Mostrando entradas con la etiqueta Dragones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dragones. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2025

Los últimos jinetes de dragón de Bowbazar de Indra Das

Los últimos jinetes de dragón de Bowbazar / Indra Das. — Formato digital.

No sé qué hago escuchando a Magrat Ajostiernos en su canal de Youtube, es que es oírla hablar de esta historia y ya me ves a mí leyéndola como una loca... Y es que la verdad tiene toda la razón.

Sinopsis oficial:

Ru sueña con dragones, con serpientes imposibles

Ru crece en Calcuta sintiéndose diferente, no pertenece a esa ciudad ni a ninguna otra. ¿Por qué su familia le oculta su propia historia, de la que solo conoce su origen nómada?

Sus sueños, teñidos de las historias de fantasía que su padre le contaba, están llenos de dragones y extrañas serpientes que se van volviendo más sólidos con el paso del tiempo.

Es su mejor amiga Alice, una joven del barrio vecino de Chinatown, quien le hace sentir por fin que encaja en Calcuta. Pero al crecer, la magia y lo imposible siguen persiguiendo a Ru.

Los dos amigos tratarán de descifrar qué se esconde tras tantos secretos y silencios, qué significado tiene su pasado emigrante y cuál es el lugar de Ru en nuestro mundo.

Impresión personal:

La historia está narrada por Ru, nuestro protagonista. Nos va contando sueños que tiene con dragones, historias en las que aparece su abuela, un árbol extraño con extraños frutos, pero Ru no sabe qué significan.

En el colegio se siente diferente. Y se siente así porque sus compañeros no paran de preguntarle a qué etnia pertenece y Ru solo puede responderles lo que le han dicho en casa que es un nómada.

Cuando un día lleva a su casa a un par de amigos del colegio debido a que les ha contado que su familia desciende de San Jorge,  sus padres deciden que tienen que sacar a Ru del colegio y educarle en casa.

Con trece años conocerá a Alice, una joven de su  misma edad, con la acabará congeniando y a la que sus padres aceptarán de buen grado. Con ella descubrirá secretos, un libro escrito por su padre que está medio quemado y que les abrirá la puerta a mundo de dragones.

Esta historia de fantasía es un fantasía en sí misma. Escrita con un lenguaje lírico que ayuda a introducirte en esta historia, con cierta intriga por saber por qué la familia de Ru le oculta su pasado, con sueños que no parece sueños, un té del olvido y muchas cosas más la historia te agarra y no te suelta hasta que la terminas.

El lirismo de la historia y la sutileza para mostrarnos que las diferencias pueden ser maravillosas en sí mismas hacen de esta novela un canto a la diversidad, de todo tipo.

He disfrutado muchísimo con la historia de Ru y me ha gustado mucho la imaginación del autor, y esa otra forma de ver a los dragones.


viernes, 4 de abril de 2025

El trono de jade de Naomi Novik (Saga Temerario, 2)

El trono de jade / Naomi Novik. — (Saga Temerario, 2), — Formato digital.

Esta es la segunda parte de la trilogía de Temerario (la primera pate la podéis leer aquí), ese dragón que fue recuperado de un barco francés por los ingleses en una de las batallas que mantienen contra Napoleón. En esta ocasión Temerario acabará yendo a China a reecontrarse con sus orígenes.

Sinopsis oficial:

¿Estás listo para sumergirte en una aventura memorable hasta las tierras del Lejano Oriente?

Cuando el capitán Will Laurence selló su destino al capturar el huevo de dragón Imperial del que nacería Temerario, no esperaba el rumbo que tomaría su vida.

Juntos, Will y Temerario, demostraron su valor combatiendo contra las fuerzas invasoras de Napoleón Bonaparte. Pero ahora China ha descubierto que el dragón está en poder de los británicos, y ha enviado a unos emisarios para recuperar a la criatura.

Cuando Laurence se niegue a entregarlo, solo tendrá dos caminos: la horca o un peligroso viaje con Temerario hasta el Lejano Oriente.

Prepárate para UN VIAJE LLENO DE PELIGROS Y DE TRAMPAS, en el que se forjará una relación de amistad como nunca has visto entre UN JOVEN CAPITÁN Y UN DRAGÓN.

Impresión personal:

Como he dicho en la introducción esta es la segunda novela de la saga de Temerario, ese dragón que nos robó el corazón en la primera parte. En esta ocasión va a tener que viajar a China, para resolver el conflicto que se creó al descubrir que Temerario es un dragón muy, muy especial. Es un Celestial, muy pocos dragones son de estas características y solo se relacionan con las personas de la familia real china.

Tengo que decir que esta novela no me ha llamado especialmente la atención. ¿Eso quiere decir que no me ha gustado? No, pero tampoco se puede decir que sea una novela que me haya encantado, cosa que siempre me pasa con las obras de esta autora. 

Creo que en estas novelas hay una estructura que se repite, tienen un buen inicio, que engancha y un  buen final, llamativo, pero las partes centrales, en ocasiones, adolecen de intensidad.

Nos encontraremos con diversos conflictos a los que tendrán que enfrentarse nuestros protagonistas, entre ellos hacernos creer que Temerario y Laurence podrían llegar a separarse, atentados contra la vida de Laurence, tormentas, serpientes marinas, pero no llega a ser tan intenso como me ha pasado, por ejemplo, con la trilogía de la Escolomancia.

Como curiosidad Novik nos muestra una sociedad, la china, en la que los dragones están totalmente integrados en la vida diaria de las personas, pasean por las calles, que son amplias y grandes, los dragones cuidan de sus crías hasta los dieciocho meses en que se les empareja con un humano, etc. La sociedad china como tal, la humana, está más o menos reflejada, pero tampoco vamos a tener unos detalles importantes, no se va a extender mucho en ella.

Encontraremos batallas de dragones, intentos de asesinato, conflictos políticos, etc. que nos marcarán una época concreta de las relaciones de los chinos con los ingleses, franceses y demás, relaciones que se basan, sobre todo, a través de las Compañías comerciales...

Habrá nuevos personajes, tanto humanos como dragontinos, seguiremos con bastantes de los antiguos, porque la tripulación de Temerario irá con él y con Laurence a China, y veremos cómo nuestro dragón comenzará a plantearse la forma de vida de los ingleses y su relación con los dragones, comparándola con los chinos... 

¿Seguiré con la saga? Pues no lo sé, realmente, no se puede decir que no me haya gustado, me lo he pasado bien, pero... algo me faltaba. No llega a engancharte del todo.





martes, 30 de abril de 2024

La reina legítima de Zen Cho

La reina legítima / Zen Cho ; traducido por Carla Bataller Estruch ; corrección, Rebeca Cardeñoso. — Gijón : Duermevela, 2023. — 405 p. : 21 cm. 

El año pasado me leí El hechicero de la corona, el primer libro donde conoceremos este mundo de dragones y magos en la Inglaterra victoriana (no creo que se pueda considerar exactamente una primera y una segunda parte...) aquí volvemos a este mundo fantástico.

Sinopsis oficial:

Magia y dragones. Un extraordinario viaje del Londres de la regencia a la corte de las hadas.

Muna y Satki son dos hermanas aquejadas por una misteriosa maldición para la que ni tan siquiera la gran Mak Gengagg encuentra solución. Al peligrar la vida de Satki, las hermanas abandonan finalmente Janda Baik buscando la ayuda de la poderosa Prunella, hechicera real británica, pero para alcanzar Inglaterra deberán cruzar el temible reino de las hadas.

En su viaje irán tejiendo una red de mentiras y secretos a su alrededor con los que harán frente tanto a los prejuicios de la taumaturgia inglesa como a la extravagante corte de las hadas, siguiendo un arriesgado camino que las llevará a descubrir un pasado que creían olvidado.

Impresión personal:

En El hechicero de la corona conocimos a Prunella Gentleman. En esta ocasión Prunella será un figura muy secundaria y las protagonistas serán dos jóvenes protegidas de Mak Genggag, la hechicera de Janda Baik amiga de Prunella.

Sakti y Muna han aparecido en una playa de Janda Baik y no recuerdan nada de su vida anterior. Sakti posee la capacidad de hacer magia, Muna no. Ante una serie de acontecimientos Mak Genggag decide enviarlas, a través del mundo de las Hadas, a Inglaterra a ver si bajo la protección de Prunella consiguen descubrir qué les pasa y evitar una maldición que está afectando a Sakti.

Mientras atraviesan Fadadentro (el mundo de la Hadas, o el mundo de lo Oculto como lo llaman estas dos jóvenes) Sakti desaparece y Muna decide ocultarle a Prunella que ella es la que no tiene magia ante el temor de que la eche de la Academia.

Con la aparición de un hada en la corte reclamando la devolución del Virtu, un amuleto de la reina de las hadas que ha desaparecido, y ante el temar a una guerra con Fadadentro, Muna y Henrietta, una amiga y profesora de la academia creada por Prunella, se adentrarán en el Mundo Oculto.

Tengo que deciros que en esta ocasión la historia no me ha gustado tanto como la anterior. Partiendo de la base de que una vez conocido el mundo creado por la autora este ya no tiene la capacidad de sorprenderte, creo que esta historia me ha resultado mucho más floja que la primera.

El personaje de Muna, además, ha llegado a irritarme en algunos momentos. En el libro anterior Prunella tenía razones evidentes para ocultarle a Zacharias lo de los huevos (al fin y al cabo eran suyos), pero en esta ocasión no entiendo esa obsesión de Muna de no confiar en Prunella sobre todo cuando sabe que Mak Genggag la tiene en gran consideración.

Por otro lado, los personajes en general me han parecido menos potentes que en la primera novela (eso es lo malo de ser una continuación que no puedes evitar hacer comparaciones), la trama no ha llegado a engancharme del todo, y se adivinaba perfectamente la razón del título de la obra. O por lo menos, yo llegué a esa conclusión en seguida. Para mí fue un tanto previsible.

Además hay un detalle del final que no me ha gustado del todo. Una vez resuelto el nudo de la trama la autora da un apunte final en cuestión de la relación de dos personajes, que a mí no me ha llegado a convencer y de hecho me ha parecido cogida por los pelos, porque no yo no he visto ningún dato, a lo largo de toda la novela, que me diera pistas sobre esa relación. Es como si la hubiera añadido porque es lo que se lleva ahora... Siento decirlo así.

En definitiva, una historia entretenida donde nos reencontraremos con personajes conocidos y queridos, con una historia que no está mal, pero que a mí me ha sabido a poco, sobre todo después de haber hecho la relectura del primero justo antes de empezar este. Aún así os recomiendo que os acerquéis a esta historia, la fantasía siempre nos deja buen sabor de boca.







martes, 13 de junio de 2023

El dragón de su majestad de Naomi Novik

El dragón de su majestad / Naomi Novik. — Formato digital. — (Temerario, 1)

Esta es una autora que me gusta mucho y de la que hay varias reseñas en el blog. Esta es la primera novela de una saga.

Sinopsis oficial:

UNA GUERRA QUE NO DA RESPIRO.

La fuerza aérea más poderosa que hayas conocido.

Un vínculo excepcional entre un joven y un dragón.

AMISTAD. SERVICIO. LEALTAD.

Cuando el capitán Will Laurence captura la fragata Amitié y se apodera de su preciado cargamento, no imagina que su vida está a punto de cambiar para siempre.

El cargamento es nada más y nada menos que un huevo de dragón imperial, obsequio del emperador chino a Napoleón.

Y cuando la criatura salga del cascarón, Will será el elegido como criador. A medida que el joven capitán empieza a involucrarse cada vez más en la crianza de su dragón, juntos irán aprendiendo las tácticas de guerra aérea, ya que Francia, dirigida por Napoleón Bonaparte, tiene a su armada dragoniana lista para invadir Gran Bretaña.

¿Estás preparado para vivir las guerras napoleónicas como nunca?

¿Quién saldrá victorioso?

¿Quién caerá en la batalla?

Impresión personal:

El capitán Lawence de la Armada inglesa acaba de capturar un barco francés en una batalla encarnizada que deja desconcertado al capitán inglés. Al bajar a la bodega descubren la razón de tanta defensa desesperada, transportaban un huevo de dragón. Estamos en la época de las guerras napoleónicas y sí, en este mundo existen los dragones. 

Lawrence quiere llevar el botín a Inglaterra, pero deben estar preparados por si el huevo eclosiona durante el trayecto y hay que adjudicarle un cuidador. Los dragones son muy importantes en la batalla como apoyo aéreo.

Al eclosionar el huevo el dragón decide por sí mismo y no acepta el cuidador que le había tocado en suerte dirigiéndose directamente a por Lawrence. Así pues él deberá dejar la Armada, para pasar a las Fuerzas Aéreas y aprender, junto con Temerario (así es cómo bautiza al dragón), el combate aéreo.

Temerario es un dragón muy especial ya que es un Imperial chino, poco común en la Europa occidental.

En esta primera novela, por tanto, seremos testigos del crecimiento y entrenamiento de Temerario y Lawrence, cómo va surgiendo un lazo de unión entre ellos y conoceremos a más componentes de este curioso equipo aéreo.

La primera parte, que se podría decir es la dedicada al entrenamiento y crecimiento de Temerario, es muy interesante. Se desarrolla en Escocia, creo recordar, y allí iremos conociendo la vida de los dragones y sus cuidadores, los diferentes tipos de dragones que hay y cómo es su entrenamiento.

En una segunda parte, seremos espectadores de un par de batallas contra los franceses y el papel que jugarán Temerario y su capitán.

Por cierto, los dragones son como grandes naves ya que no solo llevan a su cuidador-capitán sino que también cargan con parte de subalternos que son como "marineros" y al mismo tiempo "bombarderos".

La imaginación de Naomi Novik no tiene límites y se demuestra en esta mezcla de fantasía e historia en la que tiene que congujar ambas líneas.

Me ha gustado mucho, sobre todo el carácter de Temerario, los dragones hablan por cierto, y su relación con Lawrence. Pero es cierto que hacia la mitad hay un pequeño momento de bajón en la trama, que remontará con las batallas y una sorpresa final relacionada con Temerario.

La saga está compuesta de varios libros, no sé muy bien cuántos, y seguiré con ella. De hecho ya tengo la segunda esperando en el lector digital.



viernes, 14 de abril de 2023

Garra y colmillos de Jo Walton

Garras y colmillos / Jo Walton ; traducción de Marta García Martínez. — 1ª ed. — Madrid : La Factoría de Ideas, 2005. — 338 p. ; 23 cm.

Este es un libro que le había oído mencionar a Magrat Ajostiernos en su canal de Youtube de forma entusiasta. Como además su editorial, Duermevela, publicó La Ciudad Justa y me gustó mucho, cuando Anabel Samani me propuso leerlo en forma conjunta no me pude negar. Este libro está descatalogado, una pena, menos mal que disponemos de bibliotecas públicas que nos permiten su acceso.

Sinopsis oficial:

Este es un libro curioso y diferente. Narra la historia de una familia que se enfrenta a la muerte de su padre, de un hijo que acude a la ley para reclamar su herencia, de otro que se atormenta con la confesión que le hizo su progenitor en su lecho de muerte; de una hija que se enamora, de otra que se implica en el movimiento abolicionista y de una más que se sacrifica por su marido. Salvo que todos los protagonistas de esta historia son dragones de garras y colmillos ensangrentados... Tenemos aquí un mundo de políticos y estaciones de ferrocarril, de cortejos y mansiones en el campo... Un mundo en el que, al morir un anciano, los miembros de su familia se reúnen... Una sociedad en la que los miembros más poderosos se aprovechan de sus privilegios para hacerse más fuertes.

Impresión personal:

Una familia está frente al lecho de muerte del patriarca. Los hijos son: Penn, sacerdote que además le asiste en el momento de su muerte, Avan, burócrata, otro de sus hijos y sus tres hijas: Berend, casada con el hacendado Daverak, y la pequeñas Haner y Selendra.

Una historia en la que los hijos se enfrentarán a Daverak por haberse quedado con parte de la herencia que les correspondía, de cómo sobrevivirán las hijas ahora que no cuentan con la protección del padre y de una demanda judicial.

Todo esto parece muy normal y corriente ¿verdad? algo que podemos encontrar en muchas historias. La diferencia con esta es que los protagonistas son ¡dragones!

Sí, Jo Walton nos acerca a un mundo en que los protagonistas van a ser dragones. Dragones burócratas como Avan que vive en la ciudad de Irieh, o hacendados importantes como Daverak que tiene animales y terrenos.

La importancia de la familia, del canibalismo a la muerte de los dragones, que será lo que les hará crecer y alcanzar grandes proporciones que les permitirá tener más respeto y dignidad social, de cómo las hembras se sonrojan cuando acaban prometidas a alguien y se van volviendo rojas según van teniendo crías.

Una historia maravillosa, en que la personalidad de los protagonistas está muy bien desarrollada, en la que nos encontraremos la creación de un universo muy rico y muy bien planteado y una tensión narrativa que comienza lentamente, mientras nos ponen en antecedentes de la historia y de los personajes, pero que luego va aumentado según pasan los capítulos.

Encontramos muchos aspectos humanizados, como el ferrocarril, la justicia, la burocracia política y religiosa, pero también características propias de los dragones como dormir encima de su oro, su interés por los tesoros, el alimentarse de sus congéneres para poder crecer ellos o el cambio de aspecto de las hembras cuando se enamoran o son prometidas a alguien… algo muy original todo ello.

La novela me ha gustado muchísimo, la historia, el mundo recreado por la autora, los personajes, la tensión narrativa tan bien llevada que llega al culmen los capítulos finales.

En definitiva, si os gusta la fantasía, los dragones, las rencillas políticas y familiares deberíais leerte esta historia.



viernes, 27 de enero de 2023

Róndola de Sofía Rhei

Róndola / Sofía Rhei. — Formato digital.

Me gustan las novelas de fantasía ya lo sabéis, y no sé dónde me encontré con esta novela, que en principio me llamó la atención. Hoy os traigo mis impresiones.

Sinopsis oficial:

Hereva es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola. Después de pasar los últimos cinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa. A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo. Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa más…

Impresión personal:

En el país de Tertius existe una Ruleta que te va asignando Tareas, o te dice lo que tienes que hacer en ciertos momentos. Muchos paladines esperan que le salga la TAREA, la que no sale nunca y que todos desean. Rescatar a la princesa de Tertius de las garras de un temible dragón y así poder casarse con ella. Cuando Bruni llega a la Ruleta es su primera vez. De Riteris, un famoso paladín, teme que el pobre Bruni salga decepcionado, ya que la mayoría de las veces las cosas que salen en la Ruleta son nimiedades. Cuando la Ruleta le asigna a Bruni la esperada Tarea le pide a De Riteris que le acompañe a realizarla.

Hereva de Tertius, la princesa en cuestión, no tiene ni idea de que tiene que ser rescatada. Ella vive tranquilamente en la academia de costura de Ragana y está a punto de graduarse junto con sus amigas, las princesas de otros reinos: Erbin, la princesa faýr: Akara, la princesa ínfera; Okorosa, la princesa grogresa; Clecindra, la princesa de los ausentes (una especie de zombis guapos a la vista) y Mira, su acompañante y amiga que es una simple plebeya.

Cuando los paladines llegan al castillo-academia las cosas no van a ser como esperan ninguno de ellos.

Y no, no creáis que os he contado medio argumento porque no es así, esto sucede en los dos o tres primeros capítulos.

Esta historia va a ser un “viaje del héroe”, en este caso heroína, ya que Hereva va a tener que partir en busca de ciertos elementos para ayudar a sus padres y que harán que corra una serie de aventuras que la cambiarán para siempre.

Hereva es una ingenua y dócil muchachita cuando sale de la academia, crédula hasta no poder más, no ve nada de lo que tiene delante de sus narices y será durante este periplo cuando se topará con múltiples pruebas y acontecimientos que la ayudarán a madurar.

En este viaje la acompañarán sus amigas, Mira y las princesas mencionadas, junto con Kony, la bibliotecaria del castillo. En el camino se cruzarán con De Riteris y Bruni, que siguen empeñados en completar su misión.

Durante todo este periplo muchas de las aventuras corridas por los protagonistas van a tener como base los cuentos tradicionales a los que se les ha dado una vuelta de tuerca. Así encontraremos versiones totalmente extravagantes de Caperucita, Los tres cerditos, La princesa y el guisante, Rapunzel, Hansel y Gretel, Barba azul y seguramente alguno más que me dejo en el tintero y algún otro del que no me habré percibido.

Tengo sentimientos encontrados con este libro. Al principio me gustó mucho la originalidad de la obra, su planteamiento, la expresiva imaginación que le pone la autora, como por ejemplo la Ruleta, o pequeños detalles como que las pulgas de las posadas son “agentes publicitarios”, los distintos tipos de princesas (basados, eso sí, en los diferentes géneros de personajes de los cuentos) y otros detalles más que le ponen un toque muy original a la historia. Pero, por otro lado, me ha puesto de los nervios que se “inventara” una forma nueva de contar (el sistema está basado el once y los números mayores de este serán: oncientos, endecádas, quaranta, vinte, etc.), se inventa palabras cambiando vocales de palabras conocidas, como por ejemplo “cerveja” y alguna más…

Es decir, desde mi punto de vista, no tienes por qué crear un “lenguaje diferente” o una numeración diferente para que tu historia sea más original o para darle una atmósfera especial. Puedes hacer del número once la Cifra más importante de tu mundo, pero de ahí a lo otro, a mí personalmente me parece excesivo. No quiero ni pensar cómo tenía los documentos cuándo le tenía que pasar el corrector…

Llegada a la mitad de la novela, me ha parecido demasiada extensa la historia y me daban ganas de dejarla. Al final seguí con ella porque quería ver a dónde llegaba, y el final es coherente con todo lo que ha desarrollado en la historia y la evolución de Hereva acorde con todo ello. Pero ya no me ha llegado a llenar.

Cuestión aparte es el jaleo que monta con los cambios de bebés… que no quiero contaros con detalle para no fastidiaros la historia.

Supongo que con todo ello lo que la autora ha pretendido hacer es una “crítica” a los cuentos de hadas, pero si es así a mí no me ha llegado como tal. Aprecio mucho más la crítica y la sátira en los libros de Pratchett, qué se le va a hacer…

Otra cosa que me ha sorprendido es la aparición de escenas de sexo, bastante explícito, que no digo yo que no vinieran a cuento, pero que nunca había observado en una temática como la fantasía y que me han llamado mucho la atención.

En definitiva, una obra que se me ha hecho bastante larga, que no he llegado a disfrutar de ella como me parecía al inicio de su lectura, aunque no le quito mérito a la desbordante imaginación de la autora.

Y aunque no lo digo mucho, porque lo doy por hecho, recordad que esta es mi opinión personal sobre su lectura, no es una crítica literaria ni pretende serlo.




viernes, 1 de julio de 2022

El hechicero de la corona de Zen Cho

El hechicero de la corona / Zen Cho ; traducción ; traducción por Carla Bataller Estruch ; corrección Pilar Caballero. — Gijón : Duermevela ediciones, 2022. — 462 p. : il. ; 21 cm.

Cómo resistirme a las novedades que nos trae Duermevela Ediciones, y más si hablas de victorianos, dragones, magos y brujas… Pues efectivamente yo no me pude resistir.

Sinopsis oficial:

En el Londres de la Regencia, políticos y taumaturgos tratan de ocultar un secreto a voces: la magia inglesa está despareciendo. 

El recién nombrado hechicero real, Zacharias Wythe, intentará recuperarla por todos los medios a pesar del desprecio de sus colegas por su condición de esclavo liberado.

Tran solo Prunella intentará ayudarlo. Aunque, sinceramente, el destino de Inglaterra trae a Prunella sin cuidado. Sus objetivos son más cercanos y acuciantes: asegurarse una posición sin fortuna ni familia, y con un exceso de magia inaceptable en una mujer.

Juntos deberían evitar un conflicto internacional inminente, el fin de la magia en Inglaterra y que sus propios secretos salgan a la luz.

Impresión personal:

Zacharías White es el actual hechicero de la corona en la corte inglesa. Pero no tiene muchos apoyos. Zacharias es negro, ex esclavo y, además, se cree que mató al anterior hechicero, su amigo y padre adoptivo.

Prunella es una joven con una gran capacidad para la magia, pero a las mujeres de clase alta no se les permite hacer uso de la misma. Ella vive en un internado de señoritas a las que se les “enseña” a mitigar su magia. Además Prunella acaba de descubrir un secreto sobre su origen.

Ambos marginados, Prunella es mestiza, ambos interesados en la magia, aunque cada uno por sus propios motivos, acabarán uniendo sus fuerzas para poder superar todos los obstáculos que se les ponen por delante.

Me ha gustado mucho. Es verdad que al ver reseñas tan, tan entusiastas por el mundo de booktube, vas con unas expectativas muy, muy altas, y no es que me haya decepcionado, no, y menos mal. Pero se me ha quedado un pelín de morriña por no llegar a esas cotas de exaltación.

Los personajes son maravillosos. Están muy bien recreados, son muy interesantes y carismáticos. Me han gustado todos ellos, pero debo destacar a Mak Genngang y a Prunella, como mujeres fuertes y con carácter. También me ha divertido mucho Damerell, un escéptico de la vida, que al final va a ser un valor importante para Prunella y Zacharias.

Ambos protagonistas, Zacharias y Prunella, guardan un par de secretos que hacen más interesante la intriga. Los secretos de Prunella los va a conocer el lector, pero los de Zacharias se descubrirán solo al final y eso le da un punto muy interesante para la intriga.

Prunella es el mejor personaje de la novela. Ya se ve que despunta desde el inicio de la misma, pero iremos viendo cómo su carácter va a ir resplandeciendo a lo largo de la misma Sus respuestas irónicas y divertidas serán también un punto a su favor. Independiente, segura de sí misma, rompe con los convencionalismos del rígido protocolo británico de la época victoriana.

La magia que aparecerá en la novela está relacionada con el mundo féerico anglosajón, en el que el Mundo de las Hadas convive con el "normal", aunque en otro plano de existencia.

Figuras mitológicas como dragones, elfos, unicornios y demás serán el punto "picante" para que esta novela sea mucho más interesante.

En definitiva, costumbrismo británico de época victoriana combinado con magia, dragones, hadas, personajes carismáticos y una historia interesante y bien coordinada. ¿Qué más se puede pedir?