Mostrando entradas con la etiqueta Gondoleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gondoleros. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de julio de 2020

Los gondoleros silenciosos de William Goldman


Los gondoleros silenciosos /William Goldman ; traducción, Mercedes Herrera. — [Barcelona] : Ático de libros, 2018. — 155 p. : il.: 21 cm.

Esta novela fue otra de las que Las Inquilinas de Netherfield propusieron para el reto Serendipia recomienda. Y cómo su reseña era muy entusiasta, a mí me gustó mucho la película de La princesa prometida, y me fío mucho de ellas, me hice con él. Y hoy os lo traigo. Y con ello acabo, y cumplo, con los tres libros del Reto Serendipia recomienda..
Sinopsis oficial:

Hubo una época en que los gondoleros de Venecia eran los mejores cantantes del mundo y sus voces hechizaban a cuantos las escuchaban, pero ¡ay! muy pocos recuerdan esos tiempos y menos aún son los que tuvieron la suerte de escuchar aquellas voces divinas. Un día, de repente, los gondoleros dejaron de cantar y desde entonces nadie ha podido desvelar el secreto que se esconde tras su silencio. Nadie excepto William Goldman, quien a través de la triste y noble historia de los sueños y las aventuras de Luigi, el gondolero de sonrisa bonachona, descubre la razón del silencio de los gondoleros.

Impresión personal:

Todo el mundo sabe que los gondoleros venecianos eran los mejores cantantes del mundo, pero llegó un día en que dejaron de cantar. Esta es la historia que nos cuenta ese proceso.

Luigi es un gondolero de nacimiento, de profesión y, sobre todo, de vocación, es un magnífico gondolero el mejor del todos ellos. Pero Luigi no sabe cantar... Y en esta novela nos enteraremos de la historia de Luigi y de los gondoleros...

La obra está escrita con el seudónimo de S.Morgesten, y nos hace creer que es una historia que vivió siendo él niño... Goldman tiene una forma muy original de escribir y de acercarse al lector. Le hace guiños, por ejemplo pone notas, pero no a pie de página (que no le gustan) sino que te las mete así del tirón en la narración. Su estilo es divertido, extravagante e irónico. En el momento culminante de la narración de repente la para y se pone a contarte a otra cosa... interesante, eso sí, pero te deja con las ganas...

Es una historia muy cortita, pero muy divertida, extravagante, tierna y deliciosa. Luigi es un gran personaje, un hombre "bonachón", como lo describe el propio autor, que tiene una gran pasión: cantar en el Gran Canal en su góndola... ¿Conseguirá hacerlo? Para averiguarlo tendréis que leer la novela.

Y el final, es sencillamente MA-RA-VI-LLO-SO... Un final sencillo que vas previendo según vas llegando a él, pero que no te deja indiferente... es una  delicia...

En definitiva, una novela breve, entretenida, original, extravagante, divertida y deliciosa. No os la podéis perder...