En plena noche / Mikel Santiago. — (Trilogía de Illumbe, 2). — Formato digital.
Hoy vuelvo con Mikel
Santiago, un autor al que sigo desde que leí su primera novela La última noche en Tremore Beach… Así
que hoy toca En plena noche.
Sinopsis oficial:
Un grupo de rock. Un concierto. Una chica desaparecida.Han pasado más de veinte años, pero hay noches que nunca terminan.
¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la vivieron? Han pasado más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella del rock en declive, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe. Esa fue la noche del final de su banda y su grupo de amigos, y también la de la desaparición de Lorea, su novia. La policía nunca logró esclarecer lo ocurrido con la chica, que fue vista saliendo a toda prisa de la sala de conciertos, como si huyera de algo o de alguien. Después de aquello, Diego emprendió una carrera de éxitos en solitario y jamás regresó al pueblo.
Cuando uno de los miembros de la banda muere en un extraño incendio, Diego decide volver a Illumbe. Han pasado muchos años y el reencuentro con los antiguos amigos es difícil: ninguno de ellos sigue siendo la persona que fue. Mientras, crece la sospecha de que el incendio no fue accidental. ¿Es posible que todo esté relacionado y que, tanto tiempo después, Diego pueda encontrar nuevas pistas sobre lo que pasó con Lorea?
Mikel Santiago vuelve a ambientar en el pueblo imaginario del País Vasco, donde ya transcurría su anterior novela, El mentiroso, esta historia marcada por un pasado que podría tener terribles consecuencias en el presente. Este thriller magistral nos envuelve en la nostalgia de los años noventa al tiempo que vamos desenredando el misterio de aquella noche que todos luchan por olvidar.
Impresión personal:
Esta novela empieza
con un atropello, un grupo de amigos
que vuelven de una fiesta y dejar conducir al que va menos borracho. De repente
alguien sale a la carretera y le salva el hecho de llevar deportivas blancas. Pero no será ellos los protagonistas,
será el muchacho atropellado, Diego Letamendia.
Diego cuenta su versión, que iba en un coche con su novia y que habían sido secuestrados y él consiguió saltar y escapar. Pero no recuerda nada, ni siquiera cómo llegó allí. Pero el caso quedará sin resolver y con múltiples sospechas.
Diego, en la
actualidad es un conocidísimo cantante
de rock, que vuelve a Illumbe al enterarse de la muerte de Bert, un amigo
suyo componente de su antigua banda de rock.
Allí la novia de
Bert le comenta que no cree que su
muerte haya sido un accidente y cuando Diego comienza a indagar en el asunto las cosas
comienzan a complicarse y todo el
asunto de Lorea, la novia desaparecida veinte años atrás, vuelve a perseguirle.
Con esta novela
volvemos a en ese pueblecito ficticio del País Vasco Illumbe que tan bien desarrolló en su anterior novela. Que no os llame a
engaño de lo “trilogía” porque no
es una serie o saga que tenga una continuación, son historias totalmente
independientes, con personajes e historias diferentes que únicamente tienen en común el estar ambientadas en
este pueblecito. De hecho, Mikel aprovecha para realizar algunos “cameos”
con personajes de la novela anterior, pero nada más…
La novela es trepidante, desde el momento que
comienzas con ella no la puedes soltar. Nuestro protagonista se verá envuelto en un misterio
intentando desvelar qué le ha ocurrido a su amigo Bert. Tendrá que luchar contra antiguas rencillas de la
gente que estuvo implicada en la desaparición de Lorea y lidiar con una antigua fan anónima que le iba dejando corazones
recortados de una cartulina roja y que ha vuelto a las andadas… Y para ello
contará con la ayuda de su antigua banda: Javi, su mejor amigo y primer líder de
la banda; Nura, la bajista que ahora es una reputada científica e Ibon, policía
municipal en Illumbe.
Mikel Santiago
vuelve a sus orígenes y a utilizar el recurso de la música como fondo de la historia, en la primera, La última noche en Tremore Beach, el
protagonista era un compositor, y en esta, como ya os he comentado más arriba,
un cantante de rock. Mikel conoce bien
el tema porque en su juventud también tuvo una banda de rock.
Así, con muchos temas icónicos que recorrerán las páginas
de la novela, mucho misterio, muy mal
tiempo, lluvia, lluvia y más lluvia, y el ulular del cárabo, la ambientación será un protagonista más de la
historia que te mantendrá en vilo hasta que llegues al final.
Si os preguntáis si
he acertado con la solución os diré que sí, pero también es verdad que he dudado de casi todos los personajes
así que no era muy difícil acabar acertando…
En definitiva, una
vez más Mikel ha conseguido mantenerme
pegada a su historia y me la he leído en un suspiro.