Mostrando entradas con la etiqueta Thriller psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller psicológico. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de agosto de 2023

Y no quedó ninguno de Agatha Christie

Y no quedó ninguno / Agatha Christie ; traducción de Orestes Llorens. — [Barcelona] : Espasa, 2023. — 247 p. : 19 cm.

Bueno, vuelvo nuevamente, con una novela de Agatha Christie, para mi reto personal de leer las obras de esta autora en orden cronológico. Os cuentos mis impresiones.

Sinopsis oficial:

Edición revisada y cambio de título del icónico Diez negritos, la novela de misterio más vendida de la historia.

Diez personas sin relación alguna entre sí son reunidas en un misterioso islote de la costa inglesa por un tal Señor Owen, propietario de una lujosa mansión a la par que perfecto desconocido para todos sus invitados. Tras la primera cena, y sin haber conocido aún a su anfitrión, los diez comensales son acusados mediante una grabación de haber cometido un crimen en el pasado.

Uno por uno, a partir de ese momento, son asesinados sin explicación ni motivo aparente. Sólo una vieja canción infantil parece encerrar el misterio de una creciente pesadilla.

Impresión personal:

Esta es la novela más famosa de la Reina del Crimen. También, creo que se puede decir que es su obra más original ya que, en principio, no hay que resolver un asesinato planteado al principio de la novela (asesinato o robo) sino que lo que ocurre es que se van sucediendo una serie de asesinatos en una isla incomunicada con tierra y todos y cada uno de los invitados en dicha isla serán sospechosos. Es decir, todos sospecharán de sus compañeros y eso crea un clima muy tenso, tensísimo.

Pero, empecemos por el principio. Iremos conociendo a los diversos personajes participantes de esta novela debido a la caprichosa invitación de un tal Owen (otros personajes no sabrán muy bien de quién surge esa invitación) para pasar unas vacaciones en la famosa isla del Soldado (sí, en esta edición ya se cambió la denominación por la que fue conocida y escrita la novela: la isla del negro). Estos personajes serán ocho invitados: el juez Wargrave, el doctor Armstrong, el coronel MacArthur, el aventurero Philip Lombard, Vera Claythorne, la solterona Emily Brent, Anthony Marston y el señor Blore. Y los dos criados, el matrimonio Rogers...

La isla está totalmente aislada y no se puede llegar a ella salvo en barca. Al poco de llegar, después de la cena, se oye una voz que anuncia que están allí reunidos por haber cometido una serie de crímenes cada uno de ellos... Este será el comienzo de una pesadilla.

Según se van sucediendo las muertes van rompiéndose una serie de figuritas de soldados (ya os digo que originalmente eran negritos...) que adornan el salón de la villa. Y para más inri, las muertes se irán configurando de tal forma que parecen estar basadas en una antigua canción infantil. Aquí volvemos a ver que Agatha vuelve a recurrir a este recurso.

Como os decía aquí no hay ningún detective, ni profesional ni aficionado, que venga a descubrir lo ocurrido. Toda la historia será una sucesión de muertes, una continúa sospecha entre cada uno de ellos y una ambientación tenebrosa y asfixiante debido a una tormenta que asola la isla. Casi se podría decir que con esta novela la Christie fue precursora del thiller psicológico...

Por un lado no sé si contaros lo ocurrido, aunque por otro, creo que esta novela es tan famosa, que todo el mundo sabe lo que sucede en ella, aunque alguno no sepan quién cometió el crimen.

De esta novela yo sí recordaba lo ocurrido, ya que en cuanto lo lees por primera vez no puedes olvidar lo que ocurre. Y el hecho de saberlo hace que su relectura sea más interesante.

En definitiva, una novela extraordinaria que si nos habéis leído os recomiendo encarecidamente.



Año de publicación: 1939

Detective protagonista: ninguno. Al final aparecen algunos personajes de Scotland Yard, pero la historia se resuelve porque se encuentra una nota enviada en una botella, lanzada al mar por el asesino.

Victimas: Todos los invitados a la isla

Asesino: el juez Wargrave, que confiesa tener un malsano deseo de matar, atemperado por su sentido de la justicia.

Móvil: deseo de matar, pero por lo menos intentar que sea a personas que han sido posibles culpables, ya sea directa o indirectamente.

Modus operandi: veneno, en algunos casos; un hachazo en la cabeza; golpe en la cabeza; ahogamiento; un tiro (a Lombard lo mata realmente Vera) y dos suicidios: el de Vera, trastornada por lo ocurrido y el propio juez después de haber conseguido su propósito.

Coartada: el juez consigue convencer al doctor para hacerle su aliado y así poder similar su muerte ante los que quedan...



martes, 11 de abril de 2023

La última mentira de Kimberley Belle

La última mentira / Kimberley Belle. — Formato digital.

Este libro lo compré en digital hace ¡seis años! Una época en la que leía muchos más thrillers que ahora. Así que decidí que ya era hora de ponerme con él.

Sinopsis oficial:

Incluso el matrimonio perfecto tiene un lado oscuro…
La vida de Will e Iris es perfecta: tienen una casa preciosa en un buen barrio de Atlanta, brillantes trayectorias profesionales y disfrutan de la emoción de estar intentando tener su primer hijo. Pero una mañana, su idílica existencia se viene abajo. Alguien de Liberty Airlines comunica a Iris que su marido era uno de los pasajeros del vuelo 23 con rumbo a Seattle, que acaba de estrellarse en un accidente aéreo sin supervivientes. Sin embargo, Will le había dicho que tenía que volar a Orlando en viaje de negocios…
A pesar de su confusión y desconsuelo, Iris está convencida de que todo es un enorme malentendido. Pero las horas pasan y sigue sin recibir ninguna señal de Will, así que tiene que acabar aceptando, con el corazón destrozado, que su marido ha muerto. Aun así, necesita respuestas: ¿por qué Will le mintió sobre el lugar al que se dirigía? ¿Qué asunto le llevaba a Seattle? ¿Es esta la primera o la última mentira del amor de su vida?
Iris se embarcará en una búsqueda desesperada para averiguar todo lo que le ocultaba su marido, aunque lo que encontrará es una brutal sorpresa que hará tambalear hasta los cimientos de su relación.

Impresión personal:

Iris se acaba de enterar por la prensa que su marido, Will, es uno de los pasajeros del vuelo a Seattle que ha sufrido un terrible accidente. Pero está totalmente desconcertada ya que Will iba a un congreso en Orlando.

Iris no puede dejar de pensar en el incidente y decide ir a Seattle para averiguar por qué su marido iba para allá. Allí descubre un pasado mucho más oscuro de lo que ella conocía de su marido. Aparte de que su historia está construida en una mentira.

La novela no va a contar con ningún asesinato que resolver, la intriga estará basada en las averiguaciones que irá descubriendo Iris sobre el pasado, para ella desconocido, de su marido.

Como cualquier thriller esta es una novela que cuando la coges no puedes soltarla hasta llegar al final, aunque no he llegado a disfrutarla como las disfrutaba antes por varias razones.

Primero, en cuanto empecé a leerla sentí que el lenguaje utilizado por la narradora, Iris nuestra protagonista, era un tanto infantil para su edad… Utilizando expresiones como “es lo más” o “eres mi persona favorita del mundo” para no decir, en realidad, te quiero. Esta última expresión va a tener un sentido en la novela, pero aún así no me llegó a convencer.

Por otro lado, hay un error que siempre comenten los americanos y es que confunden mellizos con gemelos. En principio, esto es un error de traducción ya que ellos no tienen esa diferencia en el inglés. Pero durante la narración se nos comenta que Iris y su “gemelo”, en realidad mellizo porque son de diferente sexo, están conectados y son capaces de saber lo que piensa cada uno en cada momento. Primero, al ser “gemelos” de diferente sexo, no pueden estar tan conectados como pretenden, por lo menos no tanto como cualquier otro hermano. Es decir, pueden tener esa conexión por estar muy unidos, pero no por ser gemelos. Lo que ellos nos quieren “vender” es ese parecido extraordinario que tienen los gemelos univitelinos, es decir, los gemelos idénticos, que surgen de un mismo embrión. Y os cuento esto, porque siempre me ha interesado el tema ya que mi madre tiene un mellizo, es decir, de diferente sexo.

Otro error, tonto, pero al que dan importancia por ser un detalle de lo preocupada que está Iris que no es capaz de vestirse adecuadamente es que le dicen que se ha puesto la blusa al revés, con la etiqueta por fuera. A ver, es imposible ponerse una blusa al revés porque tienes que abrocharte los botones. Esto no sé si es un error de traducción o de la propia autora, pero a mí me chirría.

La fuerza de la novela está en la tensión que surge por las averiguaciones de Iris sobre el pasado de su marido. Y sobre las mentiras que le ha contado a ella, pero los personajes no van a ser grandes personajes ni van a tener una personalidad muy destacada.

Tengo que deciros que a mí me ha parecido predecible, porque en un momento dado, bastante antes de que ocurriera, ya me sabía lo que pasaba. Aún así ya os digo que engancha y no puedes parar de leer.

El final es extraño, no sé si me cuadraba con la personalidad de los personajes en cuestión.

En definitiva, una novela que se lee de un tirón, pero de las que no recordarás mucho pasado algún tiempo. Una novela para desconectar.





martes, 25 de febrero de 2020

La dama desaparece de Ethel Lina White

La dama desaparece / Ethel Lina White ; traducción Enrique Maldonado Roldán. — Versión Kindle (Rara Avis)

Este libro es esos de los que puedes leer gratuitamente en Prime y me llamó mucho la atención. Además me viene al pelo para el reto de Todos los clásicos grandes y pequeños en su categoría de “Clásico con versión cinematográfica”. En este caso realizada por el gran Alfred Hitchock.

Sinopsis oficial:

Después de unos días algo ajetreados en un hotel de montaña de un país sin nombre del este de Europa, la joven y rica Iris Carr coge impaciente el tren expreso a Trieste. En un vagón repleto, la única persona que no parece serle hostil es una institutriz inglesa, la señorita Floy, con la que entabla una amistosa conversación. Poco después se queda dormida y, al despertar, el lugar de su nueva amiga lo ocupa otra mujer de gesto adusto. La señorita Froy parece haberse volatilizado: nadie en el tren recuerda haberla visto, Iris parece no estar en sus cabales y solo un joven, pese a no creerla del todo, se ofrecerá a ayudarla para aclarar lo que puede o no haber ocurrido. La dama desaparece (1936), que sería llevada al cine por Alfred Hitchock en 1938, es un clásico de la novela de misterio británica y recrea una situación de ansiedad extrema que la acerca al thriller psicológico. Su autora, Ethel Lina White, fue en la década de 1930 tan famosa en la novela policiaca como sus contemporáneas Dorothy Sayers y Agatha Christie y en sus obras recupera la tradición romántica de la mujer sola atrapada en un entorno hostil.

Impresión personal:

Iris Carr está con su grupo de amigos de vacaciones en un pequeño país centroeuropeo (creo que no se llega a decir en ningún momento qué país es…). Debido a una pequeña discusión decide quedarse un día más en vez de marcharse con ellos cuando vuelven a Inglaterra. En el tren de vuelta, en que Iris viaja sola, conocerá a una institutriz inglesa con la que entablará conversación. Iris, que ha sufrido una pequeña conmoción antes de coger el tren, acaba dormida y cuando despierta y pregunta por la señorita Froy, la institutriz, nadie en el tren parece reconocer su existencia. Comenzará, entonces, una carrera desesperada por parte de Iris en la que intentará convencer a todo el mundo de que no es ella la que está equivocada.

¿Os imagináis que agobiante debe ser para una mujer, que no sabe nada más que su idioma, viajar en un tren en el que no puede comunicarse con la mayoría de los pasajeros y que no creen en su palabra? Pues eso es lo que le pasará a la pobre Iris. Ella está convencida de su relato, pero ante la abrumadora cantidad de pruebas en su contra llega a tener momentos en que duda de su cordura… Además debe bregar con su malestar que hace que tenga la cabeza más espesa de lo normal.

El personaje de Iris Carr está muy bien perfilado. Una joven que disfruta de la vida, egoísta en el sentido que puede tener la juventud cuando solo ves tu propio interés… de repente se ve involucrada en una situación que no llega a comprender ni ella misma. ¿Se llega a plantear por qué insiste tanto en intentar encontrar a la señorita Froy cuando ella, generalmente, no es tan desinteresada? Pero el simple hecho de ver que todos dudan de su cordura le hace insistir en ese punto.

Veremos una gran variedad de personajes entre los que se encuentra: el típico vicario inglés y su mujer, ambos tan bondadosos; las típicas señoritas solteronas inglesas que se creen por encima de cualquier otra persona que no sea compatriota suyo; un catedrático de universidad; un joven inglés (que por cierto, será el único que intente ayudar a Iris) y unos personajes autóctonos de la región en la que veraneaba Iris: una baronesa, un médico y una enfermera que acompañan a una mujer accidentada al hospital de Trieste… En fin, un montón de personajes que se reúnen en el angosto espacio de un tren, donde se chocarán, se importunarán, se molestarán y harán el ambiente más opresivo y agobiante.

Es una novela que, una vez llegas al culmen de la situación, te engancha de tal forma que no la puedes soltar. Empatizas con la pobre Iris y te sientes tan mal y tan angustiada como ella.

Debo decir que llegué a descubrir la resolución del enigma. Pero esto es debido a dos factores: uno, que he leído mucha novela negra y policiaca, y segundo y más importante, porque es un recurso que utiliza Agatha Christie en una de sus novelas (que por lo que creo es posterior a esta novela, igual Agatha se inspiró en ella en algún momento…)

En definitiva, una novela adictiva, que te engancha y no te deja que la sueltes hasta que llegues al final y puedas descubrir qué ha pasado con la señorita Froy, si existe o no. Muy, muy adictiva y muy entretenida.

   

viernes, 3 de enero de 2020

La isla de Asa Avdic

La isla / Asa Avdic. — Versión kindle.

Como no recordaba bien de qué iba esta novela cotilleé reseñas en Amazon. Las primeras que leí no la ponía demasiado bien. Una de ellas comentaba, por ejemplo, que hasta la mitad del libro no llegaban a la isla y que eso no le parecía bien... A otros tampoco les había gustado mucho. ¿Qué creéis que me ha ocurrido a mí?

Sinopsis oficial:

Una isla aislada, siete candidatos optan al mismo trabajo secreto, una espeluznante prueba de estrés psicológico de 48 horas y el asesinato en directo de una mujer inestable.

Es el año 2037, y en la pequeña isla de Isola siete personas han sido seleccionadas para participar en un juego mental patrocinado por el estado para reclutar al candidato ideal para un puesto en el servicio de inteligencia de la totalitaria Unión de la Amistad. Uno de estos candidatos es Anna Francis, una burócrata adicta al trabajo con una hija de nueve años a la que rara vez ve y con un secreto a sus espaldas que la atormenta.

En verdad, Anna no es estrictamente una candidata al puesto: de hecho, ella es la prueba en sí misma. Su misión es escenificar su propia muerte y, luego, desde su escondite entre los muros de la casa, observar cómo reaccionan los otros seis candidatos al descubrir que hay un asesino entre ellos y evaluar quién de ellos responde a lo esperado. ¿Quién tomará el control y liderará la situación? ¿Quién se desmoronará por el miedo y la tensión acumulada?

Pero de pronto llega la tormenta, los liderazgos se disuelven, y es entonces cuando empieza el verdadero juego.

Combinando el suspense, los giros inesperados y los juegos psicológicos en un siniestro futuro distópico, Isola evoca un mundo en el que una mujer se ve en la encrucijada de una máxima contradictoria: ¿Podré realmente salvar mi vida haciéndome pasar por muerta?

Impresión personal:

Estamos ante un mundo distópico después de una II Guerra Fría entre los países. En Europa se ha creado una especie de nuevo país denominado La Unión. El Presidente convoca a Anna Francis ante ella para proponerle una nuevo trabajo. Debe ir a una isla y evaluar a un grupo de personas para un puesto muy importante. En la primera noche ella se hará pasar por muerta y deberá observar la reacción de los demás... Como veis por la sinopsis no os estoy desvelando nada que no se sepa...

La primera mitad de la novela nos comenta un poco el pasado de Anna y nos pone un poco en antecedentes. Esto a mí me ha parecido bastante bien porque nos muestra un poco el carácter de la protagonista y el bagaje, tanto familiar como personal, que lleva encima.

Los capítulos están enfocados desde el punto de vista de diversos personajes, sobre todo de Anna y Henry, otro de los candidatos y conocido de Anna.

Esta novela se inspira en otras dos : en 1984 de Geoge Orwell (que todavía no he leído) pero de la que surge el Gran Hermano. Anna será el Gran Hermano que observará a los otros desde los túneles de la casa sin que ellos sean conscientes. Y Diez Negritos, de esta no quiero deciros mucho porque ya bastante estoy revelando...

La novela me ha gustado, sobre todo teniendo en cuenta de que es la primera novela de la autora, pero creo que no es redonda. En mi opinión hay ciertos flecos que no me cuadran. Sobre todo respecto a los personajes. Y aquí voy a haceros un SPOILER

ATENCION SPOILER

Anna es un personaje bastante inteligente, incluso en situaciones de estrés, y esto se ve reflejado al final de la novela cuando habla con el Presidente y se da cuenta de que todo esto no ha sido una prueba sino una trampa. Por tanto no entiendo cómo cuando encuentra a Katia muerta no se plantea que sea un "truco" igual al que han inventado para ella.

Y por otro lado Henry, si es consciente del carácter de Anna, ha leído su expediente y sabe que le ha pegado un tiro a alguien en un momento de estrés, no entiendo cómo se abalanza a arrebatarle el arma para quitársela. No entra dentro de su carácter... En fin...

FIN DEL SPOILER

A pesar de estos dos fallos como he comentado antes me parece una buena novela para ser la primera de una autora. Y consigue engancharte y mantenerte en la trama.

En definitiva, una novela distópica, un tanto angustiante, con buenos personajes, buena trama... y que supone un buen inicio para la autora. Espero que le sirva de experiencia para mejorar...




viernes, 28 de diciembre de 2018

Observada de Renée Knight

Observada / Reneé Knight. — Versión kindle.

Esta, como tantas de algunas novelas, la tenía en el Kindle y no sé desde cuándo. Imagino que la cogí por ser de la serie negra de la editorial de Salamandra, serie que me suele gustar. Bueno pues, debo deciros que esta tampoco me ha decepcionado.

Sinopsis oficial:

Casi todos guardamos secretos que no deberían salir nunca a la luz, y que si algún día lo hicieran, podrían causar daños irreparables. La noche que Catherine Ravenscroft encuentra en su dormitorio un libro titulado El perfecto desconocido, comienza para ella una odisea que sacudirá toda su existencia. La lectura de la novela es como una ola que la arrastra sin piedad hacia aquel inolvidable día, veinte años atrás, en una playa del sur de España. Página tras página, con lujo de detalles, el relato desvela un episodio de su vida que ha mantenido oculto todo este tiempo. Quién es el autor y cómo ha podido enterarse es un misterio. Y lo peor es que la versión de lo ocurrido ha sido tergiversada aviesamente por alguien dispuesto a destruirla a ella y a su familia. Así pues, para preservar la confianza y el amor de su hijo y de su marido, Catherine deberá confesarles lo que realmente pasó en aquellos cálidos días de verano, aunque hacerlo signifique exponerse a la vergüenza y el oprobio. Con esta vertiginosa historia de suspense, Renée Knight nos invita a recorrer el filo que separa la verdad de la mentira. El ajustado perfil psicológico de los personajes, sumado a una impecable trama plena de giros y sorpresas que mantiene al lector en vilo hasta el punto final, han cautivado a todo tipo de públicos, situando esta electrizante novela entre los libros más vendidos en todo el mundo

.Impresión personal:

Catherine es una mujer madura que acaba de mudarse a una nueva casa con su marido, ahora que su hijo Nicholas se ha ido a vivir solo. Debido a la mudanza, Catherine encuentra una novela en casa y comienza a leerla. Su sorpresa será tremenda cuando comprenda que la protagonista de la novela es ella, ya que narra un hecho que le sucedió hace veinte años, cuando estuvo de vacaciones con su hijo Nicholas en una playa de España. Desde el momento en que comprende que alguien sabe el terrible secreto que ha guardado tanto tiempo comienza a sentirse observada y obsesionada.

Esta es una novela de la que no puedo contaros muchas cosas porque os develaría lo más interesante. Sí os puedo comentar que hay pocos protagonistas, pero eso no será óbice para que la novela no sea interesantísima.

Narrada a dos voces, una en primera persona por un personaje del que no puedo hablaros mucho, pero que se desvelará poco a poco en la historia, y que es la persona que le ha mandado el libro a Catherine. Y un segundo narrador omnisciente focalizado en Catherine, sobre todo, pero también en el marido y el hijo de ella en las ocasiones en que así es necesario para comprender toda la trama.

Catherine está impactada y agobiada por descubrir que alguien más conoce su secreto, y esto hará que su relación con su marido comience a deteriorarse.

La novela crea una atmósfera angustiante de la que no puedes escapar. Sobre todo porque quieres saber qué fue el hecho tan importante en la vida de Catherine como para que le oprima tanto el corazón.

La autora nos irá dando información a cuenta gotas. Hacia la mitad de la novela leeremos



qué es lo que cuenta la novela que estaba leyendo. Pero no será hasta casi el final de la misma cuando conozcamos la versión de Catherine. Y desde luego eso será un detonante impresionante.

La novela me ha encantado porque sin encontrarnos con un asesinato, ni con una novela negra, tendremos entre las manos una novela en la que se juega con la psique de las personas, con la verdad y la mentira, o las diferentes formas de ver un mismo hecho. Una novela que nos enganchará de tal forma que no la podremos dejar hasta llegar al final.

Los personajes están genial, todos, y su evolución y el cambio que mostrarán ante nuestros ojos es una obra maestra.

Ya os digo que no os puedo desvelar mucho más de la trama porque se estropearía toda la sorpresa, pero me parece realmente magistral el escribir una novela y poder mantener la intriga con una historia en la que no hay asesinatos, ni pistas que descubrir.
No sé si os he convencido con la reseña, pero os insto, de verás, a que os atreváis a leer esta historia, es realmente adictiva.


martes, 2 de octubre de 2018

El sonámbulo de Sebastian Fitzek

El sonámbulo / Sebastian Fitzek. — Versión Kindle.

Ya leí El pasajero 23 de este mismo autor, y me gustó mucho. Ese ambiente claustrofóbico que creó en el crucero y las demás aventuras del protagonista consiguieron engancharme. Así que ahora os traigo la reseña de El sonámbulo.

Sinopsis oficial:

El arquitecto Leon Nader y su mujer, Natalie, acaban de instalarse en un bonito piso. Una mañana, Natalie empieza a empaquetar sus cosas y abandona rápidamente la vivienda, con la cara amoratada y los brazos heridos. Leon sale en su búsqueda desconcertado y pronto se da cuenta de que Natalie ha desaparecido. Leon, quien padecía sonambulismo cuando era pequeño, había llegado a recibir tratamiento psiquiátrico debido a su comportamiento agresivo mientras dormía. Ahora piensa que la desaparición de su esposa puede estar relacionada con su antigua enfermedad. ¿Será él el único culpable? ¿Pudo hacerle algo a Natalie mientras dormía?

Impresión personal:

León despierta una noche y ve a su mujer haciendo la maleta para irse de casa. Pero no solo eso Natalie tiene golpes en la cara, y sangre en las manos. Cuando Natalie sale sin darle ninguna explicación, León empieza a plantearse si ha sido culpa de él, y de su sonambulismo que parece que ha vuelto.

Esta es una novela totalmente adictiva. Un thiller psicológico puro y duro. Ya os digo que si os ponéis con ella va a llegar un momento en que no podréis dejar de leer.

La novela empieza con un prólogo en el que se cuenta una situación concreta. Pero después olvidarás este relato hasta que lo encuentres mediada la novela y recordarás (pues lo habrás olvidado) que con eso comenzaba la historia.

La narración corre a cargo de un narrador omnisciente, pero siempre focalizada en León. Dejando algunas líneas en cursiva cuando refleja pensamientos literales del protagonista.

Como os decía, va a ser una novela trepidante y que no vas a poder dejar. Pero te volverá loco. El sonambulismo de León te llevará a plantearte cuándo está despierto o cuándo dormido. De hecho me recuerda, muy ligeramente,  a La vida es sueño de Calderón de la Barca, o por lo menos las conclusiones que sacas de ambas obras es muy parecida.

Según avanzas en la lectura ves cómo León se va comprometiendo cada vez más y más, la situación se le va escapando de las manos, y no sabe bien a quién recurrir… 
Son pocos los personajes que aparecen, con lo cual es una verdadera maestría la habilidad de Fitzek en llevarnos a la extenuación… Son las situaciones y las elucubraciones de León, las que te van a mantener en vilo constantemente.

Es una novela que siempre va a ir “in crescendo”, no encontrarás ningún momento de aburrimiento. Y el final es genial, y no defrauda en ningún caso. Además no le hace falta dar mil vueltas de tuerca. Con una sencilla explicación, sencilla por las formas pero que en el fondo te dejará patidifuso, cerrará muy bien la explicación a todas las desventuras por las que pasa el protagonista.

En definitiva, una novela trepidante, adictiva, que te dejará sin aliento y con ganas de más Fitzek…


jueves, 16 de marzo de 2017

La pareja de al lado de Shari Lapena

La pareja de al lado / Shari Lapena. — Versión Kindle. 
   
Esta novela, que acaba de salir hace poco, tiene muy buenas críticas y sus reseñas son muy positivas. Fui con una alta expectación y debo deciros que no me ha defraudado. Esta novela también participa en el mes temático de la familia propuesto por Laky.

Sinopsis oficial:

Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.

Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verla cada media hora.

Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.

Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.

¿De qué serías capaz cuando has sobrepasado tus límites?

Impresión personal:

Anne y su marido, Marco Conti, tienen que acudir a una cena con los vecinos de al lado. Estos han puesto como condición que vayan sin la niña, un bebé de seis meses, porque quieren una velada tranquila y sin lloros. A última hora la canguro contratada les falla, y Marco convence a Anne de que se lleven el vigilabebes, que tiene el monitor estropeado pero funciona el audio, a casa de los vecinos, y pasarse cada uno, alternativamente,  cada media hora. Anne no está muy convencida, pero accede. Al volver de la cena encuentran la puerta abierta y la niña ha desaparecido. Comienza en ese momento la búsqueda de la niña ¿Quién la ha secuestrado?, ¿van a pedir rescate? (los padres de Anne son ricos y tienen muchos millones) ¿seguirá viva la niña? La novela comenzará a desvelar ciertos detalles de cada uno de los personajes que la pueblan, que nos harán dudar de todos ellos.

La novela empieza de manera impactante, porque todo lo que os he narrado ocurre en el primer capítulo. Además el planteamiento es de los más atractivo, porque todos nos ponemos en su lugar y nadie en su sano juicio dejaría a una niña sola por mucho que vayas a verla cada poco (esto me recuerda el caso de la niña que desapareció en Portugal, así que igual sí que hay quien es capaz de dejarlas solas… yo no podría).

La novela transcurre en una semana, más o menos. En este tiempo la policía debe investigar el caso, quién ha secuestrado a la niña y por qué. Por supuesto los padres son los primeros sospechosos, pero luego empiezan a aparecer más personajes…

La narración corre a cargo de un narrador omnisciente, que en cada momento nos muestra el pensamiento de cada uno de los personajes… Es decir, no es un narrador omnisciente que narra únicamente los hechos puros y duros, sino que nos traslada también lo que piensa cada personaje metiéndose en su cabeza (esto ocurre con alguno de los personajes pero no os voy a especificar con cual). Esto nos ayudará a comprender la angustia de los padres ante la desaparición de su hija y el sentimiento de culpabilidad que les corroe por haberla dejado sola.

Los personajes están muy dibujados y definidos, cada uno con su carácter, su historia y sus miserias… sí, también encontraremos cosas feas del pasado de muchos de ellos.
La tensión es constante, y aunque hay un momento en que se nos cuenta quién ha sido el secuestrador/a, más o menos a mitad de la novela, la trama no ha terminado todavía porque la historia tiene un par de giros impactantes que te mantienen pegada a su lectura. Desde luego esta novela sí que es un page-turner, a mí me ha durado un par de días más o menos.

La resolución del caso está muy bien llevada y es coherente con las “pistas” que se han ido proponiendo, pero se deja un as en la manga para darnos un final apoteósico de los que te dejan con la boca abierta… no os digo más.

Así que, en definitiva, si con lo que os he dicho no os animáis a leer la novela no sé qué más deciros para convenceros porque es adictiva total…