Deerbrook / Harriet Martineau. — Versión ebook.
Vi esta obra en oferta flash en Amazon y me lancé a por
ella al ver que era un clásico. No conocía a la autora pero me viene genial
para el reto Todos los clásicos grandes y
pequeños 2021 en la premisa Clásico que tenga una sola palabra en el
título.
Sinopsis oficial:
Un excelente retrato de la sociedad victoriana de la pionera de la novela feministaTras perder a sus padres, las hermanas Margaret y Hester Ibbotson llegan al apacible pueblecito de Deerbrook para alojarse con el señor Grey y su esposa. Pero la llegada de las refinadas damas altera la aparente tranquilidad del lugar y, enseguida, corre el rumor de que una de ellas se casará con el médico del pueblo, el señor Edward Hope. El destino de Margaret, Hester y Edward se verá marcado para siempre por la noticia.
Con una prosa deliciosa que ha sido comparada a la de las hermanas Brontë, Elizabeth Gaskell, Jane Austen o George Eliot, Martineau, considerada la primera mujer socióloga y pionera de la novela feminista, nos ofrece un retrato sublime de la vida y la sociedad victorianas en un pueblo de provincias.
Impresión personal:
Al pueblo de Deerbrook llegan las hermanas Ibbobtson, Hester y Margeret. Se han quedado huérfanas y mientras deciden qué hacer con sus vidas van a pasar una temporada con sus parientes los Grey. Su llegada al apacible pueblecito revolucionará la vida de sus ocupantes tanto para bien como para mal.
Este es un libro costumbrista
un tanto atípico, o por lo menos diferente a los libros costumbristas que
yo había leído hasta ahora. Nos vamos a encontrar reflexiones, un tanto filosóficas, de la autora que aprovechará las
diferentes situaciones a las que se
tendrán que enfrentar sus protagonistas para, no diría que adoctrinarnos porque
no creo que esa fuera su intención, sino más bien enseñarnos o guiarnos en lo
que ella considera el buen juicio de la época.
Dejando estas reflexiones aparte, teniendo en cuenta que en
ciertas ocasiones lastraban la novela, la obra en sí me ha gustado.
Hester es una persona un tanto histérica o con cierta tendencia a la ansiedad. Es un poco
egoísta y ególatra y le cuesta mucho comprender, y aceptar, que las personas
pueden tener otros intereses aparte de ella. Siento celos porque su hermana se ha hecho amiga de la señorita Young, una
maestra solitaria y coja que pasa su vida como mejor puede entre sus alumnos y
sus limitadas aficiones. Lucha
contra esa debilidad, pues es consciente de ella, pero como lector hay momentos
en que te dan ganas de darle un papirotazo.
Por su parte Margaret es la bondad personificada. Comprende a todo el mundo, es generosa, comprensiva, magnánima, un dechado de virtudes, en fin, y a pesar de que todos estos epítetos puede parecer una crítica hacia ella en realidad es un personaje que cae bien y se hace querer.
Los problemas surgirán cuando dos caballeros se interesen por ambas damas. A partir de aquí
surgirán las desavenencias, las malas
decisiones, los desacuerdos, las intervenciones
ajenas y demás hechos que darán forma a la novela. También la enfermedad y la muerte tendrá cabida en
esta historia.
Esta es la primera novela costumbrista victoriana que leo
en la que aparecerá la enfermedad, la pobreza, ladrones desesperados y la persecución implacable de uno de los
personajes obsesionados con nuestros protagonistas...
La novela comienza siendo una sencilla descripción de la vida en un pueblecito rural y acabará
pareciéndose, un tanto, a una novela de Dickens, en la que los personajes lo
pasarán mal económicamente, pero será el
momento en que se sentirán más felices y unidos...
En definitiva, una
novela muy interesante, que podría haberse ahorrado ciertas reflexiones
que, en ocasiones lastran la novela ya que todo ello se puede apreciar en el
simple transcurrir de la vida de los personajes, y que te hará ver la vida
campestre desde otra perspectiva.