Me acerqué a esta obra por propuesta directa del autor. Me
envió un email tan sencillo, tan humilde, tan encantador que no puede
rechazarle. No solo no esperaba nada de mí, sino que no exigía nada de mí y eso
me parece realmente amable. Por otro lado esta obra es la ganadora de la 7ª edición
del Premio Feel Good de novela.
Sinopsis oficial:
La playa de La Chucha está
rodeada de invernaderos y de lomas desérticas. En la arena, dura como el
asfalto, no hay manera de clavar una sombrilla, y quien se lanza de cabeza al
agua se arriesga a partírsela con un pedrusco. Habrá quien piense que no es el
lugar idóneo para reconciliarse con la vida. Tal vez. Pero si algo caracteriza
a las experiencias memorables es que nunca ocurren en el lugar idóneo.
Nacho, un escritor en
horas bajas, no sabría explicar por qué ha decidido pasar el verano en La
Chuchal, y otro tanto puede decirse de Carmen y su hija, Mínica, que han
llegado arrastradas por la misma tormenta interior que lo ha llevado a él hasta
allí. ¿Y qué decir de esa vieja insufrible que los tiene a todos intimidados?
Por no hablar de Jacinto, que lleva décadas viviendo allí como un ermitaño.
Todos en La Chucha parecen
estar huyendo de algo. Es un buen lugar para huir. NI a sus amigos no a sus
enemigos se les ocurriría seguirlos hasta esa playa inhóspita rodeada de
invernaderos. Ellos se lo pierden. Porque lo que está a punto de ocurrir en La
Chucha es uno de los espectáculos más hermosos de la naturaleza: el encuentro,
tras un largo viaje, de un grupo de personas que huyen. Un encuentro que los
cambiará de por vida, y que tampoco los lectores olvidarán facilmente.
Impresión personal:
Nacho es un escritor en ciernes que está un poco cansado de
su obsesión por la escritura y la literatura. Su vida en los últimos años ha
estado dedicada a escribir y leer, no se ha centrado en nada más.
Aprovechando el dinero de un premio literario decide tomarse descanso de esa obsesión y vivir un poco. Así que compra un coche y se lanza en busca de un lugar para abrirse al mundo. Así llega a La Chucha, una playa semidesierta, en donde conocerá a unos personajes peculiares que le ayudarán a descubrir el mundo y ver la literatura desde otro punto de vista.
Son pocos los personajes que pueblan esta novela pero todos ellos será carismáticos y muy
peculiares. Así nos encontramos con Mónica, una adolescente inteligente, divertida y deslenguada que le dará qué
pensar a Nacho; Carmen, la madre de Mónica, bella mujer de mediana edad que tiene que lidiar no solo con su
hija adolescente y los conflictos que surgen en esa edad sino con su propios
problemas; Jacinto, el administrador de la finca en la que se alojan, un sesentón culto e inteligente que oculta
más de lo que parece y una vieja gruñona
amante de los animales.
Todos ellos se relacionarán entre sí, se conocerán y su
influencia mutua hará que al partir de La Chucha su vida sea un poquito
diferente.
Y todo esto aderezado
de metaliteratura. En la novela el autor hará unas reflexiones interesantes sobre lo qué es buena o mala literatura, reflejará el proceso creativo de un autor
y, por supuesto, el hecho de que el narrador de la historia sea escritor.
No sé cuánto de autobiográfico tiene esta historia, tanto por el personaje de Nacho, como por la propia historia, ya que el autor juega con ello al decirnos que el libro que va a escribir Nacho comienza exactamente de la misma forma que el que estamos leyendo nosotros (más metaliteratura). Es un recurso muy interesante y que, además, funciona.
Me ha gustado mucho. Me gustan los
personajes, los diálogos entre Mónica y Nacho no tiene desperdicio, me gusta el sarcasmo que muestra el
propio narrador y que también sobrevuela por toda la historia y me gusta la
historia en sí.
Una novela que se lee
con una sonrisa en los labios, en la que hay pequeños conflictos que harán madurar a los personajes, encontraremos momentos dulces, divertidos, algún que
otro momento melancólico y sobre todo, amistad.
En definitiva, una novela
deliciosa, entretenida, sarcástica, que me ha gustado mucho y me ha
mantenido muy enganchada durante toda su lectura.