Mostrando entradas con la etiqueta Florencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Florencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020

Rezar por Miguel Angel de Christian Gálvez

Rezar por Miguel Angel / Christian Gálvez. — Versión Kindle.

Un par de meses antes de tener el blog leí Matar a Leonardo de este mismo autor. Y me gustó mucho. Me gustó cómo trató el tema, lo entretenido que me pareció, lo bien documentado que estaba y lo bien que solucionaba tanto la trama como la hipótesis que planteaba sobre la sonrisa de la Monna Lisa. Ahora os traigo su siguiente novela.

Sinopsis oficial:

La esperada segunda entrega de las «Crónicas del Renacimiento» de Christian Gálvez desvela los secretos del hombre que hay detrás del artista más grande de la historia, Miguel Ángel.

Arte, venganza, pasión en el Renacimiento.

Europa, siglo XVI. El descubrimiento de un nuevo mundo pone en evidencia a las Sagradas Escrituras. Nuevas tierras y razas que no aparecen en la Biblia tambalean los cimientos del cristianismo mientras Martín Lutero se enfrenta a la Santa Sede y provoca un cisma con terribles daños colaterales.

La Florencia de los Médici verá partir a un joven Michelangelo Buonarroti, llamado por los Estados Vaticanos, donde alcanzará la gloria en la Ciudad Eterna. Mediante cincel, pigmento y carácter creará su propia leyenda mientras el mundo conocido no volverá a ser el mismo.

Mientras, al otro lado del Mediterráneo, el hijo de Juana I y Felipe el Hermoso accederá al trono de España y se convertirá en el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que supondrá un gran problema para la Francia de Francisco I y la Roma de Gregorio XIII.

Michelangelo Buonarroti creará.
Carlos V destruirá.
Gregorio XIII rezará.
Y la Iglesia Católica cambiará para siempre.
Impresión personal:

En Rezar por Miguel Ángel conoceremos al famoso escultor y la creación de las más conocidas de sus obras. Veremos cómo en ellas oculta mensajes y símbolos y conoceremos la historia convulsa de esa época.

Christian Gálvez se documenta muchísimo antes de escribir sus novelas, se aprecia enormemente que ha investigado a fondo la época y los personajes, y que le gusta muchísimo todo lo que rodea al Renacimiento. Eso es una de sus mejores características. Pero debo deciros que en esta ocasión no me ha gustado tanto como la de Leonardo da Vinci.

Comenzaré diciéndoos que, en contraposición con la otra novela, en esta ha abusado de datos históricos que yo creo que no venían a cuento, o que, por lo menos a mí, me han abrumado demasiado. Hay demasiados personajes, con nombres muy parecidos, que hacen que te pierdas (se incluye un glosario al final de la obra, pero como yo lo leí en el Kindle no lo supe hasta terminar su lectura) y, además, los saltos en el tiempo me confundieron bastante, sobre todo al principio.

Es verdad que una vez superados estos obstáculos la novela tiene bastante interés, sobre todo para la gente que le gusta mucho el Renacimiento.

En cuanto a los personajes… Vemos aparecer muchos y muy conocidos, así que no puede dibujar a la perfección a todos ellos; algunos solo están bosquejados mínimamente. Miguel Ángel es el mejor de todos ellos, aunque ya os digo que a veces no parece ni el protagonista…

Seguro que si habéis llegado hasta aquí pensaréis que la novela no me ha gustado nada, y no es así. Me ha gustado, pero creo que podría haber sido más redonda. De hecho, ya os digo que me gustó más la primera.

Es una novela muy interesante para conocer ciertos aspectos artísticos (los autores del Renacimiento solían introducir los colores y la simbología de las personas que les contrataban en las obras solicitadas, y esto se refleja en la creación de la Capilla Sixtina). Y también estudiar más a fondo, y verlas con más detalle, estas obras tan conocidas.

Una cosa debo añadir, la edición (aunque ya os digo que lo leí en Kindle pero reflejará, imagino, la de papel), viene con anexos como el panfleto de Lutero, el glosario (como ya os dije anteriormente), fotografías de las obras que menciona Christian en la novela… Y eso es de agradecer…

En definitiva, una novela biográfica que nos trae el mundo del Renacimiento y una época convulsa, donde conoceremos al más grande artista, escultor y pintor de la Historia de la Humanidad.