La maldición del tranvía 015 / P. Djelí Clark; traducido por Rebeca Cardeñoso ; corrección por Pilar Caballero. — 1ª ed. — [Oviedo] : Duermevela ediciones, 2021. — 161 p. ; 20 cm.
Novela que mezcla la ciencia ficción, el steampunk, la
fantasía, la cultura arabigo musulmana, que nos muestra un Egipto alternativo.
¿Quién no querría leer esta maravilla?
Sinopsis oficial:
Impresión personal:
Hamed es un detective del Ministerio de Alquimia, Encatamientos y Entidades Sobrenaturales que tiene que enfrentarse con una entidad extraña, ¿uno de los djinn?, que se ha apoderado del tranvía 015. Para esta labor Hamed estará acompañado por un nuevo recluta, pues el Ministerio quiere que los detectives comiencen a trabajar en parejas. Así pues Onsi será su nuevo compañero. Al principio Hamed no está muy de acuerdo con la situación pero posteriormente empezará a conocer a Onsi y su perspectiva cambiará.
Leí esta novela en lectura conjunta con Anabel Samani y
creo que las dos la disfrutamos muchísimo.
Es una novela corta
pero es una delicia en sí misma. Me ha cautivado por múltiples y variados
motivos.
Nos encontramos con una novela con un corte detectivesco ya que nuestros protagonistas van a tener que
"investigar" para descubrir las causas por las que esa entidad ha decidido
apropiarse del tranvía. Y no solo eso, también tendrán que descubrir el modo de expulsarla de él...
La historia transcurre en un Cairo alternativo, a
principios del siglo XIX, en el que
veremos djins (seres sobrenaturales
entre medias de los ángeles y los humanos), máquinas, dirigibles y tecnología
que han hecho que Egipto esté entre los países más avanzados. Y eso, además, le
ha servido para poder independizarse de
la presencia de los ingleses.
Pero no solo la recreación del mundo es una genialidad también encontraremos cómo el autor trata temas crudos y espinosos como la esclavitud, el voto femenino, las sufragistas y la sororidad entre las mujeres. Todo ello tratado de una forma elegante, sencilla, sin pretensiones y sin abrumar e incidir demasiado en ellos, son, simplemente, un aderezo importante para la historia.
Los personajes son
maravillosos. Todos ellos. Los que más me han gustado han sido las mujeres: la
camarera Abla y su fuerte personalidad, la jequesa Nadiyaa, la djinn Jizzu.
Pero los hombres, nuestros dos protagonistas, también están muy bien
caracterizados y no los ha dejado de lado. Cada uno con su peculiar personalidad...
La trama, a pesar de lo que
pueda parecer, engancha que es una
barbaridad. Aparte de que al estar tan bien recreada, con todos los elementos
mezclados con una maestría incuestionable, la lectura es una maravilla.
En definitiva, sino con todo esto no os he conseguido
engancharos en su lectura no sé qué más podría hacer. Yo la leí en cuatro días por
eso de la lectura conjunta (eso también hizo que la paladeara mucho más), pero
si la leéis del tirón no os durará ni dos días... ahí os lo dejo.