viernes, 31 de enero de 2025

Manual de panadería para usar en caso de ataque de T. Kingfisher

Manual de panadería para usar en caso de ataque / T. Kingfisher. — Formato digital.

Hace poco leí Ortiga y hueso de esta autora, una novela de fantasía oscura que me gustó mucho, Así que he decidido que quiero probar con todas sus obras de fantasía y hoy os traigo una novela "dulce".

Sinopsis oficial:

Mona tiene catorce años y no es como los magos encargados de defender su ciudad. Carece de la habilidad para controlar las tormentas o hablar con el agua. Su tótem es una porción de masa madre y su magia sólo funciona con el pan, pero tiene una vida cómoda trabajando en la panadería de su tía y haciendo bailar a los muñequitos de jengibre.

Pero un día, la vida de Mona da un vuelco cuando encuentra un cadáver en la panadería. Un asesino acecha las calles de su ciudad buscando a todos aquellos que posean magia y parece que Mona es su próximo objetivo. Sin embargo, en una ciudad asediada y repentinamente carente de magos, el asesino podría ser la menor de las preocupaciones de Mona....

Impresión personal:

Mona es una maga menor. Su magia solo se manifiesta con la masa para hacer pan, galletas de jengibre, etc. Ella se considera poca cosa en comparación con otros magos, pero le gusta hacer bailar a las galletas de jengibre de la panadería de tía Tabhita. Pero cuando un día llega a la panadería y se encuentra el cadáver de una niña en el suelo de la tienda, no sabe que será el principio de algo sobre lo que no tendrá control.


Mona tendrá que vencer una acusación de asesinato, otra de traición, pero también conocerá gente interesante, como la gran Duquesa de la ciudad, el Gran Mago, o gente de los bajos fondos como el pilluelo Sindle y otra maga menor Molly, cuya habilidad es hacer andar a los muertos, no resucitarlos, no, sino que se levanten y caminen a pesar de estar muertos.

Mona además va a ser la única maga en el momento de mayor necesidad, cuando la ciudad sufra un ataque enemigo.

Me ha gustado mucho la historia, a pesar de no ser tan oscura como Ortiga y hueso, es un poco más juvenil que esa, pero igual de disfrutable. Además es muy curioso ver cómo Mona se las tiene que ingeniar para que su magia pueda ayudar a la corte.

Mona es una niña de catorce años, pero a mí en ocasiones me resulta un poco más pequeña de lo que pinta. Al leer al final las notas de la autora veo que le resultó complicado decidirse por la edad de la protagonista (más bien por las querencias de los editores) y puede que eso influyera en su carácter. Pero es un buen personaje, que duda de sus capacidades, que se plantea por qué los adultos no han hecho lo posible para evitar llegar a una situación en la que una adolescente tenga que salvar la ciudad...

Me gusta el planteamiento de la magia y cómo las pequeñas cualidades son igual de importantes que los más grandes poderes. 

A pesar de que hay un asesinato la novela no trata de resolver el crimen, que se resuelve, sino que el crimen es lo que desatará el descubrimiento de la traición de un poderoso personaje.

Me gusta ver los diferentes caracteres de los personajes y cómo a pesar de ser un adulto puedes ser incapaz de resolver problemas o adelantarte a ellos.

El final es muy coherente con el planteamiento de la trama y de las capacidades de los diferentes poderes de los magos y me ha gustado mucho.

En definitiva, si os gusta la magia un tanto diferente, con luces y sombras os gustará este Manual de panadería...





martes, 28 de enero de 2025

Noches de Navidad de Varias autoras

Noches de Navidad / VV.AA. — Formato digital.

La editorial Duermevela siempre me ha procurado grandes y agradables lecturas. Esta obra la cogí prestada de la plataforma de bibliotecas públicas y como tenía lista de espera empecé a leer casi al final de las Navidades. Así que aunque estas ya han pasado hace un tiempito os traigo la reseña de su lectura.

Sinopsis oficial:

Cuentos de Navidad repletos de encanto y brujería, narrados por la poderosa pluma de grandes escritoras del género así como de nuevas y prometedoras voces

Nieve que cae, chimeneas encendidas, grimorios entreabiertos… Historias entrelazadas que se murmuran junto a un gran tejo, bajo el poder ancestral de la encrucijada.

Ocho autoras del fantástico reinventan los tradicionales cuentos de Navidad con nuevas historias plagadas de magia y sabiduría antigua, de brujas, aldeas perdidas y reinos recónditos, que atraparán al lector con sus Navidades únicas e inolvidables.

En esta antología podrás disfrutar de la pluma de grandes escritoras del género así como de nuevas y prometedoras voces que te trasladarán al solsticio de invierno como nunca antes.

Impresión personal:

En este recopilatorio encontraremos ocho cuentos navideños escritos por ocho autoras españolas. Ya sabéis lo que decimos siempre, que los recopilatorios encontraremos de todo, como en botica. Algunos cuentos nos gustarán más que otros. Así que os voy a comentar los títulos de cada uno de ellos, haré un breve, brevísimo resumen y os diré cuál me ha gustado más.

1. Los Tejos de Susana Vallejo. Un cuento sobre una abuela y su nieta, conocedoras de las plantas y remedios, que viven apartadas del pueblo, pero a las que se recurre en momento de necesidad.

2. Si una bruja te invita de Sofia Rhei. Tres brujas que viven en comunidad deben resolver un problema que ha creado una de ellas.

3. La partida de Ester Leon. Cada solsticio de invierno un posadero prepara una comida para dos invitadas muy especiales. El hijo del posadero se esconde porque quiere saber qué es lo que ocurre en esas cenas.

4. Magia para todos de Laura S. Maquillón. Todos los solsticios de invierno la bruja de la comunidad debe acudir al Tejo para poder renovar la magia y que la comunidad pueda seguir viviendo.

5. La sangre de la Ondina de Rocío Vega. Se celebra una fiesta en casa del Duque, allí se reúnen todo tipo de criaturas, driades, ondinas, lamiñas hasta la Princesa Vampiro. Pero hay dos mujeres que tienen una gran rivalidad.

6. El corazón de una bruja de María Tena Tena. Romina es la hermana pequeña y por ello no ha podido heredar la magia de su madre, una bruja. Romina tiene una gran envidia por su hermana.

7. Si las estrellas se apagan de Virginia Orive de la Rosa. Una comunidad es invadida cada cierto tiempo por diferentes grupos, pero en esta última ocasión en vez de saquear e irse se quedan y se empiezan a integrar en la comunidad. Pero la bruja del lugar no está muy por la labor.

8. La maldición de Emilio Navidad de Patricia García-Rojo. A Emilio Navidad le sucede algo muy curioso cada Navidad.

Estos son, pues, los ocho relatos. Debo deciros que el de Magia para todos no lo conseguí comprender y por tanto es uno de los que menos me ha gustado, así como el de La maldición de Emilio Navidad que me parece una copia de una novela titulada La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger en el que ocurre exactamente lo mismo que le ocurre a Emilio Navidad, por ello no me ha parecido nada original.

Los que más me han gustado han sido : La sangre de la Ondina, que me ha parecido muy original y me ha encantado el final y sobre todo la explicación del título del relato, y el que más me ha gustado es El corazón de una bruja. Me ha gustado muchísimo cómo va cambiando Romina y cómo evoluciona su relación con su hermana. Precioso.

Los relatos tienen todos en común que se desarrollan o en Navidad o en el solsticio de invierno, que las protagonistas son casi todas mujeres, la mayoría brujas, y que hay siempre un tejo por ahí rondando.

En fin, que aunque ya se han acabado las Navidades, estos relatos se pueden leer en cualquier momento y me parecen interesantes para conocer un poco el estilo de cada autora.


viernes, 24 de enero de 2025

La casa del páramo de Elizabeth Gaskell

 

La casa del páramo / Elizabeth Gaskell. — Formato digital.

Esta es una de esas obras que tengo en el kindle desde hace mil años y siempre la tengo reservada para esta premisa del reto de MH, así que por fin os la traigo. Todos los clásicos grandes y pequeños VI, versión estándar, Clásico de menos de 250 páginas.

Sinopsis oficial:

La casa del páramo fue publicada como «cuento de Navidad» a finales de 1850 y, respetuosa con el género, Elizabeth Gaskell compuso una hermosa historia de amor campestre, con un cuadro potente de virtudes y vicios y una apelación al sentimiento de buena voluntad. Maggie Browne, su heroína, vive con una madre indiferente y un hermano ambicioso que la considera una jovencita «enjaulada en el campo, rodeada siempre de la misma gente». Después de luchar por superar las diferencias sociales que la separan de su amor –el heredero de un terrateniente–, se verá empujada a un supremo sacrificio para salvar a su propia e ingrata familia. narradora de estas páginas… y se propone, con fortuna, entrar allí donde las apariencias y presuposiciones desvelan sus conflictos y sus secretos.

Impresión personal:

Maggie Browne vive con su hermano Edward y su madre en la famosa casa del páramo del título de la obra. Les conoceremos desde pequeños y observaremos la relación que hay entre ellos y la interacción de su madre con cada uno.


Maggie es buena, buenísima, a veces creo que en exceso, y siempre hace lo que puede para contentar tanto a su madre como a su egoísta hermano. Este siempre consigue hacerle creer que tiene que vivir para contentarle y la madre de ambos le pasa otro tanto de lo mismo. Todos los mimos y caprichos son para Edward y la pobre Maggie no recibe ni las sobras.

Vecinos suyos son los Buxton, el terrateniente del lugar que vive con su mujer enferma, un hijo, de la edad de Edward y con su sobrina, una rica heredera. Los Buxton invitarán a su casa a los Browne bastante a menudo y se crearán una relación cordial entre estas dos familias.

Con el paso de los años Maggie comienza a ser más consciente de los defectos de su madre y de su hermano, pero aún así seguirá siendo buena y amable (de nuevo en exceso, desde mi punto de vista) con ellos, pero ya no se dejará manipular tan fácilmente.

Maggie y Frank, el hijo del señor Buxton, acabarán enamorándose y debido a ello habrá complicaciones

Esta es pues una historia costumbrista en la que veremos las dificultades que tienen que superar dos jóvenes para poder conseguir sacar adelante su historia de amor.

Desde mi punto de vista los personajes no tienen demasiados matices, son bastante planos, los buenos son muy, muy buenos: Maggie y la señora Buxton, por ejemplo. Y los "malvados" son egoístas, codiciosos, acaparadores... El único al que le veo algo de gris, algún matiz diferente en su carácter es al señor Buxton.

La historia es muy cortita y se lee muy rápido y fácilmente, pero no es una historia que me vaya a dejar poso. De hecho el final me ha parecido un tanto precipitado y un poco traído por los pelos, como si la autora se hubiera dado cuenta de que se metía en un berenjenal y hubiera tenido que dar marcha atrás corriendo. Que igual no es así, pero esa ha sido mi impresión.

En definitiva, una historia cortita, con un lenguaje, eso sí, bastante poético y de agradable lectura, sencilla y sin pretensiones.




martes, 21 de enero de 2025

Medio rey de Joe Abercrombie (Trilogía del Mar Quebrado, 1)

 Medio rey / Joe Abercrombie. — Formato digital

Tenía este libro en el kindle desde hace muchísimo tiempo y todavía no me había puesto a leer ninguna obra de este autor. Dicen que esta trilogía es más "suave" porque está más orientada hacía los jóvenes, pero aún así debo deciros que me ha gustado mucho.

Sinopsis oficial:

Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey.

Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.

Impresión personal:

Yarvi es el segundo hijo del rey de Gettlandia. Ha nacido con una mano deforme, solo tiene el dedo pulgar y el meñique, creo recordar, por ello siempre se la ha considerado "medio hombre" y su labor ha sido estudiar para la Clerecía. El día antes de que vaya a realizar su examen para ser clérigo su padre y su hermano resultan asesinados y él es coronado como rey, "medio rey".

Decidido a castigar a los enemigos que han abatido a sus familiares realiza una promesa de venganza y se embarca, junto con su tío y su ejército, a luchar contra los enemigos tradicionales. Durante la batalla, que ganarán los gettlandeses, Yarvi es traicionado y aunque consigue escapar es vendido como esclavo.

A partir de ese momento todo el afán de Yarvi será poder cumplir su juramento de venganza. 

Este es un libro de fantasía porque se desarrolla en un mundo "inventado", pero realmente no hay elementos extraños o magia o cualquier otro tipo de aderezo extraordinario que nos llevara a concluir esa afirmación.

Yarvi, va a realizar el viaje de héroe (como Frodo antes que él), saliendo de su mundo conocido y que controla para enfrentarse a problemas, peligros y decisiones que le hará crecer y volver a casa totalmente cambiado.

Durante su travesía encontrará compañeros de periplo que le ayudarán en su recorrido. Sumael, una navegante que conoce muy los mares y las estrellas; Rulf, un viejo, pero fornido ex-contrabandista; Jaud, compañero de remo de Yarvi y Rulf, alto y poderoso; Ankran, cómitre del barco Viento del Sur y Nada, un esclavo al que la capitana de Viento del Sur no para de humillar. Cada uno con sus virtudes serán los compañeros ideales de Yarvi y le ayudarán en su venganza y en la recuperación de su trono.

Me ha gustado mucho, y me ha parecido que el autor ha creado una buena cosmogonía, que supongo se seguirá desarrollando en los siguientes libros. Con buenas descripciones que te hacen sentir el frío helador del norte, cuando los compañeros tienen que atravesarlo, o la dureza de la vida en el barco. Ahora que lo pienso esta "compañía" que sirve de soporte y consuelo a Yarvi, me recuerda mucho a la Compañía del anillo.

El final me ha parecido bastante coherente, se dan explicaciones a sucesos que parecían que nos los tenían, deja cerrada la parte correspondiente a esta aventura y te permite no seguir con la trilogía si no te ha gustado. Eso me gusta, porque el autor no te deja a medias para "engancharte" malamente a seguir. 

Yo, desde luego, seguiré con ella.









viernes, 17 de enero de 2025

Hamnet de Maggie o´Farrell

 Hamnet / Maggie O´Farrell. — Formato digital.

Este libro fue una de las propuestas de Serendipia Recomienda 2024. Mi intención era leerlo para el reto, que cumplí con creces, porque me apetecía la historia y sé que hay mucha gente que ha disfrutado de él. Pero es un libro muy solicitado en la plataforma de eBiblo, así que no he podido leerlo hasta este año. Os cuento mi experiencia.

Sinopsis oficial:

MEJOR NOVELA DE 2021 SEGÚN EL DIARIO EL PAÍS.

Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendir cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriosos remedios con sencillas combinaciones de plantas, es la comidilla de Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando conoce a un joven preceptor de latín igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia. Pero su matrimonio se verá puesto a prueba, primero por sus parientes y después por una inesperada desgracia.

Partiendo de la historia familiar de Shakespeare, Maggie O’Farrell transita entre la ficción y la realidad para trazar una hipnótica recreación del suceso que inspiró una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos. La autora, lejos de fijarse únicamente en los acontecimientos conocidos, reivindica con ternura las inolvidables figuras que habitan en los márgenes de la historia y ahonda en las pequeñas grandes cuestiones de cualquier existencia: la vida familiar, el afecto, el dolor y la pérdida. El resultado es una prodigiosa novela que ha cosechado un enorme éxito internacional y confirma a O’Farrell como una de las voces más brillantes de la literatura inglesa actual.

Impresión personal:

Tengo que reconocer al principio que a punto estuve de abandonar la lectura, porque el libro comienza con Hamnet solo en la casa con su hermana enferma y buscando a algún adulto que le ayude. Su transcurrir era tan lento y me estaba aportando tan poco que me planteé dejarlo, pero el hecho de que fuera sobre Shakespeare, de que a mucha gente lo hubiera encantado y que a una amiga muy querida le gustara mucho me impulsó a seguir, y no me arrepiento.

Es una novela relativamente intimista, ya sabéis que no comulgo mucho con ellas, pero en esta ocasión la autora ha conseguido atraparme en la historia y llevarme de la mano por el recorrido espiritual de Agnes Hathaway, la mujer del célebre autor.

La estructura de la historia será la de unos capítulos intercalados entre el presente, el momento de la historia en que Hamnet enferma, y el pasado, donde conoceremos cómo se conocieron los padres y cómo es cada uno de ellos.

Agnes es una mujer extraña y valiente, con un apego a la tierra y a los animales que le aportan un conocimiento sobre hierbas y brebajes que le servirán para ayudar a los necesitados. Además tiene fama de ser peculiar y puede llegar a conocer el pensamiento de la gente, o su futuro, solo con tocarles un punto de la mano. Agnes tiene premoniciones y un conocimiento ancestral. 

Conoceremos poco de la vida del famoso autor (nunca se le menciona por su nombre), solo el momento de su juventud cuando vive en Stratford, para luego ser una persona que desaparece de las vidas de su familia. Agnes vive con sus suegros en una casa anexa a la suya y allí criará a sus tres hijos, la mayor y los mellizos (que manía de traducir gemelos cuando son mellizos, chico y chica nunca pueden ser gemelos) Hamnet y Judith. 

Los personajes están muy bien caracterizados, con ese suegro autoritario que le hace la vida imposible al autor, o la madrastra de Agnes, un ser vil y rencoroso que solo es feliz viendo sufrir a los demás. Pero mis personajes favoritos han sido, Bartholomew, el hermano de Agnes, un personaje callado y taciturno, pero una roca sobre la que Agnes puede apoyarse sin dudar, y, por supuesto, Agnes. Un personaje muy potente que se quiebra con la desaparición de su pequeño Hamnet.

La historia además muestra muy bien el dolor ante la pérdida de un hijo, cómo tu corazón y tu ser ya no vuelven a ser el mismo.

Una historia que un buen final  que le da un sentido claro a una de las mejores y más conocidas obras del autor.

En definitiva, que no me arrepiento de haber continuado con la lectura porque la he disfrutado mucho.



viernes, 10 de enero de 2025

Los secretos de Oxford de Dorothy L. Sayers

 Los secretos de Oxford / Dorothy L. Sayers. — Formato digital. 

Ya os comenté en el resumen de lecturas del año 2024 que me había quedado a una reseña para poder terminar la versión estándar del Reto Todos los clásicos grandes y pequeños V, así que como estaba con este libro para la única premisa que me quedaba, he visto que me encajaba perfectamente en el  nivel 1 de la versión estándar de este año, Todos los clásicos grandes y pequeños VI, en la premisa Autor con una inicial en el nombre.


Sinopsis oficial:

Harriet Vane, polémica y audaz escritora, regresa a Oxford para participar en una fiesta de su antiguo college. Al llegar se encuentra al claustro de profesores sacudido y horrorizado por extraños mensajes y amenazantes misivas, obra de un misterioso lunático. Harriet empieza a investigar y a seguir el rastro dejado por el ignoto perturbado en los viejos muros de la ciudad gótica. La naturaleza de los textos le hace pensar que el responsable es alguien culto y refinado, quizá uno de los profesores. Pese a la agudeza de sus propios instintos, la complejidad del caso le obliga a pedir apoyo a Lord Peter Wimsey, el detective más elegante de Inglaterra, encantado de ayudar, una vez más, a su futura mujer.

Novela de inquietantes enigmas, obra sobre los mitos de Oxford, reflexión sobre la educación y el papel de las mujeres en la sociedad del momento e inolvidable historia de amor entre dos mentes privilegiadas, Los secretos de Oxford es una verdadera celebración del ingenio y la belleza que fue proclamada la primera novela de misterio feminista de la historia, una de las mejores novelas de misterio jamás escritas, y una de las obras más fascinantes de la literatura del siglo XX.

Impresión personal:

Harriet Vane, amiga y algo más, del famoso detective y aristócrata Peter Wimsey, acude a Oxford después de mucho tiempo a una reunión de antiguas alumnas. No quería ir allí, sobre todo desde su juicio por asesinato, pero una de sus amigas está enferma y le pide que acuda para poder verse.

Una vez allí recibe un anónimo un tanto extraño, pero decide no preocuparse por ello hasta que la decana de su college le pide que vaya a ayudarlas con un problema de orden moral, (la gente está recibiendo anónimos parecidos al suyo) y están sufriendo una serie de actos vandálicos y obscenos que les preocupan bastante y no quieren acudir a la policía para no destruir la reputación del college.

Tengo que deciros desde ya que la novela no me ha llenado. Me resultaba complicadísimo enterarme de quién es quién ya que aparecen multitud de personajes femeninos, tanto de profesoras como de alumnas, que son nombradas siempre por el apellido, algo que me complicaba la existencia. Me costó bastante saber poder identificarlas.

Pero es que además, aparte de que no hay ningún asesinato, aunque esto no es malo, la protagonista principal es Harriet, que no sería malo si no fuera porque se supone que la serie es de Peter Wimsey. Además este personaje aparece al principio muy poco y posteriormente al final de la novela, casi en el último cuarto, cuando ya Harriet no puede aclarar las cosas.

Por otro lado, el libro me parece una obra demasiado erudita, hace mención a múltiples obras y autores, así como citas de ellos, muchas de ellas en latín, pero es que la narración de la autora tampoco me ha gustado, Demasiado sutil y enrevesado para mi gusto. Me hacía sentir un pelín tonta. Además, aunque hace una descripción muy precisa sobre la vida en Oxford, lo que podría se interesante, se detiene mucho en detalles que a mí me lastraron un poco la narración.

Tampoco me parece que se den demasiadas pistas, o igual son tan sutiles que no las he encontrado, para poder resolver el enigma que se plantea. Además se le da mucha importancia al feminismo, sobre todo a la educación de la mujer, lo que me parece fantástico, pero luego al final Harriet se rinde y el que acaba descubriendo las cosas es Peter. 

Y por supuesto otra cosa que me desconcertaba enormemente era la relación entre Peter y Harriet, es verdad que no he leído el libro en que se conocen, el del famoso juicio por asesinato, pero es que no entendía muy bien por qué Harriet se siente tan inferior o tan en deuda con Peter.

En fin, que tengo otro de la Sayers esperando en mi kindle, pero creo que lo voy a dejar para dentro de un tiempito. Espero descubrir con su lectura, cuando me ponga con él, si es que no me gusta el estilo de la autora o es que este en concreto no era para mí.



jueves, 9 de enero de 2025

Todos los clásicos grandes y pequeños VI

Como decíamos ayer, comienza el nuevo año y comienzan los retos y yo vuelvo a apuntarme a este reto que me apasiona y me hace descubrir interesantes lecturas. El año pasado me quedé a una novela de terminar la versión estándar, conseguí completar la versión libre, y este año me propongo terminar las dos. Las bases del reto está aquí


Y yo os iré dejando mis lecturas de ambas versiones,:

VERSION ESTÁNDAR

Nivel 1

1.  Autor con una inicial en el nombre. Los secretos de Oxford de Dorothy L. Sayers.

2. Clásico de menos de 250 páginas: La casa del páramo de Elizabeth Gaskell.

3. Ambientado en una ciudad que hayas visitado: El señor de la casa Coombe Frances Hodgson Burnett

4. Misterio/suspense/policiaco: Arsène Lupin: caballero ladrón de Maurice Leblanc

5. Medio de transporte en la cubierta, en el título o que sea importante para la trama. El misterio del carruaje de Fergus Hume

Nivel 2

1. Clásico que tengo entre 20-30 capítulos: La casa torcida de Agatha Christie

2. Título donde aparezca el nombre de un personaje. El festín de Babette de Isak Dinesen.

3. Edición que tiene un prólogo, epílogo o notas a pie de página. Tragedia en el tribunal de Cyril Hare.

4. Ambientado en una zona rural: Se anuncia un asesinato de Agatha Christie


VERSION LIBRE

 1.  Autor que viviese entre dos siglos. Testigo de cargo de Agatha Christie

2. Clásico de aventuras: La danza del tigre de Bjorn Kurten

miércoles, 8 de enero de 2025

Reto Serendipia Recomienda 2025

 Comienza el nuevo año y con él comienzan los retos literarios a los que tan aficionados somos los lectores. Como todos los años Mónica-Serendipia nos conmina a participar en este reto tan chulo y yo siempre participo en él. Las bases las tenéis aquí.


Así pues, y sin más demora, os voy a proponer mis tres lecturas, este año me he decantado por el género fantástico, dos de ellas, pero es que son obras con las que me lo he pasado muy bien y me han parecido muy, muy originales.  Y la otra, del género policiaco... y son:




Un crimen con clase de Julia Seales. Un asesinato en una mansión de campo con una detective aficionada que le quiere hacer sombra al gran detective. Mi reseña está aquí






Viuda de hierro de Jiran Jay Zhao. Una novela de fantasía que recrea la china medieval, con una mujer muy potente, que no se conforma con el rol pasivo que le concede la sociedad. (Se supone que es trilogía, pero yo he leído este perfectamente bien y si no quieres no sigues porque tiene final cerrado para los protagonistas). Reseña aquí



Ortiga y hueso de T. Kinfisher. Tercera novela protagonizada por una mujer fuerte e independiente. En esta ocasión la protagonista decide buscar la manera de deshacerse de su cuñado, un principe que no es lo que parece. Muy original, una fantasía oscura. Reseña aquí




Espero que mis propuestas os gusten y os llamen la atención. Aquí abajo colgaré las reseñas de las tres opciones por las que me decante.

martes, 7 de enero de 2025

Nueva convocatoria Libros rescatados 2025

Comienza el año, comienzan los buenos propósitos, que si dejar de fumar, que si voy a ir más al gimnasio... yo os propongo volver a releer aquellos libros que nos gustaron, pero también os invito a releer aquellos que NO nos gustaron. ¿serán mejores con esta nueva lectura? ¿habrán envejecido bien, habremos crecido nosotros y nos gustarán más o nos daremos cuenta de que a pesar de los años sigue sin gustarnos? Este es mi reto Libros rescatados en una nueva convocatoria en este nuevo año 2025.

El año pasado participó mucha gente, de lo que me siento super contenta y aunque no todos hemos conseguido terminarlo, a punto estuve yo también de no hacerlo je, je, lo importante es participar y buscar entre nuestros libros cuál podría ser ese libro que encaje perfectamente en la premisa.


Así pues os recuerdo las bases. Se trata de leer libros que tengamos en nuestras estanterías, y que encajen en estas tres premisas, solo son tres libros, pero si queréis leer más, mejor:

- Libro que me gustó mucho. Se trata de volver a ver si ese libro que tanto amamos hace tiempo ha envejecido bien o, si por el contrario, nosotros hemos crecido y el libro se ha quedado atrás.

- Libro que no recuerdo. Ese libro que miras y miras y a pesar de intentarlo no recuerdas de qué iba, pues esta es la ocasión de volver a descubrir lo que hay entre sus páginas.

- Libro que no me gustó nada. Esta premisa se le atraganta a algunos, pero es una buena ocasión de comprobar si ese libro que no nos gusto la primera vez que nos cruzamos con él ahora nos deja un mejor sabor de boca, oye igual éramos muy jóvenes para entenderlo, o a lo mejor no y sigue siendo un bodrio... Y como soy muy, muy buena, no os obligaré a terminarlo; si según avanzáis en su lectura, hay que llegar por lo menos a un tercio del libro, veis que sigue siendo igual de "apestoso" os dejo que no lo terminéis, pero eso sí, para cumplir el reto tendréis que hacer la reseña y contarnos que lo intentasteis y que vuestra opinión no varió nada de nada.

Así, pue ahí va de nuevo el reto, a mí me sirve, como ya os dije en alguna ocasión, para poder reciclar esos libros que no nos convencen y hacer un hueco en mis estanterías que están a abarrotar.

1. Libro olvidado: La danza del tigre de Björn Kurten.