La bruja de Ravensworth / Georges Brewer. — Formato digital.
La bruja de Ravensworth
es una novela cortita que nos va a contar unos acontecimientos con una figura
central que sale menos de lo que se puede pensar. Este libro, además, me ha servido
para el reto Todos los clásicos grandes
y pequeños IV, nivel 1, en la categoría: clásico con un nombre de lugar
en el título.
Sinopsis oficial:
Esta excepcional novela gótica, traducida por primera vez al castellano, granjeó a su autor el favor de un público cautivado por la embriagadora opulencia de una magistral historia de terror, donde el bien y el mal se enfrentan en una lograda y asfixiante atmósfera de pesadilla.
Impresión personal:
En el prólogo de la obra, que os recomiendo leáis después de la novela porque a mí casi me llega a destripar algún que otro dato, nos comentan que el autor fue pionero a la hora de escribir una historia de brujas. En ella se van a resaltar todos los tópicos de estas historias con las que actualmente identificamos a estos seres: mujeres viejas y feas, viviendo en una choza destartaladas en medio de un lugar igualmente horrible e infecto, acompañada de animales como gatos, cuervos o sapos… Todo esto se dará aquí y alguna otra cosilla más.
El barón de La
Braunch es un hombre ambicioso y sin
escrúpulos que desea más riquezas y más poder. Por ello decide casarse con
Lady Bertha, viuda y con un hijo heredero de las propiedades de su padre. Lady
Bertha es una mujer bondadosa y cariñosa
que no desea nada más que proporcionarle toda la felicidad del mundo a su nuevo
marido al que, poco después de su boda, le dará un hijo.
Pero durante la celebración de su matrimonio aparecerá en la misma, sin haber sido invitada, una mujer a la
que todos conocen como la bruja de Ravensworth. Al llegar al banquete la bruja
le anuncia un terrible destino a la novia. El barón conseguirá tranquilizar a su mujer, pero este encontronazo le
proporcionará una idea que rondará su cabeza durante bastante tiempo; conseguir, de algún modo, las riquezas del pequeño Edward, el hijo del anterior
matrimonio de Lady Bertha.
Con esta tesitura en
mente se encaminará al encuentro de la
bruja para comprobar qué puede hacer ella por él.
A partir de aquí, el
barón comenzará su descenso a los
infiernos, nunca mejor dicho, ya que la bruja le pedirá que la acompañe en
alguno de sus aquelarres, y con ello acabará pervirtiéndose definitivamente.
La novela me ha gustado, pero la he encontrado sencilla y sin pretensiones.
La ambientación no está mal, pero no la puedo comparar con la que consigue Bram
Stoker en sus novelas. No he llegado a sentir miedo o sobrecogimiento en ningún
momento durante su lectura.
Por otro lado, llegué a adivinar todo lo que acontecía, casi desde el primer momento. Aunque esto no ha sido ningún impedimento para disfrutar de su lectura.
Es cierto que los personajes son un tanto típicos y
tópicos, ya que los buenos son muy dulces y amables y los malos, perversos, probablemente el personaje de la bruja es el
mejor representado y el que dará más juego.
La historia me ha
parecido sencilla y sin grandes alardes de imaginación. Sí, habrá secretos,
pasadizos, aquelarres, encuentros demoníacos y lujuria que aderezarán la
historia. Supongo que todo me habrá parecido demasiado sencillo después de leer
algunas historias posteriores. Pero no puedo pensar que solo es eso, porque hay
algunos autores clásicos que me han sorprendido con su intensidad y
ambientación. Aunque también reconozco que el final que le da a la historia me ha gustado por su originalidad para la época en que fue escrita.
En definitiva, una historia sencilla, fácil de leer, con
buena ambientación, de la que se puede disfrutar sin miedo ya que no hay apenas
de eso.