Mostrando entradas con la etiqueta Novela policíaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela policíaca. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

El expreso de Tokio de Seicho Matsumoto

El expreso de Tokio / Seicho Matsumoto. — Formato digital.

De Seicho Matsumoto leí hace poco Un lugar desconocido y me gustó bastante, cuando leí que su obra más famosa era El expreso de Tokio fui corriendo a eBiblio a comprobar si la tenían así que, como veis, hoy os lo traigo para el reto de MH Todos los clásicos grandes y pequeños VI, en el nivel 4, autor asiático.

Sinopsis oficial:

Los cadáveres de un oscuro funcionario y de la camarera de un restaurante de Tokio son descubiertos en una playa de la isla de Kyushu. Todo parece indicar que se trata de un caso claro: dos amantes que se han suicidado juntos tomando cianuro. Pero algún detalle extraño llama la atención del inspector Mihara: el difunto se había pasado seis días solo en su hotel y en su bolsillo encontraron un único billete de tren; los amantes no habían viajado juntos. Resulta también que el funcionario trabajaba en un ministerio en el que un escándalo de corrupción está a punto de estallar. Publicado en Japón en 1957, "El expreso de Tokio" es uno de los best sellers más famosos de Seicho Matsumoto. Su intriga minuciosamente ensamblada y la combinación de elementos psicológicos y sociales marcaron una nueva época en la novela negra japonesa.

Impresión personal:

En una playa del sur de Japón ha aparecido los cadáveres de un hombre y una mujer jóvenes que parece ser se han suicidado juntos. La investigación descubre que han consumido cianuro tomado en un zumo. Pero el inspector Jutaro Torigai, de la policía local, encuentra extraños ciertos detalles, como que el hombre tiene en su poder una factura de la cafetería para un solo comensal y algún que otro detalle más que no le cuadran. Cuando él comenta sus sospechas a su superior este no parece muy interesado por ello. Pero al poco llega un inspector de Tokio, Mihara, que está realizando unas pesquisas relacionadas con el  fallecido, un funcionario que estaba siendo investigado por corrupción. Jutaro aprovecha y le pone en antecedentes de sus sospechas.


Pues me ha gustado mucho. Me ha parecido muy interesante y creo que el autor ha engarzado muy bien todas las pistas.

Comienza poco a poco poniéndonos en antecedentes y conociendo a todos los personajes, incluido alguno que no crees que tenga mucha relación con la historia al principio, aunque posteriormente se descubrirá que sí la tiene, evidentemente. Luego veremos como los dos inspectores se conocen y comentan sus sospechas y  sus puntos en común.

Es complicada seguir la trama por los nombres, tanto de lugares como de los personajes, pero sobre todo los lugares que serán muy importantes a la hora de relacionar pistas y concordar horarios de trenes. Pero el autor ha conseguido engarzarlo todo a la perfección.

La tensión está muy bien dosificada y el autor hace que el inspector Mihara se vea atascado en ocasiones, lo que lo hace más realista,  en mi opinión.

Los personajes son un engranaje más en la trama. Y los que más aparecen, desde luego son ambos inspectores, aunque será Mihara el que al final se hará cargo de la investigación. 

En definitiva, una historia compleja, con unas pistas muy interesantes, muy bien cohesionadas y con un final muy satisfactorio.



martes, 29 de julio de 2025

Muerte de un librero de Bernard J. Framer

Muerte de un librero / Bernard J. Framer  — Formato digital.

Este es uno de esos libros que se están publicando últimamente de están rescatando obras de autores ingleses medianamente olvidados. Algunos me están gustando  y otros... Este viene a completar la premisa de Libro estacional de la versión libre del reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI.

Sinopsis oficial:

Una noche de verano el sargento Wigan acompaña a un hombre ebrio, un viejo librero hasta su casa. Impresionado por su colección, decide empezar la suya propia con la ayuda de su nuevo amigo. Sin embargo, la relación pronto se verá interrumpida cuando el librero aparece muerto.
Publicada por primera vez en 1956, es una investigación apasionante sobre el mundo del coleccionismo de libros que deleitará tanto a los ávidos bibliófilos como a los amantes del misterio.

Impresión personal:

El sargento Wigan encuentra, una noche de verano, a un hombre totalmente borracho. Cuando se acerca a él para ayudarle le comenta que es librero y que está celebrando la compra de una edición muy especial. Wigan decide acompañarle a su casa. Este será el inicio de una buena amistad en la que, además, el librero conseguirá apasionar al inspector en el coleccionismo de libros antiguos  Poco después, Michael FIsk, el librero aparecerá asesinado en su propia casa con un puñal.

Cuando la policía reúne todas las pistas estas llevan a Fred Hamon, un corredor de libros de mal carácter, pero a Wigan esta explicación no le satisface y por ello decidirá seguir investigando por su cuenta.

Debo señalar que, en esta ocasión, esta novela no me ha entusiasmado. Es verdad que como escaparate del mundo del libro anglosajón, de los diferentes agentes que se mueven en él, es una maravilla. Pero como novela detectivesca... no sé, a mí me ha dejado un tanto indiferente. Lo explicaré cuando llegue al final.

Como decía antes, en esta obra conoceremos el cruel mundo de los tratantes de libros, esas personas que son capaces de todo por conseguir el ejemplar único del momento. Así veremos a los libreros, a los corredores de libros (personajes que no tienen una ubicación física sino que son meramente intermediarios) y a los coleccionistas de libros, a veces avariciosos e implacables.

En cuanto a la investigación policial todas las pistas, principales, apuntan a Fred Hamon, pero Wigan no está de acuerdo y conseguirá ayuda por parte de dos personas totalmente diferentes.

Como crítica a la parte investigadora debo decir que no me ha gustado, no se llega a una conclusión por las pistas que se muestran sino que lo hacen porque se ponen a vigilar y descubren al asesin@, así tal cual. Y aparte de esto hay un componente sobrenatural, de invocación al diablo, relacionado con la solución (se supone que hay libros sobre este tema e incluso el propio muerto ha querido invocar al diablo), que no me parecen muy creíbles para la época en la que creo que se desarrolla, ya  que aunque no se dice explícitamente a mí me da que es en el siglo pasado, s. XX, , quizá a mediados. Y que en esa época se creyera que se podía invocar al diablo me parece un tanto disparatado.

Como digo, además, no se sabe cómo se llega a la conclusión de quién es el asesino. No sé si uno de los "ayudantes improvisados" de Wigan lo sabía, y en este caso no se nos cuenta cómo ha llegado a esa conclusión, o no lo sabía y por tanto, como os decía, el descubrimiento es totalmente circunstancial y además, in extremis, porque el pobre Fred Hamon está a punto de que lo cuelguen por ello.

En definitiva, una novela que se deja leer, en la que conoces un poco el mundo de libro anglosajón, pero que a mí me ha dejado totalmente indiferente.


domingo, 27 de julio de 2025

Muerte en El Cairo de Erica Ruth Neubauer

Muerte en El Cairo / Erica Ruth Neubauer. — Formato audiolibro.

Esta es una de esas novelas cozy mistery (misterios agradables que recuerdan la Golden Aye Británica), que me apetecía leer. Pero como tengo tantos pendientes, el formato audiolibro viene nuevamente en mi ayuda. Además esta vez mi hijo se "enganchó" a escucharla conmigo.

Sinopsis oficial: 

Asesinatos, romance y aventuras en Egipto en la década de 1920

El lujoso hotel Mena House en El Cairo se convierte en el escenario de un asesinato en un cozy crime que arrancará más de una sonrisa a los lectores.

De la autora ganadora del premio Agatha 2021

Egipto, 1926. Jane Wunderly, una joven viuda, y su tía Millie se alojan en el lujoso hotel Mena House, donde la alta sociedad de todo el mundo puede olvidarse de las secuelas de la Primera Guerra Mundial.

Jane pronto sucumbe a los encantos de uno de los huéspedes, el misterioso banquero Redvers, y la atractiva joven Anna Stainton enseguida la ve como una rival. Por eso, cuando al día siguiente Jane encuentra el cadáver de Anna en su habitación, se convierte en la principal sospechosa de su muerte.

¿Conseguirá demostrar su inocencia y averiguar qué huésped esconde algo más que un oscuro secreto?

Impresión  personal: 

Jane Wundeley está pasando unas vacaciones en El Cairo, en el hotel Mena House, junto con su tía Millie. Allí conocerá a Anna Staiton y su padre el coronel Stainton, junto con otros personajes alojados el hotel. Jane tendrá un desencuentro con Anna que será la causa de que la consideren la principal sospechosa cuando se encuentre a la joven asesinada en su habitación con un tiro en el vientre. 

Desarrollada en los años veinte veremos cómo se hace alguna alusión a la I Guerra Mundial, tanto por el fallecimiento en ella del marido de Anna, como por algún otro pequeño detalle.

Nos encontramos con una mujer joven que se ve envuelta en un asesinato en el que ella es considerada la principal sospechosa. Debido a ello decide investigar por su cuenta para así poder demostrar su inocencia.

En esta tesitura conocerá al atractivo señor  Redvers, un banquero un tanto misterioso, que es más de lo que parece. Ella confiará en él y juntos se dedicarán a investigar a los diferentes implicados en la trama: Amón Samara, un vividor: una joven pareja de recién casados, el doctor Williams, que ejerce en el hotel, unas jovencitas inglesas que llegado al hotel para jugar al golf... Y como ya os imaginaréis, no podrá evitar sentirse atraída por el fascinante Redvers.

Casi todos los personajes guardan secretos que Jane intentará ir desvelando y que le irán guiando para intentar llegar a alguna conclusión. Por el camino se meterá en problemas, pero también le dará tiempo para conocer las pirámides, el vecino pueblo de Mena, etc.

Jane Wunderly también tiene un pasado que carga sobre las espaldas y que hizo de su vida un infierno, pero que también la hizo ser más fuerte. Y, lo demostrará cuando en alguna ocasión llegué a salvar a Redvers de alguna situación peligrosa.

Acción, investigación, aventuras y también un poquito de arqueología y romance serán los mimbres para que esta novela sea muy ingeniosa y agradable.

Con diálogos ágiles y chispeantes, la obra es muy entretenida y, en ocasiones, divertida. Pero tengo que comentar que el caso no es resuelto por las deducciones de nuestra protagonista, sino que más bien se lo encuentra de golpe. Pero ello no es óbice para no disfrutar de esta historia.


martes, 15 de julio de 2025

Doce días de muerte de Adreina Cordani

Doce días de muerte / Andreina Cordani : traducción de Jesús Jiménez Cañada. — Barcelona : Newton Compton Editores, 2024. — 316 páginas : 25 cm.

Como podéis comprobar por la cubierta esta es una historia que se desarrolla en Navidad, y sí era muy propicia para leerla en esa época, pero yo no suelo ser lectora estacional habitualmente, si me conviene sí, y me apetecía leer una historia de asesinatos, ágil y muy "enganchante." Y os aseguro que esta lo es. Debo agradecerle a mi querida MH el regalo porque lo he disfrutado enormemente.

Sinopsis oficial:

Un grupo de amigos, una mascarada y un asesinato por resolver. Hace doce años, ocho amigos fundaron la Sociedad de la Mascarada Homicida, un grupo que se reunía para escenificar crímenes espeluznantes y aterradores, pero todos ficticios. Sin embargo, durante su último encuentro uno de los miembros desapareció en extrañas circunstancias y nunca más supieron de él.
Hoy la Mascarada se viste de gala: los viejos amigos se reunirán en una nueva velada de temática navideña en Escocia. A cada uno se le asignará una nueva identidad: lady Perdiz, el señor Dorado, el doctor Cisne… El juego comienza y todo transcurre con normalidad hasta que, a la mañana siguiente, uno de ellos aparece ahorcado.
Enseguida queda claro que ya no están jugando y que la muerte les pisa los talones. La tensión entre ellos sacará a relucir sus secretos más oscuros, incluidos los que tuvieron lugar hace doce años. ¿Lograrán sobrevivir o será esta su última jugada?

Impresión personal:

Charley es un muchacha de origen humilde que ha sido admitida en un grupo de personas ricas que les gusta reunirse para realizar juegos de asesinatos creados por ellos. Suelen hacerlo, sobre todo por Navidad, pero cuando uno de los componentes del grupo, Karl. desaparece sin dejar rastro el grupo se disuelve. Doce años después, que es cuando comienza la historia. Ali, la melliza (en la novela no paran de decir gemela, pero es melliza, es algo que me trae por la calle de la amargura, parece mentira que los traductores, que suelen hacer tan buena labor, no tengan en cuenta que en España tenemos dos términos para diferenciar estas cosas, en fin, ya he soltado mi diatriba) de Karl, decide reunir a los que quedan del grupo para volver a hacer una nueva Mascarada,  nombre que proviene del grupo La sociedad de la Mascara homicida. A Charley no le apetece nada volver a reunirse con aquella gente, pero Ali ha prometido pagarle y el dinero le viene muy bien para poder independizarse.

Se reunirán en una casa aislada totalmente, la nieve rodea la casa, están en un valle de Escocia donde no llega la cobertura de los teléfonos móviles y para más inri el teléfono fijo también va a quedar inservible. Allí conocerán los papeles que les toca desarrollar en este nuevo juego, creado por Ali.

Charley comienza a sospechar que algo no es como parece cuando comprueba que su personaje, una institutriz, tiene muchas características de su propia personalidad y sus secretos, y no solo el suyo, parece que el de alguno de los otros también tienen bastantes similitudes con su vida real.

Los capítulos se alternarán con capítulos retrospectivos donde se nos mostrará, desde la perspectiva de un personaje en concreto, lo que ocurrió hace doce años.

Con estas mimbres la autora teje una trama totalmente adictiva. Podría deciros que me he sentido como si leyera un libro de Agatha Christie, sin que la pretensión de la autora sea esa (y me alegro de que no lo hayan querido publicitar así). Además toma de Agatha la idea de la habitación cerrada, para el caso de la desaparición de doce años antes, y también la de la canción de Navidad para el caso de la historia actual. De hecho hay una curiosa relación entre el título del villancico en se basa la historia, Doce días de Navidad, con el juego que pergreña Ali, Doce muertes de Navidad, con el propio título del libro, Doce días de muerte.

Los personajes tienen secretos, problemas, no son planos y sirven muy bien para ir complementado todas las pistas.  Tendremos al infatigable doctor: Sam, con su novia Audrey (ella es nueva y no perteneció en ningún momento al grupo); Ali, ya hemos dicho que es la melliza de Karl; Shona, una escultora extravagante y gótica, amiga de la infancia de Sam; Pandora, rica heredera griega; Gideon, hijo de un lord; Leo, miembro de una familia de rancio abolengo, primo lejano de Sam y marido de Ali,  y nuestra Charley se va a ir planteando quién está haciendo todo esto, e irá intentado comprobar sus teorías. Tendrán una medio ama de llaves-cocinera, Kamala que tratará de seguir las órdenes recibidas. 

La autora sabe dosificar la información dejando entrever datos sueltos poco a poco para que la tensión vaya en aumento según van apareciendo cadáveres y vas viendo que quedan menos personas sospechosas. Las pistas y los móviles que llevan a hacer lo que se hacen son totalmente coherentes con la historia y no te quedas con ninguna pregunta que responder.

El final es apoteósico y, casi, inesperado. Vas sospechando de todos y cada uno de los personajes. Pero me ha parecido bastante satisfactorio.

En definitiva, una historia muy adictiva, con el encanto de la Navidad,  y ese aura de misterio apasionante que te atrapa y no te suelta.



viernes, 20 de junio de 2025

El club del crimen de C. A. Larmer

 

El club del crimen / C. A. Larmer. — Formato digital.

Esta es una de esas novelas de crímenes livianos, sin demasiada sangre, ni gore que nos recuerdan a las novelas de la querida Agatha. 

Sinopsis oficial:

Descubre la serie de cosy crime más divertida del momento, número uno en ventas y ganadora del Premio Mystery and Mayhem Chanticleer, por una «verdadera sucesora de Agatha Christie» (Espace Culturel)

Alicia Finlay decide abandonar su aburrido club de lectura y crear uno nuevo dedicado en exclusiva a su género favorito: las novelas de misterio. Tras un arduo proceso de selección, los siete elegidos del club del crimen ―una despistada bibliotecaria, una dueña de tienda de ropa vintage, un paleontólogo, un apuesto doctor especializado en venenos, una rica ama de casa y la propia hermana de Alicia― no quieren perder ni un segundo para zambullirse en sus libros preferidos. Sin embargo, pronto tendrán que enfrentarse a un caso real: uno de ellos será víctima de un intento de asesinato y otro desaparecerá. Nadie mejor que el club del crimen para acometer esta investigación, y no hay ayuda más valiosa que la de sus detectives de cabecera. De la mano de inolvidables personajes como Hércules Poirot o Miss Marple, estos ávidos lectores se lanzarán a la calle, decididos a encontrar las claves que solo un verdadero amante del suspense podría descifrar.

Impresión personal:

Alicia Finlay decide escapar de un horrible y clasista club de lectura demasiado intelectual y que no le aporta nada salvo estrés. Halando con su hermana decide crear un club de lectura propio basado en sus intereses. Por ello forma El club del crimen, para leer novelas de misterio, sobre todo a Agatha Christie y similares. 

La forma de crear su club va a ser muy original porque les pedirá a los "participantes" que le escriban por correo postal y le cuenten un poco de su vida y, sobre todo, por qué quieren participar en el club.

Al principio no recibe muchas respuestas, pero al cabo de unas semanas acaba formando su club con una rica ama de casa un tanto desesperada y deprimida con su vida, un médico, una empresaria dueña de una tienda de ropa vintage, un paleontólogo gay, la bibliotecaria de su barrio, muy charlatana y un poco intensa y su propia hermana, amateur de chef.

Cuando uno de sus miembros desaparece sin dejar rastro Alicia no puede evitar involucrar al club para resolver el misterio.

Este es un libro muy entretenido y un buen homenaje a Agatha Christie y sus novelas. Tanto porque se mencionan en el club, la primera de la que hablarán en él es Maldad bajo el sol, como porque les sirven a los miembros del club de inspiración en sus pesquisas. 

Es el segundo libro sobre esta temática en que veo que el investigador amateur decide compartir sus pesquisas con la policía, el primero fue El extraño caso del homicidio en Seaview Hotel, y eso me encanta porque lo hace más realista. En este caso el policía encargado del caso acaba un pelín hasta las narices de Alicia....

No hay muchos personajes, los siete del club, y algunos que pivotan alrededor de la desaparecida, una hija horrible, un marido adúltero y su hermano permanentemente endeudado.

Las pistas son buenas, muchas de ellas se les ocurre por relacionarlas con las novelas de Agatha, otras son pistas falsas creadas para despistar al club por el individuo en cuestión. 

Me ha gustado la historia y el final, coherente y siempre relacionado con la Christie. Me parece una novela muy entretenida y al mismo tiempo un gran homenaje a Agatha sin llegar a imitarla.



viernes, 13 de junio de 2025

Amar y ser sabio de Josephine Tey

Amar y ser sabio / Josephine Tey ; traducción de Pablo González Bueno. — Primera edición en Hoja de Lata: julio de 2021. — Xixón, Asturies, España : Hoja de Lata, 2021. — 287 páginas ; 21 cm. 

Ya sabéis lo que me gusta a mí esta autora y las pocas obras que tenemos de ella. Solo me quedan dos por leer, esta que os traigo hoy y la última que escribió Las arenas cantarinas. Esta novela viene a cubrir la premisa de Autor galardonado con premio literario de la versión libre del reto de Todo los clásicos grandes y pequeños VI.

Sinopsis oficial: 

Una exclusiva fiesta de artistas no es precisamente el plan ideal de Alan Grant, Inspector de Scotland Yard. Él es más de meriendas con apacibles tazas de té. Pero cuando su amiga, la actriz Marta Hallard, le pide que la acompañe a la velada literaria de la famosa escritora Lavinia Fitch, no puede negarse. Y, una vez allí, queda impresionado con el enigmático e increíblemente hermoso Leslie Searle, un joven fotógrafo norteamericano que ha sido invitado a la casa de campo de Lavinia, en el pequeño pueblo de Salcott St. Mary, refugio de buena parte del artisteo londinense del momento. Allí desaparecerá, pocos días después, el apuesto Leslie sin dejar rastro. ¿Ahogamiento en el río? ¿Asesinato a manos de alguna admiradora campestre? ¿O quizá el atractivo fotógrafo ha decidido evaporarse? «Amar y ser sabio» es un nuevo y sofisticado caso del inspector Alan Grant, narrado con el habitual ingenio, toque de humor y aguda psicología de Josephine Tey, gran dama del misterio british

Impresión personal:

Nos encontramos con Alan Grant que va a recoger a su amiga Marta Hallard a una fiesta de la farándula literaria. Allí conocerá a Leslie Searle, un joven fotógrafo, muy carismático.

Leslie se irá a pasar unos días a Villa Graciosa, donde vive toda la familia Whitmore: Lavinia Fitch, conocida autora de novelas, Walter Whitmore, que tiene un conocido común con Leslie, Liz, prometida de Walter y al tiempo secretaria de Lavinia y la madrastra de Liz, hermana de Lavinia.

La estancia de Leslie en la casa revolucionará a todo el mundo, ya que este tiene una personalidad arrolladora. La mayoría de ellos le adorarán o, como la madre de Liz, Emma, le odiarán.

Walter y él deciden hacer un descenso en canoa por el río Rushmere. para editar un libro de viajes. Walter lo escribirá y Leslie hará las fotos. Pero la desaparición de Leslie, después de un encontronazo con Walter delante de toda la concurrencia del pub de Salcott St Mary,  pone a Walter en un verdadero apuro.

Será nuestro Alan Grant el que tendrá que realizar las pesquisas necesarias para averiguar las causas de la desaparición, si es un asesinato o un suicidio o si se ha "evaporado" a la vista de todos. Para ello tendrá la inestimable ayuda de Marta, que conoce a todos los implicados, y que le dará una versión de sus personalidades que aportaran algo de luz a la investigación.

Me gusta muchísimo esta autora, siempre tiene un toque diferente en sus novelas y en esta no va a ser menos, además demuestra ser muy adelantada a nuestra época al tratar un tema controvertido del que no quiero hablar para no desvelaros lo interesante del asunto.

Los personajes son fascinantes y muy carismáticos, sobre todo Leslie Searle, que reúne misterio y carisma a partes iguales. Además conecta muy bien con Liz, algo que acaba molestando a Walter que nunca se da cuenta de nada.

Con todas estas mimbres, Tey teje una historia realmente genial y maravillosa, que te mantiene pegado a sus páginas.

¡Ay, que pena que ya solo me queda un libro de ella por leer!





martes, 27 de mayo de 2025

Asesinato en el Richelieu de Anita Blackmon

Asesinato en el Richelieu / Anita Blackmon. — Formato digital.

Una obra muy, muy entretenida, con la que puedo completar un par de premisas. Una para el reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, y además inicio el nivel 3, clásico con un edificio en la cubierta, y es el segundo libro que leo para el reto de Serendipia recomienda. 

Sinopsis oficial:

«Yo, Adelaide Adams, soltera, estaba tejiendo en el vestíbulo del Richelieu la mañana que todo comenzó. Aunque en aquel momento no era consciente de que estuviera empezando nada. No me considero una mujer timorata y sé que ocasionalmente algunos miembros poco serios de las jóvenes generaciones me han tildado de vieja arpía. No obstante, de haber sospechado el desenfrenado derramamiento de sangre en el que pronto nos veríamos inmersos habría salido de allí pitando sin mirar atrás a pesar de mi rodilla artrítica y mi exceso de peso. Sin embargo, aquella luminosa mañana del mes de abril no habría sido fácil encontrar un rincón de apariencia más apacible que el vestíbulo de nuestro pequeño hotel residencial. Porque lo único que tiene de grandilocuente el Richelieu es su nombre».

Impresión personal:

La señorita Adelaide Adams es una cincuentona, ella se considera ya vieja, con cierto sobrepeso que vive permanentemente en el hotel Richelieu. (A mí esta situación me ha llamado muchísimo la atención no sabía qué esto era habitual en EEUU). Allí, y todo según ella que será la narradora en primera persona, hay dos tipos de residentes, los permanentes: que se conocen de hace tiempo y ya saben de qué pie cojea cada uno, y los residentes temporales, aquellos que llegan al hotel y están poco tiempo.


Cuando uno de esos residentes temporales, James Read, es asesinado en la suite de Adelaide, colgado de la lámpara y con el cuello rajado, Adelaide no puede evitar meter las narices para investigar lo que ocurre.

Esta novela es muy, muy entretenida, yo he llegado a reírme a carcajadas en alguna ocasión, y muy divertida. Los diálogos entre Stephen, uno de los residentes temporales del hotel y Adelaide son magistrales, para enmarcar. La señorita Adams no para de despotricar contra él, pero ya os digo yo que acabará cogiéndole cariño.

Esta novela se enmarca en un tipo de narración que tiene una denominación concreta, Had I but Know, (MH de Inquilinas de Netherfield lo explica muy bien en su reseña de esta obra) o como digo yo, el "si lo hubiera sabido", que no para de repetir la señorita Adams desde el principio de la novela. Ella nos va a poner en antecedentes de lo que va a ocurrir, cuántos asesinatos va a haber, qué ocurrirá con una manta que está tejiendo, qué pasó en el sótano en la oscuridad, pero estos antecedentes de lo que va a ocurrir no te quita el interés para nada., es más lo azuza.

Toda la novela es un no-parar, siempre está ocurriendo algo y Adelaide está metido en ello la mayor parte de las veces. El inspector encargado del caso parece muy competente al principio de la novela, descubre unos cuantos secretos de los residentes, pero luego llega un momento en que parece perdido.

Me costó ubicar en qué país está desarrollándose la historia, pero luego comienzas a comprender que es en algún lugar del sur de EEUU.

La novela contiene multitud de personajes, a cada cual más disparatado, cada uno con un secreto que no quiere que salga a la luz, que dan muchísimo juego. Además, al inicio de la obra hay un pequeño plano de la planta principal del hotel, el vestíbulo, la tienda, la cafetería, etc. que viene bastante bien. Ya sabéis que me gusta que me pongan planos para ubicarme mejor.

El final es quizá un tanto enrevesado, da unas cuantas vueltas antes de darte a conocer quién es el asesino y por qué y además se mezcla con chantajes, secuestros, etc. lo que parece que lía un poco. Pero debo deciros que me ha entretenido muchísimo y como os decía hasta me ha hecho reir.