El nombre del mundo es bosque / Úrsula K. LeGuin. — Versión kindle.
Úrsula K. LeGuin es una autora que empieza a ser recurrente
en este blog. Comencé con La mano izquierda de la oscuridad para luego seguir
con Un mago en Terramar. Hoy os vuelvo a traer una historia de cifi en su
Ecueme y es una obra con muchos temas y matices.
Sinopsis oficial:
Dentro de la gran tradición literaria de las utopías y antiutopías que se inicia en el siglo XVII, El nombre del mundo es Bosque muestra una vez más la claridad y el poder de la visión «ecológica» de Ursula K. Le Guin: un universo dinámico y en equilibrio que se mantiene en el tiempo de acuerdo con leyes propias que no admiten la intromisión del hombre.En el planeta Atshe, el ciclo de la vida, la cultura, las costumbres, los procesos mentales nacen y se desarrollan en la estabilidad autónoma del cosmos, pero la llegada de una expedición terrestre cambiará dramáticamente el pacífico modo de vida de los nativos del planeta.
Impresión personal:
Una colonia humana está utilizando al planeta 41 del Ecumene como reserva de madera. Este planeta es un Bosque en sí mismo y los humanos han creado unas colonias de las que extraen este material imprescindible.
Los nativos han sido utilizados para trabajar en estas
colonias madereras como "voluntarios", una manera eufemística de denominar su estado
de esclavitud. Cuando uno de ellos, maltratado, toma represalias y arremete contra
una de las colonias comienza una revolución.
Esta obra, leída en lectura conjunta con Anabel Samani, me
recordaba muchísimo a la película Avatar. Aunque supongo que la influencia
sería al contario ya que la obra es anterior a la película.
Esta novelita, porque es de pocas páginas no llega a las 160, toca muchísimos temas: la esclavitud, la
colonización invasiva, el machismo, su contraposición en una sociedad
matriarcal, la ecología y la destrucción de la naturaleza, la locura e
intransigencia de algunas personas a ver más allá de tu propia realidad, el
respeto al diferente...
Unos personajes con unas características peculiares, ambiciosos,
intransigentes, pero también personajes inteligentes, empáticos que intentan
comprender la forma de vivir del otro.
Una obra corta que se lee muy fácil y no puedes parar, con
un final un tanto triste y descorazonador. Desde luego me ha resultado más
fácil de leer que La mano izquierda de la oscuridad y, quizá, me ha gustado un
poco más. Os animo a leerla.