Mostrando entradas con la etiqueta Novela New Adult. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela New Adult. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

El Rithmatista de Brandon Sanderson

El Rithmatista / Brandon Sanderson. — Versión Kindle.

Conocí a Brandon Sanderson cuando me enteré que iba a terminar la saga de La Rueda del tiempo de Robert Jordan. Después me leí Elantris y, aunque me gustó, no me llamó mucho la atención (igual tendré que volver a releerla ahora que le conozco más…). Pero cuando me conquistó fue con su trilogía (posteriormente creó una segunda trilogía) de Nacidos de la bruma. Me pareció tan original su forma de imaginar un tipo de magia nueva e inédita que me cautivó. Así que al ver que este libro lo calificaban dentro la ciencia ficción me puse con él, a ver qué me deparaba de nuevo.

Sinopsis oficial:

El Rithmatista, novela elegida por The New York Times Book Review como uno de los diez mejores libros juveniles del año de su publicación, es la primera novela para el público adolescente de Brandon Sanderson (y para todos los públicos).

El sistema de magia que en él presenta ya ha seducido a miles de lectores amantes de los juegos de estrategia.

Más que nada en la vida, Joel quiere ser un rithmatista
. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, constituyen la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso.

Pero cuando varios estudiantes para rithmatista empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre.
Impresión personal:

Fuente: Quelibro.com
Joel es un no-rithmatista en un mundo en el que los rithmatistas “molan” mucho. En un EEUU alternativo, en el que los diferentes estados en realidad son islas que está comunicadas por el resortrén, y dónde la magia es creada por los dibujos y las líneas de tiza, la vida de Joel habría sido más interesante si hubiera podido ser elegido rithmatista. Pero Joel no se desanima, y a pesar de todo estudia las líneas de ataque y defensa de los rithmatistas y es lo más parecido a un teórico de la magia que se pueda encontrar. Cuando comienzan a desaparecer algunos alumnos rithmatistas de Armedius, la escuela en la que estudian los rithmatistas de Nueva Britania —y dónde también estudia Joel, en la escuela general de Armedius— Joel va a ser una pieza clave para descubrir a la persona que está detrás de todo ello.

Junto a Joel nos encontraremos al profesor Fitch, encargado de estudiar los dibujos rithmatistas encontrados en los lugares de las desapariciones, y Melody, una chica rithmatista que tiene enormes dificultades para dominar la rithmática.

Como veis, encontramos un mundo parecido a los EEUU de finales del siglo XX, pero con un componente de ciencia ficción introducido por esta nueva “ciencia” que es la rithmatica. A mí personalmente más que ciencia ficción me ha parecido un mundo de fantasía, quizá porque siempre que pienso en ciencia ficción imagino mundos estelares y naves espaciales. Pero supongo que esta magia que tiene como base la ciencia, que puede ser estudiada desde un punto de vista científico, al que puede acceder gente “no-mágica”, también podría ser ciencia ficción.

Me he enrollado mucho y todavía no os he hablado de las excelencias de esta novela. En principio es una trilogía, yo no lo sabía cuándo me introduje en ella, pero si no queréis seguir con las siguientes esta tiene un final cerrado para la trama de esta primera parte.

El mundo recreado por Sanderson es genial y está muy bien estudiado y muy planeado. Tiene un verdadero “worldbuilding” detrás. En momentos propicios, y a pequeñas dosis, nos habla de la “historia” pasada de este EEUU alternativo.

Los personajes son realmente maravillosos. Todos tienen un carácter definido y una personalidad diferente y característica. Algunos son arrolladores, como Melody o el profesor Nalizar, otros son más calmados y metódicos, como Joel o el propio profesor Fitch, y podemos ir observando cómo evolucionan a lo largo de la novela.

La trama nos mantendrá pendientes de lo que ocurre sin darnos cuenta. Según van avanzando las investigaciones para descubrir al causante de las desapariciones y las aventuras de los protagonistas, más enganchados nos iremos quedando de este genial mundo rithmatico.

Además Sanderson nos proporciona imágenes y explicaciones de esta “ciencia” para que nosotros también lleguemos a sentirnos partícipes de ella.

Y el final es genial y maravilloso, porque, como os decía, se deja cerrada la trama de esta primera novela pero, al mismo tiempo y de forma muy profesional, nos abre la puerta para seguir interesados por lo que va a ocurrir con los personajes y la trama principal, por así decir.

En definitiva, que si os gusta Sanderson os gustará esta obra, que a pesar de ser calificada de juvenil, a mí me parece realmente interesante. Y si os gusta la magia diferente y original esta es vuestra novela.



viernes, 19 de agosto de 2016

Fran o Francesca de M. R. Mena

Fran o Francesca / de M. N. Mera. — Versión Kindle.

Tenía este libro en el Kindle y probablemente fuera de esas veces que Ebrolis te manda un mensaje con ofertas de ebooks. Imagino que lo cogí porque me llama mucho la atención el mundo del vino. Cuando empecé a leerlo me pareció muy juvenil. En Amazon la definen como New Adult. Al finalizar la reseña os enterareis si me gustó del todo o no.

Sinopsis oficial:

Por circunstancias familiares, Fran tiene que trasladarse a vivir con su madre a Torrelodones y abandonar su adorado viñedo de Frascati. Un cambio al que se resiste en un primer momento hasta que comienzan las clases de enología, hace nuevos amigos y conoce a Rob.

¿Qué quién es Rob? Prefiero no decirte nada y que lo descubras tú misma. Tan solo te haré una pregunta, ¿qué harías si te enamoras de la persona que no debes?

A Fran le pasa algo parecido, su joven corazón vive el deseo, el amor, la duda con una intensidad arrolladora, lo que Fran no sabe es que esta nueva etapa de su vida va a ser más intensa de lo que ella se piensa, y le pasarán cosas que escapan a su imaginación, porque en la vida de Fran todo se entremezcla de tal manera que llegará un momento en que no sabrás que es realidad y que es ficción.

Esta historia de amor te transporta al fascinante mundo del vino, haciéndote sentir los olores, sabores y colores del vino, y de los paisajes italianos y sus viñedos, en todo momento rodeado de la familia de Fran.

Para comenzar a leer esta historia de amor te voy a dar un consejo: ponte cómoda, en tu rincón preferido, si puede ser con un buen vino blanco de uva malvasía, y deja que Fran o Francesca inunde tu vida con sus sentimientos; dulzura, rebeldía, sensibilidad, confusión, aunque sin duda descubrirás que quien mejor describe a Fran es Rob:

Verde, es el color predominante, un verde bosque, lago, hojas. Un verde único y precioso, te puedes perder en él. Negro y ondulado, rebelde, suave pero escurridizo. Voz femenina, dulce pero fuerte, con personalidad. Labios carmesíes, suaves y carnosos, deseando besarlos.

New adult. Romántica. Contemporánea. Una historia de amor con un toque mágico.

Impresión personal:

El padre de Fran, diminutivo de Francesca, una joven italo-americano-española, ha muerto hace tres años. Su madre no soporta estar más tiempo en su viñedo de Frascati, Italia, y decide volver durante una temporada a su casa de Torrelodones. Como Francesca es menor de edad, tiene diecisiete años, decide llevársela con ella. Fran está enfadada, sus hermanos mayores pueden quedarse en Frascati pero ella no. Ella no quiere ir a España, sabe que echará mucho de menos su viñedo y la vida allí. Pero su llegada a Torrelodones no será como esperaba. Su último año de instituto es especial; el curso se basa en el llamado Talent Search, y una vez elegido un talento este será impartido en una universidad en concreto. Estamos en el año 2025. Francesca elige, por supuesto, enología. En Torrelodones Fran conocerá a Rob, y su vida cambiará para siempre.
Viñedos de Frascati

Escrito en primera persona Francesca nos relatará sus aventuras y desventuras en Torrelodones, su incursión en el mundo de los adultos y cómo se va enfrentado a los diversos problemas con los que se encuentra. Creo que esa es una de las características de la novela New Adult: historia de jóvenes entre 18-25 años, enfrentándose por primera vez a problemas adultos y contados en primera persona. Por supuesto hay una historia de amor.

La novela se divide en dos partes: Antes de despertar y Cuando abrí los ojos. En esta segunda parte la autora le da un vuelco inesperado a la historia, con ciertos tintes fantasiosos, que hacen que una novela de amores juveniles tenga un toque diferente. Es esta segunda parte la que consigue engancharte, la que hace que te quedes para ver qué ocurre.

Los personajes son un tanto típicos, los diálogos a veces previsibles, pero el lenguaje utilizado es claro y sencillo. Eso sí, me gustaría destacar como crítica que todos los personajes de la novela, los que son descritos físicamente, son todos atractivos, bellos, guapos, etc. Es decir, ninguno de ellos es feo, bajito, rellenito… vamos que parecen sacados de Beverly Hills. Yo entiendo que en general en este tipo de novelas los personajes principales deben ser jóvenes, guapos y atractivos, pero que también los padres lo sean, hasta los abuelos, no es normal, me parece un poco fuera de contexto.

La primera parte me pareció amena, pero previsible, y en algunas ocasiones me llegaba a “aburrir”. Pero la novela consigue salvarse por ese cambio que la autora decidió darle a la segunda parte. Aunque sigue en sus tintes juveniles y demás, este toque misterioso, por así decir, consigue picar tu curiosidad y que tengas ganas de seguir leyendo.

Una pega que también le saco a la novela es que la autora recrea el mundo de Francesca en el futuro, en el año 2025 (lo sabemos porque lo pone al principio del libro, claro). En este mundo las tecnologías han avanzado un poquito y esto se refleja en la novela. La pega que le veo es que la autora no desarrolla esta nueva tecnología demasiado bien, es decir, no la explica lo suficiente para que no nos sintamos perdidos. De hecho la primera vez que me enfrenté a una de sus “inventos”, cuando Rob le “pasa el contacto a Fran”, me quedé fuera de lugar porque no sabía de qué narices estaba hablando la autora. Es decir, en la novela no se sabe que estamos en el futuro salvo por ese dato de la fecha al inicio del libro. Por lo demás las cosas se siguen desarrollando como si fuera en la época actual. Por eso la primera vez que te enfrentas con algo nuevo, inventado por la autora, esta debería explicarlo para que no pienses que te estás volviendo loca. No fue hasta encontrarme con otra “nueva tecnología” que no caí que estábamos en el año 2025.

Para no parecer que todo son pegas debo decir que me gusta cómo recrea el mundo del vino, las catas, los tipos de uva, etc. Eso sí, veis no lo puedo evitar, otra pega que le pongo es que por lo poco que yo sé, en las catas de vino profesionales estos no se beben el vino, porque si no acabarían borrachos como una cuba. Y en la novela esto no ocurre, de hecho en alguna ocasión acaban borrachos. No sé si es por desconocimiento de la autora, que no creo porque demuestra buena documentación en el desarrollo de las catas (fase visual, olfativa, gusto, retrogusto, etc.) o por necesidades de la novela. Pero, yo que soy demasiado precisa en ocasiones, creo que debería haberlo dejado caer en algún contexto.


Como todas las novelas de este tipo el final es un final feliz acorde con el carácter benévolo de la obra. Es una novelita juvenil, sencilla, refrescante,  con un toque interesante que viene muy bien para estos días agobiantes de calor.