Mostrando entradas con la etiqueta Libros 5 estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros 5 estrellas. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025

El río del francés de Daphne du Maurier

El río del francés / Daphne du Maurier. — Formato digital.

¡Me encanta esta autora! Según voy descubriendo más novelas suyas, más creo que tenía un talento excepcional. Con esta novela, además, cumplo la premisa de Título que contenga un signo ortográfico, en este caso lo tenemos repetido, del nivel 4 del reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI

Sinopsis oficial:

Lady Dona St. Columb tiene veintinueve años y está casada con un baronet frívolo y satisfecho de sí mismo. Ocupa un lugar destacado en la corte de Carlos II, tiene muchos admiradores y cuando se aburre se disfraza de bandolero y asalta a ancianas condesas. Un día se lleva a sus dos hijos y se instala en Navron House, la casa familiar de su marido. En su camino se cruza un pirata francés que es el terror de la región: no tardará en pensar que son «el uno para el otro, dos trotamundos, dos fugitivos sacados del mismo molde». En El río del Francés (1941), Daphne du Maurier plantea si para una mujer la libertad equivale forzosamente a una huida, y si en cualquier caso es posible alguna vez «convertirse en otra persona».

Impresión personal:

Dona St. Columb es una rica aristócrata que se dedica a escandalizar a la sociedad de su tiempo vistiéndose de hombre y realizando actividades no muy recomendables. La conoceremos el día que se "aburrirá" de esta actividad y decide trasladarse a la casa familiar de su marida, Navron, sin él, pero con sus dos hijos
Allí la recibirá un  mayordomo muy peculiar que ha vivido solo en la propiedad sin otros criados y que a Dona le resulta un tanto misterioso. Durante su estancia conoce los rumores de que un pirata francés se dedica a "aterrorizar" la costa, robando y atemorizando a la población. Este pirata acabará cruzándose en el camino de Dona de la manera más inesperada para ella. Y ese momento será crucial en su vida.

La novela comienza un tanto lenta, haciéndonos una descripción maravillosa de las costa de Cornualles y de cómo surgió la historia del pirata francés.

Dona encontrará un gran aliado en el William, el extraño mayordomo, que cubrirá todos sus pasos. Nuestra protagonista conocerá lo que es la libertad, tanto espiritual como física, al unirse en una aventura con el pirata. Descubrirá una vida más luminosa y más intensa ¿Pero podrá compaginar ese tipo de vida con la de madre y esposa?

Aquí veremos un personaje inconformista que no acepta el rol que le da la sociedad a la mujer, que no se siente viva, en definitiva, hasta que conoce al pirata francés. Desde ese momento vivirá momentos de auténtico hedonismo, aventura y adrenalina. 

Conoceremos a los terratenientes vecinos de Dona y, por supuesto, al pirata francés. Daphne nos presenta a unos personajes muy interesantes, valientes, vivos y decididos y les veremos evolucionar, sobre todo a Dona.

La obra es una novela de aventuras, pero narrada de una forma tan intensa, tan seductora, que no puedes dejar de leer. Te pones en la piel de los protagonistas, ves su complicidad, y te ves envuelta en esa atmósfera como si la estuvieras viviendo tú también.

También habrá momentos de peligro, aventura, y la tensión irá creciendo por momentos, según se van sucediendo las aventuras, muertes, hasta llegar a un apoteósico final totalmente vívido y melancólico.

Pero, como dice la sinopsis, también es una novela en que vemos a la protagonista enfrentarse a una dicotomía en su vida, tomar un decisión que puede variar totalmente el rumbo de su existencia. 

En definitiva, Daphne ha conseguido tenerme totalmente engancha a su lectura sin poder soltarle y mas aún cuando ibas llegando al final. Demuestra, además, la extraordinaria capacidad que tiene para escribir obras diferentes y que sigan siendo totalmente extraordinarias.





martes, 15 de julio de 2025

Doce días de muerte de Adreina Cordani

Doce días de muerte / Andreina Cordani : traducción de Jesús Jiménez Cañada. — Barcelona : Newton Compton Editores, 2024. — 316 páginas : 25 cm.

Como podéis comprobar por la cubierta esta es una historia que se desarrolla en Navidad, y sí era muy propicia para leerla en esa época, pero yo no suelo ser lectora estacional habitualmente, si me conviene sí, y me apetecía leer una historia de asesinatos, ágil y muy "enganchante." Y os aseguro que esta lo es. Debo agradecerle a mi querida MH el regalo porque lo he disfrutado enormemente.

Sinopsis oficial:

Un grupo de amigos, una mascarada y un asesinato por resolver. Hace doce años, ocho amigos fundaron la Sociedad de la Mascarada Homicida, un grupo que se reunía para escenificar crímenes espeluznantes y aterradores, pero todos ficticios. Sin embargo, durante su último encuentro uno de los miembros desapareció en extrañas circunstancias y nunca más supieron de él.
Hoy la Mascarada se viste de gala: los viejos amigos se reunirán en una nueva velada de temática navideña en Escocia. A cada uno se le asignará una nueva identidad: lady Perdiz, el señor Dorado, el doctor Cisne… El juego comienza y todo transcurre con normalidad hasta que, a la mañana siguiente, uno de ellos aparece ahorcado.
Enseguida queda claro que ya no están jugando y que la muerte les pisa los talones. La tensión entre ellos sacará a relucir sus secretos más oscuros, incluidos los que tuvieron lugar hace doce años. ¿Lograrán sobrevivir o será esta su última jugada?

Impresión personal:

Charley es un muchacha de origen humilde que ha sido admitida en un grupo de personas ricas que les gusta reunirse para realizar juegos de asesinatos creados por ellos. Suelen hacerlo, sobre todo por Navidad, pero cuando uno de los componentes del grupo, Karl. desaparece sin dejar rastro el grupo se disuelve. Doce años después, que es cuando comienza la historia. Ali, la melliza (en la novela no paran de decir gemela, pero es melliza, es algo que me trae por la calle de la amargura, parece mentira que los traductores, que suelen hacer tan buena labor, no tengan en cuenta que en España tenemos dos términos para diferenciar estas cosas, en fin, ya he soltado mi diatriba) de Karl, decide reunir a los que quedan del grupo para volver a hacer una nueva Mascarada,  nombre que proviene del grupo La sociedad de la Mascara homicida. A Charley no le apetece nada volver a reunirse con aquella gente, pero Ali ha prometido pagarle y el dinero le viene muy bien para poder independizarse.

Se reunirán en una casa aislada totalmente, la nieve rodea la casa, están en un valle de Escocia donde no llega la cobertura de los teléfonos móviles y para más inri el teléfono fijo también va a quedar inservible. Allí conocerán los papeles que les toca desarrollar en este nuevo juego, creado por Ali.

Charley comienza a sospechar que algo no es como parece cuando comprueba que su personaje, una institutriz, tiene muchas características de su propia personalidad y sus secretos, y no solo el suyo, parece que el de alguno de los otros también tienen bastantes similitudes con su vida real.

Los capítulos se alternarán con capítulos retrospectivos donde se nos mostrará, desde la perspectiva de un personaje en concreto, lo que ocurrió hace doce años.

Con estas mimbres la autora teje una trama totalmente adictiva. Podría deciros que me he sentido como si leyera un libro de Agatha Christie, sin que la pretensión de la autora sea esa (y me alegro de que no lo hayan querido publicitar así). Además toma de Agatha la idea de la habitación cerrada, para el caso de la desaparición de doce años antes, y también la de la canción de Navidad para el caso de la historia actual. De hecho hay una curiosa relación entre el título del villancico en se basa la historia, Doce días de Navidad, con el juego que pergreña Ali, Doce muertes de Navidad, con el propio título del libro, Doce días de muerte.

Los personajes tienen secretos, problemas, no son planos y sirven muy bien para ir complementado todas las pistas.  Tendremos al infatigable doctor: Sam, con su novia Audrey (ella es nueva y no perteneció en ningún momento al grupo); Ali, ya hemos dicho que es la melliza de Karl; Shona, una escultora extravagante y gótica, amiga de la infancia de Sam; Pandora, rica heredera griega; Gideon, hijo de un lord; Leo, miembro de una familia de rancio abolengo, primo lejano de Sam y marido de Ali,  y nuestra Charley se va a ir planteando quién está haciendo todo esto, e irá intentado comprobar sus teorías. Tendrán una medio ama de llaves-cocinera, Kamala que tratará de seguir las órdenes recibidas. 

La autora sabe dosificar la información dejando entrever datos sueltos poco a poco para que la tensión vaya en aumento según van apareciendo cadáveres y vas viendo que quedan menos personas sospechosas. Las pistas y los móviles que llevan a hacer lo que se hacen son totalmente coherentes con la historia y no te quedas con ninguna pregunta que responder.

El final es apoteósico y, casi, inesperado. Vas sospechando de todos y cada uno de los personajes. Pero me ha parecido bastante satisfactorio.

En definitiva, una historia muy adictiva, con el encanto de la Navidad,  y ese aura de misterio apasionante que te atrapa y no te suelta.



viernes, 4 de julio de 2025

Legión de Brandon Sanderson

 

Legión / Brandon Sanderson. — Formato digital.

Ya sabéis lo que me gusta Brandon Sanderson. Intenté hace un par de meses ponerme con su saga El archivo de las tormentas, pero no sé si no era el momento porque no llegué a engancharme así que lo dejé para más adelante. Pero esta es una novela autoconclusiva, no forma parte de ninguna saga así que me puse con ella.

Sinopsis oficial:

Tres novelas cortas y cohesionadas que tienen la psicología como superpoder. 
Por el gran autor de fantasía del siglo XXI.

Brandon Sanderson recopila en este libro las novelas cortas protagonizadas por Stephen Leeds, una interesantísima mezcla de ciencia ficción y suspense que incluye dos historias inéditas en castellano hasta la fecha.

Stephen Leeds es un genio perfectamente cuerdo con alucinaciones alocadas. Es capaz de aprender cualquier nueva habilidad en cuestión de horas, pero para ello su mente necesita crear personas imaginarias a las que él llama "aspectos". Allá adonde va, se le une un equipo de expertos imaginarios que él usa para resolver problemas
Pero, de pronto, su cerebro roza el colapso cuando los "aspectos" empiezan a cobrar vida. Una empresa lo contrata para recuperar una propiedad robada, y Stephen termina atravesando océanos y luchando contra terroristas. Lo que descubre puede alterar los cimientos de las tres religiones más importantes del mundo y, tal vez, darle una pista clave sobre la verdadera naturaleza de sus alucinaciones.

Legión: Las múltiples vidas de Stephen Leeds incluye Legión y, por primera vez en castellano, Legión: A flor de piel y el impactante final de la historia de Stephen Leeds, Las mentiras del contemplador.

Impresión personal:

Stephen Leeds es un personaje muy peculiar. Tiene una gran capacidad para aprender cosas nuevas de una manera muy especial. Todo lo nuevo que aprende lo encasilla en una alucinación o "aspecto" como lo llama él. Y eso se transforma en personajes que viven en su cabeza. Tiene ya más de cuarenta de ellos.

El modo de sustento de Stephen es resolver cualquier enigma que le propongan y para ello se sirve de sus aspectos. Los principales que conoceremos son: Ivy, una especie de terapeuta que, además, le ayuda a conocer las intenciones escondidas de la gente. Tobias, mayor, culto, es el que le resuelve los problemas cotidianos, J. C. una especie de guarda espaldas profesional, el que advierte el peligro en cualquier ocasión. Luego se irán uniendo a él otros aspectos según lo requiera la tarea en la que se meta en cada momento.

La obra se divide en tres novelas cortas; Legión, aquí le encargan la recuperación de una cámara fotográfica muy especial ya que consigue retratar el pasado. La segunda es A flor de piel, donde un supuesto amigo de Stephen le encarga que recupere el cadáver de un empleado suyo que se dedicaba a intercalar información en su ADN. Y la tercera, que es una especie de compilación de ambas; Las mentiras del contemplador, donde vemos cómo sus aspectos comienzan a "tomar vida" de forma independiente y por qué le ocurre eso en este momento.

La novela es una historia que mezcla ciencia ficción y suspense policíaco y Sanderson ¡lo ha vuelto a hacer! Consigue entretejer una historia completamente alucinante, extraña, pero con todo la coherencia y el sentido que requiere la historia, que hace que te enganches hasta no poder soltarla para conocer todo lo que ocurre.

Los protagonista, el protagonista y sus aspectos, debería decir son unos personajes bastante interesantes. Parecen lineales, en algunos momentos, pero porque son aspectos especializados de Stephen, si pensamos en ello. Peo cuando tú estás leyendo los ves como los ve él, como personas independientes.

El final es totalmente acertado y coherente ya que aúna el compendio de las tres historias y las investigaciones que ha ido llevando a cabo. Así que aunque "parecen" historias cortas e independientes en realidad tienen una conexión que se aprecia en la historia final.

Me ha encantado y además, como os decía arriba, es una historia autoconclusiva.



martes, 1 de julio de 2025

La máscara de la muerte y otras historias de H. D. Everett

La máscara de la muerte y otras historais / H. D. Everett ;  traducción de María Pérez de San Román. — Primera edición, 2019. — Madrid : La Biblioteca de Carfax, 2019. — 183 páginas ; 18 cm.

Nuestra querida Anabel Samani nos propuso esta lectura para su Lecturas junto al fuego, y allá que nos lanzamos unas cuantas de nosotras. Debo deciros que estos relatos me han gustado mucho, mucho, y creo que mis compañeras de lecturas opinan igual que yo. También me sirve para una premisa del reto de MH, Todos los clásicos grandes y pequeños VI, nivel 3, autor que leas por primera vez.

Sinopsis oficial:

«La máscara de la muerte y otras historias» de H. D. Everett, es una recopilación de nueve cuentos de fantasmas publicados a principios del siglo XIX.

Los relatos incluidos son: - La máscara de la muerte. - Los dedos de una mano. - El teléfono. - El pequeño fantasma de Anne. - La cortina carmesí. - El camino solitario. - La bruja del agua. - Los gaiteros de Mallory. - La pared susurrante.

Impresión personal 

En esta ocasión nos encontramos con nueve relatos relacionados con lo sobrenatural o lo gótico, porque terror, lo que se dice terror no hay. Eso sí, hay algunos que son un tanto inquietantes. Alguno de los temas que tocará serán; los fantasmas, las premoniciones, las presencias, etc.

Ya sabéis que en las colecciones de relatos siempre hay alguno que te gusta más y algún otro que te gusta menos, pero tengo que deciros que en este caso todos los relatos me han gustado mucho. Es verdad que tengo mis favoritos, ya os los diré más adelante, pero no puedo decir que alguno me haya parecido flojo con respecto a los anteriores.

Los relatos son:

1. La máscara de la muerte. Que cómo veis da nombre al recopilatorio. Dos amigos se encuentran después de un tiempo. Uno de ellos es viudo y le cuenta a su amigo por qué no ha vuelto a casarse. Y todo está relacionado con un pañuelo que colocó en la cara de su difunta esposa a petición suya.

2. Los dedos de una mano. Unas hermanas se llevan a sus dos sobrinos de vacaciones. En la casa se hace constar una presencia, una mano, que va escribiendo en cualquier documento posible: ¡peligro!

3. El teléfono. Un capitán vuelve del frente de la guerra en busca de su prometida, una refugiada belga que huyó del país con sus ancianos tíos. Como no consigue encontrarla expresa su deseo en voz alta y esa misma noche recibe una llamada telefónica de ella diciéndole que ha estado enferma y no recordaba quién era.

4. El pequeño fantasma de Anne. Un matrimonio se va de vacaciones a una casa alquilada, donde encuentran unas habitaciones que parecen han estado ocupadas por una niña. Cuando la mujer le cuenta a su marido que empieza a ver el fantasma de la niña este comienza a preocuparse al ver que su salud se va resintiendo.

5. La cortina carmesí. Se narra en dos tiempos En la primera parte un joven va a pasar una temporada a casa de sus primos que deciden gastarle un broma pesada con respecto a una casa encantada y una cortina carmesí. Veinte años después es alojado por unos amigos suyos que residen, precisamente, en esa casa y le alojan en la habitación de la cortina carmesí.

6. El camino solitario. Nuestro protagonista se aloja en casa de su prima, pero debe partir por la noche y no tienen un carruaje que le lleva a la estación que está muy alejada. El camino que debe recorrer es muy solitario y peligroso. Durante su recorrido unos hombres con mal aspecto le siguen, pero el perro de su prima acude en su ayuda.

7. La bruja del agua. Narrador por un testigo presencial, la cuñada de la víctima que ha acudido a casa de su hermano a servir de apoyo a su esposa ya que se queda sola durante las semanas que debe irse a trabajar fuera. Durante su estancia oye el ruido de gotas de agua que caen dentro de la casa. Algo que solo oía su cuñada. Posteriormente le cuentan que en esa población hubo una mujer que se suicidó tirándose al río. La presencia constante de un vecino que acude a dar clases de italiano a su cuñada también es algo que le acaba llamando su atención.

8. Los gaiteros de Mallory. Una mujer se casa con un escocés de las Tierras Altas, sin llegar a conocer ni su casa ni su madre, que está impedida y no puede viajar. Su marido debe ir a la guerra y ella al principio se queda en Londres compartiendo piso con una amiga, aunque acude a pasar unas Navidades con su suegra para conocerla. Allí se entera de la leyenda de los gaiteros de Mallory, unos fantasmas que tocan la gaita siempre que uno de los miembros del clan muere. Y cuando es el lord del clan recorren la casa tres veces.

9. La pared susurrante. Un par de amigos suelen asistir a sesiones espiritistas. El narrador se sorprende de que su amigo se lo tome más en serio que él. Entonces este le cuenta que en su casa existe un fantasma que se suelen manifestar con susurros en una pared. Como no le cree le lleva a la casa a comprobarlo.

Los que menos me convencieron, aunque como os digo me gustó el estilo de la autora al escribir, fueron La bruja del agua, que no llegué a comprender del todo y La cortina carmesí. Aunque, insisto, no se puede decir que sean malos.

Los que más me gustaron y me llamaron la atención fueron; La máscara de la muerte, Los dedos de la mano, por su original final, El camino solitario con un gran protagonista en el perro, Los gaiteros de Mallory, que me pareció muy bonito y refleja muy bien las penurias que pasan los familiares que tienen gente en el frente, y el último., La pared susurrante, que me pareció el más  escalofriante de todos...

Los relatos tiene de todo, aspectos sobrenatural, avisos de muerte o peligro, promesas enrevesadas, protección ante el peligro... Pero lo más interesante de todo es que ninguno de ellos da una explicación racional, y eso lo comenta la autora, que diferencia una historia de terror real de una inventada es que la inventada siempre te querrá dar una explicación.

El estilo de la autora es delicado y cautivador, te engancha, ya sea por lo inquietante, como por lo emocional de las historias y no te deja hasta el final.

Creo que repetiré con ella.





viernes, 27 de junio de 2025

Fresas silvestres de Angela Thirkell

Fresas silvestres / Angela Thirkell. — Formato digital.

Esta novela la tengo hace mucho tiempo en el kindle y me venía genial para varias premisas de este y de años anteriores de Todos los clásicos grandes y pequeños VI. Pero al final la he encajado en el nivel 3, de la versión estandarclásico protagonizado por una familia.

Sinopsis oficial:

La atractiva Mary Preston, una joven perteneciente a una buena familia venida a menos, es invitada a la espléndida y lujosa finca de los Leslie en Rushwater. Allí, Mary perderá la cabeza por el apuesto seductor David Leslie. Sin embargo, su tía Agnes y la madre de David, la excéntrica Lady Emily, planean emparejarla con otro hombre al que consideran un buen partido. En el espectacular baile de Rushwater, la felicidad de Mary, suspendida entre los imperativos del corazón y las maquinaciones de su familia, penderá de un hilo…

Impresión personal: 

Mary Preston acude a pasar unos días en casa de su tía política, Agnes, a la casa familiar de su familia. Allí viven los Leslie: el padre es un hombre bonachón que intenta evitar los problemas. La madre, Lady Emily, hija de un lord, es una mujer despistadísima con muchos pájaros en la cabeza. Sus hijos que ya la conocen no reparan mucho en ello. En la casa familiar también está Agnes, la mujer de su tío Rober, con sus tres pequeños hijos. Agnes es una mujer tranquila, que se toma la vida con filosofía y a la que nada le preocupa, pues cuando esto ocurre siempre tiende a recurrir a su marido. 

Por la casa también pasarán los otros dos hijos del patriarca, John, ahora el mayor después de la muerte del primogénito y viudo tras el fallecimiento de su esposa y David, un joven muy dicharachero, egoísta  y encantador a quien nadie se puede resistir. Y también estará por allí, Martin, el nieto mayor, hijo del primogénito muerto.

Cuando Mary conoce a David no puede resistir caer en sus redes, pero esto la hará sufrir mucho por los vaivenes caprichosos del joven, que no se decidirá por ella ni por la señorita Stevenson, una joven amiga de David, que será parte importante en la relación de ella con David.

Por otro lado, Mary congenia bastante bien con John con el que siente una paz y una tranquilidad inesperadas.

Para añadir más colorido a la trama, conoceremos a una familia francesa que ha alquilado la casa del párroco para pasar el mes de agosto por allí y que le dará clases de francés a Martin. Esta familia está compuesta por cinco miembros, a parte de los padres, dos hijos: Pierre y Jean Claude y una hija. Jean Claude además es de la edad de Martin.

Todas las corrientes que surgirán entre los diferentes personajes culminarán el día del cumpleaños de Martin que será celebrado por todo lo alto y donde acabarán reuniéndose todos ellos.

Ha sido una lectura deliciosa y que me ha supuesto un remanso de paz. La ambientación tan tranquila, bucólica en ocasiones, hace que la historia transcurra plácidamente, a pesar de que haya equívocos entre los personajes. Y también contamos con momentos de humor cuando hace su aparición lady Emily.

El título de la obra tiene su sentido que se aprecia en el momento adecuado. 

En definitiva, una historia maravillosa, un remanso de paz, con momentos divertidos, que me ha gustado muchísimo.




martes, 17 de junio de 2025

Media Guerra de Joe Abercrombie

Media Guerra / Joe Abercrombie. — Formato digital.

Hoy os traigo la tercera, y última parte de la trilogía del Mar Quebrado, Y os tengo que decir que me ha gustado mucho, mucho.

Sinopsis oficial: 

El dramático desenlace de la apasionante trilogía de aventuras fantásticas para todos los públicos «El mar Quebrado» de Joe Abercrombie.

«Solo pueden conquistarse los miedos afrontándolos. Si los rehúyes, te conquistan ellos a ti.»

La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas. Al ser la única superviviente de su derrotada dinastía, deberá vencer la aflicción y el terror, afilar la mente y luchar por Throvenlandia como reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino y ha pasado de esclavo tullido a poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y ha logrado la paz, aunque inestable. Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a Dios.

Todos se preparan para la batalla que se está gestando; entre ellos Raith, el portador de la espada de Grom-gil-Gorm. Para él, la presencia de Skara es como un bálsamo para sus heridas. Y Skara, a su vez, detecta sorprendida que la sonrisa de Raith es como una llama capaz de caldear la noche más gélida.

Algunos han nacido para luchar, quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz. Pero cuando la Madre Guerra extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más profunda.

Media guerra es la entrega final de la trilogía «El mar Quebrado», que arrancó con Medio rey y siguió con Medio mundo. Ambas novelas se colocaron en el top ten de The Sunday Times cuando se publicaron en inglés. Si bien Abercrombie ya lleva vendidos más de dos millones de ejemplares de sus libros en todo el mundo, traducidos a 26 idiomas, con esta nueva saga ha afianzado su éxito entre la crítica y los lectores, y se ha confirmado como un autor de best sellers para todos los públicos.

Impresión personal:

Como en las dos ocasiones anteriores el protagonista, o el foco de la acción, va a estar centrado en un personaje diferente. En el primero fue Yarvi, príncipe y posteriormente clérigo de Getlandia, el segundo en Espina Bantu, guerrera del mismo país, y en este será Skara, princesa de Trovelandia. Pero siempre veremos a Yarvi entre las sombras.

Skara ve cómo su abuelo, el rey, y su clériga son asesinados ante sus ojos por Ylling el Radiante. Ella consigue escapar gracias a la ayuda de Jenner el Azul que la lleva a Getlandia junto a su prima la reina Lailith. Allí Skara pedirá la ayuda que no recibió su abuelo y tanto Getlandia como Vasterlandia, enemigos ancestrales ahora complicados aliados, tendrá que decidir si acudir en su ayuda y, por tanto, iniciar una guerra contra el Alto Rey o dejar de lado Trovelandia.

Con esta novela terminará la trilogía del Mar Quebrado, en el que conoceremos a dónde conducían los actos de Yarvi, que siempre está maquinando en la sombra, y qué ocurrirá con los diferentes personajes.

Aunque es verdad que con las trilogías se sabe que los autores deben tener un plan inicial y haber preparado la trama principal, en esta se observa esto de manera magistral. Me ha gustado mucho ver cómo es diferente a otras en el sentido de que las diferentes novelas tenía un personaje protagonista diferente, pero siempre con el padre Yarvi detrás de todas las acciones. 

Como en las anteriores entregas aparecerán nuevos personajes que vendrá a ampliar la trama y el mundo creado. El principal, por supuesto, es Skara. Una princesa despreocupada que tendrá una evolución realmente brillante; Raith, un asesino-guerrero supeditado a Grom-gil-Gorm, el rey de Vasterlandia; Jenner el azul, contrabandista que se verá unido a Skara... pero, por supuesto, seguirán apareciendo personajes de las anteriores novelas; el padre Yarvi, por supuesto, Espina Bantu, Koll.... Y debo decir que el autor les ha dotado a todos ellos de una personalidad independiente y carismática. Y todos tienen un evolución en su personalidad acorde con sus actos y sus intenciones.

Habrá guerra, por supuesto, veremos cómo la magia de los antiguos elfos acude en ayuda de los protagonistas, el amor surgirá entre personajes totalmente opuestos y todo ello aderezado con una acción increíble que te mantiene en tensión constante.

Creo que ha sido un gran final para la trilogía, con una conexión entre los tres muy potente. Si os gusta la fantasía os la recomiendo encarecidamente.