Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de agosto de 2023

En plena noche de Mikel Santiago (Trilogía de Illumbe, 2)

En plena noche / Mikel Santiago. — (Trilogía de Illumbe, 2). — Formato digital.

Hoy vuelvo con Mikel Santiago, un autor al que sigo desde que leí su primera novela La última noche en Tremore Beach… Así que hoy toca En plena noche.

Sinopsis oficial:

Un grupo de rock. Un concierto. Una chica desaparecida.

Han pasado más de veinte años, pero hay noches que nunca terminan.

¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la vivieron? Han pasado más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella del rock en declive, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe. Esa fue la noche del final de su banda y su grupo de amigos, y también la de la desaparición de Lorea, su novia. La policía nunca logró esclarecer lo ocurrido con la chica, que fue vista saliendo a toda prisa de la sala de conciertos, como si huyera de algo o de alguien. Después de aquello, Diego emprendió una carrera de éxitos en solitario y jamás regresó al pueblo.

Cuando uno de los miembros de la banda muere en un extraño incendio, Diego decide volver a Illumbe. Han pasado muchos años y el reencuentro con los antiguos amigos es difícil: ninguno de ellos sigue siendo la persona que fue. Mientras, crece la sospecha de que el incendio no fue accidental. ¿Es posible que todo esté relacionado y que, tanto tiempo después, Diego pueda encontrar nuevas pistas sobre lo que pasó con Lorea?

Mikel Santiago vuelve a ambientar en el pueblo imaginario del País Vasco, donde ya transcurría su anterior novela, El mentiroso, esta historia marcada por un pasado que podría tener terribles consecuencias en el presente. Este thriller magistral nos envuelve en la nostalgia de los años noventa al tiempo que vamos desenredando el misterio de aquella noche que todos luchan por olvidar.

Impresión personal:

Esta novela empieza con un atropello, un grupo de amigos que vuelven de una fiesta y dejar conducir al que va menos borracho. De repente alguien sale a la carretera y le salva el hecho de llevar deportivas blancas. Pero no será ellos los protagonistas, será el muchacho atropellado, Diego Letamendia.

Diego cuenta su versión, que iba en un coche con su novia y que habían sido secuestrados y él consiguió saltar y escapar. Pero no recuerda nada, ni siquiera cómo llegó allí. Pero el caso quedará sin resolver y con múltiples sospechas.

Diego, en la actualidad es un conocidísimo cantante de rock, que vuelve a Illumbe al enterarse de la muerte de Bert, un amigo suyo componente de su antigua banda de rock.

Allí la novia de Bert le comenta que no cree que su muerte haya sido un accidente y cuando Diego comienza a indagar en el asunto las cosas comienzan a complicarse y todo el asunto de Lorea, la novia desaparecida veinte años atrás, vuelve a perseguirle.

Con esta novela volvemos a en ese pueblecito ficticio del País Vasco Illumbe que tan bien desarrolló en su anterior novela. Que no os llame a engaño de lo “trilogía” porque no es una serie o saga que tenga una continuación, son historias totalmente independientes, con personajes e historias diferentes que únicamente tienen en común el estar ambientadas en este pueblecito. De hecho, Mikel aprovecha para realizar algunos “cameos” con personajes de la novela anterior, pero nada más…

La novela es trepidante, desde el momento que comienzas con ella no la puedes soltar. Nuestro protagonista se verá envuelto en un misterio intentando desvelar qué le ha ocurrido a su amigo Bert. Tendrá que luchar contra antiguas rencillas de la gente que estuvo implicada en la desaparición de Lorea y lidiar con una antigua fan anónima que le iba dejando corazones recortados de una cartulina roja y que ha vuelto a las andadas… Y para ello contará con la ayuda de su antigua banda: Javi, su mejor amigo y primer líder de la banda; Nura, la bajista que ahora es una reputada científica e Ibon, policía municipal en Illumbe.

Mikel Santiago vuelve a sus orígenes y a utilizar el recurso de la música como fondo de la historia, en la primera, La última noche en Tremore Beach, el protagonista era un compositor, y en esta, como ya os he comentado más arriba, un cantante de rock. Mikel conoce bien el tema porque en su juventud también tuvo una banda de rock.

Así, con muchos temas icónicos que recorrerán las páginas de la novela, mucho misterio, muy mal tiempo, lluvia, lluvia y más lluvia, y el ulular del cárabo, la ambientación será un protagonista más de la historia que te mantendrá en vilo hasta que llegues al final.

Si os preguntáis si he acertado con la solución os diré que sí, pero también es verdad que he dudado de casi todos los personajes así que no era muy difícil acabar acertando…

En definitiva, una vez más Mikel ha conseguido mantenerme pegada a su historia y me la he leído en un suspiro.





viernes, 10 de septiembre de 2021

Soul Music de Terry Pratchett (Mundodisco; 16. Saga de La Muerte)

Soul Music / Terry Pratchett. — Versión ebook.

Hacía tiempo que no traía un libro de la saga de La Muerte, que es uno de los arcos que más me gustan, así que hoy os reseño Soul Music.

Sinopsis oficial:

Soul Music es una historia sobre la memoria y el deseo de olvidar. Y también una historia de sexo, drogas y Música con Rocas Dentro. Pero, sobre todo, es la decimosexta entrega de la serie del Mundodisco, del genial Terry Pratchett.

Hay una Muerte en la familia. Acaban de recordárselo a Susan, para su desgracia. Porque precisamente ahora la Muerte acaba de desaparecer y ella, su nieta (adoptiva), ha de encargarse del negocio familiar. Sin embargo, pese a montar el caballo blanco y empuñar la guadaña, todos parecen empeñados en querer confundirla con un hada. Y encima, también está esa Música con Rocas Dentro que se está adueñando del Mundodisco. Es nueva. Es pegadiza. Tiene ritmo y se puede bailar. Está viva...

Impresión personal:

Imp, Buddy para los amigos, es un músico incomprendido. Cuando llega a la ciudad de Anhk- Morpok conocerá a otros dos músicos como él, un enano: Odro y un troll: Lias, alías Cliff. El trío acabará formando una banda de música que no se puede permitir pagar la tarifa del gremio de los músicos. Aún así, y convencidos por el incansable Me Voy a La Ruina Escurridizo, acabarán tocando en ciertos locales una música muy especial, Música con Rocas Dentro, que hará las delicias de los espectadores.

Y mientras La Muerte vuelve a tener una de sus crisis y Albert, su fiel criado, tendrá que buscar a alguien que le sustituya en su tarea. Y esto recaerá en su nieta Susan, una muchacha extraña y solitaria que desconoce por completo su origen.

En esta ocasión Pratchett va a diseccionar el mundo de la música, y como siempre, lo hará de una forma totalmente ingeniosa, incisiva, analítica, divertida, irónica y sarcástica. Todo lo que caracteriza su estilo.

Comprobaremos cómo algunos productores serán demasiado ambiciosos, cómo se vuelve loca la gente con cierto tipo de música, cómo se irá enredando todo.

Por otro lado, en la trama que tiene que ver con La Muerte, mi personaje favorito de la saga por ahora, veremos a una Muerte un tanto más sobria, más comedida que en otras ocasiones. A pesar de todo ¡atención a su entrada en la Legión Klatchiana! Susan, su nieta humana que será la que tendrá que sustituirle, irá recordando su extraño origen, aceptará la tarea encomendada y al mismo tiempo se enamorará de uno de los músicos... Y conseguirá ser una digna heredera de su Abuelo a pesar de su faceta humana.

Este quizá es uno de los libros más flojos del Mundodisco que he leído por ahora. Pero eso no quita que sueltes alguna carcajada por el camino y que no sepas apreciar la extraordinaria forma de ver las cosas de este genial autor.

Además me gustaría recalcar que La Música, tema del que trata la novela, será casi un personaje de la misma.

En definitiva, que a pesar de ser no llegar a llenarme del todo, como en anteriores ocasiones, este es un libro muy divertido y siempre acaba sorprendiéndome la forma que tenía de ver el mundo este extraordinario autor.



viernes, 17 de julio de 2020

Los gondoleros silenciosos de William Goldman


Los gondoleros silenciosos /William Goldman ; traducción, Mercedes Herrera. — [Barcelona] : Ático de libros, 2018. — 155 p. : il.: 21 cm.

Esta novela fue otra de las que Las Inquilinas de Netherfield propusieron para el reto Serendipia recomienda. Y cómo su reseña era muy entusiasta, a mí me gustó mucho la película de La princesa prometida, y me fío mucho de ellas, me hice con él. Y hoy os lo traigo. Y con ello acabo, y cumplo, con los tres libros del Reto Serendipia recomienda..
Sinopsis oficial:

Hubo una época en que los gondoleros de Venecia eran los mejores cantantes del mundo y sus voces hechizaban a cuantos las escuchaban, pero ¡ay! muy pocos recuerdan esos tiempos y menos aún son los que tuvieron la suerte de escuchar aquellas voces divinas. Un día, de repente, los gondoleros dejaron de cantar y desde entonces nadie ha podido desvelar el secreto que se esconde tras su silencio. Nadie excepto William Goldman, quien a través de la triste y noble historia de los sueños y las aventuras de Luigi, el gondolero de sonrisa bonachona, descubre la razón del silencio de los gondoleros.

Impresión personal:

Todo el mundo sabe que los gondoleros venecianos eran los mejores cantantes del mundo, pero llegó un día en que dejaron de cantar. Esta es la historia que nos cuenta ese proceso.

Luigi es un gondolero de nacimiento, de profesión y, sobre todo, de vocación, es un magnífico gondolero el mejor del todos ellos. Pero Luigi no sabe cantar... Y en esta novela nos enteraremos de la historia de Luigi y de los gondoleros...

La obra está escrita con el seudónimo de S.Morgesten, y nos hace creer que es una historia que vivió siendo él niño... Goldman tiene una forma muy original de escribir y de acercarse al lector. Le hace guiños, por ejemplo pone notas, pero no a pie de página (que no le gustan) sino que te las mete así del tirón en la narración. Su estilo es divertido, extravagante e irónico. En el momento culminante de la narración de repente la para y se pone a contarte a otra cosa... interesante, eso sí, pero te deja con las ganas...

Es una historia muy cortita, pero muy divertida, extravagante, tierna y deliciosa. Luigi es un gran personaje, un hombre "bonachón", como lo describe el propio autor, que tiene una gran pasión: cantar en el Gran Canal en su góndola... ¿Conseguirá hacerlo? Para averiguarlo tendréis que leer la novela.

Y el final, es sencillamente MA-RA-VI-LLO-SO... Un final sencillo que vas previendo según vas llegando a él, pero que no te deja indiferente... es una  delicia...

En definitiva, una novela breve, entretenida, original, extravagante, divertida y deliciosa. No os la podéis perder...




martes, 3 de diciembre de 2019

Yo maté a Rebecca Balcwood de Ana Trigo

Yo maté a Rebecca Blackwood / Ana Trigo. — Versión Kindle

Por sugerencia de Las Inquilinas de Netherfield me leí El secreto de la caja de sándalo de Ana Trigo, que era un pastiche sobre Sherlock Holmes. Me gustó bastante. Bien es verdad que yo no conozco lo suficiente al personaje para saber si estaba bien retratado o no. Pero la parte egiptológica estaba muy bien documentada y tratada. Así que cuando Las Inquilinas volvieron a llevar a su blog la nueva novela de Ana Trigo no pude más que hacerme con ella. Hoy os traigo: Yo maté a Rebecca Blackwood

Sinopsis oficial:

Un violonchelo Stradivarius sobre el que recae una inquietante leyenda. Una misteriosa desaparición. Un crimen sin resolver. Una historia de fantasmas donde nada es lo que parece. Julio de 2019. Los principales rotativos del mundo abren con una impactante noticia: la desaparición de la famosa chelista Rebecca Blackwood durante una noche de tormenta, mientras navegaba en su velero con la única compañía de su marido y su asistente. Las intensas labores de búsqueda y la exhaustiva investigación policial no consiguen arrojar ninguna pista sobre lo que le ha ocurrido. 31 de octubre de 2019. En solo unas horas, Álvaro Tristán, el marido de Rebecca, heredará la cuantiosa fortuna de la joven. Acosado por las deudas y deseando relanzar su carrera de actor, aguarda a que se produzca la inminente declaración de fallecimiento de su esposa, que le dará acceso a todos sus bienes. Sin embargo, la repentina aparición de un cadáver que podría ser el de Rebecca, da un giro inesperado a la investigación, poniendo en riesgo todos sus planes. Mientras, Lord Lawrence Blackwood, el abuelo de Rebecca, no duda en señalar a Tristán como el único responsable de la desaparición de la joven. Desesperado porque el caso no se cierre, relegando a su nieta al olvido, el viejo héroe de la Segunda Guerra Mundial está dispuesto a todo con tal de evitar que Álvaro consiga su objetivo. Comienza así una frenética batalla entre los dos bandos en la que ambos tienen mucho que ganar… y que perder. En solo cuestión de horas, mientras una tormenta perfecta descarga sobre Madrid, se decidirá el destino de los bienes de la chelista, entre ellos un raro y valiosísimo Stradivarius con una enigmática leyenda. Pero también, y sobre todo, descubriremos qué le ocurrió realmente a Rebecca Blackwood.

Impresión personal:

Rebecca es una conocidísima y estimadísima violonchelista con fama mundial. Pero su desaparición en el mar ha causado un gran estrago tanto en el mundo como en su familia. Su abuelo, lord Blackwood, cree que su marido la asesinó y pretende quedarse con el dinero del seguro. El día 31 de octubre es el último para demostrar si es así o no, y el último día para poder cobrar el seguro. Pero ese mismo día aparece un cadáver que podría ser el de Rebecca…

No, no os he destripado nada porque eso es de lo que nos enteramos en el primer capítulo… La compañía de seguros va a enviar un especialista para volver a entrevistar al marido y poder así hacer entrega del seguro o no…

Álvaro, el marido de Rebecca, es un actor en horas muy bajas y está muy nervioso ya que cree percibir una presencia en casa… Aun así sabe que ese día será clave para poder recibir el dinero.

La novela está genialmente tratada. Iremos descubriendo la historia de Rebecca desde las voces de diferentes actores: su abuelo, el ama de llaves, el comprador del famoso violonchelo de Rebecca: el Bartok Azul, un Stradivarius… Y todo ello nos irá poniendo en situación y nos irá mostrando que las cosas no son como parecen…

Me encanta cómo la autora ha tomado inspiración en la novela de Rebeca de Daphne du Maurier, ya que como esta, nuestra Rebecca ha desaparecido en el mar mientras viajaban en un yate. Cómo ambas Rebecas son carismáticas, cada una en su estilo, y cómo consigue crear un ambientación lúgubre y tétrica, con una tormenta a punto de estallar en Madrid, mientras Álvaro espera los acontecimientos…

La novela tiene ciertos tintes paranormales, pero que no os eche para atrás porque están muy bien integrados en la novela y no la desmerecen para nada…

Los personajes son carismáticos, complejos, y nos los va dosificando, haciendo que vayan apareciendo en diferentes etapas de la novela para ir dándonos más información. Pero lo que se lleva la palma es la ambientación y la trama. Una trama muy bien urdida, muy bien planificada y con un final redondo…

En definitiva, Ana Trigo me ha vuelto a convencer: con su conocimiento del mundo del arte, del mundo de la alta sociedad, la forma en que ha investigado para poder narrar perfectamente la navegación en un barco, la ambientación tan bien lograda, y ese cierre tan perfecto a la trama. Una novela que te deja muy satisfecho tras su lectura.




viernes, 13 de julio de 2018

El compositor de tormentas de Andrés Pascual

 El compositor de tormentas / Andrés Pascual. — [Barcelona] : De Bolsillo, 2010. — 522 p.

De Andrés Pascual leí El haiku de las palabras perdidas y me gustó. Luego leí una reseña de esta obra en el blog Tras la lluvia literaria y me llamó la atención. Así que hoy os traigo la reseña de El compositor de tormentas.

Sinopsis oficial:

Matthieu es un joven genio de la música que, fascinado por la magia de Versalles y sus fiestas desenfrenadas, anhela formar parte de la orquesta de Luis XIV, el Rey Sol. Lo que no imagina es que un brutal asesinato le abrirá las puertas de palacio para llevar a cabo el proyecto más ambicioso del soberano: transcribir la melodía del alma.

Pronto descubrirá que no es el único que codicia esa partitura, entre cuyas notas se oculta la fórmula alquímica que permitirá a su dueño conocer los secretos del universo. Para ganar esa carrera, Matthieu se embarcará en una peligrosa expedición a Madagascar, el último edén inexplorado, una isla de leyenda elegida por su pureza para resguardar la música más antigua de todos los tiempos.

A partir de entonces se enfrentará con la muerte a cada paso, pero al mismo tiempo se abrirá ante él un mundo lleno de romanticismo que le hechizará casi tanto como una bella y misteriosa mujer que parecía estar esperando su llegada.

Impresión personal:

Matthieu es un joven huérfano que es adoptado por la familia en la que trabaja su madre cuando esta muere tras el parto. Matthieu se cría con Jean Baptiste, al que considerará un hermano. Los dos están muy dotados para la música, sobre todo el violín, pero Matthieu tiene un talento especial. Cuando el rey Luis XIV de Francia le encarga ir a Madagascar para hacerse con la composición de la llamada “melodía del alma”, Matthieu encuentra eso y mucho más…

Como veis esta es una novela que combina los datos y la ambientación históricos y la novela de viajes y aventuras. Los personajes reales como el rey Luis XIV y Newton, los maestros de música Charpentier y Lully se combinarán con otros ficticios como: Matthieu, Luna, Nathalie, etc. Y no sabremos realmente quién es real o quién no, a no ser que vayamos a la famosa Wikipedia…

La obra está dividida en varias partes, con un prefacio y un epílogo desarrollados en el año 2010. Las partes están bien diferenciadas. La primera se desarrolla en París, y allí conoceremos la vida de Matthieu y su hermano, y cómo el asesinato de este le hará embarcarse en una aventura inesperada. La segunda parte será su travesía hacía Madagascar haciendo una parada en la isla de Goré, donde conocerá el comercio de los esclavos africanos. A su llegada a Madagascar conoceremos de primera mano  el paisaje paradisiaco de la isla, así como las costumbres de los indígenas, y un encuentro con los piratas . Y la última parte es la vuelta a París para el apoteósico final.

El viaje que realiza Matthieu es un reflejo del típico viaje iniciático que le hará evolucionar y cambiar verdadera y profundamente, llegando a despreciar las banalidades que antes tanto le atraían.

Los personajes están bien caracterizados. La evolución de Matthieu es la más evidente y las personalidades de los demás se reflejan con bastante naturalidad. Lo único que no me ha gustado, pero es algo personal, es cómo surge la historia de amor. Me parece un tanto extravagante. Realmente un amor a primera vista… No sé, igual será que no soy muy romántica…

Al tener una parte de aventuras, la novela se hace más interesante a pesar de sus más de quinientas páginas. Y aunque no se puede decir que es de las que coges y no puedes parar, sí que sabe mantener el interés del lector. De hecho la parte aventurera destacará por encima de la intriga creada por la muerte del hermano de Matthieu. Aunque, por supuesto, esto se resolverá en el libro de manera bastante satisfactoria.
El final es acorde y plenamente satisfactorio para lo que necesita la trama. En suma, una novela que aúna varios géneros y que puede hacer las delicias de más de uno.