Mostrando entradas con la etiqueta Novela negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela negra. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2020

Reina roja de Juan Gómez Jurado

Reina roja / Juan Gómez Jurado. — Versión Kindle.

He leído muchas de las novelas de Gómez Jurado y la que más me impresión fue El Paciente… Esta nueva novela ha traído mucha cola… Ahora averiguaréis si las expectativas se han visto cumplidas.

Sinposis oficial:

No has conocido a nadie como ella...

Vuelve el autor español de thriller más leído en todo el mundo.


Antonia Scott es especial. Muy especial.

No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, y, sin embargo, ha resuelto decenas de crímenes.

Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le importan mucho más que las que esperan ahí fuera.

Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso.

Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla.

Y eso le gusta aún menos.


Impresión personal:

Imagen tomada: página web del autor
Todo el mundo dice que Jurado en las redes sociales ha pedido que no se comente mucho la sinopsis de esta novela, al igual que la posterior. Yo, como sabéis no tengo redes sociales, salvo el blog… Pero sí que es verdad que al final de Reina roja dice que si hacemos comentarios o reseñamos la novela no hagamos ningún comentario ni siquiera en spoiler… La verdad, y siendo sincera, me da la impresión de que un poquito de “postureo” sí que es. Porque aunque la novela está bastante bien, no veo yo qué puedes llegar a desvelar que arruine la historia… Pero bueno vamos a hacerle caso.

Antonia Scott es alguien muy especial y va a recibir la visita de una persona que quiere que vuelva a su antigua vida… No os voy a contar más de ella.

La novela trata de descubrir una serie de crímenes que traen por la calle de la amargura a ciertas personas en ciertos estamentos… Si lees la novela, aunque tengan los nombres cambiados, vas a descubrir perfectamente quiénes se ocultan detrás de cada personaje.

Como no se puede contar mucho, os diré que los personajes protagonistas, Antonia y Jon, un policía vasco, serán una pareja tan peculiar como la de Dante y Coloma. (No sé si están inspirados en ellos o qué). Lo bueno de esta pareja, y creo que con esto no hago spoiler, es que va a ser imposible que, en futuras novelas, se vaya a forjar una relación sentimental. Y eso me ha ganado. Porque parece que en cuanto tienes una pareja de detectives carísmáticos, veáse Cormoran y Robin, ya quieres emparejarlos…

Como sigo sin poder contaros más de la novela, os contaré que de los dos personajes principales el que me ha gustado más, por parecerme más real, más creíble, es Jon… Antonia es… pues eso que no puedo decirlo…

La novela acaba... Bueno, acaba aunque no del todo. Es decir, aunque todos sabemos que hay una segunda novela, la trama de esta primera tiene fin. Y… volvemos al mantra que no he dejado de decir… no puedo contaros más. (Jolín, qué difícil se hace una reseña cuando no puedes contar nada de nada…)

En fin, que la novela me ha gustado, pero no ha llegado a cumplir las altas expectativas que ha ido dejando todo el mundo por la red… Está bien escrita, está bien mantenida la tensión, engancha… Pero como cualquier otra novela de este tipo. Es decir que si vais con unas expectativas más bajas seguramente os encantará. Pero si creéis que esto es lo más de lo más, pues igual os deja un poquito indiferentes.

Buena novela, buen entretenimiento, bien escrita, engancha…

             


martes, 10 de diciembre de 2019

El oficio del mal de Robert Galbraith


El oficio del mal / Robert Galbraith. — Versión kindle.

Todos conocemos ya que detrás del seudónimo de Robert Glabraith se esconde la escritora de fantasía J. K. Rowling. No sé si ideó un seudónimo después de las críticas que se le hicieron tras escribir Una vacante imprevista, que por cierto a mí me encantó, o si fue por otra razón. El caso es que esta es ya la tercera novela que escribe bajo este seudónimo...

Sinopsis oficial:

En un paquete misterioso que ha llegado a la oficina, Robin Ellacott encuentra, horrorizada, una pierna de mujer. Su jefe, el detective privado Cormoran Strike, se muestra tanto o más sobresaltado ante el hallazgo, aunque mucho menos sorprendido. Hay cuatro personas de su pasado que podrían estar involucradas en el envío, y Strike sabe que todas ellas son capaces de actuar de una forma tan cruel y abominable. Mientras la policía se concentra en la única pista que Strike ya ha descartado, éste y Robin deciden investigar por su cuenta y se sumergen en el mundo siniestro de los otros tres sospechosos. Pero cuando varios hechos igual de aterradores empiezan a sucederse, Strike y Robin se dan cuenta de que el tiempo se les agota por momentos... Además de una trama de suspense ingeniosamente construida y repleta de giros inesperados, El oficio del mal nos ofrece una historia apasionante sobre un hombre y una mujer en una encrucijada tanto personal como profesional. Un libro que te atrapa hasta la última página.

Impresión personal:

Robin está preparando su boda con Matt cuando recibe, en la oficina en la que trabaja con Strike, un paquete dirigido a su nombre. Al abrirlo encuentra dentro una pierna amputada de una mujer... Strike es consciente de que el paquete es una amenaza dirigida a él pero a través de Robin. A partir de este momento empieza una investigación para descubrir quién de entre las personas del pasado del Strike es el que quiere vengarse de él...

Me gusta mucho como escribe Rowling cuando lo hace a través de Robert Galbraith... Esta novela tiene una buena ambientación, que te engancha, una buena trama, unas pistas bastante bien elaboradas y una tensión que te mantiene pegado a sus páginas.

Strike informa a la policía de cuatro posibles sospechosos relacionados con su vida que podrían ser los posibles asesinos. La policía se centra en uno de ellos, pero Strike no está tan seguro de que sea ese. Así que decide investigar por su cuenta a pesar de que eso le suponga pérdida de dinero. Tanto porque los clientes no quieren acudir a un investigador que recibe clientes en trozos, como porque, mientras investigan estos hechos, no ganan dinero. Robin es consciente de que está en peligro pero quiere ayudar a Strike a pesar de todo.

En esta novela conoceremos parte del pasado de Robin que nos va a impresionar, pero que va a servir para conocerla mejor y saber por qué es tan decidida...

Las pistas están bastante bien definidas, pero lo mejor son los personajes que serán los que se "comerán" la novela. También conoceremos al asesino a través de ciertos capítulos enfocados en su persona.

Me ha gustado mucho que aún sin salirse de los tres sospechosos que nos plantea al principio de la novela consigue, de alguna forma, que no sepamos cuál es, y además, le proporciona "un dísfraz" dentro de los personajes.

Lo que menos me ha gustado ese nuevo enfoque que quiere dar a la relación de Robin y Strike. No es un cambio muy brusco, lo va introduciendo poco a poco, y en ese aspecto lo hace bien, pero creo que estaba mejor cuando la relación era más impersonal.

En definitiva, Robert Galbraith me ha vuelto a convencer y ha conseguido mantenerme pegada a sus páginas con una novela negra un tanto cruenta...




martes, 20 de agosto de 2019

Amnesia de Federico Axat

Amnesia / Federico Axat. — Versión kindle.

La primera novela que leí de Federico Axat fue con El pantano de las mariposas, y eso antes del boom que salió en la blogosfera... Así que según ha ido publicando sus novelas las he  ido leyendo. La última salida está reseñada aquí. Por eso no podía dejar pasa Amnesia...

Sinopsis oficial:

«Desperté envuelto en una bruma de confusión, como solía sucederme cada vez que me emborrachaba y caía rendido en otro sitio que no fuera mi propia cama. Esta vez estaba en el salón de mi casa, y al abrir los ojos descubrí el cadáver de una chica.»

A sus veintisiete años, John Brenner ya es un ex alcohólico, está divorciado y tiene una hija de cuatro años a quien ve menos de lo que le gustaría. Una noche despierta en el suelo de su casa sin poder recordar absolutamente nada de las últimas horas. A su lado hay una botella de vodka vacía, una pistola y el cadáver de una chica joven y hermosa que no recuerda haber visto nunca antes. En su cabeza retumba sin cesar la misma pregunta: «¿Soy el asesino o alguien llevó a cabo el montaje perfecto?»

Todo parece indicar que le han tendido una trampa. John es un hombre sencillo, y no se imagina quien podría querer inculparlo de un asesinato. La respuesta solo podrá encontrarla él, escondida en su propia mente, e irá aflorando en una serie de sueños recurrentes donde la misteriosa chica lo sigue por el bosque repitiendo la misma frase perturbadora: «Has olvidado algo».

Impresión personal:

John es un joven ex-alcohólico que despierta una tarde y encuentra el cuerpo de una mujer muerta en su casa. A su lado una botella de whisky vacía. John intenta reanimarla pero, evidentemente, no lo consigue. Sale a dar una vuelta por el bosque para pensar y observar si hay alguien y cuando vuelve a su casa el cadáver ha desaparecido. (No os preocupéis esto ocurre en el primer capítulo). John está muy unido a su hermano Mark desde la muerte de sus padres y acude a Mark en busca de ayuda... A partir de este momento la vida de John se convertirá en una continua búsqueda de respuestas...

Como veis Axat comienza la novela con un capítulo muy fuerte en el que la adrenalina está por las nubes... A partir de ahí la historia consistirá en descubrir qué ocurrió en realidad ¿Se lo imaginó todo John, como dice su hermano? ¿O John debe encontrar las respuestas por él mismo? Con la ayuda de sus amigos, Ross y Maggie (su amor adolescente) John se dedicará a intentar desentrañarlo todo.

Axat hace además muchos guiños a sus anteriores novelas. La primera, y más destacada, es que la acción transcurre en Carnival Falls, la siguiente es que se hace alusión también al pantano de las mariposas, ahora seco, y creo que alguna referencia a lo ocurrido en La última salida (habla de zarigüeyas) que ya no recuerdo tan bien.

La acción será constante, no trepidante, pero sí con un sostenido que nos mantiene pendientes de la lectura. Los personajes tienen sus secretos y están más o menos bien dibujados...

Es un thiller psicológico con un trasfondo en el que se critica a los holdings de la industria farmaceutica.

La narración corre a cargo de John, pero al ser en primera persona te hacer dudar, incluso, de que lo que te cuenta él sea verdad.

Algo que decir en contra de la novela es que he visto un tic narrativo que no me pareció encontrar en sus anteriores novelas. Y es que a la hora de describir una acción conjunta con algún otro personajes dice: "Con Ross fuimos al pantano" por ejemplo. Cuando realmente debería decir "Ross y yo fuimos al pantano". No sé si es un tic del autor o es una forma de escribir de los argentinos pero me ha llamado muchísimo la atención por lo molesta que me resultaba... En fin, no todo el mundo es perfecto.

El final está muy bien, tiene alguna que otra sorpresa importante, pero desde luego no podemos esperar ese final tan impactante de El pantano de las mariposas.

En definitiva, una novela muy interesante, que engancha, y que te mantiene intrigado hasta el final.


viernes, 16 de agosto de 2019

El pecado que mató a Carolina Martín de Eugenia Dalmau

El pecado que mató a Carolina Martín / Eugenia Dalmau. — Versión Kindle.   

Ya sabéis, porque os lo he comentado varias veces, que suelo leer libros gratis con la suscripción Prime de Amazon. Pues en esta ocasión os traigo la primera novela de Eugenia Dalmau. Os anticipo que seguro que leeré la siguiente.

Sinopsis oficial:

El 26 de diciembre una vecina encuentra muerta a Carolina Martín en su casa de la urbanización Los Cerezos. A Jaime Reyes, investigador con mucha experiencia a sus espaldas, le asignan como compañero al subinspector Manuel Serra, un policía novato. Ambos se encargarán de esclarecer la muerte y notarán detalles extraños. Nadie ha visto a Carolina desde el día 24 ni se ha preocupado por localizarla.
Jaime y Manuel se verán inmersos en una investigación complicada, pues irán descubriendo que los allegados a Carolina tenían un motivo para cometer el crimen; aunque lo que más les llamará la atención será comprobar que la personalidad de los sospechosos encaja a la perfección con cada uno de los pecados capitales.
Las pesquisas de los inspectores, junto a las pistas que irán encontrando, los sumergirá en una trama de ambiciones, infidelidades, celos y dinero que destapará los secretos y oscuros intereses de cuantos rodeaban a Carolina Martín. Pero… ¿qué pecado la mató?

Impresión personal:

Carolina Martín, una ejecutiva que deseaba abandonar su empresa y volver a trabajar en una galería de Londres, aparece asesinada el día después de Navidad. Los inspectores Reyes y Serra van a tener que investigar quién ha querido matar a Carolina y por qué. Cuando comienzan la investigación comprobarán que hay mucha gente importante implicada y que muchos de ellos tenían motivos para matar a Carolina.

Bien, debo deciros que esta novela me ha encantado. La autora nos trae una galería de personajes, a cuál peor, que representan los siete pecados capitales, ya sabéis: ira, lujuria, pereza, gula, envidia, soberbia y avaricia. Y lo hace de una forma muy original.
Primero nos introduce en la historia con los inspectores encargados del caso yendo a entrevistar a los distintos sospechosos. Esto lo hace a través de la narración en primera persona por parte del subinspector Serra. Una vez que ha tenido lugar la entrevista a ese personaje, el siguiente capítulo tomará el título de un pecado capital en concreto y nos narra, a través de un narrador omnisciente, la historia personal de este personaje hasta el momento actual. Esto me ha parecido muy, pero que muy original.

Una vez presentados todos los sospechosos, han pasado ya una primera entrevista con los inspectores y conocemos su historia personal, la trama se centra en las investigaciones y los distintos hilos que arman la historia. Es entonces cuando comienza a tener más agilidad la novela, no es que hasta ahora no la tuviera, pero a partir de aquí ya es un no parar.

Los personajes están muy, pero que muy bien representados. Es verdad que destaca una característica muy peculiar en cada uno de ellos, de los sospechosos, pero los investigadores también tienen personalidad propia. Y no nos encontramos con el típico investigador amargado, que es de agradecer. Ni con el típico investigador al que endosan un compañero y se lleva mal con él todo el tiempo salvo al final. No aquí los dos congeniaran desde el principio y la relación se irá construyendo con el paso de los días y de las averiguaciones que realizan a cabo.

La trama está muy bien montada, las pistas son excelentes y sospechas de todos y cada uno de ellos sin llegar a saber realmente quién es hasta que te lo pone delante.

El final está muy bien llevado, con las correspondientes explicaciones finales para que podamos tenerlo todo claro y que no se nos escape ningún detalle.

En definitiva, una novela bastante interesante, con unos personajes reales y muy creíbles y con intriga asegurada. Os lo recomiendo encarecidamente.



viernes, 5 de julio de 2019

El silencio de la ciudad blanca de Eva Gª Saénz de Urturi


El silencio de la ciudad blanca / Eva Gª Sáenz de Urturi. — Versión Kindle.

Tenía este libro en el Kindle desde hace tiempo, y de repente vi la noticia de que estaban rodando ya la película de esta trilogía, así que me puse con él para ver qué tal. Debo decir que ya conocía a Eva por su Saga de los Longevos, que me encantó, pero no la conocía en este registro. Ahora os cuento mi experiencia.

Sinopsis oficial:

Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
El joven inspector Unai López de Ayala ―alias Kraken―, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?
Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.
Impresión personal:

Después de veinte años recluido en la cárcel el famoso arqueólogo Tasio Ortiz de Zárate va a salir de permiso penitenciario. Pero justo unos días antes de su salida se encuentran a una pareja de jóvenes  que han sido asesinado siguiendo la pauta de los asesinatos por los que fue acusado Tasio. ¿Es este inocente? ¿Lo encarceló su gemelo, que era el inspector encargado del caso, erróneamente? ¿O existe un imitador? El inspector Unai López de Ayala será el encargado de resolver los nuevos crímenes, junto a su compañera Estibaliz y la nueva subcomisaria Alba…

Es este el comienzo de una trilogía basada en homicidios sucedidos en la ciudad de Vitoria. Se nota que la autora es una enamorada de su ciudad porque la recrea a la perfección en esta novela; aunque debo deciros que los que no la conocemos nos resulta un pelín recargada de datos.

La historia es adictiva y te engancha desde el principio hasta el final. Unos gemelos conocidísimos de la alta sociedad vitoriana que de la noche a la mañana pasan a ser uno, un paria y asesino, y el otro la mano ejecutora que le lleva a la cárcel.

La historia es interesante, la trama es ágil y no te suelta, como ya os he dicho. Los personajes están bien caracterizados, con sus más y sus menos, y aunque me ha gustado, por esa adicción que crea a su alrededor, le he encontrado varias pegas. Y para poder contároslas tengo que hacer…

ATENCION SPOILER

Lo primero de lo que me alegré fue ver que el asesino, ya encarcelado, tenía un gemelo. ¡Bien! por fin tenemos a unos gemelos desde el principio y no va a acudir al recurso fácil de que el asesino tenga un gemelo (como ya sucedió en la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne que sabéis que no me gustó nada). Pero qué va, aquí van a ser ¡¡¡trillizos!!! Eso ya me lo chafó un poco…

Pero es que luego encontré demasiadas casualidades (Deus ex machina, ¿quizá?), como que la tia-abuela de Unai fuera la enfermera del doctor Álvaro Urbina y así le pueda contar a Unai la existencia del tercer gemelo diferente. Esta es una de las casualidades, pero luego encontramos más: Mario-Santos es el marido de Alba (cosa que cuando ya estás adentrado en la novela lo ves venir). ¿No encontró otra forma de quitárselo de en medio para que la relación Alba-Unai tenga un futuro? ¿Por qué ese empeño en que fuera el marido el Alba? Hubiera sido suficiente con que no tuviera esa relación personal con la subcomisaria. Ya tenía consistencia el personaje de Mario como fuente de Unai…



Luego le encontré un par de errores. Nos explica a la perfección que una directora de colegio se apiadó de Nancho y a pesar de no tener el DNI le inscribe en el colegio para darle el graduado. Pero luego en cambio, cuando Nancho se inscribe en el hostal en el que va a vivir durante un año, no se habla de que el propietario le pidiera el DNI, algo lógico al registrarte en un hotel (de hecho tiene todos los DNIs de los clientes archivados), error garrafal, ya que le estás dando tanta importancia a la base de datos de este señor.

Otro error que me pareció evidente y del que tampoco da una explicación es cuando salen a la luz las fotos de los gemelos con chicas menores de edad. Si son gemelos idénticos, tanto que se han podido intercambiar en los exámenes de jóvenes, ¿cómo es posible que todo el mundo dé por hecho que las fotos que salen son de los dos gemelos y no de uno solo? Eso me dejó muerta…

Y un pequeño error más, quizá ya en plan muy, muy tiquismiquis, ¿cómo puede ser que a los veinticinco años (unos dos, más o menos, después de acabar una carrera universitaria) Tasio sea ya un reputado y famosísimo arqueólogo?

FIN DEL SPOILER

En fin que ya sabéis que yo soy muy tiquismiquis, pero es que en novelas de este tipo todas las cosas tienen que estar atadas y bien atadas, no puedes dejar margen de error, ni que el lector se quede pensando que le has dado gato por liebre.
En definitiva, una novela muy adictiva, con buena dosis de adrenalina, pero con unos fallos que hacen que baje en mi estimación.



martes, 25 de junio de 2019

El cazador en la oscuridad de Donato Carrisi

El cazador en la oscuridad / Donato Carrisi. — Versión Kindle.

Bueno, como habréis podido comprobar la semana pasado no subí ninguna reseña, y la verdad es que fue una semana muy dura. Mi gato, Tras (hermano de la gatita que está en el banner lateral), falleció después de haber conseguido sobrevivir a un cáncer de nariz  durante dos años. Nos alegramos mucho de no haber hecho caso de recomendaciones de quimio porque le hemos tenido con nosotros mucho más tiempo, y hemos podido disfrutar de él. En fin, ahora se ha reunido con su hermana, pero nos ha dejado un enorme vacio en la casa y en el corazón.

Y ahora vamos con la introducción:

El año pasado leí La chica en la niebla, de este autor, que gané en un concurso realizado por Xabeltrán de Tras la lluvia literaria. Fue un libro que me gustó mucho por la forma tan original de plantear la trama. Tenía este en el Kindle, y aunque sé que hay uno anterior (bueno lo sé ahora que lo he acabado, jeje…), no he tenido problema para leerlo.

Sinopsis oficial:

Adéntrate en el corazón del mal. Descubre el archivo de los pecados de la mano de Donato Carrisi, el autor italiano de thrillers más vendido del mundo. Marcus es sacerdote y tiene un don: detecta el mal que anida en las personas. Sandra es fotógrafa de la policía. Y también tiene un don: puede hacer visible lo invisible. Ahora ambos han unido sus talentos para atrapar a un asesino abominable: alguien que sólo escoge como víctimas a parejas jóvenes. La investigación de los crímenes les lleva al Vaticano, al archivo donde se atesoran los mayores crímenes de la humanidad. Un inventario del mal absoluto. Un lugar siniestro donde todo es oscuridad. Con un ritmo vertiginoso, Carrisi teje una historia en la que el lector libra la misma lucha que Marcus y se enfrenta a los mismos enigmas que intenta descifrar Sandra, sintiendo las mismas esperanzas y el mismo miedo hasta la última línea.

Impresión personal:

Sandra Vega es una fotógrafa forense que se ha trasladado a vivir a Roma después de haberse quedado viuda. Marcus es un penitenciario sin memoria al que hace tres años le volvieron a reclutar para resolver esos casos en el que “el mal” se hace presente en el seno de la Iglesia. Marcus y  Sandra se conocieron en la anterior novela, pero como os digo no hay problema para  el  lector que se adentre en esta novela sin haber leído la anterior. En este caso los investigadores tendrán que hacer frente a los asesinatos en serie de parejas de novios. El hombre siempre recibirá un tiro, mientras que la mujer sufrirá una muerte más “tortuosa”.

Al principio realizaran sus investigaciones por separado, pero luego acabarán confluyendo y seguirán haciéndolas conjuntamente. Marcus es un hombre peculiar ya que es un sacerdote con el “don” de percibir el mal allá donde esté.

Con una trama muy interesante, en la que los pecados tendrán parte importante en la novela, y con un ritmo no muy trepidante pero desde luego ágil y que no da tregua, esta novela de Carrisi nos mantendrá pegados a sus páginas para conseguir descubrir quién es el “monstruo”, como han denominado al asesino en serie en la novela.

Me ha gustado la relación-no relación que tienen Sandra y Marcus. Cómo este hombre, que ha perdido la memoria, se aferra a alguien para tener una motivación para vivir, ya que su labor la realiza siempre desde el anonimato.

Encontraremos implicaciones de ciertos personajes, de ciertas instituciones, chantajes, e historias personales que son las que habrán hecho al “monstruo” como es actualmente. Estas investigaciones del pasado del asesino tendrán un giro bastante interesante.

La novela engancha, los personajes enganchan (además de que están muy bien construidos), la historia engancha y el final es totalmente creíble e impresionante. Y no, no conseguí descubrir quién era hasta que no lo tuve frente a mis narices…

En definitiva, una historia de asesinatos en serie, con implicaciones religiosas paralelamente, que nos mantendrá en vilo hasta el final.



viernes, 7 de junio de 2019

El gusano de seda de Robert Galbraith

El gusano de seda / Robert Galbraith. — Versión Kindle. — (Cormoran Strike, 2)

Ya sabéis todos que Robert Galbraith es el seudónimo de J.K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter, que bajo este “disfraz” nos trae una novela policiaca con su gran detective Cormoran Strike.

Sinopsis oficial:

La desaparición del novelista Owen Quine no altera demasiado a su esposa, convencida de que su marido se ha marchado a pasar unos días solo, tal como ha hecho en otras ocasiones. Por ello acude al despacho del detective privado Cormoran Strike para encargarle que encuentre a su esposo y lo lleve de vuelta a casa.

Sin embargo, Cormoran descubre que tras la ausencia de Quine hay mucho más de lo que su mujer cree. Hace poco, Owen había acabado un manuscrito en el que revelaba los secretos más comprometedores de prácticamente todos sus conocidos. Es evidente que la publicación de la novela arruinaría sus vidas, así que, en teoría, cualquiera de ellos haría lo que fuese por impedir que el libro saliera a la luz.

Y cuando la teoría se vuelve realidad con la aparición del cadáver de Quine, los acontecimientos se precipitan. Owen ha sido brutalmente asesinado, con una crueldad que Cormoran no recuerda haber visto nunca. Así pues, detener al culpable se convierte en una tarea urgente, por lo cual Cormoran Strike y Robin Ellacott, su eficaz ayudante, han de recurrir a todo su arrojo y astucia para identificar al asesino y atraparlo lo antes posible.

Segunda entrega de la aclamada serie protagonizada por Cormoran Strike y Robin Ellacott, una peculiar pareja que, por su inteligencia y determinación, deleitará a los aficionados a las historias de misterio y suspense.

Impresión personal:

El gusano de seda es la segunda novela de la serie del detective Cormoran Strike, que conocimos en El canto del cuco. Cormoran es veterano de la guerra de Afganistán, herido de guerra y lisiado, ya que le falta una pierna de rodilla para abajo. Junto con Robin, su secretaria y ayudante, tendrá que enfrentarse a un caso que, en principio, parece fácil: descubrir el paradero de un escritor al que le gusta esconderse en ciertas ocasiones.

En El gusano de seda nos encontraremos una novela metaliteraria, de esas que tanto nos gustan a los lectores. Cormoran deberá localizar al escritor Owen Quine que ha desaparecido después de haber hecho circular fragmentos de su nueva novela Bombyx Mori, en la que realiza una crítica muy dura de todos sus conocidos. Lo que, en principio, parece una desaparición se convertirá en un asesinato cuando Cormoran encuentre el cadáver del escritor. Muerte que, por cierto, no ha sido nada agradable y que recrea, con pelos y señales, la última escena de su libro aún sin publicar.

Aunque en esta novela encontremos retazos de la vida del detective y de la de su secretaria,  cada uno por su lado como ocurre últimamente en esta clase de novelas, no van a tener un enfoque demasiado importante y solo servirán para aderezar más la trama principal.

Cormoran tendrá que lidiar con su discapacidad ya que, en ocasiones, su pierna le jugará una mala pasada.

La investigación de Cormoran se irá complicando, sobre todo, cuando Antis el detective encargado del caso y al que Cormoran salvó la vida en Afganistán, deje de pasarle información al creer que ya tiene al culpable. Strike no está de acuerdo, por supuesto, y seguirá intentando encontrar al asesino. Robin le será de mucha ayuda en este caso.

El ritmo de la novela no es trepidante, pero tampoco es demasiado lento. Tiene la tensión justa y necesaria para picarte y seguir leyendo.

Cormoran tendrá dificultades para presentar su teoría a la policía, con lo cual tendrá que dar un “rodeo” para poder demostrar la culpabilidad del responsable del asesinato.
Con un ritmo ágil, una trama interesante (sobre todo al tener relación con el mundo editorial), unos personajes bien dibujados y un final totalmente inesperado tendremos unos buenos ingredientes para caracterizar a esta buena novela de detectives.

Si no conocéis a Cormoran Strike, hijo ilegítimo de un gran cantante de rock, y a su afable secretaria Robin no sé a qué estáis esperando para acercaros a la primera novela de esta autora, y seguir lidiando luego con la serie.



viernes, 22 de marzo de 2019

Las horas perdidas de Lorena Franco


Las horas perdidas / Lorena Franco. — Versión Kindle.

Leí hace tiempo La viajera en el tiempo de esta autora. Así que cuando vi este título me hice con él. Ahí van mis impresiones.

Sinopsis oficial:

Josh Parker, uno de los directivos creativos de la prestigiosa agencia publicitaria en la que trabaja Sandra Levy, aparece brutalmente asesinado. Sandra es la última persona que lo vio con vida y, junto al inspector Paul Tischmann, intentará resolver el misterioso crimen.
Las voces de Sandra y Paul se entremezclan para dar paso a un inquietante y escalofriante thriller psicológico en el que nada ni nadie son lo que parecen.

Impresión personal:

Josh Parker es asesinado en su oficina, y la última persona que lo vio con vida fue Paula (en la reseña oficial pone Sandra pero yo he leído en todo momento en mi ebook Kindle, Paula, así que la llamaré así). Comienza así una investigación para intentar resolver el asesinato…

Esta novela está narrada en varias voces: las principales son la de Paula y la de Paul, el inspector a cargo de la investigación. Por tanto, tendremos capítulos alternos en los que nos irán contando lo que va ocurriendo y lo que sienten en las diferentes situaciones. También habrá un par de narradores que tendrán menos protagonismo, pero que serán importantes para conocer lo que no sabemos. Este tipo de narrador en primera persona es muy importante en esta novela, mucho más que en otras, por una razón particular que no puedo contaros. Y también encontraremos capítulos a modo de flasback para darnos más información.

Cuando llevaba mediada la novela tenía la sensación de que era una novela de: “bueeeeno, está bien, pero no es para tanto”. La investigación no parecía muy interesante, no había muchas pistas, y no pasaban muchas cosas. Era original por el hecho de parecer una novela policiaca en plan intimista, al tener unos narradores que nos contaban más lo que sentían que lo que ocurría. Peeeero a mitad de la novela, más o menos, todo eso cambió. Y lo hizo de una manera sorprendente. Descubrimos que no todo lo que nos cuentan es tal y como parece… Y no puedo contar más para no desbarataros toda la novela.

A partir de ese momento la novela se volvió más interesante y, si no más trepidante, sí con más capacidad de engancharte a ella.

Los personajes están muy, muy bien construidos. Sus voces son características, y son la parte más importante de la novela. Y al ser más una novela “intimista” que policiaca eso es realmente sugestivo.

Como ocurrió con su anterior novela, el título es significativo. Tiene una explicación intencionada que vendrá dada al final de la obra, o quizá un poco antes, y es casi una parte esencial de la trama.

Como veis estoy siendo muy críptica a la hora de reseñar esta novela, pero es que realmente creo que lo relevante está en descubrirlo por vosotros mismos…

En definitiva, una novela que no es lo que parece a primera vista, que juega un poquito con nosotros y que tiene un final sorprendente que te hará plantearte muchas preguntas.