Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2021

La maldición del tranvía 015 de P. Djelí Clark

La maldición del tranvía 015 / P. Djelí Clark; traducido por Rebeca Cardeñoso ; corrección por Pilar Caballero. — 1ª ed. — [Oviedo] : Duermevela ediciones, 2021. — 161 p. ; 20 cm.

Novela que mezcla la ciencia ficción, el steampunk, la fantasía, la cultura arabigo musulmana, que nos muestra un Egipto alternativo. ¿Quién no querría leer esta maravilla?

Sinopsis oficial:

1912. El Cairo. La maldición de un tranvía aéreo parece un caso simple para el agente Hamed, pero con un presupuesto casi inexistente y un compañero novato las cosas pueden descontrolarse muy rápido.Entre rituales que salen mal, sheikhas sufragistas, autómatas que toman conciencia y personajes que esconden más de lo que parece, nuestros agentes necesitarán todo su ingenio para resolver el misterio sin que nadie más salga herido.Y es que desde que al-Jahiz abriera un portal a la tierra de los djinn, inundando el mundo de magia y convirtiendo Egipto en una superpotencia, los ciudadanos de El Cairo se han acostumbrado a convivir con ángeles, gárgolas, demonios y todo tipo de seres sobrenaturales.La maldición del tranvía 015 ha sido finalista en la categoría de mejor novela corta del premio Nebula en 2019 y del Hugo en 2020.Traducido del inglés por Rebeca CardeñosoNuestra edición cuenta con un posfacio a cargo de Cristina Jurado y varios detalles ilustrados que se han realizado en exclusiva para esta edición.

Impresión personal:

Hamed es un detective del Ministerio de Alquimia, Encatamientos y Entidades Sobrenaturales que tiene que enfrentarse con una entidad extraña, ¿uno de los djinn?, que se ha apoderado del tranvía 015. Para esta labor Hamed estará acompañado por un nuevo recluta, pues el Ministerio quiere que los detectives comiencen a trabajar en parejas. Así pues Onsi será su nuevo compañero. Al principio Hamed no está muy de acuerdo con la situación pero posteriormente empezará a conocer a Onsi y su perspectiva cambiará.

Leí esta novela en lectura conjunta con Anabel Samani y creo que las dos la disfrutamos muchísimo.

Es una novela corta pero es una delicia en sí misma. Me ha cautivado por múltiples y variados motivos.

Nos encontramos con una novela con un corte detectivesco ya que nuestros protagonistas van a tener que "investigar" para descubrir las causas por las que esa entidad ha decidido apropiarse del tranvía. Y no solo eso, también tendrán que descubrir el modo de expulsarla de él...

La historia transcurre en un Cairo alternativo, a principios del siglo XIX,  en el que veremos djins (seres sobrenaturales entre medias de los ángeles y los humanos), máquinas, dirigibles y tecnología que han hecho que Egipto esté entre los países más avanzados. Y eso, además, le ha servido para poder independizarse de la presencia de los ingleses.

Pero no solo la recreación del mundo es una genialidad también encontraremos cómo el autor trata temas crudos y espinosos como la esclavitud, el voto femenino, las sufragistas y la sororidad entre las mujeres. Todo ello tratado de una forma elegante, sencilla, sin pretensiones y sin abrumar e incidir demasiado en ellos, son, simplemente, un aderezo importante para la historia.

Los personajes son maravillosos. Todos ellos. Los que más me han gustado han sido las mujeres: la camarera Abla y su fuerte personalidad, la jequesa Nadiyaa, la djinn Jizzu. Pero los hombres, nuestros dos protagonistas, también están muy bien caracterizados y no los ha dejado de lado. Cada uno con su peculiar personalidad...

La trama, a pesar de lo que pueda parecer, engancha que es una barbaridad. Aparte de que al estar tan bien recreada, con todos los elementos mezclados con una maestría incuestionable, la lectura es una maravilla.

En definitiva, sino con todo esto no os he conseguido engancharos en su lectura no sé qué más podría hacer. Yo la leí en cuatro días por eso de la lectura conjunta (eso también hizo que la paladeara mucho más), pero si la leéis del tirón no os durará ni dos días... ahí os lo dejo.



martes, 10 de marzo de 2020

Los tiempos del odio de Rosa Montero (Bruna Husky, 3)

Los tiempos del odio / Rosa Montero. — Versión Kindle. — (Bruna Husky, 3)

Bueno pues con toda la pena de mi corazón, hoy os traigo el final de la saga de Bruna Husky, Los tiempos del odio

Sinopsis oficial:

Independiente, poco sociable, intuitiva y poderosa, la detective replicante Bruna Husky sólo tiene un punto vulnerable: su gran corazón. Cuando el inspector Lizard desaparece sin dejar rastro, la detective se lanza a una búsqueda desesperada y contrarreloj del policía. Su investigación la lleva a una colonia remota de Nuevos Antiguos, una secta que reniega de la tecnología, así como a rastrear los orígenes de una oscura trama de poder que se remonta al siglo xvi. Mientras tanto, la situación del mundo se hace más y más convulsa, la crispación populista aumenta y la guerra civil parece inevitable.


Bruna tendrá que hacer frente a su mayor temor, la muerte, en una historia que es un certero y deslumbrante retrato de los tiempos en que vivimos.


Los tiempos del odio es una novela intensa y de acción trepidante, en la que están presentes los grandes temas de Rosa Montero: el paso del tiempo, la necesidad de los otros para que la vida merezca la pena, la pasión como rebelión frente a la muerte, los excesos del poder y el horror de los dogmas.

Impresión personal:

Cuando Bruna Husky se entera de que Lizard ha desaparecido se embarca en una aventura desesperada para encontrarle. Mientras… las cosas no van bien en los Estados Unidos de la Tierra. Los radicales Ins, unos fanáticos hasta ahora controlados, se desatan y Cosmos invade Ceres, una de las lunas de Júpiter. Los EUT tendrán que batallar ante unos tiempos convulsos en los que las decisiones serán muy importantes, las revueltas populistas se harán más fuertes y el caos invade la Tierra.

En esta nueva aventura Bruna investiga la desaparición de y, por tanto, se verá implicada emocionalmente en la búsqueda. Recibirá ayuda inesperada de un par de nuevos personajes, igual de bien caracterizados que los anteriores, y seguirá contando con la inestimable ayuda del pobre Yiannis que tiene que seguir bregando con Gabi, la niña rusa, que ahora tiene una nueva amiguita, Emma.

Si la primera me gustó muchísimo está casi la ha superado. Ha sido un broche magnífico a esta gran trilogía de ciencia ficción. Ale, así lo suelto, de repente y sin anestesia.

Nos encontraremos con unos tiempos convulsos en los que reinará el caos y el desorden social, donde Bruna no solo tendrá que investigar la desaparición de Lizard sino intentar que todo esto no la desvíe de su camino.

Los tiempos del odio nos habla de lo que puede ocurrir cuando los fanatismos llegan a conseguir hacerse con los poderes del estado. Nos muestra que no podemos relajarnos en nuestra tranquila “democracia”, que los populismos están a la orden del día y que lo importante siempre será el diálogo, el entendimiento mutuo y la concordia.

Como siempre en esta saga de novelas de ciencia ficción los temas subyacentes en la trama van a ser candentes y muy, muy actuales.

En esta última obra veremos una evolución brutal en Bruna. Se hará más humana, se permitirá tener sentimientos aunque crea que estos la debilitan. Comprobará que la amistad y el amor son valores que siempre estarán por encima del miedo, de la muerte y de la soledad…

Bruna sufrirá un cambio radical mientras se sigue enfrentando a esa muerte que tiene siempre en mente y que se acerca inexorablemente.

La acción es trepidante y no deja un respiro desde el momento en que Bruna se tiene que hacer cargo de la investigación de la desaparición de Lizard, y siempre con el temor de que sus sentimientos sean una debilidad.

Y el final será brutal. Tanto por la parte de la acción como la de los personajes y sus sentimientos. Un final apoteósico para una novela trepidante, intensa y totalmente adictiva.

Echaré mucho de menos al personaje de Bruna


viernes, 28 de febrero de 2020

El peso del corazón de Rosa Montero (Bruna Husky, 2)

El peso del corazón / Rosa Montero. — Versión Kindle. — (Bruna Husky; 2)

Recordaréis lo que me gustó la primera parte de esta trilogía Lágrimas en la lluvia. Pues hoy os traigo la segunda novela protagonizada por nuestra replicante favorita, Bruna Husky.

Sinopsis oficial:

Contratada para resolver un caso a primera vista sencillo, la detective Bruna Husky se enfrenta a una
trama de corrupción internacional que amenaza con desestabilizar el frágil equilibrio entre una Tierra convulsa y la dictadura religiosa de Reino de Labari. En un futuro en el que la guerra está supuestamente erradicada, Bruna lucha contrarreloj por la libertad y en defensa de la vida, mientras asimila los sentimientos contradictorios que le produce hacerse cargo de una niña pequeña. Bruna Husky es una heroína extrema y fascinante; una superviviente capaz de todo que se debate entre la fragilidad y la dureza, entre la autosuficiencia y la desesperada necesidad de cariño. Es una fiera atrapada en la cárcel de su corta vida, un tigre que va y viene ante los barrotes de su jaula «para que no se le escape el único y brevísimo instante de la salvación», como el felino de la bella frase de Elias Canetti.


El peso del corazón es un thriller, una novela de aventuras política y ecológica, una historia de fantasía y ciencia ficción, un relato mítico, un cuento para adultos, una reflexión sobre la creación literaria, una metáfora sobre el peso de la vida y la oscuridad de la muerte… ¡Y una historia de amor! Rosa Montero regresa al mundo fascinante que creó en Lágrimas en la lluvia y nos sorprende de nuevo con esa potencia narrativa que ha convertido a Bruna Husky en una protagonista legendaria.

Impresión personal:

En uno de sus viajes a las zonas exteriores Bruna se trae consigo a una niña rusa, un tanto malcarada y malhumorada, a la que acoge bajo su tutela. Cuando llega de nuevo a Madrid es contratada por la mujer de Alberto Gand, un magnate de las finanzas que acaba de morir, para que recupere el diamante en que se han convertido las cenizas de su marido. Esto le hará realizar un viaje al temido Labari donde los replicantes no pueden entrar.

En esta nueva aventura Bruna está un tanto alejada de Lizard a pesar de que él se sigue preocupando por ella. Su investigación la va a tener ocupada y tendrá que dejar a la niña con Yiannis que está pasando por un mal momento emocional. Y, para más inri, va a tener que viajar a Labari para poder seguir con su investigación. Bruna conocerá nuevos personajes, todos muy carismáticos y especiales, que serán claves en la trama.

En esta nueva novela Rosa Montero volverá a plantearnos temas candentes, como el fanatismo de ciertos sectores religiosos que hacen que la gente que está bajo su yugo esté abducida por el sistema. Plantea si el mejor sistema de gobierno es una democracia o no, debido a la corruptela que se cuela en este sistema. Pero todo esto lo hace enmarcado en una historia de ciencia ficción con tintes policíacos y sin que nos demos apenas cuenta.

Seguiremos encontrando temas recurrentes: como la muerte, la necesidad de tener compañía, la amistad…

Este es menos intenso que el primero, también es verdad que el primero al acercarte a él por primera vez llamaba mucho más la atención todo el mundo recreado por la autora, pero sigue siendo una novela que te mantiene enganchada al personaje de Bruna.

Me gusta porque aunque empieza más floja que el anterior va remontando hacia el final. Y el final va a ser más emotivo de lo esperado en un personaje como Bruna.

Bruna sufrirá mucho en esta nueva entrega, en la que descubrirá, además, que los Estados Unidos de la Tierra no están tan en paz como parece.

En definitiva, si os gustó la primera novela no debéis perderos esta porque Bruna está evolucionando más de lo que ella misma piensa. Yo ya estoy a punto de comenzar Los tiempos del odio, y casi que me da pena porque cuando lo acabe tendré que despedirme definitivamente de un gran personaje como es Bruna Husky


jueves, 20 de febrero de 2020

Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero

Lágrimas en la lluvia / Rosa Montero. — Versión Kindle.

Como sabéis no suelo leer ciencia ficción muy a menudo, pero este libro me llamaba la atención y más cuando una amiga lo había leído y me lo recomendaba mucho. Así que ahora os cuento mis impresiones.

Sinopsis oficial:

Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.

Impresión personal:

Año 2109. En un mundo en que todos los estados de la tierra han sido unificados, en que hay dos exomundos humanos en el espacio y también se ha descubierto vida alienígena, los replicantes son una especie más. Bruna Husky es una replicante, es detective privado y está muy cabreada con la vida. Los replicantes solo viven diez años. “Nacen” con 25 y mueren a los 35 debido a un colapso en sus células que les provoca un cáncer generalizado. Un día Bruna es atacada por su vecina, otra replicante, que posteriormente se arranca un ojo y acaba muriendo. A partir de este suceso a Bruna la contratan para esclarecer la muerte de otros replicantes en circunstancias parecidas a la ocurrida con su vecina.
Asi me imagino yo a Bruna

Me ha salido un resumen un poco largo pero es que no es para menos. La historia es una pasada, el mundo recreado por la autora (aunque basado un poco, creo, en la película de Blade Runner) es magnífico y totalmente coherente con lo que vamos viendo actualmente. Los personajes son maravillosos, todos ellos, en sus diferentes personalidades. Y la crítica social que hace es brutal y muy bien insertada en la trama, sin ningún tinte aleccionador. ¡Y encima es una novela policiaca! ¿Qué más se le puede pedir?

Bueno, si con esto no os he dejado claro que la novela me ha encantado es que hoy no estáis muy despiertos, jeje… Este es ese tipo de novelas que cuando las lees te envuelven como una manta, te acompañan adónde quiera que vayas aunque no estés leyendo en ese momento, te insta a ponerte con ellas para poder volver a ese universo tan bien creado y sentirte parte de él. Es difícil olvidar una novela como esta y un personaje como Bruna Husky.

Encima el misterio policial que rodea a la novela está muy bien llevado, con una tensión que va “in crescendo” a cada momento, con situaciones tensas y peligrosas, con problemas políticos y sociológicos que te hacen pensar en situaciones actuales. El miedo a lo diferente, al que no es como tú, es la base de esta novela. Ese miedo que hace que se creen los fanatismos y se radicalicen las posturas. Bruna es el detonador de ese miedo y el resurgir del fanatismo. Y tendrá que conseguir que el mundo no se acabe destruyendo a sí mismo, mientras intenta resolver las muertes ocurridas a su alrededor.

En definitiva, una novela redonda, en la que encontraremos acción, intriga, misterio, crítica social, divertimento, adicción (a la novela en sí, no penséis mal) y que te deja con esa melancolía al tener que abandonar a los personajes una vez que la acabas. Menos mal que todavía hay dos más que si no… Ah! Bueno y el título, para los que no lo sabéis, hace referencia a un monólogo de uno de los replicantes de Blade Runner al final de la película.






viernes, 20 de septiembre de 2019

El proyecto Joshua de Sebastian Fitzek

El proyecto Joshua / Sebastian Fitzek. — Versión Kindle.

Conocí a Sebastian Fitzek con El pasajero 23, que está reseñada en el blog. Y continué con El sonámbulo, que acabó por confirmar mi buena opinión de este autor. Hoy os traigo El proyecto Joshua.

Sinopsis oficial:

Max, el autor fracasado, es un ciudadano respetuoso de las leyes.

A diferencia de su hermano Cosmo, encerrado en las celdas de seguridad de una clínica psiquiátrica, Max nunca ha cometido ningún error.

Sin embargo, dentro de pocos días consumará uno de los delitos más horrorosos del que es capaz un ser humano.

Solo que, por el momento, lo ignora...

Pero hay quienes sí lo saben, y están decididos a matarlo antes de que sea demasiado tarde.
Impresión personal:

Max es un escritor de thiller que está en horas bajas. Su matrimonio tampoco marcha muy bien. Y aunque es un buen ciudadano y nunca se ha saltado las leyes, no como su hermano Cosmo condenado por pederastia, las circunstancias que le tocará vivir le harán cambiar radicalmente. A partir de la llamada de un desconocido que le hará ir a verle al hospital, comenzará una pesadilla en su, hasta ahora, tranquila vida…

Como ya os podéis imaginar, si habéis leído algo de Sebastian, la novela va a ser adictiva total y no os soltará hasta que lleguéis al final.

Comienza la historia con un capítulo fuerte, de esos que te dejan ojiplático y planteándote quiénes serán los protagonistas de esa historia en concreto. Posteriormente conoceremos a Max y sus circunstancias.

Es una novela narrada por un narrador omnisciente, pero desde la perspectiva de los diversos personajes. De hecho cuando se cambia de narrador te lo indica al comienzo del capítulo en que ocurre.

La novela no solo va a ser adictiva sino que te va a hacer pensar. Uno de los temas que más sale en la novela va a ser el de los datos que vamos dejando en las redes sociales y en las búsquedas por Internet. Este tema da mucho miedito (y no precisamente por el terror).

También se verán otros temas como la pederastia, los malos tratos, el adulterio, aunque también veremos la fuerza de la amistad y el amor (no precisamente romántico)…

Me gusta mucho Fitzek porque no solo tiene unos buenos thrillers, con sus buenas dosis de “enganche”, unas buenas tramas bien relacionadas y coherentes y, generalmente, un final inesperado, sino que encima te plantea temas muy punzantes. En El sonámbulo esbozaba el tema de  la percepción de la realidad, lo que crees que ocurre y lo que ocurre en realidad. En esta es el tema de la privacidad en las redes sociales, como os decía más arriba, y lo hace de una forma tan impactante que te deja temblando…

Como os decía, esta es una novela “devorapáginas”, pues en el momento en que te pones con ella no la sueltas, la lees en un suspiro. La acción es trepidante, los personajes escapan a mil y un peligros (es verdad que a veces abusa un poco de ellos, les pasan demasiadas cosas a los pobres, pero es lo que se espera de una novela de estas características) y no hay muchos momentos de tranquilidad…

Los personajes no tienen una profundidad psicológica impresionante, lo que no es óbice para que no se disfrute igualmente, pero sí que alguno tiene alguna característica un tanto original, recordad el nombre de Toffi.

En definitiva, una novela adictiva, que trata de temas muy de actualidad y que no podéis dejar pasar. Os la recomiendo.