pequeños Hombres Libres, una banda de hombrecillos azulados, pendencieros y borrachines que no escatiman esfuerzos en defender a la joven bruja. Pero esta vez ni ellos ni Yaya Ceravieja, la bruja más poderosa del mundo, serán capaces de protegerla.

Cuando llegue el momento de la verdad, Tiffany tendrá que recurrir a toda su fuerza interior para intentar salvarse a sí misma.

Impresión personal:

Este es el segundo libro del arco de Tiffanay Dolorido una pequeña bruja que vive en La Caliza, una zona donde, se supone, no se suelen dar las brujas. Pero la abuela Dolorido se encargaba de recordar a las cosas su nombre, recordaba a las montañas cómo se llamaban, a las ovejas., etc. si eso no es ser una bruja en el Mundodisco... 

Después de haber atravesado un mundo onírico y haber derrotado a la reina de las hadas, Tiffany, ya con once años, debe acudir a casa de alguna bruja para que le sirva de mentora. Y la encargada de ello va a ser la señorita Cabal, una bruja extraña ya que parece tener una gemela idéntica, pero que en realidad es otra cosa.

La señorita Cabal se dedica a cuidar a la gente que vive cerca de ella, como el señor Tejetodo, que es muy mayor y que oculta un cofre con monedas de cobre debajo de su cama y que deben revisar cada vez que van a verle. O cuidar de una joven mamá que está a punto de dar a luz... Cosas que a Tiffany no le parecen muy "brujeriles".

Pero cuando un mal antiguo e incontrolable busca poseer al alguien fuerte y poderoso se acaba fijando en Tiffany con lo cual todo empezará a revolucionarse.

Este me ha gustado menos que el anterior. He encontrado menos presencia de Pratchett que nunca, me han faltado sarcasmos e ironías de esas tan típicas del autor. Además Pratchett siempre coloca un trasfondo a la historia principal, una relación con algún cuento o cultura popular o conocida o alguna crítica a la sociedad y en este caso me ha costado encontrarla.

Además, el principio y el nudo de la historia me han resultado más simples, solo hacia el final, en los últimos capítulos, he vuelto a ver al Pratchett que esperaba. Menos mal que siguen haciendo su aparición los pequeños hombres libres (los Nac Mac Feegle) que son los que dan el toque más divertido a la historia.

Creo que en esta obra el autor ha querido recalcar el peligro de los deseos ocultos, el miedo incontrolado a todo en general, el problema de la muerte y su acceso a ella.

El personaje de Tiffany, que me gustó muchísimo en la primera novela y que siento que es como si fuera una pequeña Yaya Ceravieja, aquí se me desdibuja un tanto, menos mal que la recuperamos al final. 

Yaya también tiene un papel protagonista en esta historia que hace que mejore un tanto, aunque al principio también observé una falta del típico carácter de este personaje.

Menos mal que los últimos capítulos remontan y, como decía anteriormente, tanto Tiffany como Yaya recuperan su carácter y su esencia y la historia acaba con un final más impresionante.

Tanto Anabel Samani, con la que he leído esta historia, como yo, hemos coincido en que este es un poco peor que el primero de este arco. Esperemos que el siguiente consiga recuperar al Patchett que conocemos. Aún así, os recomiendo la lectura de esta novela, porque Pratchett siempre merece la pena.





viernes, 1 de diciembre de 2023

¡Voto a brios! de Terry Pratchett (Arco de La Guardia. Mundodisico, 21)

¡Voto a bríos! / Terry Pratchett. — Formato digital.

Hacía mucho que no traía por aquí ningún libro de Mundodisco y más aún que no leía nada del arco de La Guardia. Así que hoy os traigo esta novela.

Sinopsis oficial:

El Mundodisco está en guerra!


Llega la entrega n.º 21 de esta genial e hilarante serie de fantasía
.

La isla perdida de Leshp ha emergido inopinadamente de entre las aguas. Aparte de ser un reto arqueológico, este nuevo territorio ocupa una posición estratégica inmejorable en caso de guerra. Y por la curiosa lógica que suele prevalecer en estos casos, todos toman rápido las armas para reclamar su posesión. Ankh-Morpork, la mayor ciudad-estado del Mundodisco, y Klatch, el antiguo imperio desértico de los turbantes y los camellos, se preparan para verse las caras en el campo de batalla.

Mientras se forman los regimientos, la Guardia de la Ciudad de AnkhMorpork se enfrenta a soflamas incendiarias, turbas callejeras, cierta aversión a los restaurantes exóticos y, por si fuera poco, al asesinato del embajador de Klatch, en cuya investigación empieza a cobrar sentido la Teoría del Segundo Arquero. El comandante Sam Vimes y su cada vez más variopinta tropa deberán salvaguardar la paz en la ciudad, tomada por una clase militar ansiosa de pelea, e intentar impedir el único crimen que increíblemente no es ilegal: la guerra.

En esta entrega del Mundodisco se reúnen el género policíaco, los libros de aventuras y la novela bélica mezclados en la irónica coctelera de Terry Pratchett, que, como de costumbre, resulta más hilarante cuanto más serio es el tema que trata.

Impresión personal:

En el mar, entre Ankh-Morpork y Klatch ha surgido una isla. En el momento del resurgimiento dos pescadores con sus hijos, cada uno de una de las ciudades enemigas se adjudican ser los primeros en pisar dicho territorio.

Este incidente hace que se tenga que recibir una embajada Klatchiana en Ankh-Morpork para intentar resolver a quién pertenece este nuevo territorio. Cuando el príncipe visitante, hermano del gobernador de Klatch sufre un atentando contra su vida, la guerra parece inevitable.

Pero Sam Vimes, comandante de La Guardia, no está tan dispuesto a dejar que la población de Ankh-Morpork pierda su vida por un tema tan baladí.

Mientras, Vetinari, desplazado del gobierno por Lord Óxido que se adjudica el mando mientras esté planeando este conflicto, se unirá a Leornado de Quirn y un par de “buenos soldados”, el sargento Colón y el cabo Nobbs, hacia un rumbo desconocido.

En esta ocasión Pratchett se va a poner más serio y el tema de trasfondo de esta novela va a ser la guerra, cómo surgen los conflictos (en ocasiones por disquisiciones absurdas, como reclamar un peñasco que igual no tiene ningún valor…) y cómo unos vecinos que podrían estar compitiendo en juegos deportivos, o intercambiando experiencias vitales, se va a masacrar unos a otros… (Muy acertado en estos tiempos convulsos).

Pratchett siempre es interesante de leer, aunque en esta ocasión me haya divertido menos. Eso no quiere decir que no haya momentos de absurdo total, veáse lo que le ocurrirá al cabo Nobbs, y que no disfrutemos con su lectura.

Los personajes siguen siendo carismáticos, muchos de ellos seguirán alucinando de  que Zanahoria pueda conseguir que la gente realice cosas extraordinarias, Vimes sigue intentando no parecer un héroe, él solamente hace lo que debe… y los nuevos miembros de La Guardia tendrán poco que hace en esta ocasión.

La Guardia sale de su territorio para encaminarse a lugares desconocidos… Por cierto, no os he comentado que Klatch es un lugar tórrido, dónde abundan los desiertos y la gente lleva “toallas” en la cabeza…

Ah! Vimes por fin se podrá deshacer de su Des-organizador (una agenda-diablo que no para de recordarle sus citas y que últimamente le da más quebraderos de cabeza que otra cosa, el supuesto nuevo propietario no le va a encontrar ningún sentido). 

Y el final es bastante satisfactorio, con sorpresa incluida para el pobre Vimes, con un Vetinari que siempre obtiene lo que quiere…

Si queréis conocer las nuevas aventuras de La Guardia en territorio nuevo e inexplorado no debéis perderos esta lectura.

martes, 18 de julio de 2023

Los pequeños hombres libres de Terry Pratchett (Mundodisco; 30. Arco de Tiffany Dolorido)

Los pequeños hombres libres / Terry Pratchett. — (Mundodisco; 30). — Formato digital 

Hacía tiempo que no volvíamos a pasearnos por este famoso mundo plano sostenido por cuatro elefantes que a su vez están sobre Gran A´Tuin, una tortuga. Esta vez comenzamos arco nuevo, uno más infantil/juvenil, o eso creemos. Comenzamos el arco de Tiffany Dolorido

Sinopsis oficial:

La granja de los Dolorido corre peligro. «Otro mundo está chocando con éste», ha dicho el sapo. «Los monstruos vuelven». Por las colinas se abalanzan pesadillas que amenazan a la familia. A ello se suma la desaparición del hermano pequeño de Tiffany Dolorido, resuelta a recuperarlo de las manos de quien se lo haya llevado.

Para hacer frente a tan ardua empresa, Tiffany cuenta con una temible arma (una sartén) y el libro de magia de su abuela (que viste el amenazador título Enfermedades de las ovejas). Sin embargo, no estará sola para hacer frente a los peligros que se le presenten durante su búsqueda. La acompañan los Nac Mac Feegle, unos seres azules, bravucones y ladronzuelos que fueron expulsados del País de las Hadas y que apenas sí se levantan unos pocos centímetros del suelo. Ni la valiente niña ni estos pequeños hombres libres pueden imaginarse la extraordinaria aventura en la que están a punto de embarcarse.

Impresión personal:

Tiffany es una niña de nueve años muy especial. Un día estando en el río que está cerca de su casa en La Caliza, ve flotando sobre las aguas unos pequeños hombrecillos azules llenos de tatuajes que parece le avisan de algo. Poco después hace su aparición un extraño ser con unos enormes brazos alargados, ojos redondos como platos y dientes afilados que salen del agua hacia ella.

Con esto comenzarán las aventuras de Tiffany que va a tener que aliarse con los pequeños hombres azules, los Nac Mac Feegle, borrachos, pendencieros, pero muy leales, para poder vencer a la poderosa reina, “su altura”, que se dedica a robar niños y a llevarlos a vivir a su país en el que siempre es invierno y hay nieve. ¿Os recuerda algo?

Sí, aquí Pratchett va a tomar la inspiración en uno de los personajes de Narnia. Tiffany va a tener que dejar a sus padres y el mundo en el que vive para adentrarse en ese mundo de sueños y poder rescatar a su hermano pequeño. Aunque le resulte un incordio, siempre esté pidiendo caramelos y no le quiera mucho.

Tiffany es todo un personaje, una niña lista, avispada, que piensa por sí misma y no acepta la cosas como te las quieren vender, “tiene Primera Vista” y “Segundos Pensamientos”. Es decir, tiene madera de bruja, en una tierra en la que, supuestamente, es difícil serlo, pero ella es la heredera de la abuela Dolorido. Tiffany me recordaba un poco a Yaya Ceravieja. Que por cierto, tendrá su momento estelar. ¡cómo me encanta a mí Yaya!

Como decía al principio esta es un arco dirigido a un público más joven, pero la verdad es que leyéndolo no me ha parecido así. Sí, la protagonista en una niña y su historia se desarrolla en un mundo onírico con una malvada reina de las hadas, pero eso no quita para que haya bastantes reflexiones inteligentes y profundas que te hacen pensar. Me recordó a El asombroso Mauricio y sus roedores sabios.

Ya sabéis que yo no soy de poner citas de los libros que leo, pero ahora, como en aquella ocasión, os voy a dejar unas cuantas:

“¿Qué es un recuerdo? Nada más que un pensamiento en tu cerebro, que no puedes estar seguro si es real”

“Lo que tiene la brujería es que no se parece en nada a la escuela. Aquí primero apruebas el examen y después te pasas unos años averiguando cómo lo aprobaste. En eso se parece a la vida”.

Como nos tiene acostumbrados Pratchett, su sentido del humor, su sarcasmo y su ironía también tiene cabida en este libro juvenil, también sus reflexiones, como en este caso en el que nos hará reflexionar sobre cómo los prejuicios y la ignorancia nos hacen ser injustos y, a veces, hasta malvados.

Tiffany, con la ayuda de los pequeños hombres libres, un sapo que habla y sabe de leyes y una sartén, se tendrá que enfrentar a las pesadillas y miedos creados por la Reina Blanca para poder rescatar a su hermanito y, de paso, evitar que la malvada Reina pueda entrar y conquistar su mundo.