Mostrando entradas con la etiqueta Anónimos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anónimos. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2024

El caso de los anónimos de Agatha Christie

El caso de los anónimos / Agatha Christie ; traducción, C, Peraire del Molino. — Barcelona : Editorial Molino, D. L. 1997. — 253 p. ; 17 cm.

Ya os comenté que intentaría leer un libro de esta autora cada mes para ir avanzando en mi reto personal de leer sus obras cronológicamente. En esta ocasión mi querida Anabel Samani ha querido compartir conmigo la lectura. Os cuento más abajo mis impresiones.

Sinopsis oficial:

Jerry y su hermana Joanna llegan a Lymstock, un pequeño pueblo en Inglaterra, para pasar una temporada. El entorno es idílico, los lugareños muy amables y la estancia se perfila relajada. Todo cambia cuando Joanna recibe un anónimo lleno de acusaciones, y lo que al principio parece una broma pronto se complica, al descubrir que prácticamente todos los vecinos han recibido mensajes similares. Tras la repentina muerte de la esposa de Richard Symmington, un famoso abogado del pueblo, se desata el terror y nadie parece ser capaz de dar una explicación. Pero Jerry Burton, convencido de que esta muerte guarda relación con mensajes sin autor, está dispuesto a encontrar al culpable, y para ello contará con la inestimable astucia de Miss Marple, que le ayudará a descubrir al responsable de estos anónimos.

Impresión personal:

Jerry Burton ha tenido un accidente de aviación, no se nos da ningún indicio, pero debemos suponer que durante la II Guerra Mundial, y su médico le recomienda reposo en un pueblecito. Jerry y su hermana Joanna alquilan una casita a una anciana solterona, Emily Barton, que se alojará con su querida doncella Florence. 

Cuando los hermanos llegan a Lymstock creen que van a pasar unos días de paz y tranquilidad, pero la realidad se impone cuando reciben un anónimo sucio y malintencionado y comprueban que no son los únicos en haber recibido uno. Estas venenosas cartas llevan circulando unos días por el pueblo y nadie sabe quién es el autor. 

Cuando uno de esos anónimos lleva a la mujer del abogado del pueblo, Mistress Symmington,  al suicido la policía comienza sus pesquisas. La posterior muerte de la doncella de Mistress Symminton, Agnes, añadirá más incertidumbre y temor entre los vecinos.

Esta novela se supone que la protagonista es Miss Marple, pero debo deciros que aunque sea la persona que resuelva el enigma no aparece hasta los capítulos finales, muy al final, de la historia y su participación es escasísima...

El verdadero protagonista y narrador de esta historia será Jerry al que veremos preocupado por lo ocurrido y cómo hasta en sueños piensa en ello. Él será el que le proporcione a Miss Marple las pistas que le llevarán a la resolución del caso.

Debo deciros que en esta ocasión no recordaba casi nada de la historia, solo la parte romántica, que la hay, pero nada de la intriga. Y tengo que deciros que no he conseguido adivinar quién era el responsable ni de los anónimos ni del asesinato... Pero me ha encantado

No puedo comentaros muchos de esos detalles curiosos que encuentro en su obra porque en esta ocasión no los hay. Únicamente encontramos una referencia metaliteraria en una conversación de Jerry con el inspector Nash. El inspector le comenta que le gusta que colabore con él, y Jerry le contesta: "en las novelas, cuando el detective acepta la ayuda de alguien, ese alguien suele ser siempre el asesino". 

En definitiva, una novela muy entretenida, la propia Agatha en su Autobiografía comenta que cuando la releyó al cabo de un tiempo la encontró deliciosa, muy disfrutable, pero eso sí, id con la idea que Miss Marple aparece poco poquísimo.



Año de publicación: 1943

Narrador: Jerry Burton

Detective protagonista: se podría decir que Miss Marple, pero sale tan poco...

Victimas: Mitress Symmington y Agnes Wooddell

Asesino: Mister Symmington

Móvil: el de siempre, quitar a su esposa de en medio para casarse con la institutriz de sus hijos, más joven y bella

Modus operandi: al ser abogado utiliza un caso de anónimos ocurrido anteriormente para copiar frases y que parezcan que están escritos por una mujer, así su mujer tiene "motivos" para suicidarse

Coartada: los anónimos desvían la atención de él.