Mostrando entradas con la etiqueta Novelas con encanto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novelas con encanto. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Los últimos jinetes de dragón de Bowbazar de Indra Das

Los últimos jinetes de dragón de Bowbazar / Indra Das. — Formato digital.

No sé qué hago escuchando a Magrat Ajostiernos en su canal de Youtube, es que es oírla hablar de esta historia y ya me ves a mí leyéndola como una loca... Y es que la verdad tiene toda la razón.

Sinopsis oficial:

Ru sueña con dragones, con serpientes imposibles

Ru crece en Calcuta sintiéndose diferente, no pertenece a esa ciudad ni a ninguna otra. ¿Por qué su familia le oculta su propia historia, de la que solo conoce su origen nómada?

Sus sueños, teñidos de las historias de fantasía que su padre le contaba, están llenos de dragones y extrañas serpientes que se van volviendo más sólidos con el paso del tiempo.

Es su mejor amiga Alice, una joven del barrio vecino de Chinatown, quien le hace sentir por fin que encaja en Calcuta. Pero al crecer, la magia y lo imposible siguen persiguiendo a Ru.

Los dos amigos tratarán de descifrar qué se esconde tras tantos secretos y silencios, qué significado tiene su pasado emigrante y cuál es el lugar de Ru en nuestro mundo.

Impresión personal:

La historia está narrada por Ru, nuestro protagonista. Nos va contando sueños que tiene con dragones, historias en las que aparece su abuela, un árbol extraño con extraños frutos, pero Ru no sabe qué significan.

En el colegio se siente diferente. Y se siente así porque sus compañeros no paran de preguntarle a qué etnia pertenece y Ru solo puede responderles lo que le han dicho en casa que es un nómada.

Cuando un día lleva a su casa a un par de amigos del colegio debido a que les ha contado que su familia desciende de San Jorge,  sus padres deciden que tienen que sacar a Ru del colegio y educarle en casa.

Con trece años conocerá a Alice, una joven de su  misma edad, con la acabará congeniando y a la que sus padres aceptarán de buen grado. Con ella descubrirá secretos, un libro escrito por su padre que está medio quemado y que les abrirá la puerta a mundo de dragones.

Esta historia de fantasía es un fantasía en sí misma. Escrita con un lenguaje lírico que ayuda a introducirte en esta historia, con cierta intriga por saber por qué la familia de Ru le oculta su pasado, con sueños que no parece sueños, un té del olvido y muchas cosas más la historia te agarra y no te suelta hasta que la terminas.

El lirismo de la historia y la sutileza para mostrarnos que las diferencias pueden ser maravillosas en sí mismas hacen de esta novela un canto a la diversidad, de todo tipo.

He disfrutado muchísimo con la historia de Ru y me ha gustado mucho la imaginación del autor, y esa otra forma de ver a los dragones.


martes, 6 de mayo de 2025

El extraño caso del homicidio en el Seaview Hotel de Glenda Young

El extraño caso del homicidio en el Seaview Hotel / Glenda Young / Formato digital.

Le vi este libro a Mónica Gutiérrez, nuestra querida Serendipia, en su blog y me llamó muchísimo la atención. Al ver que estaba de oferta en la gran plataforma digital me lo compré y aquí os traigo la reseña.

Sinopsis oficial:

Tras la muerte de su marido Tom, a Helen Dexter le llueven las ofertas para vender el Seaview Hotel. Es una decisión complicada: no querría renunciar a todo lo que han construido juntos, pero la gestión del hotel requiere fuerza y empeño, cosa que ahora mismo ella no tiene.
Cuando una banda tributo de Elvis Presley hace una reserva para alojarse en el hotel, Helen lo toma como un presagio para no ceder a los chantajes de los agentes inmobiliarios: a Tom le chiflaba el Rey del Rock and Roll.
Pero en el hotel se acumulan los misterios sin resolver. El cuerpo sin vida de uno de los miembros de la banda aparece en el lago y Helen no puede permitirse que la reputación del Seaview Hotel esté en juego. Con la ayuda de Suki, su fiel galga, lo averiguará todo sobre la vida de los huéspedes. Siempre y cuando no sea ella la próxima víctima.

Impresión personal:

Helen Dexter vuelve de Escocia de pasar una temporada con su hermana después de fallecimiento de su esposo. El matrimonio regentaba una hotel en Scaborough y Helen no sabe qué puede hacer y si saldrá adelante ella sola. Cuando llega a casa, vive en un apartamento debajo del hotel, recibe una oferta super millonaria por la compra de su negocio, pero la oferta es tan extraña que Helen teme que algo raro debe haber detrás de ello. Pensando en lo que hacer recibe la llamada para tramitar una reserva a doce personas que acuden a Scaborough a un concierto sobre Elvis. Son un grupo musical que se hacen llamar los Docelvis debido al número de componentes y, sí, porque son imitadores del rey del rock. 

Durante su estancia en Scarborough uno de los componentes del grupo es asesinado y aunque no ha sido en el hotel Helen siente que eso puede dañar la imagen de su establecimiento y decide ayudar un poquito a la policía.

Me ha gustado de este libro un detalle que suele "cabrearme" en los demás. En los libros en que el o la detective es aficionado nunca suele contarle sus pesquisas a la policía, por ejemplo en Unas galletas de muerte, algo que me parece totalmente fuera de lugar. Ya sé que suelen hacerlo para darle más misterio a la historia y, de paso, poner en peligro al protagonista. Pero no me parece realista. En esta ocasión, Helen cuando hace algún descubrimiento, e incluso al principio del todo que capta una conversación a escondidas, se lo cuenta todo a la policía y eso me ha gustado, me ha parecido más realista.

La historia está bastante bien llevada. Me han gustado los protagonistas y el leve romance que aparece. Es todo coherente con la historia y no desentona ni nada parecido. Helen vive diversos episodios peligrosos relacionados con su hotel que no son causados por ocultación de datos a la policía, como os decía al principio.

Al haber tantos "Elvis" al final solo unos pocos serán realmente protagonistas de la historia y no nos perderemos cuando salgan a la palestra. El personaje de Helen pasa por unos momentos duros, pero la autora no se regodea en el dolor, sino que lo hace realista y la hace crecer durante la historia.

No llegué a plantearme quién podía ser el/la asesin@ porque realmente estaba disfrutando de la historia. Es una de esas novelas de cozy mistery agradable, amable y entretenida en la que hay mucho té y se lee con facilidad.

En definitiva, uno novela para momentos de relax y de disfrute de la lectura.




viernes, 28 de febrero de 2025

El festín de Babette de Isak Dinesen

 El festín de Babette / Isak Dinesen ; ilustraciones de Noemí Villamuza ; traducción de Francisco Torres Oliver . — Formato digital.    

Novela corta y refrescante que me sirve para la premisa, título que contenga el nombre de un personaje en el título, nivel 2 del Reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI.

Sinopsis oficial:

En un aislado pueblo de pescadores en la costa danesa, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. Cuando éste muere, sus dos hijas continúan adelante con su obra y su palabra.

En 1871, durante la guerra franco-prusiana, una joven francesa encuentra refugio en el austero hogar de las dos hermanas. Su llegada al pueblo representa la aparición del extraño en el paraíso. A pesar de que la joven convive durante catorce años con ellos, los fieles adeptos a la palabra de Dios la consideran un ente ajeno a la gracia divina. Un día, Babette desea agradecer su hospitalidad ofreciéndoles un banquete en honor del difunto padre...

Impresión personal: 

Martine y Philippa son dos hermanas solteras ya ancianas que viven en una reducida comunidad luterana creada por su padre el deán, en Noruega. Su forma de vida va a estar regida por el puritanismo inculcado por su padre al que ellas y los demás miembros de la comunidad se aferran.

Un buen día recibirán la visita de una mujer francesa, que escapa de los tiempos convulsos que asolan su país, con una carta de recomendación de un antiguo amor de Philippa, antaño un gran cantante.

La llegada de Babette revoluciona la comunidad y a las dos ancianas que creen que al ser papista no cuadrará en su tranquila y apacible vida. Pero Babette aceptará su forma de vida y al final acabará siendo aceptada y querida por todos los miembros.

Cuando llega el centenario del nacimiento de su padre, Martine y Phillipa deciden hacer una cena en conmemoración suya. Babette, en agradecimiento por su acogida, les pide que le dejen que sea ella la que se encargue de organizar y preparar esa cena.

La cena se convertirá en un acontecimiento totalmente inesperado para todos sus miembros que tendrá unos efectos peculiares en los comensales.

La novela es una novela corta o un cuento largo, es tan breve que yo la he leído en dos tardes. Dos tardes deliciosas en las que he disfrutado mucho de la narración tan lírica y encantadora de Isak Dinensen.

Tendremos capítulos dedicados a cada una de las hermanas cuando eran jóvenes y el amor que pudo llegar a surgir con dos enamorados que aparecieron por la casa de sus padres. 

Babette será un personaje silencioso y tranquilo que decidirá agradecer a sus amas el acogimiento que le dispusieron cuando huyó de los tiempos convulsos de su patria. Será el reflejo de la generosidad, pero también del genio del artista en una forma que no os voy a comentar para que lo disfrutéis cuando lo leáis.

Una novela encantadoramente deliciosa que nos mostrará que se encontrará la paz espiritual en lugares insospechados.

Además, la he leído en esta preciosa edición digital de Nórdica en la que se disfruta de las ilustraciones de la artista Noemí Villamuza, Un plus en la lectura.



viernes, 8 de noviembre de 2024

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Gernsey / Mary Ann Shaffer y Annie Barrows , traducción de Sandra Campos. — [Barcelona] : Círculo de lectores, 2009. — 297 p. ; 20 cm.

Este es el segundo libro que traigo para mi propio reto de Libros rescatados en la premisa Libro que me gustó mucho.

Sinopsis oficial:

Enero de 1946: Londres emerge de las sombras de la segunda guerra mundial. La escritora Juliet Ashton está buscando el argumento para su próximo libro. ¿Quién podría imaginarse que lo encontraría en la carta de un desconocido, un nativo de la isla de Guernsey, a cuyas manos ha llegado un libro de Charles Lamb que perteneció a Juliet? A medida que Juliet y el desconocido intercambian cartas, ella se queda atrapada en un mundo maravillosamente excéntrico. La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey - nacida como una coartada espontánea cuando sus miembros fueron descubiertos rompiendo el toque de queda de los alemanes- contiene una galería de personajes profundamente humanos, divertidos, encantadores, todos amantes de la literatura, que sobrellevaron la ocupación nazi organizando reuniones de lectura sobre novelas clásicas, siempre alrededor de un pastel de piel de patata. Juliet empieza una importante correspondencia con los miembros de la sociedad, pequeñas joyas que hablan de libros y del placer de la lectura, de la amistad, de la vida cotidiana y del impacto reciente que la ocupación alemana ha tenido en sus vidas. Cautivada por sus historias, decide visitarles, y lo que encuentra le cambiará para siempre.

Impresión personal:

Julliet es una escritora que durante la II GM escribió una columna de humor sobre la Guerra. Ahora que esta ha acabado han decidido reunir esos artículos y hacer un libro., y están realizando una gira para promocionarlo. Al mismo tiempo recibe una carta de un tal Dawsey en el que le cuenta que ha comprado un libro de segunda mano que le perteneció a ella, ya que viene su nombre y su dirección. Le cuenta que comenzó a leer gracias a un cerdo y la creación de La sociedad literaria y el pastel de piel de patata durante la ocupación alemana de las islas del Canal.

A Julliet le resulta curiosa la anécdota le pide a Dawsey que le escriba contándole cosas de la sociedad y por qué se fundo. También le pide que le diga a los componentes de la misma que también la escriban. Comienza así una relación epistolar entre los miembros de la sociedad literaria y Julliet. De estos relatos epistolares es donde descubre  que la inspiradora de la sociedad fue Elizabeth McKenna, desaparecida después de haber sido arrestada por los alemanes.

Esta es, por tanto, una novela epistolar en la que se cruzaran cartas de Julliet a su amiga Sophie (no veremos sus contestaciones en ningún momento), de Julliet a Sidney, hermano de Sophie y su editor (Sidney en ocasiones le escribe o envía telegramas), de los miembros de la sociedad literaria: Dawsey, Isola, Amelia, Eben y también recibe un par de cartas de una persona que habita en Gernsey, pero que no pertenece a la sociedad. También se cruzará notas con Mark, un pretendiente, también editor, y alguna que otra más...

También es una novela metaliteraria, no solo por la sociedad literaria de la que habla el título, sino también porque hay un personaje que es editor, Sidney como ya he comentado; Julliet y Sophie trabajaron como libreras en Londres y por las referencias literarias que aparecen en la novela, tanto autores (Charles Lamb, Jane Austen... ) como obras (Orgullo y perjuicio, Cartas a Elia, etc.).

Ya sabéis de mi, quizá aversión sea una palabra demasiado fuerte pero es explícita, vamos a dejarlo pues
en "rechazo"... ya sabéis, decía, de mi rechazo a las novelas que tienen como trasfondo la II GM, pero esta novela es todo dulzura, afabilidad, delicadeza y a pesar de que se hable de la Guerra es una novela encantadora, deliciosa y refrescante.

Te enamoras de los personajes que son entrañables, cada uno con su propio carácter y sus características propias, cariñosos, amables... (por ser un poco crítica, quizá demasiado buenos y amables), pero decididamente se les coge cariño. Hay un personaje que no aparece en toda la novela, pero que es el que aúna a todos ellos:: Elizabeth McKenna, una mujer carismática, valiente, decidida, luchadora que no soporta las injusticias. Será la clave de la novela y se conocerá su carácter gracias a las historias narradas por los personajes que la conocen.

Cuando la leí por primera vez me gustó mucho y debo decir que en esta segunda lectura me ha vuelto a cautivar. Una novela breve, pero deliciosa, que muestra la vida de una parte de la población inglesa que estuvo ocupada durante cinco años y que merece el reconocimiento por ello. Os animo a conocer a los personajes de esta entrañable historia.



viernes, 27 de septiembre de 2024

Unas galletas de muerte de Joanna Fluke

Unas galletas de muerte : una novela de misterio de Hannah Swensen / Joanna Fluke ; traducción, Vicente Campos González. — 370 páginas ; 20 cm. — (Misterios de Hannah Swensen, 1)

Este es uno de los libros que gané en el reto del año pasado de Mónica Gutiérrez, Serendipia recomienda. Es una apuesta de la editorial Alma para editar libros de misterios agradables, blancos sin demasiado ensañamiento, cozy como se dice ahora (que parece que tenemos que poner un calificativo anglosajón cuando tenemos un lenguaje tan rico... qué se le va a hacer...).

Sinopsis oficial:

Hannah está ocupada intentado esquivar los intentos de su madre por casarla mientras dirige la panadería más popular de Lake Eden. Pero cuando encuentran a Ron LaSalle, el querido repartidor de periódicos muerto en la parte trasera de su panadería, su vida ya no puede ir a peor. Decidida a no dejar que aquello afecte a la reputación de su establecimiento y sus famosas galletas, se propone descubrir al asesino. Pero si no anda con cuidado, su dulce vida podría amargarse. Nadie te sirve un misterio tan delicioso y lleno de suspense como Hannah Swensen, la heroína pelirroja repostera de Joanne Fluke, cuyas galletas de jengibre son tan ácidas como sus réplicas.

Impresión personal:

Hannah es una repostera que tiene una tienda de dulces, en general galletas, llamada The Cokie Jar en su pueblo Lake Eden. Uno de esos múltiples y cotidianos días encuentra en el callejón al que da la parte posterior de su tienda a Ron, el repartidor de periódicos, muerto de un disparo. Hannah, que es muy inquieta, decide ayudar en la investigación a su cuñado Bill, oficial de policía y encargado del asesinato.

Hannah va a ser la protagonista de esta historia. Pero cuando os digo protagonista es PROTAGONISTA, es decir, se supone que el policía y el encargado del caso es su cuñado Bill, pero ella no le consulta apenas, en muy pocos momentos, y no le cuenta sus averiguaciones hasta que ya no puede evitarlo, es decir, cuando ya se ha metido en problemas. Y eso me ha parecido un tanto exagerado. Vale que ella es la "prota", pero hay momentos en que se mete en situaciones peligrosas y probablemente le habría venido bien  la ayuda de un poli, vamos digo yo. 

Al principio Hannah me parecía un poco cansina, no paraba de repartir galletas a todo el mundo, de hecho llegué a pensar que se arruinaría al ir regalándolas por ahí y el ver que todos los eventos que se celebran en el pueblo se celebran con galletas. 

La novela es ligera y divertida, Hannah va realizando sus investigaciones gracias a su posición privilegiada en cócteles en los que ella organiza el avituallamiento, o por las conversaciones que mantiene con las personas con las que se relaciona.

Por otro lado, la novela es entretenida, dulce (nunca mejor dicho) se van descubriendo las pistas con coherencia y no se sacan cosas de la manga, salvo justo en el momento final en que parece que su perspicacia se ha dormido.

Salvo Hannah, que a mí al principio me ha resultado un pelín exasperante, los demás personajes me han caído bien. Incluso su madre que es el prototipo de madre empeñada en buscar marido a su hija.

La edición, además, es muy original ya que te incluye las recetas de todas las galletas mencionadas en la novela, que no son pocas, con lo cual si eres un aficionado repostero te puedes dedicar a crearlas.

En definitiva, una novela encantadora, dulce (como sus galletas), con lectura fácil y bastante entretenida.



viernes, 10 de mayo de 2024

Muerte en Santa Rita de Elia Barceló

Muerte en Santa Rita / Elia Barceló. — Formato digital.

Estoy leyendo al tiempo tres libros clásicos para el reto de mi querida MH, tanto en su versión libre, como en la estándar. Por ello me apetecía ponerme con algo diferente. Y como no había leído nada de Elia Barceló y esta obra me llamaba la atención, me puse con ella. Fue un no parar de leer.

Sinopsis oficial:

HAY UN LUGAR EN EL QUE RESIDEN SECRETOS ESCONDIDOS A LO LARGO DE VARIAS DÉCADAS.

BIENVENIDOS A SANTA RITA. UN NOIR MEDITERRÁNEO DE ELIA BARCELÓ.


Estamos en Santa Rita, un antiguo balneario, que luego fue sanatorio y ahora es la casa de una escritora anciana, Sofía, (que escribe novelas de misterio con un pseudónimo y novela rosa con otro), donde viven unas cuarenta personas de todas las edades apoyándose unos a otros y trabajando juntos, en un concepto de "comunidad cordial" transgeneracional.

La protagonista, Greta, sobrina y traductora de Sofía, llega para quedarse una temporada y, a través de ella, vamos conociendo a los personajes de la historia: Candy, secretaria y mano derecha de Sofía; Robles, comisario de policía retirado; Nel y su grupo, estudiantes universitarios; Miguel, profesor de matemáticas ciego; Reme, madre de una mujer maltratada...

La llegada de un viejo conocido de Sofía con planes propios para el futuro de la comunidad creará los primeros problemas. Pocos días después de haber vuelto, el hombre aparece muerto en la alberca de riego. ¿Accidente o asesinato? De hecho, casi todos los habitantes de Santa Rita han tenido ocasión y no les habrían faltado ganas de hacer desaparecer a Moncho Riquelme.

Greta y Robles se involucrarán en la investigación y, sin pretenderlo, irán desvelando más secretos y descubriendo más misterios de lo que pensaban.

«¿Y si de verdad había sido asesinato? ¿Quién, en Santa Rita, sería capaz de matar? Y ¿por qué? ¿A quién podía beneficiar la muerte de aquel payaso? A todos, claro, ese era el problema: que, exceptuando a Sofía, desde el punto de vista de los habitantes de Santa Rita, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, como mejor estaba Moncho era justo como estaba ahora: muerto.»

Impresión personal:

Santa Rita es el lugar donde vive una comunidad de gente muy dispar: un comisario de policía retirado, Robles; varios jóvenes estudiantes: Nel, Elisa, Eloy, Nines...; un matrimonio jubilado que vendió su casa para irse a un lugar tranquilo y no estar solos: Mercedes y Miguel, él, matemático y ciego; una madre soltera y su hijo pequeño... y muchísima gente más. Todos de muy diferente edad y condición. La dueña, Sofia, es una anciana nonagenaria, escritora de novelas rosas con un seudónimo y de novelas de misterio con otro, comparte Santa Rita con Candy, su secretaria o asistente personal desde hace más de treinta años. 


Allí acudirá Greta, sobrina de Sofia, que acaba de separase de su marido y se ha ido de Alemania donde vive desde que se casó. Sus hijas, ya mayores e independientes, no llegan a entender esa separación. Y la juzgan por ello. Greta, aparte de sobrina de Sofia, es la traductora de sus obras.

Al poco de llegar allí Sofia anuncia una visita y una noticia inesperada relacionada con la visita, un antiguo amante suyo, treinta años más joven, vividor y caradura que tiene ciertas intenciones ocultas.

La muerte inesperada de Moncho Riquelme, el caradura y vividor, aunque parece un alivio comienza a crear cierta tensión. ¿Ha sido accidental o un asesinato? ¿Es posible que Riquelme tuviera razones para suicidarse? 

Los personajes de Santa Rita verán cómo una investigación policial, con la inspectora Lola al mando, comenzará a hacer preguntas y se desvelarán los secretos que se han ido ocultando. Los actuales, pero también los antiguos.

Tengo que confesaros que la novela me ha gustado mucho, pero mucho, mucho. La ambientación es maravillosa, te sientes trasportada a ese remanso de paz que supone Santa Rita, pero también conoces un poco la primavera en un pequeño pueblo mediterráneo.

Los personajes son magníficos, con sus dudas y miedos, sus temores y su propio temperamento. La recreación de la trama también está muy conseguida y la solución al enigma no se concluye de forma precipitada ni extravagante. Aunque no llegas a deducir lo que ocurre, no sé si las pistas llegarían a ello, no te sientes engañada y te parece una solución totalmente coherente y encaja bien.

Sí que tengo que comentaros que hay un dato que, yo que soy muy tiquismiquis, me resulta extraño. Se habla todo el tiempo que Santa Rita es propiedad de Sofia y que, probablemente, la heredera sea Greta. Pero es que si la casa ha sido propiedad de la familia de Sofia desde generaciones, la casa, a la muerte de los padres de Sofia debía ser la mitad para Sofia y la otra mitad para Eileen, la madre de Greta. Y a la muerte de Elileen, la parte de su madre, sería de  Greta. Es decir, la casa debía ser mitad de Sofia y mitad de Greta y aquí no se habla de esto.  En fin, ya me conocéis no puedo dejar de sacar punta a todo. 

Por lo demás, he disfrutado mucho con la historia, con los personajes, los enredos, las diversas situaciones en las que se encuentran y le he tomado cariño a varios personajes. Con esto quiero deciros que, sí, seguramente seguiré con las siguientes  novelas.







martes, 19 de diciembre de 2023

Extranjeros, bienvenidos de Bárbara Pym

Extranjeros, bienvenidos / Bárbara Pym — Formato digital.

Bárbara Pym es una autora recurrente en este blog. No tanto con Sanderon o la Christie, pero sí a la altura de otras como Edith Wharton o Jane Austen... Así que hoy vuelvo a recurrir a Bárbara y os traigo mi última lectura.

Sinopsis oficial: 

Cuando Barbara Pym murió en 1980, dejo una cantidad considerable de material inédito. Entre éste, una novela temprana, EXTRANJEROS, BIENVENIDOS, de 1936, y «Encontrando una voz», el único documento escrito en el que Pym habla acerca de su carrera como escritora y de los orígenes de su personalidad literaria. En EXTRANJEROS, BIENVENIDOS una joven pareja, formada por Cassandra Marsh-Gibbon y su egocéntrico marido escritor, Adam, se ve sacudida por la llegada de un misterioso húngaro a su pueblo. Cassandra, una de las primeras «mujeres excelentes» que tan bien supo retratar Pym, buscará en la huida de su monótona vida y en la figura del extranjero la realización de las hipócritas palabras de su marido: «¿Sabes que para mí eres mucho más que una excelente ama de casa?».

Impresión personal: 

Como suele ocurrir con esta autora no vamos a encontrar con una novela costumbrista donde observaremos el transcurrir de los habitantes de una pequeña localidad inglesa a la que va a llegar para establecerse un extranjero, Stefan Tilos, húngaro.

Veremos entre las páginas de la novela algunos personajes arquetípicos, la típica solterona que busca marido desesperadamente, el clérigo y su familia, una viuda, un joven matrimonio (él escritor reconocido de profesión que mira más por sí mismo que por su mujer)... 

Estos personajes verán su plácida vida trastocada con la llegada de Stefan Tilos. Este personaje revolucionará la vida de todos, pero sobre todo la de dos mujeres. La solterona, por supuesto, y la casada, que pretende dar celos a su marido, el escritor, que se ha acomodado demasiado en el matrimonio.

Los enredos serán lo que aporte la chispa a la narración de la historia, donde también encontraremos momentos divertidos en las diferentes costumbres de cada país. Ya que no solo viene Stefan a Inglaerra, sino que también acabará viajando Cassandra, le esposa de Adam, el escritor, a Budapest.

Los personajes serán entrañables y reiremos y sufriremos con ellos y sus vicisitudes...

La ambientación es un punto a favor de la novela, ya que veremos al típico pueblecito inglés donde todos se conocen, se ayudan, pero también se critican y cotillean sobre sus vidas.

Una novela de las que últimamente se ha dado en llamar de "tacita de té" confortables, cálidas y que te dejan el corazón blandito. Muy apropiada, por otro lado, para esta época de bienaventuranza...