Mostrando entradas con la etiqueta Secuestros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secuestros. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2023

El misterio Barlett de Louis Tracy


El misterio Barlett / Louis Tracy ; traducción, Susanna Gonzáles y Blanca Briones ; introducción, Juan Mari Barasorda ; ilustraciones, The Delienator. — Morcín : D´Época editorial, 2021. — 254 p. : il. bl. y n. ; 25 cm.

Nuevamente recurro a esta editorial que tantos clásicos nos está acercando para que conozcamos. En esta ocasión lo traigo dentro del reto clásico de Todos los clásicos grandes y pequeños IV en la premisa: clásico cuyos capítulos esté titulados.

Sinopsis oficial:

Nos encontramos en Nueva York a finales de 1913. Ronald Tower, un miembro de la alta sociedad que acaba de abandonar el club donde el señor Van Hofen ofrece una multitudinaria fiesta, es arrastrado al río Hudson en sorprendentes circunstancias. Al no aparecer su cuerpo, es dado por muerto. La única pista del caso es su asombroso parecido con su íntimo amigo el senador Meiklejohn, de manera que el detective Clancy, inspector a cargo de la investigación, sospecha que el senador es en realidad la persona contra la que se pretendía atentar.

En las siguientes horas a tan extraño crimen, las pesquisas conducen hacia una casa al otro lado del río Harlem; allí viven Rachel Craik y su sobrina, Winifred Bartlett, una huérfana de diecinueve años cuyo misterioso pasado parece estar conectado con un crimen que la joven desconoce y que la sitúa en el punto de mira de ciertas personas poderosas que parecen querer deshacerse de ella.

Impresión personal:

Ronald Tower es la viva imagen que el senador Meikklejohn, o viceversa. Y cuando un policía es testigo de cómo es arrastrado al río y no se encuentra su cadáver, comienzan a sospechar que el atentado pueda haber sido contra el senador.

Por otro lado, las investigaciones llevan a la policía a detener a Rachel Craik por tener cierta relación con lo acontecido. Winifred Barlett, la joven sobrina de Rachel, se verá de pronto sola, sin amigos y por tanto, desprotegida.

A la pobre Winifred le van a acontecer unos cuantos desastres y desgracias a partir de ese momento, salvo uno, conocer a Rex Craswah que le servirá de apoyo en los momentos más duros.

Esta es una novela en la que vamos a descubrir que un misterio rodea la vida de Winifred Barlett y va a estar relacionado con el suceso con el que se inicia la novela, aunque no sepamos de qué manera.

La obra tiene una relación de personajes en la introducción, que generalmente viene muy bien, pero en esta ocasión a mí me reveló demasiado sobre un personaje. Así que, si queréis pasarla por encima.

La novela nos va a servir para comprobar cómo funciona la policía de Nueva York es esa época. Pero también conoceremos la hipocresía de la alta sociedad neoyorkina con respecto a las clases inferiores y su relación con ellas.

La trama es ágil, los personajes un tanto encorsetados (tenemos a la joven ingenua que está sola en la vida —demasiado ingenua en ocasiones—, al héroe romántico que se desvive por ella, la madre preocupada, la típica cuidadora-carcelera, personajes corruptos, policías muy avispados), pero aun así es entretenida y ágil en su lectura.

La premisa inicial de la novela puede llamar un tanto al engaño, pero no quiero comentaros mucho más para no haceros spoiler.

¿Me ha gustado? Diría que sí, pero creo que esperaba más de ella. Más misterio, más intriga, más investigación (que la hay, pero no en el sentido esperado), la tensión narrativa está bien llevada con sus momentos culminantes y con momentos de más tranquilidad…

La edición de la editorial D´Época inigualable, con sus magníficas ilustraciones y la extensa e interesantísima introducción de Juan Mari Barasorda. Solo puedo deciros que hasta he subrayados párrafos de la misma.

En fin, una novela entretenida que gustará, a unos más que a otros, y que se lee muy fácil.


                                                    

martes, 7 de diciembre de 2021

La princesa prometida de William Goldman

 

La princesa prometida : relato clásico de amores verdaderos y grandes aventuras escrito por S. Morgensern / William Goldman ; traducción de Celia Filipetto. — 5ª ed. — Barcelona : Ático de libros, 2020. — 388, [2] p. : 1 il. b. y n. ; 24 cm.

La princesa prometida la conocí, como no, por la película cuando era adolescente. Era una película genial y maravillosa. Pero lo que yo no sabía era que procedía de un libro. Así que cuando vi este edición de Ático de libros me la cogí.

Sinopsis oficial:

Este es el mejor libro del mundo. Hay mil razones para amarlo. Léelo y descubre la tuya. ¿De qué trata La princesa prometida? Bueno, es una historia de espadachines y de combates. Trata de amor eterno, de odio inmortal y de venganzas despiadadas. En esta novela salen algunos gigantes, un montón de villanos y de héroes, cinco o seis hermosas mujeres, monstruos bestiales y otros amables, y muchas aventuras y huidas y capturas. Hay muerte, mentiras, verdad, milagros e incluso algún que otro beso. Tras la muerte de su amado Westley, la bella Buttercup se compromete con Humperdinck, un malvado y mentiroso príncipe, para evitar una guerra. Pero, antes de la boda, una banda de mercenarios formada por Íñigo Montoya, el mejor espadachín del mundo; Vizzini, el hombre más inteligente del mundo; y Fezzik, el más fuerte, secuestra a la joven, y un misterioso pirata retará a los secuestradores para hacerse con la princesa. La princesa prometida lleva generaciones maravillando a jóvenes y mayores por igual, combinando fantasía, diversión, humor e inteligencia con una habilidad deslumbrante. Este es uno de los grandes clásicos de la literatura universal, un brillante homenaje a la novela de aventuras.

Impresión personal:

Esta es una historia que, como dice el subtítulo de la misma, va de amores verdaderos y
aventuras.

Todos los que conocemos la película recordamos frases típicas y emblemáticas: "Como desees", "Hola me llamo Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir".

Y todo esto, y más, es lo que encontraremos en el libro. 

Esta edición comienza con dos comentarios a sus ediciones del veinticinco y treinta aniversario de su publicación en la que Goldman nos cuenta su "relación" con este libro y cómo su padre se lo leyó cuando era pequeño estando enfermo. Sí, en el libro es su padre el que lee el libro y no su abuelo. También nos cuenta que está en Los Ángeles, que va a ser el cumpleaños de su hijo y le quiere comprar ese libro para que lo lea.

Estas dos introducciones son para darnos a entender que él no es el autor de La princesa prometida si no, simplemente, su resumidor. El autor "original" es Morgenstern y que cuando él accedió a leer la obra original que le leía su padre se dio cuenta de que este se saltó muchísimas páginas porque Morgenstern era un autor que se iba mucho por las ramas para contarte muchas datos poco importantes.

Cuando por fin comienza la historia Goldman interrumpirá su lectura, remarcado en el libro por una letra cursiva, para aportarnos información por su parte. Darnos datos de por qué quitó ciertas partes de la obra de Morgenstern o aportarnos su opinión de ciertos aspectos.

La obra por tanto es una obra metaliteraria total y absolutamente. Encontraremos la historia de la princesa prometida y los comentarios de Goldman, "su resumidor", como se llama él mismo.

No sé si debería contaros un poco más de la historia a los que no la conocéis, pero es básicamente una historia de aventuras en la que aparecen gigantes, piratas, plebeyas muy hermosas que se convierten en princesas, espadachines con deseos de venganza, amor verdadero, un príncipe malvado y aventuras, muchas aventuras.

A mí me ha gustado mucho. Ha sido una delicia leer una historia conocida con los aportes, a veces satíricos, siempre humorísticos de Goldman. Ha sido como reencontrarme con esos personajes, esas frases míticas y esas aventuras maravillosas. De hecho había cosas que no recordaba de la historia hasta que llegaba a ellas.

La he disfrutado mucho y me ha encantado. Por ponerle una única pega, comentaros que hay una historia posterior sobre "El bebé de Buttercup", en dos partes, que no me ha llegado a gustar del todo. En la primera parte de "El bebé de Buttercup" nos cuenta Goldman cómo se entera de que va a haber una segunda parte de esa obra (de la de Morgenstern, siguiendo en la línea de que él no es el autor) y no se la han encargado a él. Y luego el primer capítulo de esta supuesta obra.

Esta parte me ha gustado menos, bueno la relacionada con el encargo no tanto, pero sí el supuesto capítulo del bebé de Buttercup. No le he cogido el sentido a esto. Me ha parecido que sobraba...

En definitiva, una obra deliciosa, que he disfrutado como cuando vi la película y que os recomiendo encarecidamente



martes, 23 de febrero de 2021

El caso de Betty Kane de Josephine Tey

El caso de Betty Kane / Josephine Tey ; traducción de Pablo González-Nuevo. —[Gijón] : Hoja de Lata, 2018. — 380 p. ; 21 cm.

Una nueva novela de Josephine Tey que, como las anteriores, me vuelve a conquistar. Y lo bueno es que Josephine Tey utiliza diferentes estructuras para desarrollar sus novelas cosa que me encanta. Esta novela participa del reto de Todos los clásicos grandes y pequeños en la premisa Clásico cuyo título tenga cuatro palabras o más.

Sinopsis oficial:

Robert Blair, abogado en un pequeño y apacible pueblo británico, da ya por terminada su tranquila jornada laboral en el despacho cuando suena el teléfono. Es Marion Sharpe, ve cina de la localidad, una mujer de pocas palabras que vive con su madre en una decrépita hacienda a las afueras del pueblo. Las Sharpe acaban de ser acusadas de secuestrar a una recatada jovencita llamada Betty Kane. Las declaraciones de la chica, al principio bastante improbables, cobran fuerza con las minuciosas descripciones del desván de los horrores donde supuestamente la tuvieron retenida. Y Robert Blair, convertido a la fuerza en detective amateur, deberá desentrañar este paradójico caso, que ni tan siquiera el Inspector de Scotland Yard, Alan Grant, es capaz de comprender. Tras la excelente acogida de La señorita Pym dispone (Hoja de Lata, 2015), ofrecemos ahora un nuevo misterio de esta originalísima dama del crimen escocesa, siempre dispuesta, con su afilada pluma, a contarnos la realidad desde una óptica nada convencional.

Impresión personal:

Robert Blair está a punto de terminar su jornada laboral cuando recibe la llamada de unas vecinas de la localidad donde vive, Milfod, que le piden orientación y ayuda ya que han sido acusadas de un delito: retener y maltratar a una joven de quince años.

Esta ha sido
una lectura fantástica y me va a ser muy difícil hacer una reseña sin llegar a desvelaros nada de la trama.

Rober Blair es un abogado que de repente se da cuenta de que su vida es muy acomodaticia. Siempre hace las mismas cosas, se distrae de la misma forma y tiene unas rutinas muy estructuradas... Pero esto se verá trastocado cuando Marion Sharpe le llame para exponerle su caso. Una joven, imagen de la perfecta jovencita que nunca ha roto un plato, les ha acusado de haberla retenido durante cuatro semanas en su buhardilla y de haberla maltratado y golpeado. El abogado, que no es un abogado penalista, accede a acudir a su casa y asesorarlas, a ella y a su madre, que también ha sido acusado del mismo delito.

Cuando Robert conoce a las Sharpe se convence totalmente de la imposibilidad de tal crimen. Pero las circunstancias están en su contra.

En principio la policía lo tiene muy difícil. Y aquí es donde hace su aparición nuestro querido inspector Grant (que fue el protagonista en La hija del tiempo) aunque en esta ocasión su presencia es casi anecdótica. Él será el encargado de investigar el delito. No hay demasiadas pruebas para implicarlas y parece que el caso se va a diluir entre tantos otros. Pero todo se verá desbordado cuando el crimen aparece en uno de los periódicos más amarillista de la localidad...

A partir de aquí la historia se convertirá en una carrera contra reloj en la que Robert intentará por todos los medios descubrir la verdad.

Mientras estás imbuido en la lectura de la novela estás constantemente pensado en si el pobre Robert tendrá o no razón en creer a las Sharpe. Evidentemente no os voy a decir nada de ello. Pero llega un momento en la lectura que no puedes parar de leer. Los acontecimientos se van desarrollando lentos, pero sin pausa, y desde luego de una manera totalmente adictiva.

Josephine hace además una disección de la sociedad extraordinaria, nos habla de esas situaciones en que la gente se posiciona a favor de la víctima sin atender expresamente a los hechos.

Los personajes son fantásticos. Los principales las dos mujeres Sharpe, pero es que no le va a la zaga Betty Kane... Unas personalidades muy bien desarrolladas y carismáticas.

Y un final! Un final casi de infarto. Una lectura que se llevará los primeros cinco gatos de este año y que os recomiendo encarecidamente. Menos mal que tenemos a la editorial Hoja de Lata que nos está descubriendo estas maravillas de Josephine Tey... Y qué bien que todavía me quedan en casa por leer dos de sus novelas.

 



viernes, 18 de diciembre de 2020

Una chica con pistola de Amy Stewart

Una chica con pistola / Amy Stewart. — Versión Kindle.

Este libro forma parte de una serie que no sé si voy a seguir... No porque esté mal, sino más bien porque tengo tantos libros en el kindle, tantos en papel por leer que no puedo meterme en una serie  con una larga cantidad de obras... así que se quedará aparcado, quizá por mucho tiempo. Ahora al lío...

Sinopsis oficial:



«Constance Kopp, la enérgica heroína de Una chica con pistola, está hecha de la misma pasta que los grandes personajes de las novelas policiacas. Una mujer formidable, tan capaz de empuñar sin miramientos el revólver para atrapar a un criminal, como de soltar un exaltado alegato en favor de la condición de las mujeres». Washington Post
Cuando Amy Stewart se topó con un artículo de 1914 que contaba cómo el coche del propietario de una fábrica había embestido la calesa en la que viajaban las hermanas Constance, Norma y Fleurette Kopp, y la manera en que la disputa por los daños causados había derivado en una escalada de amenazas y disparos ... captó de inmediato su interés.
La absoluta falta de información sobre sus protagonistas se convirtió en un incentivo más para que la autora, tras bucear en un intrincado universo de certificados de nacimiento, testamentos y escrituras, percibiera enseguida que las lagunas de esa fascinante historia pedían a gritos escribir una novela. Y así lo hizo.

He suprimido parte de la trama porque es lo que hizo que yo me creara unas expectativas que no resultan tal hasta el final...

Impresión personal:

Las hermanas Kopp han tenido un encontronazo con Henry Kaufman. Su calesa ha sido arrollada por el coche de Kaufman. No solo han resultado heridas ellas en el incidente sino que además la calesa, su único medio de transporte, ha quedado destrozada. Cuando Constance, la hermana mayor, decide ir a pedirle a Kaufman una indemnización por los daños recibidos comienza a entrar en una espiral de amenazas, intimidaciones e intentos de secuestro.

Esta obra está basada en un hecho real seguido por los periódicos de la época. Cuando comencé a leerla fue por el sugerente título y porque leí en la sinopsis un hecho que realmente ocurre en el final de la novela. Así que mis expectativas se vieron frustradas durante toda la lectura.

¿Eso quiere decir que no me ha gustado? En parte no, pero es cierto que no conseguí disfrutar realmente de ella hasta que dejé a un lado la idea de esperar ese hecho.

La novela va a tener dos tramas, la de las hermanas Kopp, basada en hechos reales como ya os he dicho, y una segunda trama secundaria que es invención de la autora. Ambas está relacionadas y resultan igual de interesantes.

Me ha gustado esta novela porque tiene un poco de todo. Nos va a relatar unos hechos reales seguidos por la prensa local del momento, va a mostrarnos las condiciones de vida de los trabajadores de las fábricas y su explotación por parte de los dueños, nos enteraremos de las huelgas protagonizadas por dichos trabajadores y comprobaremos las prácticas policiales y judiciales... En fin, como veis es una novela bastante interesante si no partís de la premisa equivocada.

Las hermanas Kopp son unos personajes muy peculiares, cada una con su rareza, que van a estar muy bien dibujadas por la autora, así como los personajes secundarios.

La historia, al tener diversas tramas (incluida una relacionada con una de las hermanas en su pasado) va a resultar muy interesante al ir saltando de una a otra cada cierto tiempo.

La resolución de todas las tramas va a ser paulatina y totalmente acertada. No vamos a encontrarnos con un final rápido e insatisfactorio.

Por todo ello, creo que es una novela de la que disfrutaréis si no hacéis como yo y esperáis encontrar algo que solo al final surge como una solución a uno de los pequeños problemas que tienen las hermanas.

En definitiva, una historia interesante, amena y, en cierto modo, instructiva.

    


martes, 13 de agosto de 2019

El Rithmatista de Brandon Sanderson

El Rithmatista / Brandon Sanderson. — Versión Kindle.

Conocí a Brandon Sanderson cuando me enteré que iba a terminar la saga de La Rueda del tiempo de Robert Jordan. Después me leí Elantris y, aunque me gustó, no me llamó mucho la atención (igual tendré que volver a releerla ahora que le conozco más…). Pero cuando me conquistó fue con su trilogía (posteriormente creó una segunda trilogía) de Nacidos de la bruma. Me pareció tan original su forma de imaginar un tipo de magia nueva e inédita que me cautivó. Así que al ver que este libro lo calificaban dentro la ciencia ficción me puse con él, a ver qué me deparaba de nuevo.

Sinopsis oficial:

El Rithmatista, novela elegida por The New York Times Book Review como uno de los diez mejores libros juveniles del año de su publicación, es la primera novela para el público adolescente de Brandon Sanderson (y para todos los públicos).

El sistema de magia que en él presenta ya ha seducido a miles de lectores amantes de los juegos de estrategia.

Más que nada en la vida, Joel quiere ser un rithmatista
. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, constituyen la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso.

Pero cuando varios estudiantes para rithmatista empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre.
Impresión personal:

Fuente: Quelibro.com
Joel es un no-rithmatista en un mundo en el que los rithmatistas “molan” mucho. En un EEUU alternativo, en el que los diferentes estados en realidad son islas que está comunicadas por el resortrén, y dónde la magia es creada por los dibujos y las líneas de tiza, la vida de Joel habría sido más interesante si hubiera podido ser elegido rithmatista. Pero Joel no se desanima, y a pesar de todo estudia las líneas de ataque y defensa de los rithmatistas y es lo más parecido a un teórico de la magia que se pueda encontrar. Cuando comienzan a desaparecer algunos alumnos rithmatistas de Armedius, la escuela en la que estudian los rithmatistas de Nueva Britania —y dónde también estudia Joel, en la escuela general de Armedius— Joel va a ser una pieza clave para descubrir a la persona que está detrás de todo ello.

Junto a Joel nos encontraremos al profesor Fitch, encargado de estudiar los dibujos rithmatistas encontrados en los lugares de las desapariciones, y Melody, una chica rithmatista que tiene enormes dificultades para dominar la rithmática.

Como veis, encontramos un mundo parecido a los EEUU de finales del siglo XX, pero con un componente de ciencia ficción introducido por esta nueva “ciencia” que es la rithmatica. A mí personalmente más que ciencia ficción me ha parecido un mundo de fantasía, quizá porque siempre que pienso en ciencia ficción imagino mundos estelares y naves espaciales. Pero supongo que esta magia que tiene como base la ciencia, que puede ser estudiada desde un punto de vista científico, al que puede acceder gente “no-mágica”, también podría ser ciencia ficción.

Me he enrollado mucho y todavía no os he hablado de las excelencias de esta novela. En principio es una trilogía, yo no lo sabía cuándo me introduje en ella, pero si no queréis seguir con las siguientes esta tiene un final cerrado para la trama de esta primera parte.

El mundo recreado por Sanderson es genial y está muy bien estudiado y muy planeado. Tiene un verdadero “worldbuilding” detrás. En momentos propicios, y a pequeñas dosis, nos habla de la “historia” pasada de este EEUU alternativo.

Los personajes son realmente maravillosos. Todos tienen un carácter definido y una personalidad diferente y característica. Algunos son arrolladores, como Melody o el profesor Nalizar, otros son más calmados y metódicos, como Joel o el propio profesor Fitch, y podemos ir observando cómo evolucionan a lo largo de la novela.

La trama nos mantendrá pendientes de lo que ocurre sin darnos cuenta. Según van avanzando las investigaciones para descubrir al causante de las desapariciones y las aventuras de los protagonistas, más enganchados nos iremos quedando de este genial mundo rithmatico.

Además Sanderson nos proporciona imágenes y explicaciones de esta “ciencia” para que nosotros también lleguemos a sentirnos partícipes de ella.

Y el final es genial y maravilloso, porque, como os decía, se deja cerrada la trama de esta primera novela pero, al mismo tiempo y de forma muy profesional, nos abre la puerta para seguir interesados por lo que va a ocurrir con los personajes y la trama principal, por así decir.

En definitiva, que si os gusta Sanderson os gustará esta obra, que a pesar de ser calificada de juvenil, a mí me parece realmente interesante. Y si os gusta la magia diferente y original esta es vuestra novela.



viernes, 22 de febrero de 2019

No cierres los ojos de T. R. Ragan

No cierres los ojos / T. R. Ragan; [traducción] Pilar de la Peña Minguell — Versión Kindle. — (Lizzy Gardner, 1)

Este es uno de los libros que puedes leer gratis con la oferta de Prime Reading de Amazon. Es un thriller y me llamaba la atención así que me hice con él. Estas son mis impresiones.

Sinopsis oficial:

«No cierres los ojos, no los cierres». Es lo que resuena en la cabeza de Lizzy Gardner una y otra vez. Secuestrada cuando era una adolescente, se convirtió en la única superviviente del psicópata al que apoda Spiderman. Porque logró escapar, pero no olvidar.

Catorce años después, Lizzy trabaja como investigadora privada y da clases de defensa personal a adolescentes, en un intento de superar el oscuro episodio de su pasado. Sin embargo, sus miedos reviven cuando recibe una llamada del FBI. Son malas noticias: el asesino ha vuelto a la acción y su objetivo es terminar lo que dejó a medias años atrás.

Impresión personal:

Lizzy es una investigadora privada que hace catorce años escapó de las garras de un asesino en serie apodado Spiderman. Fue la única, de varias adolescentes, que consiguió escapar con vida. Lizzy sigue traumatizada por la experiencia. Su familia no la ha apoyado, precisamente, y ahora Spiderman ha vuelto a las andadas…

En esta ocasión tendré que haceros spoiler para comentaros cosas que me han “chirriado” de la novela. Y no es una mala novela; es entretenida, tiene todas las características de este tipo de novela: acción, secuestros, llamadas a destiempo, malentendidos… etc. Y aunque me ha entretenido, no creo que siga con la saga… Sí, es una saga iniciada con esta investigadora privada.

A ver cómo empiezo la reseña para dejar los spoilers para el final. La novela tiene acción, intenta ser trepidante, pero los que hemos leído muchas de estas novelas ya conocemos las técnicas y los trucos de los autores para mantenernos enganchados a ellas.

Hay un narrador omnisciente que será el que nos proporcione toda la información, y podremos ver todos los puntos de vista. Incluido, por supuesto, el de asesino…

No me ha convencido casi ningún personaje. Lizzy es demasiado victimista. Se echa la culpa de todo, de que sus padres se separaran después de su secuestro, de que su padre no le hable desde hace años… Solo se lleva bien con su hermana mayor, de la que tampoco puedo decir cosas muy buenas, la verdad. Una hermana que, al principio y sobre todo muy al principio, parece preocuparse por ella, pero que en el fondo también la culpa de lo ocurrido. Es un personaje amargado, no sabemos bien por qué, que trata fatal a su hermana, y tampoco nos dan una explicación a esto. Cuando haga el spoiler os comentaré un detalle que me chocó muchísimo.

En fin, el único que se libra un poco es Jared, el novio que tenía Lizzy antes del secuestro, al que no ve desde ese momento, pero que ahora es policía y se encarga del caso.

Con todo esto os puede parecer que la novela no me ha gustado, y no es así del todo. Está bien, es entretenida, se deja leer… pero sobre todo al final me parecía todo muy previsible y los detalles chirriantes han podido más que lo bueno que podría tener.

Voy con el SPOILER…

Hay varias cosas que no me han parecido coherentes… No sé si la autora quería que la vida de Lizzy fuera triste o qué, pero no entiendo por qué unos padres “normales” (ya no voy a hablar de la madre de Haley, que es drogadicta y se puede comprender su actitud) permiten que su hija se crea culpable de su secuestro. Que se divorcien debido a eso, y que el padre de Lizzy no la hable, y NO SABEMOS POR QUÉ…
El segundo hecho es  sobre la hermana. Ya os he dicho que es un poco extraña. Al principio de la novela parece que se preocupa por Lizzy, pero luego ves que ni la entiende, ni empatiza con ella. Está todo el día discutiendo con ella y encima Lizzy se lo permite. Lo peor para mí fue cuando Lizzy le cuenta la infidelidad de su marido y Cathy, la hermana, le pega una torta… ¡¡a ver qué estás matando al mensajero!! No entiendo que la autora cree un personaje tan extravagante…
Y finalmente, un error garrafal de la autora… Sucede un acontecimiento con Spiderman cuando era un adolescente: ve morir delante de él a una compañera de instituto atragantada por un caramelo. Estaban los dos solos… pero en un momento del final de la novela ¡¡¡los padres de la chica muerta hablan con la policía dándoles este dato!!!! ¡¡¡¡POR FAVOR!!! Pero si no había nadie, cómo van a saberlo los padres… Esto es un Deux ex machina brutal…

FIN DEL SPOILER

En definitiva, una novela entretenida, con los giros ya conocidos para los lectores de este género, con fallos, sobre todo uno muy gordo, que no me parecen ni medio normal… que no creo que deje mucho poso en mí. No sé si os lo recomendaría o no, la verdad.



viernes, 21 de diciembre de 2018

Atomka de Franck Thilliez

Atomka / Frack Thilliez. — Versión Kindle.

Siguiendo en la estela de Thilliez vuelvo con la continuación de Atomka. ¿Me habrá gustado tanto como los dos anteriores?

Sinopsis oficial:

A pocos días de Navidad, un suceso de gran envergadura irrumpe en las vidas de Lucie Hennebelle y Franck Sharko, policías de la famosa sección criminal del número 36 del Quai des Orfèvres. Aparece el cadáver de Christophe Gamblin, periodista de sucesos, encerrado en el congelador de su casa y su compañera desaparece mientras llevaba a cabo una serie de entrevistas sobre un caso explosivo del que nadie conoce los detalles. La única huella que parece haber dejado es su nombre garabateado en un papel que conserva un niño vagabundo y muy enfermo. Al mismo tiempo, un antiguo caso de mujeres secuestradas vuelve a salir a la superficie: víctimas arrojadas vivas pero inconscientes a lagos prácticamente congelados, y rescatadas in extremis gracias a varias llamadas anónimas a la policía. Las señales de un asesino brutal obsesionado con la hipotermia arrastrarán a Lucie y a Sharko hacia la zona prohibida de un lugar aterrador y devastado. Mientras la investigación se acelera, Sharko se enfrenta a viejos demonios que le conducirán a un duelo secreto y cruel que le irá destruyendo.

Impresión personal:

Lucie y Sharko están trabajando juntos en el 36 de Quais des Ofrèvres. En esta ocasión tienen que investigar unos sucesos que se relacionan con casos anteriores. El de unas mujeres muertas aparecidas bajo el hielo de lagos helados. A la vez Sharko comienza a ser acosado. Alguien está llamado su atención, y cuando se pone a investigar descubre que esa persona sabe demasiadas cosas de su vida y le está "retando".
 
Son dos casos que no tienen nada que ver y que, esta vez, no se relacionarán entre sí. Pero sí que veremos cómo uno de ellos se ramifica, y tendrá relación con la energía atómica.

Como siempre Sharko se saltará la ley a la hora de las investigaciones, y también ocultará a Lucie la persecución de la que está siendo objeto. Lucie, por su parte, está intentado quedarse embarazada de Sharko. Quiere tener una hija con él. A mí esa obsesión me parece excesiva, ya que siempre se plantea que sea niña. Supongo que el autor quería que el personaje siguiera en esa espiral extraña en la que estos personajes están envueltos. Pero esto le ha restado protagonismo en esta novela.

Como en todas sus novelas, Thilliez nos trae temas inquietantes. Ya sea la genética (Gataca) o la energía atómica y sus terribles consecuencias, en este caso.

Es interesante ver cómo a través de una novela negra el autor nos quiere hacer reflexionar sobre las consecuencias de ciertos actos, y cómo a los que les correspondería resolver ese problema, los gobiernos, realmente lo ocultan como si nada.

Creo que esta novela me ha gustado un poco menos que la anterior. Primero porque no he encontrado ese golpe de efecto tan impresionante que utilizó en Gataca (algo irrepetible en las demás novelas), pero también por lo ya comentado sobre Lucie. Parece diluida, sin personalidad, dentro de esa obsesión malsana de tener un hijo (o más bien una sustituta a sus hijas desaparecidas).

El final está bien pero no se puede decir que sea apoteósico. Es razonable, entra dentro de lo esperado; es realista pero no llega a revolucionarnos. Aun así siempre sigue siendo Thilliez.

En definitiva, una novela adictiva (en eso sí sigue haciéndolo bien Thilliez), que te mantiene enganchada  hasta el final; con unos personajes trastornados y sufrientes, que a pesar de todo intentar sacar la cabeza y buscar su propia felicidad.