Mostrando entradas con la etiqueta Novela romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela romántica. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de agosto de 2018

Muerte en los Hamptons de Ana Bolox (Las cosas y casos de la señora Starling, 2)

Muerte en los Hamptons / Ana Bolox. — Versión Kindle. — (Las cosas y casos de la señora Starling, 2)

Bueno nuevamente os traigo una reseña de una de las novelas de Ana Bolox, la segunda parte de los casos de la señora Starling. Una mujer carismática y embriagadora.

Sinopsis oficial:

El matrimonio Starling se dispone a pasar la Nochebuena y el día de Navidad en casa de unos amigos, en los Hamptons, junto a un nutrido grupo de personas con intereses de lo más diverso. Anne se siente frustrada. A la hora en que su marido detiene el coche ante la verja de entrada a la mansión Carnegie, ambos deberían encontrarse en Inglaterra, listos para pasar esas entrañables fechas en familia, pero James y el Imperio de Su Majestad tienen otros planes, y el Universo…, empeñado en unir a Anne Starling y Arthur Crawford, parece que también.
Lo que en un principio se presentaba como una aburrida reunión entre extraños, acabará por convertirse en una nueva aventura policíaca para Anne en la que se enfrentará a sospechas, venganzas, espionaje y…, por supuesto, un asesinato que habrá de resolver junto al paciente y enamorado Crawford que, sin sospecharlo, se está convirtiendo para ella en algo más que un simple compañero de juegos detectivescos.

Impresión personal:

Anne Starling y su marido James acuden a la celebración de una cena de Navidad en los Hamptons. Anne no está contenta porque debería estar pasando la Navidad en Londres, con su familia, pero esta cena navideña es importante para James ya que debe acudir por cuestiones diplomáticas. Una vez allí las cosas empeoraran, en este caso mejoraran para Anne, al hallar muerto a uno de los invitados. Anne se involucrará en la resolución del caso, y no solo ella, su querido inspector, Arthur Crawford, también aparecerá por allí acompañando a la inspectora encargada del caso Nicole Reed.

Así imagino yo a Anne  Starling
Así pues, como veis, estamos ante un nuevo caso de la señora Starling. Esta bella pelirroja (lo siento Ana yo cada vez que me imagino a la señora Starling se me aparece morenísima con el pelo con ondas típica  mujer años veinte, qué se le va a hacer, y cada vez que mencionas su melena pelirroja me sobresalto de la impresión), que no hace más que meterse en líos investigando los asesinatos que se le cruzan por el camino.

En esta ocasión la muerte ocurrirá en una casa, casi aislada por la nieve, muy típico de las novelas policiacas de la Golden Age (muerte en una mansión campestre). Anne seguirá metiendo sus narices en la investigación, atosigando al inspector Crawford, y sacando de quicio a James, que muere de preocupación por la seguridad de su esposa.

En esta ocasión me ha parecido una novela mucho más redonda que la anterior (o por lo menos yo la he comprendido mejor, será que como no trataba de maquetas me centré con más facilidad), con una trama mucho más elaborada, y con mucha, mucha coherencia y unas pistas bastante bien estructuradas.

Quizá he echado un poco de menos esos diálogos entre nuestros dos protagonistas, Anne y el inspector, (haberlos “hailos”, como las meigas), pero creo que tienen un pelín de menos chispa que en la primera ocasión, eso o ya me he acostumbrado al lenguaje de Ana Bolox y me sorprende menos.

Como decía las pistas están bastante bien elaboradas y explicadas, (hay un pequeño homenaje a nuestra querida Agatha Christie hacia el final de la novela, cuando se encuentran todos los personajes reunidos) y la forma en que se desarrolla el asesinato me ha parecido muy, muy original.

Tuve ciertos momentos de confusión con algunos personajes al principio, son dieciséis los presentes en la cena, pero con un poco de constancia te haces con ellos. De todas formas eso demuestra el buen trabajo de Ana con esta variedad de personajes, cada uno con su carácter más o menos definido (evidentemente no todos son protagonistas y no puede desarrollar mucho sus perfiles), y una buena ambientación.

En definitiva, una vez más, Ana ha conseguido que sus historias se asemejen a las de la Golden Age, cosa que me parece totalmente meritorio, y tengamos una buena historia de asesinatoscozy- entre manos. Y para convenceros definitivamente, una vez llegas al final no puedes parar de leer.



martes, 6 de febrero de 2018

París siempre es una buena idea de Nicolás Barreau

París siempre es una buena idea / Nicolás Barreau ; Carmen Bas Álvarez, traductora. — [Barcelona] : Espasa, 2016. 308 p. ; 25 cm.

Esta novela se la regalé a mi madre por Reyes… y claro, cualquier libro que regalo acabo leyéndolo, jeje…

Sinopsis oficial:

¿Quién no tiene un sueño por cumplir? ¿Quién no aspira, en el fondo, a encontrar el amor perfecto?
París es siempre una buena idea para buscar la verdad y encontrar el amor…
La propietaria de una pequeña y adorable papelería. Un atractivo profesor de literatura norteamericano. Dos vidas paralelas unidas por un libro infantil con una dedicatoria que esconde un misterio
.
Impresión personal:

Rosalie Laurent es una joven que regenta una tienda de papelería, postales (que hace ella misma) y demás objetos de escritorio. Cuando el editor de Max Marchaix, el escritor infantil más conocido de Francia, le pide que ilustre su último cuento, El tigre azul, ella no puede negarse.

El problema surgirá cuando un norteamericano llegue a su tienda y le acuse a ella y a Max de plagio. ¿Tendrá razón el loco de Robert Sherman o es Max el que ha engañado a todos?

Esta es una novela feelgood total. Ya al inicio de leerla sabes cómo va a transcurrir y cómo va a acabar. Pero son de esas novelas que, a veces, apetece leer porque te dejan buen sabor de boca.

En la edición se incluye además el cuento de El tigre azul, en unas hojas con orla azul e ilustraciones.

Como en todos estos libros siempre encontraremos un “inconveniente” que será el que marque el dilema, el cambio, que se necesita para que haya algo que se pueda contar.

Rosalie es un personaje dulce y soñador, pero con carácter, que se topará de repente con el joven norteamericano. Este será un joven interesante, encantador, que chocará con Rosalie debido a las circunstancias. En contrapunto tendremos el personaje de Max, un anciano con un pasado reconocido, con dinero suficiente para vivir holgadamente, que inesperadamente ve que su mundo se amplía cuando conoce a Rosalie.

La ambientación está muy bien recreada. París, la Ciudad de la Luz, donde todo llama al amor, a la nostalgia, la melancolía, los paseos por el Bois de Boulonge, donde el amor surge en cualquier plaza, calle, o papelería…

Surge el amor, pero también surge el conflicto, y Rosalie y Robert tendrán que investigar para descubrir la verdad que esconde Max Marchaix. Esto les llevará a pasar más tiempo juntos y apreciar las bondades del otro.

Es una novela, como decía al principio, predecible pero evocadora, y como todas las novelas de este tipo te deja una sensación de bienestar y tranquilidad una vez llegado al final.

En definitiva, si os apetece relajaros y leer algo que os deje buen sabor de boca, Paris es siempre una buena idea es la novela ideal.


lunes, 11 de julio de 2016

Las dos vidas de Michel de Diana Lyra Gael

Las dos vidas de Michel / Diana Lyra Gael. — Versión Kindle.

Si tuviera que deciros cómo llegué a esta novela no sabría decíroslo. Es de estas novelas que tengo guardada en la memoria del Kindle y que al final acabes leyendo, sin saber si fue una recomendación de Ebrolis, o fue de algún blog. El caso es que me puse a leer la sinopsis y no me pareció mal. Luego según iba leyendo me di cuenta de que la materia no era la que yo esperaba…

Sinopsis oficial:

Cécile Jourdan y su marido Luc, cuyo matrimonio no está en su mejor momento, se trasladan a un château cercano al bosque de Fontainebleau que acaban de recibir en herencia al morir la abuela de Cécile. El primer día en el château ella conoce a un atractivo y misterioso hombre, Michel D’Albis, que le cuenta que era amigo de su difunta abuela y que juntos llevaban a cabo la búsqueda de un objeto mágico. Cécile tiene un don. Puede ver fantasmas y no tarda en percibir la relación entre esa búsqueda y la leyenda que envuelve a la casa en torno a un enigmático fantasma del siglo XIX.

Cécile decide ayudar a D’Albis a desentrañar los misterios de la mansión, pero no podrá evitar una peligrosa atracción hacia ese desconocido de oscuro pasado, que pondrá en riesgo su monótona y acomodada vida.

Impresión personal:

Cecile Jourdan hereda de su abuela una casa en las afueras de París. Cuando llega allí con su marido, Luc, comienza a observar que en la casa hay una atmósfera especial y un invitado muy peculiar. Además su relación con Luc no pasa por el mejor momento. Esto, junto con lo que encuentra en la casa, hace que su vida dé un giro inesperado.

Como veis en la sinopsis, por tanto no os voy a desvelar nada, en la novela hace su aparición un fantasma. Así pues, nos encontramos con una novela con tintes paranormales (no es algo que me desagrade aunque depende del rumbo que tome) y también una obra con tintes de novela rosa, bastante menos cursi de lo que son este tipo de novelas.
La novela está narrada por un narrador omnisciente, centrado en los personajes principales, con lo cual podremos conocer todos sus sentimientos y sus pensamientos. Esto nos da una visión amplia de la trama.

Es una novela con unos personajes típicos, y tópicos, con un lenguaje accesible (a veces abusa del adjetivo viril), y una trama previsible.

Encontraremos romance, un poco de intriga paranormal, y la búsqueda de un libro, el Libro de la Vida egipcio. ¡Ay! que poco me gusta que tiren de estos tópicos; todos sabemos que en el Antiguo Egipto existía el llamado Libro de los Muertos, que no es otra cosa que un tratado para hacer que las almas de los difuntos puedan llegar al Más Allá y una vez allí seguir con sus tarea cotidianas. Utilizar su opuesto para hablar de un Libro de la vida es manipular demasiado la historia… pero bueno es verdad que yo soy muy tiquismiquis con respecto al Egipto de los faraones… y los autores pueden tener libertad para “inventar” sus historias… (también debo reconocer que me ha recordado un poco a la trama de la película La Momia)

Personajes hay pocos, Cecile, Luc, un matrimonio amigo de Cecile y una parapsicólogo extravagante y demasiado histriónica, para mi gusto. Los personajes evolucionan, eso está bien, pero la evolución de Michel es un poco, como diría, forzada. Como decía es una novela que no va a descubrirte nada nuevo ya que con haber leído unas pocas en seguida verás por dónde van a ir los tiros.


A su favor tengo que decir que me gusta la forma de narrar de la autora, salvo por ese abuso excesivo del adjetivo viril, jeje, y la ambientación que está bastante bien conseguida. Es un libro que puede gustar a los seguidores de las novelas románticas, pero no aporta nada nuevo al tema. Una novela que puede venir muy en las vacaciones, de esas que se dejan leer sin exigir demasiado a cambio.