Mostrando entradas con la etiqueta Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

Cartas a Siracusa de Lucía Feliu

Cartas a Siracusa / Lucía Feliu. — 1ª ed. — [Córdoba] : Arcopress, 2015. — 372 p. ; 22 cm.

Había leído muy buenas reseñas sobre esta novela. Aúna misterio, arqueología, investigación, etc. Así que tenía muy buenas expectativas puestas en ella. Ay, lo malo de las expectativas…

Sinopsis oficial:

Cuando Ángela Blanco, bióloga del CSIC, acepta participar en la investigación de tres corposantos a petición del Vaticano, no puede imaginar a qué tendrá que enfrentarse. Ya en la Ciudad Eterna, conocerá a sus otros compañeros: Francesco, un entrañable sacerdote, arqueólogo de profesión, y Olivier, biólogo francés, divertido y espontáneo. Sin embargo, pronto chocará con la arrolladora personalidad de su nuevo jefe, el doctor Teo Valdés, un profesional de prestigio al que admiraba desde sus años de facultad. Ángela, de vida solitaria y volcada en su trabajo, descubrirá en Valdés a un hombre que le provoca sentimientos encontrados. Pero el reto profesional que les exige la investigación en Roma tampoco la dejará indiferente. Ella y sus compañeros deben confirmar la identidad de tres mártires de los primeros siglos del cristianismo. El trabajo, en un principio asequible al equipo de científicos, comienza a complicarse inesperadamente. El descubrimiento de una carta escrita en Siracusa por un cristiano del siglo II a su hijo les llevará a embarcarse en una investigación paralela a la encargada por quienes les contrataron. La desconfianza hacia sus patrocinadores aumenta a medida que van desentrañando datos extraordinarios del autor de la carta. Pero lo que desconocen es que ese incansable empeño por descubrir la verdad les arrastrará hacia un peligroso callejón sin salida

Impresión personal:

Ángela Blanco es doctora en Biología y trabajadora del CSIC. Un día recibe una notificación por parte de sus jefes para que colabore en una investigación que aúna científicos de varios países y que se realizará en Italia. La investigación trata de esclarecer los restos de tres santos cristianos, y contará con el beneplácito del Vaticano. Junto a Ángela la investigación correrá a cargo de Teo Valdés, eminente antropólogo; Olivier Bountry, francés y biólogo como Ángela; y Francesco, un cura italiano que es un reconocido arqueólogo. La investigación que realizarán les llevará a viajar a El Cairo, París… y desde luego no será como ellos esperaban.

Ante esta sinopsis la novela pinta bastante bien. Pero debo deciros ya desde el principio que a mí me ha decepcionado y aburrido. La primera parte de la novela trata de la investigación que realizan sobre los cuerpos de los santos mártires, toma de muestras, estudios de ADN, investigación de laboratorio en realidad. En esta primera parte surgirá, cómo no, una historia de amor. Pero esta historia de amor me ha parecido bastante infantil por la actitud adoptada por parte de la protagonista. Como se inicia muy rápido tiene que haber un desencuentro, pero la excusa que utiliza la autora es lo que me parece infantil.

Luego, la novela comienza a tener esa parte de misterio en la que siempre aparecen implicados ciertos elementos a los que no les interesa que las conclusiones se lleven a cabo. Sobre esta parte tampoco puedo decir maravillas. A mí me ha parecido un poco simplista, incluso la actitud de “los malos” en una ocasión en concreto que no quiero detallar para no cometer un spoiler. No ha conseguido engancharme ni mantenerme pegada a la silla.

El final, que pretende ser trepidante, me ha pillado ya cansada y por tanto no me ha llegado a tocar la fibra.

También debo decir que he encontrado fallos tipográficos que deberían haber sido revisados con más cuidado. Y un fallo argumental: la protagonista se supone que es bióloga. Bueno, pues en un momento de la trama aparecen unas plantas y ella le pregunta al otro biólogo qué son… No sé si la autora pretende informarnos a los lectores de lo que son, pero si es así debería haber usado otro recurso porque con ese deja un poco mal a la protagonista, o incluso a ella misma, porque parece que no recuerda que su personaje es doctora en biología…

Vamos que si estáis leyendo esta reseña os habréis dado cuenta que la novela no ha sido santo de mi devoción. No he encontrado nada en ella que consiguiera mantenerme pegada a sus páginas, más bien ha sido al contrario, he tenido unas ganas tremendas de acabarla de una vez.

Y no se puede decir que sea una mala novela, simplemente que a mí no me ha gustado; no sé si la he pillado en mal momento o simplemente no hemos llegado a conectar.


Ante una reseña así parece que debería darle un único gatito, pero la verdad es que no llega a ese nivel, así que le daré dos gato-estrellas.