Mostrando entradas con la etiqueta Novela paranormal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela paranormal. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

El aula 19 de Federico Axat

 

El aula 19 / Federico Axat. — Formato digital.

Conocí a este autor con El pantano de las mariposas, novela que leí antes de tener el blog. Posteriormente he publicado reseña de dos más: Amnesia y La última salida.  Así que no podía evitar leer sus primeras novelas. Esta es la segunda que publicó.

Sinopsis oficial:

En plena noche, cinco extraños son convocados de manera peculiar a una escuela para niños ricos en las afueras de la ciudad. Una vez dentro, y todavía sin conocer el propósito real de la reunión, comprenderán que todos ellos están relacionados de una u otra manera con una tragedia que tuvo lugar una década atrás: la muerte de catorce niños en el aula 19. En un juego de desconfianzas y complicidades, deberán desentrañar el misterio de aquellas muertes y sus implicaciones en el presente. En la escuela se esconde la verdad, pero también alguien peligroso que ha esperado mucho tiempo para mostrar su verdadera naturaleza.

Federico Axat es el autor de Benjamin, novela que lleva vendidos más de 25.000 ejemplares en su edición en papel y que ha sido publicada en España, México e Italia. Aquí nos entrega una obra fiel a su estilo, con giros argumentales y una trama que desafía permanentemente al lector para confluir en un final sorprendente.

Impresión personal:

En un colegio de Twin Pines sucedió una tragedia terrible. Todos los niños de un aula de ese colegio aparecieron muertos, asesinados, sin una explicación aparente.

Diez años después, la noche del aniversario del suceso cinco personas se reunirán allí en lo que se convertirá la noche más larga de sus vidas.

Paul Farris, un periodista que cubrió la noticia del suceso y que desde la muerte de su esposa no levanta cabeza. Ally, una joven prostituta, hermana de uno de los niños de la escuela, también con un pasado que le pesa. Kathleen Blake, directora del colegio, antigua directora de admisiones en el momento de la tragedia, una mujer muy ambiciosa. Judd Wilson, conserje y vigilante nocturno, un personaje oscuro y con deseos soterrados y Michael Baines, discapacitado mental y ayudante en la biblioteca.

Todos ellos coincidirán en esa noche eterna y tendrán que recordar, descubrir y averiguar lo ocurrido en aquel fatídico momento para poder salir de allí. Puertas que no se abren, un humo que no se sabe de donde viene, desconfianzas, serán parte de los sucesos que se encontraran los personajes.

Con un ritmo trepidante que hace que no puedas parar de leer y con una tensión que va "in crescendo"  Axat nos hará vibrar con la historia, narrada desde el punto de vista de un narrador omnisciente, pero centrado en cada personaje, con flasbacks para conocer más a los personajes y saber por qué actúan como lo hacen y extractos de una obra escrita por una de las profesoras del colegio en el momento del suceso.

Todos los personajes ocultan algo, todos dudan de todos y la clave para solucionar la crisis será saber en quién puedes confiar y en quien no. 

Como en todas las novelas de Axat vamos a encontrar un elemento sobrenatural que sobrevuela por toda la novela, no sabes lo que es, pero es el punto central de la historia y lo que le dará ese punto de intriga.

Después de terminar su lectura me ha quedado alguna pequeña duda que no ha podidos ser resuelta, pero desde luego no ha impedido que disfrutara enormemente de su lectura. Quizá estos pequeños flecos sueltos que os comento sea debido a que esta es su segunda novela.

Si os gusta Axat, las novelas con toques inexplicables y la tensión psicológica, este es vuestro libro.


martes, 3 de diciembre de 2019

Yo maté a Rebecca Balcwood de Ana Trigo

Yo maté a Rebecca Blackwood / Ana Trigo. — Versión Kindle

Por sugerencia de Las Inquilinas de Netherfield me leí El secreto de la caja de sándalo de Ana Trigo, que era un pastiche sobre Sherlock Holmes. Me gustó bastante. Bien es verdad que yo no conozco lo suficiente al personaje para saber si estaba bien retratado o no. Pero la parte egiptológica estaba muy bien documentada y tratada. Así que cuando Las Inquilinas volvieron a llevar a su blog la nueva novela de Ana Trigo no pude más que hacerme con ella. Hoy os traigo: Yo maté a Rebecca Blackwood

Sinopsis oficial:

Un violonchelo Stradivarius sobre el que recae una inquietante leyenda. Una misteriosa desaparición. Un crimen sin resolver. Una historia de fantasmas donde nada es lo que parece. Julio de 2019. Los principales rotativos del mundo abren con una impactante noticia: la desaparición de la famosa chelista Rebecca Blackwood durante una noche de tormenta, mientras navegaba en su velero con la única compañía de su marido y su asistente. Las intensas labores de búsqueda y la exhaustiva investigación policial no consiguen arrojar ninguna pista sobre lo que le ha ocurrido. 31 de octubre de 2019. En solo unas horas, Álvaro Tristán, el marido de Rebecca, heredará la cuantiosa fortuna de la joven. Acosado por las deudas y deseando relanzar su carrera de actor, aguarda a que se produzca la inminente declaración de fallecimiento de su esposa, que le dará acceso a todos sus bienes. Sin embargo, la repentina aparición de un cadáver que podría ser el de Rebecca, da un giro inesperado a la investigación, poniendo en riesgo todos sus planes. Mientras, Lord Lawrence Blackwood, el abuelo de Rebecca, no duda en señalar a Tristán como el único responsable de la desaparición de la joven. Desesperado porque el caso no se cierre, relegando a su nieta al olvido, el viejo héroe de la Segunda Guerra Mundial está dispuesto a todo con tal de evitar que Álvaro consiga su objetivo. Comienza así una frenética batalla entre los dos bandos en la que ambos tienen mucho que ganar… y que perder. En solo cuestión de horas, mientras una tormenta perfecta descarga sobre Madrid, se decidirá el destino de los bienes de la chelista, entre ellos un raro y valiosísimo Stradivarius con una enigmática leyenda. Pero también, y sobre todo, descubriremos qué le ocurrió realmente a Rebecca Blackwood.

Impresión personal:

Rebecca es una conocidísima y estimadísima violonchelista con fama mundial. Pero su desaparición en el mar ha causado un gran estrago tanto en el mundo como en su familia. Su abuelo, lord Blackwood, cree que su marido la asesinó y pretende quedarse con el dinero del seguro. El día 31 de octubre es el último para demostrar si es así o no, y el último día para poder cobrar el seguro. Pero ese mismo día aparece un cadáver que podría ser el de Rebecca…

No, no os he destripado nada porque eso es de lo que nos enteramos en el primer capítulo… La compañía de seguros va a enviar un especialista para volver a entrevistar al marido y poder así hacer entrega del seguro o no…

Álvaro, el marido de Rebecca, es un actor en horas muy bajas y está muy nervioso ya que cree percibir una presencia en casa… Aun así sabe que ese día será clave para poder recibir el dinero.

La novela está genialmente tratada. Iremos descubriendo la historia de Rebecca desde las voces de diferentes actores: su abuelo, el ama de llaves, el comprador del famoso violonchelo de Rebecca: el Bartok Azul, un Stradivarius… Y todo ello nos irá poniendo en situación y nos irá mostrando que las cosas no son como parecen…

Me encanta cómo la autora ha tomado inspiración en la novela de Rebeca de Daphne du Maurier, ya que como esta, nuestra Rebecca ha desaparecido en el mar mientras viajaban en un yate. Cómo ambas Rebecas son carismáticas, cada una en su estilo, y cómo consigue crear un ambientación lúgubre y tétrica, con una tormenta a punto de estallar en Madrid, mientras Álvaro espera los acontecimientos…

La novela tiene ciertos tintes paranormales, pero que no os eche para atrás porque están muy bien integrados en la novela y no la desmerecen para nada…

Los personajes son carismáticos, complejos, y nos los va dosificando, haciendo que vayan apareciendo en diferentes etapas de la novela para ir dándonos más información. Pero lo que se lleva la palma es la ambientación y la trama. Una trama muy bien urdida, muy bien planificada y con un final redondo…

En definitiva, Ana Trigo me ha vuelto a convencer: con su conocimiento del mundo del arte, del mundo de la alta sociedad, la forma en que ha investigado para poder narrar perfectamente la navegación en un barco, la ambientación tan bien lograda, y ese cierre tan perfecto a la trama. Una novela que te deja muy satisfecho tras su lectura.




martes, 27 de noviembre de 2018

La caja vacía de Anabel Samani

La caja vacía / Anabel Samani. — Versión Kindle.

Anabel Samani es, en realidad, nuestra querida compañera bloguera Atalanta de Un libro junto al fuego. O más bien habría que decir que detrás de Atalanta estaba, oculta, la escritora Anabel Samani, que acaba de publicar su primera novela de terror. Y que yo os traigo al blog.

Sinopsis oficial:

La vida de Andrea ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Después de perder la vista en un accidente, su familia deja España para irse a vivir a Estados Unidos. Y Andrea sabe que ella es la razón de ese traslado.

En medio de una mudanza empañada por la nostalgia de todo lo que han abandonado, lo más emocionante para Andrea y su hermana Sara es el extraño y sangriento crimen que tuvo lugar en su nuevo hogar de Maine, una casa habitada por un gélido aire e impregnada de un inquietante aroma que solo Andrea es capaz de percibir.

Mientras intentan adaptarse a su nueva vida, gracias en parte a la amistad que entablan con Sam y Paul, los vecinos que viven al otro lado de la calle, Andrea y Sara se convertirán en el epicentro de una serie de macabros accidentes. Y pronto descubrirán que los antiguos propietarios dejaron en la casa algo más que el recuerdo de un siniestro suceso: en el desván, dentro de un embalaje procedente de Egipto, hay una pequeña y hermosa caja… vacía.

Con su primera novela, Anabel Samani, evoca el perfume de las clásicas historias de terror y misterio.

Impresión personal:

La familia Montoya, padre, madre y sus dos hijas, Sara y Andrea, acaban de aterrizar en Maine, EEUU, en una mudanza apresurada. La razón oculta, pero que todo el mundo conoce, es la causada por el accidente que deja ciega a Andrea. Pero la excusa es un nuevo trabajo del padre, Daniel. Al llegar a la casa, Sara y Andrea se enteran de que en ella ha habido un asesinato unos años atrás. Ambas, pero sobre todo Sara a la que le encantan estas cosas, se muestran muy interesadas. El problema comienza cuando encuentran en la casa una extraña caja vacía. Cuando se hacen con ella comienzan a notar ciertos fenómenos extraños. Andrea, además, es capaz de captar un olor que no aprecia nadie más de su familia.

Este es el comienzo de una historia de terror que llevara a las dos hermanas a intentar descubrir qué ocurre con esa extraña caja.

Debo deciros que no soy lectora de literatura de terror, creo que ya lo he comentado en alguna ocasión, pero esta vez merecía hacer una excepción para paladear esta novela de esta querida compañera.

Así que voy a comentaros mis impresiones según iba leyendo la novela. Al principio, cuando empieza a “aparecer” el fenómeno extraño, me decía a mí misma: “ah! pues mira no es tan de miedo, lo aguanto bien!”. Pero claro, eso sucedía cuando lo estaba leyendo por la mañana con la luz del sol. Pero al llegar la noche, cuando cogía mi Kindle paperwhite y utilizaba su luz para acostarme en una habitación a oscuras para no molestar, ahí… la cosa ya no era tan sencilla. Ahí ya tu imaginación comienza a volar… y acababa corriendo a la cama, para tumbarme bocarriba con la espalda apoyada en el colchón para así poder tener las espaldas protegidas (jeje), mientras seguía leyendo. Y después, a ver quién es el guapo que intenta dormir…

Con esto quiero deciros que la novela ha conseguido el efecto esperado. Ha conseguido, si no acojonarme del todo (y perdonadme la expresión, pero es la más expresiva para el caso), sí crearme cierto miedito que incomoda un poco.

Una vez dicho esto, paso a contaros más bondades de la novela. Los personajes están bastante bien perfilados, sobre todo los más jóvenes, que en realidad son los protagonistas de la historia. Ante esto debo decir también que me ha sorprendido muy gratamente lo bien que ha sabido meterse Anabel en la piel de un invidente (no sé si te toca de cerca, o si te has documentado de una forma exhaustiva). Pero nos hace una descripción pormenorizada de las sensaciones que tiene esta joven al quedarse ciega, del miedo a perder el recuerdo de los colores, de lo que supuso para ella aprender a manejar el bastón, a calcular las distancias, o cómo la propia familia es un tanto inepta, con cariño, a la hora de describirle las novedades a nivel visual…

En cuanto a la trama está muy bien engarzada, muy bien ambientada, y nos va dosificando muy eficazmente esas dosis de miedo e incertidumbre, para ir dejándonos con la miel en los labios cada cierto tiempo.

La pequeña trama histórica, también está muy bien documentada y se aprecia la documentación y erudición de Anabel.

Ah!! Y el final está muy bien engarzado, y nos reserva un pequeño epílogo muy interesante.

En definitiva, que si os gustan las historias de miedo, de fenómenos extraños e inexplicables con la razón pura, esta es vuestra historia. Y encima le daréis la oportunidad a una gran bloguera que se lanza a este difícil mundo de la edición.



viernes, 11 de mayo de 2018

El sabor de tus heridas de Victoría Álvarez. (Dreaming Sprires, 3)

El sabor de las heridas / Victoria Álvarez. — Versión Kindle. — (Dreming Spires; 3)

Con esta novela finaliza la trilogía de Victoria Álvarez, Dreaming Spires. Una trilogía en que cada obra es independiente y tienen su propio final, pero que tienen en común los acontecimientos que les suceden a tres amigos: Alexander Quills, Oliver Saunders y Lionel Lennox. ¿Estará esta tercera parte a la altura de las circunstancias?

Sinopsis oficial:

Después de Tu nombre después de la lluvia y Contra la fuerza del viento, llega el cierre de la espléndida trilogía «Dreaming Spires», que narra las aventuras de un equipo de investigadores sobre temas paranormales aunando intriga y acción.

Cuando llega la Navidad de 1909, los integrantes de la revista Dreaming Spires se han dispersado. Cae la nieve en los tejados de Oxford, pero los ánimos distan mucho de ser alegres, y los problemas no han hecho más que empezar. Chloë, la hija de Oliver, es secuestrada en Nochebuena, y la señorita Stirling acude a Lionel, huyendo de unos hombres que intentan asesinarla: ha llegado el momento de ponerse en marcha.

Nuestros héroes emprenden una aventura que primero los llevará al París de principios de siglo y luego hasta la ciudad balneario de Karlovy Vary en Bohemia. Pero hay más: el viaje los obligará también a cruzar las fronteras del tiempo. Entre 1909 y 1524,entre amenazas del presente y espíritus del pasado, Alexander, Lionel y Oliver tendrán que enfrentarse a la resolución de un último misterio. En ello se juegan mucho más que el prestigio de su revista: es su vida la que cuelga de un hilo, y falta poco para que se rompa...
Impresión personal:

Han pasado cuatro años desde la última vez que los tres amigos, Alexander, Oliver y Lionel terminaron su aventura en Nueva Orleans. Las circunstancias, o mejor dicho, las consecuencias de lo ocurrido allí les ha llevado a separarse. Lionel ya no trabaja en el museo, Oliver está dedicado a su hija, y Alexander sigue en su cátedra de la universidad. Pero los acontecimientos se precipitaran para que vuelvan a unirse en una causa común, y esta vez mucho más importante que cualquiera de las anteriores.

Karlovy Vary
Al mismo tiempo que hace su aparición la señorita Stirling, Oliver descubre que su hija Chloe ha sido secuestrada, y no parece que estos dos hechos que sean independientes, así que los amigos vuelven a unirse para ayudar a Oliver a recuperar a Chloe. A ellos se les unirá, por supuesto, Verónica y nuevos amigos que encontrarán por el camino. Un camino que les llevará a Budapest y Karlovy Vary…

Esta novela es diferente a las anteriores en el sentido en que sus protagonistas no tienen una misión que realizar para su periódico Dreaming Spires. De hecho el periódico ha dejado de editarse desde que volvieran de Nueva Orleans y sus vidas se separaron un tanto. Verónica hace dos años que reside en París intentando sacar adelante su carrera de pintora. Pero tampoco es feliz allí. Cuando sus amigos y su tío aparecen en Versalles y le cuentan que están intentando recuperar a Chloe se une a ellos.

Los personajes han cambiado: Oliver está muy taciturno desde la muerte de Aislish, y Lionel ha perdido el control de su vida desde que Theodora le dejara tirado en Nueva Orleans, pero tendrán que sobreponerse a todo ello para recuperar a Chloe. Uno de los nuevos personajes que aparecen es Amber, una mujer carismática, que dará mucho juego…

La novela es menos intensa que las anteriores al no tener que investigar un caso paranormal, pero no quiere decir que no haya acontecimientos interesantes. Alexander empezará a tener “imprimaciones” de vidas anteriores que le servirán para conocer lo ocurrido con Konstantin.

Aunque en un principio me ha gustado menos que las otras, al final se aprecia bastante bien la idea de la autora. Y me ha gustado mucho la trilogía, porque El sabor de las heridas cierra todas y cada una de las cuestiones planteadas en las anteriores novelas. De hecho resuelve la cuestión que me planteé en Tu nombre después de la lluvia sobre la decisión de Riahnnon. Y me gusta mucho, porque demuestra que la autora tenía planificado todo lo que ocurriría en la trilogía desde el principio. No se puso a hacer una novela con unos personajes interesantes y al ver que tenían tirón decidió seguir con ellos. Planeó todas y cada una de sus páginas, de las historias y de los detalles. Y eso me ha parecido magnífico.

El final es perfecto, acaba bien, pero no en plan “fueron felices y comieron perdices”; hay pérdidas que acontecen, como en la vida misma. Y por ello es más magnífico aún, y coherente.

En definitiva, una trilogía genial, con tintes góticos maravillosos, con una ambientación magníficamente recreada y muy buenos personajes. Se nota la evolución de Victoria desde su primera novela, Hojas de dedalera. Una evolución majestuosa.




viernes, 4 de mayo de 2018

Fulgor de Manel Loureiro

Fulgor / Manel Loureiro. — Versión kindle.

Me leí hace un tiempo El último pasajero del mismo autor, novela que no sé si es anterior o posterior a esta, y la verdad es que me gustó mucho. Supo imponer una atmósfera fantasmal de tensión, misterio, intriga que te dejaba pegado a sus páginas, así que no pude resistir la tentación de leerme esta a ver qué tal era...

Sinopsis oficial:

La vida de Casandra es casi perfecta hasta el día en que sufre un extraño accidente de tráfico que la deja en coma. A las pocas semanas, y tras una recuperación milagrosa, Casandra descubre que todo su mundo ha cambiado por completo: alguien ha empezado a acechar su casa y a su familia y además sufre una secuela inquietante que no puede controlar.
Atrapada en una espiral de violencia y asesinatos a su pesar, perseguida por las autoridades y por algomás que no es capaz de entender, Casandra inicia una huida desesperada que se puede cobrar un precio enorme: su cordura y su alma.

En Fulgor Manel Loureiro plantea un apasionante reto al lector: ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para salvar a los tuyos? ¿Qué sacrificarías de verdad? ¿Dónde están tus límites?


Impresión personal:

Casandra es una psiquiatra que vive con su marido, Daniel, un comisario de policía, y su hijo Martín. Un día Casandra sufre un accidente de coche que la deja tres meses en coma. A pesar de todos los pronósticos consigue despertar, pero Casandra ya no es la misma. Desde que despertó comienza a ver un aura, un Fulgor como ella lo llama, alrededor de las personas. Pero eso no es lo peor. Lo peor es comprobar que hay unos seres oscuros que la persiguen a ella y a su familia. Casandra tendrá que aprender a luchar y sobrevivir para salvarlos.

Esta es una novela con tintes fantásticos que nos plantea la eterna lucha del Bien y el Mal, la Luz contra la Oscuridad. Un tema muy típico pero que en las manos de Loureiro nos llevará por unos caminos insospechados.

Casandra no dudará en realizar las acciones más insospechadas por salvar a su familia. Tiene que aprender en poco tiempo a vivir con ese Fulgor que ve en ocasiones y que será el que le ayude a descubrir a esos seres oscuros que la persiguen, aunque no tenga ni idea de la razón que tienen para ello.

Loureiro, con un lenguaje ágil, claro y directo, nos tiene en tensión en todo momento. Los personajes no serán de una profundidad muy intensa, pero eso es lo esperado en una novela en la que lo que prima es la acción y la desazón. Y eso Loureiro lo consigue con creces.

Habrá asesinatos que tendrá que resolver el marido de Casandra, y que servirán para que la tensión sea más intensa. Estos capítulos se alternarán con los de Cansandra, en los que conocerá a otro personaje que le ayudará en su búsqueda para averiguar lo que pasa...

La novela, aunque con tintes fantásticos debido a ese Fulgor que ve Casandra y las consecuencias que tiene, es coherente en toda su estructura. El final está perfectamente engarzado, un tanto abierto, pero sin dejar ningún cabo suelto. Pero ese final abierto me parece mucho más realista que cualquier otra opción.

Únicamente he visto un fallo, que no sé si es algo que se le ha pasado al autor, o que no tenía otra forma de resolverlo para mantener el misterio..., pero que sí se descubre fácilmente, (ahora a continuación os lo comentaré en un spoiler por si tenéis curiosidad los que ya lo habéis leído...). A pesar de ese fallo la novela es bastante interesante y consigue mantenerte pegado a sus páginas.



ATENCIÓN SPOILER
Hacia al final de la novela, Casandra va a su casa y encuentra allí a su marido con el doctor Tapia y dos celadores. Todos acceden a acompañarla donde está Logan. Al salir de la casa se encuentran con Roberto, el compañero de Daniel. Casandra ya está imbuida por el Fulgor y al salir y ver a Roberto no aprecia nada extraño en su aura. Pero luego en la casona, después de una lucha encarnizada, aparece Roberto y en un momento culmen dispara contra ellos justo en el momento en que Casandra descubre que su aura es Gris... Como veis un "error" que no sé si se le pasó inadvertido al autor o no se le ocurrió otra forma de manejarlo para que no se perdiera la sorpresa.
FIN DEL SPOILER


En definitiva, os recomiendo que os acerquéis a la narrativa de Loureiro ya que tiene de todo: acción, misterio, intriga, aparciones espirituales-fantasmales, y sobre todo mucha tensión...



martes, 2 de enero de 2018

Ojo de gato de Gemma Herrero Mirto

Ojo de gato / de Gemma Herrero Mirto. — Versión Kindle.

Este libro lo tenía en el Kindle desde hace algunos meses. Supongo que me lo compré, no solo por la trama, sino porque aparecía un gato (que ya sabéis que me encantan y me venía genial para mi reto de Literigatos) , así que me puse a leerlo antes de que acabara el año… y la verdad es que ha estado francamente bien.

Sinopsis oficial:

Bosques tenebrosos, fenómenos paranormales, una ola de crímenes que sacude un pequeño pueblo y una piedra capaz de conectarte con el otro lado. ¿Te atreves a adentrarte en Erkiaga?


Laura Ugalde, una joven catedrática de antropología, decide abandonar su vida pasada y mudarse al pueblo de Erkiaga para realizar el proceso de reconstrucción facial de una joven desconocida, asesinada allí unos quince años atrás. Sin embargo, una serie de sucesos extraños empiezan a sucederle nada más llegar: episodios de sonambulismo en los que ella misma destroza su trabajo del día, fenómenos paranormales, amenazas para que abandone el caso...

A pesar de todo, Laura decide continuar con su trabajo pero varios hombres del pueblo empiezan a aparecer asesinados según ella avanza en el proceso de reconstrucción. ¿Estará ella cometiendo los crímenes durante sus episodios de sonambulismo? ¿O el espíritu de la chica está consiguiendo el poder suficiente para vengarse gracias a su trabajo? ¿O hay alguien tan interesado en que el crimen no se resuelva que va eliminando sistemáticamente a todos los testigos?

Impresión personal:

Laura es una profesora de antropología en la Universidad de Deusto, pero está sumida en la depresión a raíz de la separación de su marido. Su estado anímico y físico le está jugando una mala pasada, así que decide aprovechar la ocasión que le brinda una antigua compañera, Marta, que trabaja en la Erxtaina. Marta es forense pero sabe que Laura es una experta con los huesos así que, cuando aparece el cadáver de una chica en un terreno que iban a urbanizar, decide pedirle ayuda para intentar reconstruir la imagen de la fallecida. Laura se trasladará al pueblo cercano a los hechos y alquilará una casa. Allí una serie de fenómenos paranormales, junto a las muertes inexplicables de varios jóvenes del lugar, mantienen a Laura en vilo. ¿Podrá Laura con todo ello?

Supongo que al leer la palabra “paranormal” muchos habéis decidido que esta novela no es para vosotros. Pero ya os digo de antemano que no es así. Los fenómenos están muy bien desarrollados y no son para nada algo extravagantes o estrafalarios. Están muy bien integrados en la trama y no desentonan para nada.

Los personajes están bastante bien caracterizados. Tampoco es que haga un desarrollo psicológico impresionante, pero están muy bien. El mejor dibujado, evidentemente, es Laura, que es nuestra protagonista. La vemos como una mujer madura, con sus problemas familiares que le minan la moral, pero con una mente científica que intenta imponer a cada momento.

El desarrollo de los acontecimientos hará que Laura tenga que adaptarse y amoldarse un poco a las circunstancias. Los demás personajes están más en segundo plano, pero aun así son creíbles.

La atmósfera que se va creando alrededor de Laura es inquietante y te pone los pelos de punta (mejor no leer solos por la noche si sois muy susceptibles…). La tensión va aumentando según se va desarrollando la trama.

Como no podía ser de otra manera, va a surgir una historia de amor, que se desarrollará en un segundo plano, y está bastante bien conseguida. No encontramos nada empalagoso o cursi. Y las actuaciones de cada uno están acorde a su edad y circunstancias (recuerdo haber comentado que eso no me cuadraba nada en Papel de Armenia).

Aunque el final es un tanto previsible, por lo menos lo fue para mí, es totalmente coherente con la novela, y su desarrollo consigue mantener la tensión en todo momento. El epílogo da unos apuntes más que, como digo, seguirá en esa línea de cohesión que hace creíble la historia.

El narrador es omnisciente pero enfocado en Laura casi todo el tiempo. El lenguaje es claro y sencillo, sin artificios, muy fácil de leer.

En definitiva, buena novela dentro de su género, que consigue un ambiente inquietante, turbador y angustioso con el que mantener la nariz, o más bien los ojos, del lector pegados a sus páginas.



jueves, 19 de enero de 2017

El periplo del ángel de Lobo Fantasma (El Ángel del Apocalipsis; 1)

El periplo del ángel / Lobo Fantasma. — Versión Kindle. — (Ángel del Apocalipsis; 1)

Comencé con este blog porque me gusta muchísimo leer, y en bastantes ocasiones acababa consultando los blogs literarios para conocer la opinión sobre una novela en concreto. No es que me hicieran cambiar de opinión, en muy pocas ocasiones sí claro, pero siempre eran una orientación. Un día pensé que por qué no podría ser yo la que opinara sobre los libros que leo. Me gusta escribir pero no tengo tanta imaginación como para crear una novela, así que una forma de expresarme podría ser esta. Las lecturas que reseño son novelas que leo porque me gustan. Las elijo yo y decidí no aceptar obras de editoriales o de autores. Hoy hago una excepción. Recibí un mensaje de Lobo Fantasma para leer y reseñar su novela. En principio no me entusiasmaba la temática y como había decidido no aceptar obras de nadie le dije que no. No llegó a recibir mi respuesta y al poco contactó conmigo por otro medio. Al segundo intento me sentí mal al tener que volver a escribir una negativa. Y por otro lado me puse en su lugar y recordé todas esas veces que yo intenté contactar con blogueros que quisieran reseñar las novelas de mi marido, Gonzalo Peña Castellot. Así que decidí aceptar. Hoy os traigo la reseña de una novela corta de Lobo Fantasma. Gracias Lobo, por confiar en mí para reseñar tu obra.

Sinopsis oficial:

Alguna vez oíste hablar del amor impío? ¿Sabes por qué se les negó a los ángeles la libertad de amar y decidir sobre sus actos? ¿Por qué se exilió a la raza de los nefilim en El Olvido? Éstas y muchas cuestiones más se verán reveladas a través de estas líneas. Yo, el ángel Dekkar’iël, fui designado por la madre creadora para custodiar y salvaguardar la vida de Julie, una joven que, en su vida anterior, puso en jaque tanto a Dios como a Lucifer por culpa del amor impío. Por amor me vi obligado a emprender un viaje sin retorno, en el cual tuve que abandonar toda esperanza e ilusión, tan sólo para poder otorgarle a un alma atormentada la oportunidad de redimirse ante los ojos de nuestra creadora

Impresión personal:

Dekkar´iël es un ángel de la guarda encargado de custodiar el alma de Julie, una joven que en una vida anterior fue condenada al Infierno y salvada de ese destino por el sacrificio de otra alma. Dekkar´iël no puede evitar acabar enamorándose de su pupila al ver las horrorosas vicisitudes por las que tiene que pasar a lo largo de su corta vida.

En esta novela corta Lobo Fantasma nos acerca la historia de un ángel de la guarda y su "custodiada". Dekkar´iël no soporta ver el sufrimiento al que es expuesta esa joven a lo largo de su corta vida y todo ese sufrimiento desmedido sin un ápice de compasión por parte de la Madre (Dios es en esta novela una mujer), le lleva a replantearse muchas cosas.

En su presentación Lobo Fantasma clasificó su novela como erótica-paranormal. Debo decir que en mi opinión una novela erótica es aquella en que todo el tema está relacionado con el sexo. Todas las vicisitudes por las que pasan los protagonistas están marcadas por el sexo. Imagino que sabéis a qué me refiero. En cambio una novela que tiene escenas eróticas dentro de la trama, incluso sexo bondage (como por ejemplo en Crímenes exquisitos) no las considero novelas eróticas. Yo clasificaría esta novela como una novela de amor paranormal. Porque le da más importancia al amor que al sexo.

Lobo Fantasma escribe bien, tiene un lenguaje claro y preciso y bastante descriptivo. Sus escenas de sexo no han supuesto ningún problema en el desarrollo de la historia y tiene lógica y relación con la trama.

Sus personajes están bien perfilados, sobre todo Dekkar´iël, que es el narrador y protagonista. Será a través de su visión personal como conoceremos la trama. La historia es coherente y mantiene la tensión en su justa medida. Es verdad que todo parece transcurrir muy rápido y que no se detiene en detalles, pero creo que es debido a que es una novela corta y, claro, hay menos páginas para desarrollar la historia.


También comentar un error en una de las descripciones de una de las escenas sexuales. O lo que yo considero un error. Los protagonistas están a cuatro patas y él tiene apoyado el cuerpo en la espalada de ella y en la narración se dice "le mordí la clavícula..." A ver, hay que ser coherente, si estás encima de su espalda veo muy difícil que puedas llegar a morderla la clavícula. O el tipo es muy muy grande y por tanto puede llegar hasta allí, o es contorsionista, o bueno, igual al ser un ángel es todo eso. Pero bueno, ya sabéis que soy muy quisquillosa con las incoherencias. Así que, que no os eche para atrás este pequeño fallo.

Por lo demás es una novela interesante, si os gusta la temática, bien escrita y mantiene la tensión narrativa.





jueves, 24 de noviembre de 2016

La viajera del tiempo de Lorena Franco

La viajera del tiempo / Lorena Franco. — Versión Kindle.

Esta novela se quedó finalista del concurso Autores indie de Amazon 2016. Y la verdad es que es original y fresca.

Sinopsis oficial:

Un viaje a través del tiempo sorprendente, una historia inolvidable que te atrapará de principio a fin.

«–¿Qué es el amor?

Le preguntó una niña de cinco años a su hermano mayor.

Y él le respondió:

–El amor es cuando tú me robas cada día mi trozo de chocolate del almuerzo y yo, aún así, sigo dejándolo en el mismo sitio para ti todos los días».


William y Lía son hermanos. Almas gemelas. Una infancia difícil ha hecho que William y Lía dependan el uno del otro desde siempre.

Todo cambia cuando William desaparece sin dejar rastro, el mismo día en el que entierran a su madre en el año 2007. Nadie sabe qué es lo que ha podido suceder, ni siquiera Lía, convertida ya en una abogada de éxito.

Cinco años más tarde, cuando Lía entra por casualidad en una galería de arte neoyorquina en la que exponen retratos de escritores y pintores de principios del siglo XIX, descubre en uno de ellos el rostro de su hermano William. En la placa, un seudónimo: Escorpión, un misterioso escritor cuyas obras fueron publicadas entre 1808 y 1813.

Un maravilloso y mágico descubrimiento hará que Lía se convierta en una viajera del tiempo, con la esperanza de encontrar a su hermano en el pasado y traerlo de vuelta a casa.

Una mágica historia sobre el amor y la esperanza. Los recuerdos y el destino. Secretos y Misterio. Descubrimientos fortuitos. Vidas memorables más allá del tiempo y su caprichoso sino.


Advertencia: No es una novela de CIENCIA FICCIÓN, está catalogada de esta forma por su temática de VIAJES EN EL TIEMPO
.

Impresión personal:

Will y Lía son dos hermanos que se han criado sin la presencia de sus padres. Su padre es músico de rock y nunca está en casa, su madre es una escritora de novelas de terror que no sale nunca de su despacho. Esto hace que Will y Lía construyan una relación muy personal y estrecha entre ellos. El mismo día que entierran a su madre, Will desaparece y esto hace que la vida de Lía se desmorone. Cinco años después Lía entra en una galería que expone retratos de autores del siglo XIX y allí ve un retrato de su hermano; Lía no sale de su asombro. Esta circunstancia hará que Lía investigue qué ha ocurrido con su hermano, y esta investigación le llevará a descubrir hechos realmente sorprendentes.

Las frases iniciales de esta novela me parecieron una delicia, y consiguieron llamar mi atención. Debo decir que es una novela dulce y evocadora, que transcurre con placidez. El componente misterioso en torno a la desaparición de Will se resuelve a mitad de la novela, pero no quita encanto a lo que resta de ella…

La novela está narrada a dos voces, y serán los hermanos los que nos irán contando lo ocurrido. El narrador en primera persona es una opción bastante bien elegida, ya que nos mostrará la sorpresa y asombro de los protagonistas. Hay un capítulo inicial y uno final en el que aparece un narrador omnisciente, necesario para poner en antecedentes al lector.

No es una novela romántica, ni tampoco es una novela de intriga. Más bien es una novela plácida en la que hay un componente de ciencia ficción, por lo de los viajes en el tiempo, bien resuelto aunque un tanto intrincando en un momento dado… no puedo decir más, jeje.

No hay muchos personajes en esta novela pero los que salen son correctos, tienen su personalidad propia y están bien definidos. Quizá no me gustó cómo se trata al novio de Lía, ya que pasa de ser un buen hombre a ser un tanto irascible de la noche a la mañana, pero como no sale mucho no es un defecto muy grande.

No encontraremos grandes descripciones y la ambientación espacio-temporal está decentemente construida. Tampoco es que de mucho pie a ubicar a los personajes, porque en la parte actual no es muy difícil ubicarlos y en la del pasado no centra mucho la trama en la historia… pero no es algo que se eche de menos.

El título de la novela está bastante bien puesto ya que cuando llegas a esa parte aprecias de verdad la intención de la autora, no puedo ser más explícita, ya que os podría arruinar parte del encanto.

En definitiva, una novela bastante bien llevada, con una cierta placidez, como dije más arriba, que te deja muy buen sabor de boca.