Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de octubre de 2023

Asesinatos S.L. de Jack London

Asesinatos, S. L. / Jack London ; terminada por Robert L. Fish a partir de las notas de Jack London ; [traductora Carmen Criado]. — 1ª ed. en “Biblioteca temática”. — Madrid : Alianza Editorial, 2003. — 199 p. ; 18 cm.

No conocía esta novela de Jack London, al que siempre asocio con Colmillo blanco y temas así. Cuando se la vi en su blog a la Senyoreta Buncle, no me pude resistir. Además, me viene perfecta para la versión libre del reto Todos los clásicos grandes y pequeños IV, en su premisa: clásico publicado de forma póstuma.

Sinopsis oficial:

Novela en la que Jack London (1876-1916) ideó un imaginativo marco para el relato de aventuras y dio rienda suelta a sus convicciones en el terreno de los valores y las creencias, "Asesinatos, S. L." es una obra cuya trama y personajes rebosan originalidad y vigor. Si el eje en torno al cual gira la acción es el de una agencia dedicada a eliminar a los enemigos de la sociedad, el jefe de la misma y protagonista, Dragomiloff, es tanto la encarnación ideal del propio London -la persona en que se aúnan pensamiento y acción y la fuerza física se conjuga con una inteligencia superior-, como un trasunto humano de la figura alegórica del lobo que, tras un periodo de domesticidad, vuelve a la libertad del bosque. Traducción de Carmen Criado

Impresión personal:

Ivan Dragomiloff es el jefe de una empresa denominada Asesinatos S.L. que se dedica a “liquidar” a personas indeseables. Sí, sí, habéis leído bien, mata gente. Pero oye, tanto él como su organización tienen una ética que siguen estrictamente.

Solo asesinan a gente moralmente indeseable para la sociedad, eso sí los que deciden si el encargo cumple las características son ellos… El grupo de asesinos que está a su cargo más parece el claustro de Filosofía y ética de alguna facultad que una organización criminal. Todos con una ética incorruptible.

Otra de las características de esta empresa es que el pago se hace por anticipado, pero si en el plazo de un año no han podido cumplir el encargo se le devuelve el dinero al cliente, más un diez por ciento. Y una vez aceptado el encargo no hay marcha atrás.

Las cosas se complicarán para Dragomiloff cuando el pretendiente de su hija le encargue, sin saber quién es él realmente, su propio asesinato. A partir de aquí se pone en marcha todos los recursos de la organización para cazar a su propio jefe, pero él no se lo va a poner fácil.

Es una obra muy curiosa y entretenida, todos los manejos de la organización por “cargarse” al jefe y el de este por escapar, dejando algún que otro cadáver por el camino, por muy amigo que sea, va a ser la dinámica de la obra. Entre medias, muchos diálogos filosóficos, (no sé muy bien por qué han puesto esta novela en la sección juvenil de mi biblioteca porque si a mí me costaba seguir sus argumentos no sé yo a las mentes más jóvenes), que nos mostrarán el carácter de cada uno de los componentes de la organización.

Entre las persecuciones de los asesinos al jefe, el prometido de la hija, Winter Hall, al que Dragomiloff han nombrado secretario suplente y debe encargarse de proporcionar los recursos económicos necesario, la hija que intenta localizar y ayudar a su padre, la novela va a ser un no parar.

Y desde luego no puedo deciros que se haya notado el cambio de autor, por lo menos yo no lo he notado, ya que creo que no os lo he dicho: la obra no la terminó London, que se lió y no supo cómo hacerlo, sino que fue terminada por Robert Fisch gracias a las notas que dejó el autor…

Una novela original, entretenida, disparatada, y hasta filosófica. ¿Debemos llevar nuestras convicciones éticas hasta el final? Si queréis saber cómo acaba os animo a leerla.


martes, 4 de enero de 2022

La Ciudad Justa de Jo Walton

La Ciudad Justa / Jo Walton ; traducido por Blanca Rodríguez. — [Oviedo] : Duermevela ediciones, 2021. — 464 p. : 21 cm.

Este libro lo terminé de leer el penúltimo día del año pasado, así que debería estar entre sus lecturas (de hecho en mi propio registro en papel figura ahí). Pero la reseña no la pude realizar hasta este año, así que entra como la primera reseña de 2022. Y es una muy buena lectura.

Sinopsis oficial:

Atenea, diosa griega de la sabiduría, ha dado vida a la República de Platón en una isla perdida del Mediterráneo. Allí reúne a filósofos de todas las épocas, niños que fueron esclavos y robots encargados del trabajo duro. En La Ciudad Justa, Simmea, una niña brillante, demostrará todo su potencial; Maia, una antigua dama victoriana, deberá encontrar su verdadero lugar y Apolo comprenderá por fin el valor de la vida humana. En esta ciudad de las ideas y el conocimiento todos se esforzarán por alcanzar la excelencia siguiendo al pie de la letra las palabras de Platón? Todo, menos Sócrates, que hará las preguntas que nadie quiere responder.

Impresión personal:

Esta novela comienza de una manera muy interesante. Apolo y Atenea mantienen una conversación sobre la voluntad, o en este caso, respetar el deseo de la otra persona. Apolo, como dios del amor, siempre persigue a las ninfas para copular con ellas y se extraña que Dafne prefiera convertirse en árbol que copular con él. La conversación con Atenea le abre los ojos...

Esta será la introducción de la historia ya que Atenea le cuenta que va a hacer realidad la Ciudad Justa que describe Platón en La República.

Para ello construirá la ciudad en la isla de Tera, isla que explotará en un momento dado de la Historia con lo cual el experimento no afectará al futuro de ninguna civilización, y llevará a ella a toda aquella persona que le haya rezado a ella, Atenea, para conocer mejor La República.

Estos personajes que le rezan serán los llamados patrones y será los encargados de educar a los diez mil ochenta niños de diez años que van a seleccionar para poder recrear La Ciudad Justa. Entre estos patrones encontraremos a Cicerón, Pico della Mirandola, una dama victoriana, mujeres del siglo XX, y también al propio Sócrates.

Los niños serán reclutados entre esclavos de distintas épocas de la antigüedad, todos ellos con diez años y serán educados en la filosofía platónica para alcanzar la "excelencia" o (areté griega). Es decir, conseguir llegar a la mejor versión de ti mismo.

Para ayudarles en los trabajos más duros de la ciudad Atenea les proporcionará autómatas de los siglos más recientes para que realicen estas tareas.

Apolo y Atenea también van a participar del experimento. Lo que ocurre es que Apolo dejará sus poderes en el Leto, mientras que Atenea seguirá siendo una Diosa con todos sus poderes.

Esta es una novela muy interesante, muy intensa. Veremos reflexiones filosóficas relacionadas con la Ciudad Justa de Platón que, aunque no lo parezca, no llegará a abrumarnos. Encontraremos también esos pequeños viajes temporales para atraer a los humanos que vendrán de otros tiempos.

La novela estará narrada en primera persona por diversos personajes: Apolo, Simmea (una de las niñas esclavas que será partícipes de la Ciudad Justa) y Maya (la dama victoriana que será una de los patronos). Cada uno de ellos nos dará una visión diferente de la Ciudad Justa. Con Maya llegaremos a conocer cómo se inicia el experimento, con Simmea comprobaremos la evolución de la ciudad y Apolo, bueno de Apolo no quiero contar mucho porque será un personaje muy interesante.

Los personajes son todos magníficos, con unos caracteres muy peculiares y una evolución en la mayoría de ellos muy atrayente. Simmea será la mejor asuma el ideal de la Ciudad Justa y de intentar llegar a esa "excelencia" que se les exige a pesar de los impedimentos que les ponen por el camino.

Sócrates es un personaje magnífico y me ha encantado lo bien que lo ha reflejado la autora en la novela. Ese carácter inquisitivo (toca pelotas, que diríamos ahora) que tiene, ese plantearse todo y no dar nada por hecho, ese carácter que le hará morir en su época en Atenas, le hará, también aquí, ser un personaje incómodo.

En definitiva, una novela magnífica, con interesantes reflexiones filosóficas que no se hacen pesadas, con unos personajes muy llamativos y carismáticos y una historia que te hace reflexionar.

Maravillosa.