Mostrando entradas con la etiqueta Cultura oriental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura oriental. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2024

Las mareas negras del cielo de Neon Yang

Las mareas negras del cielo / Neon Yang. — Formato digital.

Me gusta mucho la editorial Duermevela y ella inició su andadura con esta tetralogía de novelas, pero no me llamaban mucho la atención así que me decidí por otras. Todos las obras de Duermevela que he leído y reseñado las he adquirido en papel, pero como esta no me llamaba la he leído en digital. Ahora os cuento mis impresiones.

Sinopsis oficial;

Fantasía de inspiración asiática adictiva y rompedora. Un imperio corrupto, magia y velociraptores. Novela corta finalista de los premios Hugo, Nebula y World Fantasy.


En un mundo en el que resurgen los animales legendarios y la remancia es el privilegio de unos pocos, la protectora, Sanao Hekate, gobierna con mano de hierro. Los hados, siempre dispuestos a enmarañar las vidas humanas, intervienen en el nacimiento de sus gemeles Akeha y Mokoya marcando a les niñes hacia un destino singular.

Mokoya, le últime profeta.

Akeha, le niñe que no debió nacer.

Les gemeles deberán discernir su propio camino, enredado entre el implacable poder de la protectora y el alzamiento de les rebeldes maquinistas que están dispuestes a poner fin a todo cuanto Mokoya y Akeha han conocido.

Impresión personal:

Mokoya y Akeha son unes gemeles hijes de la Protectora del Tensorado, en realidad una dictadora. Hecho que se aprecia también en relación a sus hijes. En este mundo de fantasía la gente puede decidir a qué sexo se adscriben cuando ellos quieren. Tengo que reconocer que al principio pensé que era a una edad en concreto ya que el primer personaje al que se ve decidir la cuestión lo hace a los catorce años, pero luego según vas leyendo observas que otros lo deciden más pronto o más tarde.

Estes niñes son muy especiales, sobre todo une de elles. En un momento dado, debido a un pacto realizado con el abad acuden al monasterio para ser educados por él. y en cierto momento se descubrirá qué de especial tiene une de elles.

Tengo que deciros que me ha gustado, pero no ha llegado a entusiasmarme. Me da la sensación de que le da más importancia a escribir una novela de género no binario, en la que la gente puede decidir su sexo (por cierto me recuerda a unos personajes en concreto de Sanderson, y creo también que de Úrsula K LeGuin) que en formar y crear una historia en sí misma.

No le veo una gran explicación al mundo recreado, no sabemos por qué la Protectora está en el poder, ni tenemos idea de las tensiones de poder entre el monasterio o el palacio, surgen elemento mitológicos que ellos mismos dicen que están extinguidos, pero no se le da una explicación a esto. No sabemos qué es exactamente el Remanso (el poder de la magia), ni nada de los cinco poderes.... Nos habla de una cargamento de armas encontrado en una cueva, pero luego no se vuelve a ello ni se le da una explicación.

Por otro lado, no entiendo por qué a veces se traduce "les abueles", pero en la misma línea se habla de "sus tios o tias" ¿por qué aquí no se dice ties? o por qué se dice "les maquinistas" y no "les maquinistes". Eso me ha llevado a plantearme todo lo de la traducción y me ha sacado, en ocasiones, de la historia. 

Y finamente, para acabar con todas las pegas y llegar a la parte buena, creo que "le autore" cae elle misme en los tópicos de género, ya que cuando une de los gemeles decide ser mujer, vemos que su carácter es frágil y llora y se emociona con facilidad, mientras que el gemele que es varón, le cuesta comunicar sus sentimientos, es fuerte y decidido.

Por otro lado, la historia es interesante, espero que todo lo que he comentado del mundo recreado por le autore se explique en los libros siguientes (parece que últimamente me pasa eso a menudo, como en La misericordia del cuervo), ya que los personajes son potentes, bien caracterizados, con carisma y personalidad. Me gusta la ambientación oriental, mezcla de cultura del extremo oriente, como del medio oriente, con sus djinn e ifrit (ya conocidos por las historia de Djeli P. Clark y su Cairo stempunk).

Es muy cortito, no sé si lo hizo para que la gente no se "agobiara", pero creo que un pelín más amplio y con más explicaciones hubiera estado bien. 

En definitiva, una historia entretenida, curiosa, más llamativa por lo de la perspectiva de género que por la historia en si, pero que espero mejore en las siguientes entregas.




viernes, 3 de noviembre de 2023

China de Vicente Blasco Ibañez


China / Vicente Blasco Ibañez. — Formato digital.

Esta fue una de las propuestas sugeridas en el reto Serendipia recomienda, realizada por Undine de Lecturas de Undine. No recuerdo haber leído nada de este autor anteriormente así que me apetecía ponerme con él y matar dos pájaros de un tiro porque me servía también para el reto de Todos los clásicos grandes y pequeños IV, nivel 5, clásico cuyo título contenga una sola palabra.

Sinopsis oficial:

Si me preguntan cuál es la sensación más honda y duradera de mi viaje alrededor del mundo, tal vez afirme que el viaje de Macao a Hong-Kong, sobre un mar dormido como una laguna, bajo la cúpula de una noche esplendorosa, con el incentivo de marchar en el misterio, costeando peligros y casi al ras de las aguas. El mar es muy distinto cuando se navega por él pudiendo tocarlo con la mano a como se ve desde la última cubierta de un trasatlántico, alta como la plataforma de una torre. (V.B.I.)

Impresión personal:

En China, Vicente Blasco Ibañez nos va a hacer un recorrido por todo el país y el viaje que realizó a través de él. Conoceremos Pekin, la Muralla China, Sanghai, Hong-Kong y Macao (ciudad que le causó una gran impresión, sobre todo a su vuelta a Hong-Kong a bordo de un barco proporcionado por el gobernador portugués).

Este es un libro de viajes, por ello no va a haber ni grandes ni pequeñas historias, solo una descripción de las maravillas que el autor irá encontrando por el camino, sus impresiones, las costumbres que le llamaron la atención (a mí me causó una honda impresión averiguar que los chinos utilizaban, espero que fuera en el pasado, los excrementos humanos como fertilizante de las plantas).

Nos hablará de Los Hijos del Cielo, la dinastía del emperador que cuando él llegó allí acababa de ser destronado. De las diferencias de los chinos de Pekin, más altos y fornidos más taciturnos que los de Sanghai o Hong-Kong, más pequeños y vivarachos,  curiosidades que llamará tu atención sobre esta enorme y vasta cultura.

El autor nos mostrará su faceta aventura, intrépida y valerosa yendo a lugares peligrosos y afrontado el riesgo del ataque de los piratas chinos sin un solo temblor.

Pero debo comentaros que su lectura se me ha hecho pesada. Con ella he comprobado que, efectivamente, no me gustan las lecturas de viajes. Algo que ya sabía, pero esta ha sido la confirmación total.

No disfruto de ellas, no consigo centrarme ya que no hay una historia, no consigo ver en mi imaginación las cosas que describen y eso me pone nerviosa. Me ha costado mucho terminarla. Pero quiero que recordéis que con esto no estoy haciendo una crítica ni al autor, ni a su estilo, ni por supuesto a su obra. Es una impresión personal de un tipo de lectura que no va conmigo.

No puedo contaros mucho más de esta lectura ya que no me he quedado con muchas cosas. No me ha dejado poso. Pero creo que los que disfrutéis con este tipo de obras la saborearéis muchísimo más que yo.

Comentar, finalmente, que la edición en formato digital que leí tenía enlaces web a diversas imágenes y acontecimientos. No me han funcionado todos, no sé si porque en el momento en que llegué a ellos tendría poca cobertura o si ha sido por otra razón.

En definitiva, una lectura de viajes que será disfrutable para lectores de este tipo de historias.




viernes, 13 de enero de 2023

La tigresa y la golondrina de Anabel Samani

La tigresa y la golondrina / Anabel Samani. — Formato digital

Supongo que los que estáis por la blogosfera conoceréis a Anabel Samani, para los que no la conocen, os diré que se trata de una bloguera a la que también le gusta escribir. Sus novelas, La caja vacía y El mordisco de la medianoche y el relato El ojo de la cerradura, se inspiran en el terror, género que le gusta leer y con el que empezó a explorar en sus escritos. Pero esta vez nos trae una novela de fantasía con toques mitológicos.

Sinopsis oficial:

Mi pueblo, mis amigos, mi hermana... Todos se están volviendo locos. Los bakus nos han abandonado en manos de las pesadillas, y sin ellos la desesperación se ha apoderado de nuestra alma. Nadie sabe qué les ha ocurrido, pero yo no puedo dejar que mi hermana se consuma por el terrible sueño que ahora no la abandona. Por eso he partido en busca de los devoradores de pesadillas. Y no regresaré hasta saber qué les ha sucedido y haberlos traído de vuelta. Aunque tenga que viajar entre mundos y pisar territorios vedados a los mortales, aunque tenga que enfrentarme a monstruos o asesinos. No volveré hasta haber descubierto la verdad.

La tigresa y la golondrina es la tercera novela de Anabel Samani, un viaje por territorios mágicos inspirados en la fantasía oriental. Un viaje donde solo el corazón y el valor podrán hacer frente a monstruos, asesinos y fieras vengativas.

Impresión personal:

Nuestra joven protagonista, de la que no sabemos el nombre y que acabaremos conociendo como Golondrina (sobrenombre puesto por uno de los personajes), ha salido en busca de los bakus. Esos seres que se alimentan de las pesadillas. Y es que desde que los bakus han desparecido los humanos están empezando a enloquecer al no poder llamar a estos seres que se alimentan de ellas. Golondrina no tiene más remedio que salir en busca del peligro si quiere ayudar a su hermana Estrella de la Tarde.

Golondrina encontrará la ayuda inesperada de cierto joven, Lobo, que es más de lo que parece. Ambos se tendrán que adentrar en el Mundo de los sueños, y sortear las pruebas que encuentren allí, para averiguar qué ha sucedido con los bakus.

La novela es una delicia. Encontraremos referencias a la cultura y mitología orientales que ambientarán esta novela de una forma maravillosa. Pero también habrá pasajes un tanto oscuros que serán el toque de identidad de nuestra autora.

Por otro lado, las descripciones de animales y seres fabulosos y la imaginación que derrocha Anabel es maravillosa. La ambientación entre onírica y tenebrosa juega mucho a favor de la novela.

Los protagonistas no será muchos, pero me gustan todos los que están. Se nota el cariño con que los ha creado la autora. Y el descubrimiento de lo ocurrido con los bakus me ha parecido magnífico. Evidentemente, no puedo contaros nada acerca de esto porque os chafaría toda la historia.

Es una novela cortita, pero que se disfruta totalmente de principio a fin. Y me ha gustado mucho que los personajes tuvieran nombre de animales. Cada uno relacionado con su carácter.

En definitiva, La tigresa y la golondrina es una buena incursión de esta autora en el tema de la fantasía. Si con esta novela de fantasía me ha ganado, ¿qué no hará con las siguientes?




viernes, 8 de abril de 2022

Muerte de una heroína roja de Qiu Xiaolong

Muerte de una heroína roja / Qiu Xiaolong. — Formato digital

Había visto este libro en algunos blogs y a mí me suele gustar la novela oriental, en esta ocasión os traigo una novela de detectives ambienta en la China Postrevolucionaria.

Sinopsis oficial:

Un viernes de mayo de 1990, Gao Ziling, capitán de la patrullera Vanguardia, sale a pescar con un amigo al que no veía desde la época del instituto. De regreso, en el canal Baili, a unos treinta kilómetros al oeste de Shanghai, algo impide el avance de la patrullera. Cuando Gao se lanza al agua para ver qué le ocurre a la hélice, descubre una gran bolsa de plástico negra y, en su interior, el cadáver de una joven desnuda. El capitán Gao avisa de inmediato a la policía y, casualmente, atiende su llamada el subinspector Yu, quien trabaja a las órdenes del inspector jefe Chen. Éste, recién ascendido y tras estrenar piso, no tardará en descubrir que la joven, empleada de los grandes almacenes Número Uno de Shanghai, era una trabajadora modélica cuya entrega a la causa del Partido la convirtió en una celebridad. Ahora debe investigar qué se oculta detrás de la muerte de esa «heroína roja».

Impresión personal:

El inspector jefe Chen es un joven que ha podido ascender a su cargo gracias a la nueva política de Deng Xiaoping. Además Chen es un miembro activo de Partido. Cuando Chen está celebrando la adjudicación de su nuevo piso solo para él, recibe una llamada para informarle del descubrimiento de un cadáver de mujer en el canal. El problema es que la fallecida es Guan Hongying, trabajadora modelo del Partido.

Chen comenzará su investigación que se va a ver bombardeada por la cúpula del Partido.

Me ha gustado muchísimo esta novela, no solo por la intriga policíaca, sino por toda la ambientación histórica que nos muestra a la China después de lo ocurrido en la plaza de Tiananmen. Una China que intenta abrirse a Occidente, pero sin dejarse corromper por los principios capitalistas.

Vamos a conocer la vida cotidiana en un país dominado por el Partido Comunista y descubriremos que la gente vive en habitaciones minúsculas con zonas comunitarias en las que tienen que compartir baño y cocina o disponer de un hornillo propio en tu propio cuarto para cocinar. 

Y sobre todo me ha gustado que toda esta información histórica y ambiental está muy bien integrada en la trama, lo vas descubriendo mientras Chen va realizando su investigación. No se hace pesada y es muy ilustrativa de ese periodo en China.


También podremos comprobar que en este modo de vida también hay intereses políticos que van a estar por encima de la justicia, que hay favoritismo y clasismo (los hijos de los cuadros superiores van a tener más facilidades y acceso a cargos que los demás) y que no se diferencia tanto el sistema de vida capitalista del comunista.

También me ha gustado que los personajes tienen cierta personalidad, no son los típicos personajes de esta clase de novelas que únicamente están ahí para descubrir un crimen. Chen tiene unos principios morales que le llevarán a realizar acciones que pueden perjudicarle.

En definitiva, una novela muy adictiva, con una trama policiaca muy bien llevada y unas pistas coherentes, y con un trasfondo histórico muy interesante.



 

viernes, 25 de marzo de 2022

La mujer de Terracota de Zen Cho

La mujer de terracota / Zen Cho ; ilustraciones de Qu Lan ; traducción de Rebeca Cardeñoso  Viña ; corrección de Pilar Caballero. — Gijón : Duermevela Ediciones, 2021. — 100 p. : il. col. ; 20 cm.

Nuevamente os traigo una novela de la magnífica edición de Duermevela. Esta novela nos va a hablar de algo desconocido para la mayoría de los occidentales, el infierno chino.

Sinopsis oficial:

Los ojos eran como comas negras, sin rastro de blanco. No era humana. Nunca había estado viva.

La muerte no es como Siew Tsin había imaginado. En la décima corte del infierno, los espíritus ricos sobornan a los corruptos demonios para librarse de horribles tormentos y de la temida reencarnación. ¿Quién quiere reencarnarse pudiendo disfrutar eternamente de comodidad y riquezas?

Siew Tsin, casada a su pesar, con el hombre más rico del infierno, pasa los días sin expectativas, hasta que su marido trae a casa a una tercera esposa... Yonghua, la mujer de terracota, cuya mera existencia desafía el orden natural del más allá.

Impresión personal:

Siew Tsin es una joven que acaba de llegar a la décima corte del infierno chino. En esta corte se suele seguir manteniendo una vida muy similar a la que se mantenía cuando se estaba vivo, siempre que tus familiares se acuerden de ti.

Siew Tsin es casada por su tío abuelo con un hombre muy rico, el más rico de la corte del infierno, pero su "vida" va a ser igual de insustancial que la anterior. Hasta que llega a la casa la mujer de terracota. 

La mujer de terracota es la nueva adquisición de Junsheng, es una autómata, creada con la misma intención que los famosos Guerreros de Terracota, pero mucho más evolucionada. Irá aprendiendo de todo y muy fácilmente, ya que así lo ha previsto su "programación".

Con la llegada de la mujer de terracota Siew Tsin comenzará a ver las cosas de forma diferente.

Esta es una novela breve, pero muy interesante. Por un lado, porque conoceremos parte de la religión oriental, para muchos desconocida. El infierno, dividido en nueve cortes en las que se sufrirán diferentes penas según tu castigo, o la décima que es una recreación de la vida terrenal. Conoceremos que para que los muertos sigan teniendo el mismo nivel de vida que su anterior paso por el mundo los familiares deben rezar y acordarse de ellos realizando diversas acciones, como por ejemplo quemar dinero falso para ellos, porque así aparecerá en la vida ultraterrena. Por otro, por el giro que adquiere la novela en un momento dado, que aunque se haya oído algo de ello no es lo que se espera y a mí me ha gustado mucho.

Siew Tsin acaba evolucionando y creciendo en esta breve aventura gracias a su encuentro con la mujer de terracota. 

En definitiva, una historia corta, pero deliciosa y muy interesante.