Mostrando entradas con la etiqueta Hadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2024

El vals de las hadas malditas de Gabriel Sánchez García-Pardo

El vals de las hadas malditas / Gabriel Sánchez García- Pardo. — Formato digital

Esta novela la compré en digital en 2020, han pasado ¡cuatro años! yo creo que ya era hora de que os la trajera al blog.

Sinopsis oficial

En un mundo maldito, cuando ocurre un misterioso asesinato, dos desveladoras deberán cumplir con la misión para la que han sido entrenadas toda la vida.

Jillian y Vela son dos Hijas del Velo. Nacieron durante una noche mágica que cambió el mundo de Éterdar para siempre, y viven en la Torre del Westeun, donde ocho hechiceros las han estado preparando para convertirse en dos investigadoras de élite al servicio de la justicia. Ahora su entrenamiento llega a su fin, y reciben la noticia de un asesinato cometido en Eastun, la gran ciudad de la Shekna Roja. Ha llegado la hora de demostrar su valía.

Impresión personal:

En un mundo de hadas y diablos la Noche del Velo fue una noche en que se unió el mundo de las hadas y los demonios con el mundo de los humanos. Durante esa noche ocurrieron cosas fantásticas que dejaron una impronta en el mundo. Los niños nacidos esa noche adquirieron una serie de poderes que les convertían en especiales, fueron llamados Hijos del Velo. Y los muertos no pudieron morir...

Años después en Westeum se está dilucidando quién de entre todos los Hijos del Velo se convertirá en Desvelador o Desveladora para  la Skena roja, el sistema que mantiene el poder en Etedar. Los Desveladores son una especie de investigadores o detectives para resolver los sucesos ocurridos en Eterdar.

Jillian Velo y Vela Falone compiten por ese título y no solo eso deberán investigar un asesinato ocurrido en Eastum.

A partir de aquí ambas correrán una serie de aventuras, en las que se tendrán que enfrentar a asesinos, rebeliones, demonios y aún así mantener su integridad e inteligencia para conseguir su propósito. Por el camino contarán con la ayuda de dos skenitas, una especie de caballeros, y un pequeño demonio llamado Döya. 

La cosmogonía creada por el autor es realmente interesante. Al principio te lanza al mundo sin que sepas nada y luego vas conociendo los sucesos históricos ocurridos en ella poco a poco, en los momentos apropiados. De hecho al principio de la historia no sabes qué es la Noche del Velo ni que ha ocurrido y te vas enterando según avanzas en la lectura, pero eso no es un hándicap para poder disfrutar de ella.

Me han gustado los personajes, son carismáticos y cada uno tiene rasgos de personalidad que les caracterizan de forma unívoca. Las relaciones entre ellos está bastante bien manejadas.

Esta es una novela de fantasía un tanto más oscura, donde también va a haber una investigación por asesinatos, con lo cual se aunarán los dos géneros. Las protagonistas principales son mujeres fuertes y con determinación, con sus cabezonerías y obstinaciones, sus errores y sus éxitos. (Comentar que me resultó curioso leer una reseña de una compañera en la que decía que le parecía excesivo por parte del autor recalcar la belleza de las protagonistas, que lo hacía múltiples veces. Yo quiero comentaros que aunque es verdad que se comenta ese dato en la novela yo no le he visto tan exagerado, supongo que será cuestión de percepciones).

Es una novela que te mantiene en tensión, deseas saber qué sucedió en la Noche del Velo, quién de entre ellos es un asesino, por qué hay una rebelión contra el sistema imperante y todo ello aderezado de aventuras.

He comprobado que el autor escribió una segunda novela retomando las aventuras de alguno de los personajes., pero debo comentaros que esta tiene un final bastante bien cerrado y no es necesario leer la siguiente si no te apetece. De hecho, yo creo que lo voy a dejar así, no quiero descubrir que la segunda historia no está al nivel de esta.

En definitiva, una novela de fantasía con investigación policiaca al tiempo, que te mantiene pendiente de su lectura. Os hará pasar buenos momentos.




martes, 30 de abril de 2024

La reina legítima de Zen Cho

La reina legítima / Zen Cho ; traducido por Carla Bataller Estruch ; corrección, Rebeca Cardeñoso. — Gijón : Duermevela, 2023. — 405 p. : 21 cm. 

El año pasado me leí El hechicero de la corona, el primer libro donde conoceremos este mundo de dragones y magos en la Inglaterra victoriana (no creo que se pueda considerar exactamente una primera y una segunda parte...) aquí volvemos a este mundo fantástico.

Sinopsis oficial:

Magia y dragones. Un extraordinario viaje del Londres de la regencia a la corte de las hadas.

Muna y Satki son dos hermanas aquejadas por una misteriosa maldición para la que ni tan siquiera la gran Mak Gengagg encuentra solución. Al peligrar la vida de Satki, las hermanas abandonan finalmente Janda Baik buscando la ayuda de la poderosa Prunella, hechicera real británica, pero para alcanzar Inglaterra deberán cruzar el temible reino de las hadas.

En su viaje irán tejiendo una red de mentiras y secretos a su alrededor con los que harán frente tanto a los prejuicios de la taumaturgia inglesa como a la extravagante corte de las hadas, siguiendo un arriesgado camino que las llevará a descubrir un pasado que creían olvidado.

Impresión personal:

En El hechicero de la corona conocimos a Prunella Gentleman. En esta ocasión Prunella será un figura muy secundaria y las protagonistas serán dos jóvenes protegidas de Mak Genggag, la hechicera de Janda Baik amiga de Prunella.

Sakti y Muna han aparecido en una playa de Janda Baik y no recuerdan nada de su vida anterior. Sakti posee la capacidad de hacer magia, Muna no. Ante una serie de acontecimientos Mak Genggag decide enviarlas, a través del mundo de las Hadas, a Inglaterra a ver si bajo la protección de Prunella consiguen descubrir qué les pasa y evitar una maldición que está afectando a Sakti.

Mientras atraviesan Fadadentro (el mundo de la Hadas, o el mundo de lo Oculto como lo llaman estas dos jóvenes) Sakti desaparece y Muna decide ocultarle a Prunella que ella es la que no tiene magia ante el temor de que la eche de la Academia.

Con la aparición de un hada en la corte reclamando la devolución del Virtu, un amuleto de la reina de las hadas que ha desaparecido, y ante el temar a una guerra con Fadadentro, Muna y Henrietta, una amiga y profesora de la academia creada por Prunella, se adentrarán en el Mundo Oculto.

Tengo que deciros que en esta ocasión la historia no me ha gustado tanto como la anterior. Partiendo de la base de que una vez conocido el mundo creado por la autora este ya no tiene la capacidad de sorprenderte, creo que esta historia me ha resultado mucho más floja que la primera.

El personaje de Muna, además, ha llegado a irritarme en algunos momentos. En el libro anterior Prunella tenía razones evidentes para ocultarle a Zacharias lo de los huevos (al fin y al cabo eran suyos), pero en esta ocasión no entiendo esa obsesión de Muna de no confiar en Prunella sobre todo cuando sabe que Mak Genggag la tiene en gran consideración.

Por otro lado, los personajes en general me han parecido menos potentes que en la primera novela (eso es lo malo de ser una continuación que no puedes evitar hacer comparaciones), la trama no ha llegado a engancharme del todo, y se adivinaba perfectamente la razón del título de la obra. O por lo menos, yo llegué a esa conclusión en seguida. Para mí fue un tanto previsible.

Además hay un detalle del final que no me ha gustado del todo. Una vez resuelto el nudo de la trama la autora da un apunte final en cuestión de la relación de dos personajes, que a mí no me ha llegado a convencer y de hecho me ha parecido cogida por los pelos, porque no yo no he visto ningún dato, a lo largo de toda la novela, que me diera pistas sobre esa relación. Es como si la hubiera añadido porque es lo que se lleva ahora... Siento decirlo así.

En definitiva, una historia entretenida donde nos reencontraremos con personajes conocidos y queridos, con una historia que no está mal, pero que a mí me ha sabido a poco, sobre todo después de haber hecho la relectura del primero justo antes de empezar este. Aún así os recomiendo que os acerquéis a esta historia, la fantasía siempre nos deja buen sabor de boca.







viernes, 24 de febrero de 2023

Lores y damas de Terry Pratchett (Mundodisco 14, Saga de las Brujas)

Lores y damas / Terry Pratchett. — Formato digital.

Hacía tiempo que no leía a Pratchett y menos aún de la saga de Las brujas, así que le ha tocado el turno a esta obra.

Sinopsis oficial:

Bienvenido a una nueva entrega del Mundodisco: una parodia, una novela sobre el amor y algunas actividades asociadas... Acomódate y disfruta. Mucha suerte.

El Mundodisco es un planeta como otro cualquiera, solo que diferente. Es plano y se sujeta sobre cuatro elefantes que a su vez se sostienen sobre el caparazón de Gran A'Tuin, la tortuga más grande que jamás hayas visto. Ahora las hadas han vuelto. Yaya Ceravieja y su pequeño aquelarre se enfrentan a elfos de verdad. Con un acompañamiento completo de enanos, hechiceros, trolls y un orangután. Y montones de canciones y sangre por todas partes. Es la Noche de Verano. No es tiempo de soñar...

Impresión personal:

Yaya Ceravieja, Tata Ogg y Magrat Ajostiernos están de vuelta de su última correría. Cuando llegan al castillo de Lancre donde reina Verence, Magrat se percata de que este ya tiene organizado todos los preparativos para su boda. Algo que la deja un tanto estupefacta.

Por otro lado, en el círculo de piedras conocido con Los Danzarines comienzan a ocurrir cosas un tanto extrañas. Este lugar es conocido por ser un pasaje al mundo de los elfos y el velo entre sus fronteras parece estar debilitándose.

Así que tendremos a todos los personajes que asistirán al enlace de Margrat y Verence: un grupo de magos dirigidos por Ridcully que tiene motivos ocultos para ir a Lancre, unos elfos que parece que intentan entrar en este mundo, unido un unicornio furioso y un grupo de artesanos  que van a realizar un Entretenimiento para amenizar la boda, con todo ello disponemos de todos los ingredientes para que esto explote y salte por donde menos se espera.

En esta novela Pratchett va a inspirarse en Sueño de una noche de verano de Shakespeare (obra que me gusta muchísimo), pero también en la tradición de elfos y duendes anglosajona. Veremos cómo la Reina de las Hadas quiere volver a este mundo…

Tengo que comentaros que, por ahora, esta es la que menos me ha gustado de la saga de Las Brujas. He reído, eso es verdad, con Pratchett prácticamente es inevitable, pero también me ha parecido el más deslavazado y el más extraño. Aparte de que Yaya, en esta ocasión, va a estar un poco dispersa y va a ser menos Yaya, y ya sabéis lo que me gusta a mí este personaje.

Por contra, Magrat tendrá un gran papel en esta novela y la veremos evolucionar. Pasará de ser una bruja inocente y encantadora, sencilla y tierna, siempre manipulada por las otras dos brujas, y nunca mejor dicho, jeje… para convertirse en… ¡eh! No voy a decíroslo. Para saberlo tendréis que leer la novela.

En definitiva, una vuelta al mundo de las hadas con ese toque "pratchiano" tan peculiar dónde el sarcasmo y la mala baba tendrán momentos estelares.



viernes, 27 de enero de 2023

Róndola de Sofía Rhei

Róndola / Sofía Rhei. — Formato digital.

Me gustan las novelas de fantasía ya lo sabéis, y no sé dónde me encontré con esta novela, que en principio me llamó la atención. Hoy os traigo mis impresiones.

Sinopsis oficial:

Hereva es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola. Después de pasar los últimos cinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa. A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo. Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa más…

Impresión personal:

En el país de Tertius existe una Ruleta que te va asignando Tareas, o te dice lo que tienes que hacer en ciertos momentos. Muchos paladines esperan que le salga la TAREA, la que no sale nunca y que todos desean. Rescatar a la princesa de Tertius de las garras de un temible dragón y así poder casarse con ella. Cuando Bruni llega a la Ruleta es su primera vez. De Riteris, un famoso paladín, teme que el pobre Bruni salga decepcionado, ya que la mayoría de las veces las cosas que salen en la Ruleta son nimiedades. Cuando la Ruleta le asigna a Bruni la esperada Tarea le pide a De Riteris que le acompañe a realizarla.

Hereva de Tertius, la princesa en cuestión, no tiene ni idea de que tiene que ser rescatada. Ella vive tranquilamente en la academia de costura de Ragana y está a punto de graduarse junto con sus amigas, las princesas de otros reinos: Erbin, la princesa faýr: Akara, la princesa ínfera; Okorosa, la princesa grogresa; Clecindra, la princesa de los ausentes (una especie de zombis guapos a la vista) y Mira, su acompañante y amiga que es una simple plebeya.

Cuando los paladines llegan al castillo-academia las cosas no van a ser como esperan ninguno de ellos.

Y no, no creáis que os he contado medio argumento porque no es así, esto sucede en los dos o tres primeros capítulos.

Esta historia va a ser un “viaje del héroe”, en este caso heroína, ya que Hereva va a tener que partir en busca de ciertos elementos para ayudar a sus padres y que harán que corra una serie de aventuras que la cambiarán para siempre.

Hereva es una ingenua y dócil muchachita cuando sale de la academia, crédula hasta no poder más, no ve nada de lo que tiene delante de sus narices y será durante este periplo cuando se topará con múltiples pruebas y acontecimientos que la ayudarán a madurar.

En este viaje la acompañarán sus amigas, Mira y las princesas mencionadas, junto con Kony, la bibliotecaria del castillo. En el camino se cruzarán con De Riteris y Bruni, que siguen empeñados en completar su misión.

Durante todo este periplo muchas de las aventuras corridas por los protagonistas van a tener como base los cuentos tradicionales a los que se les ha dado una vuelta de tuerca. Así encontraremos versiones totalmente extravagantes de Caperucita, Los tres cerditos, La princesa y el guisante, Rapunzel, Hansel y Gretel, Barba azul y seguramente alguno más que me dejo en el tintero y algún otro del que no me habré percibido.

Tengo sentimientos encontrados con este libro. Al principio me gustó mucho la originalidad de la obra, su planteamiento, la expresiva imaginación que le pone la autora, como por ejemplo la Ruleta, o pequeños detalles como que las pulgas de las posadas son “agentes publicitarios”, los distintos tipos de princesas (basados, eso sí, en los diferentes géneros de personajes de los cuentos) y otros detalles más que le ponen un toque muy original a la historia. Pero, por otro lado, me ha puesto de los nervios que se “inventara” una forma nueva de contar (el sistema está basado el once y los números mayores de este serán: oncientos, endecádas, quaranta, vinte, etc.), se inventa palabras cambiando vocales de palabras conocidas, como por ejemplo “cerveja” y alguna más…

Es decir, desde mi punto de vista, no tienes por qué crear un “lenguaje diferente” o una numeración diferente para que tu historia sea más original o para darle una atmósfera especial. Puedes hacer del número once la Cifra más importante de tu mundo, pero de ahí a lo otro, a mí personalmente me parece excesivo. No quiero ni pensar cómo tenía los documentos cuándo le tenía que pasar el corrector…

Llegada a la mitad de la novela, me ha parecido demasiada extensa la historia y me daban ganas de dejarla. Al final seguí con ella porque quería ver a dónde llegaba, y el final es coherente con todo lo que ha desarrollado en la historia y la evolución de Hereva acorde con todo ello. Pero ya no me ha llegado a llenar.

Cuestión aparte es el jaleo que monta con los cambios de bebés… que no quiero contaros con detalle para no fastidiaros la historia.

Supongo que con todo ello lo que la autora ha pretendido hacer es una “crítica” a los cuentos de hadas, pero si es así a mí no me ha llegado como tal. Aprecio mucho más la crítica y la sátira en los libros de Pratchett, qué se le va a hacer…

Otra cosa que me ha sorprendido es la aparición de escenas de sexo, bastante explícito, que no digo yo que no vinieran a cuento, pero que nunca había observado en una temática como la fantasía y que me han llamado mucho la atención.

En definitiva, una obra que se me ha hecho bastante larga, que no he llegado a disfrutar de ella como me parecía al inicio de su lectura, aunque no le quito mérito a la desbordante imaginación de la autora.

Y aunque no lo digo mucho, porque lo doy por hecho, recordad que esta es mi opinión personal sobre su lectura, no es una crítica literaria ni pretende serlo.




viernes, 1 de julio de 2022

El hechicero de la corona de Zen Cho

El hechicero de la corona / Zen Cho ; traducción ; traducción por Carla Bataller Estruch ; corrección Pilar Caballero. — Gijón : Duermevela ediciones, 2022. — 462 p. : il. ; 21 cm.

Cómo resistirme a las novedades que nos trae Duermevela Ediciones, y más si hablas de victorianos, dragones, magos y brujas… Pues efectivamente yo no me pude resistir.

Sinopsis oficial:

En el Londres de la Regencia, políticos y taumaturgos tratan de ocultar un secreto a voces: la magia inglesa está despareciendo. 

El recién nombrado hechicero real, Zacharias Wythe, intentará recuperarla por todos los medios a pesar del desprecio de sus colegas por su condición de esclavo liberado.

Tran solo Prunella intentará ayudarlo. Aunque, sinceramente, el destino de Inglaterra trae a Prunella sin cuidado. Sus objetivos son más cercanos y acuciantes: asegurarse una posición sin fortuna ni familia, y con un exceso de magia inaceptable en una mujer.

Juntos deberían evitar un conflicto internacional inminente, el fin de la magia en Inglaterra y que sus propios secretos salgan a la luz.

Impresión personal:

Zacharías White es el actual hechicero de la corona en la corte inglesa. Pero no tiene muchos apoyos. Zacharias es negro, ex esclavo y, además, se cree que mató al anterior hechicero, su amigo y padre adoptivo.

Prunella es una joven con una gran capacidad para la magia, pero a las mujeres de clase alta no se les permite hacer uso de la misma. Ella vive en un internado de señoritas a las que se les “enseña” a mitigar su magia. Además Prunella acaba de descubrir un secreto sobre su origen.

Ambos marginados, Prunella es mestiza, ambos interesados en la magia, aunque cada uno por sus propios motivos, acabarán uniendo sus fuerzas para poder superar todos los obstáculos que se les ponen por delante.

Me ha gustado mucho. Es verdad que al ver reseñas tan, tan entusiastas por el mundo de booktube, vas con unas expectativas muy, muy altas, y no es que me haya decepcionado, no, y menos mal. Pero se me ha quedado un pelín de morriña por no llegar a esas cotas de exaltación.

Los personajes son maravillosos. Están muy bien recreados, son muy interesantes y carismáticos. Me han gustado todos ellos, pero debo destacar a Mak Genngang y a Prunella, como mujeres fuertes y con carácter. También me ha divertido mucho Damerell, un escéptico de la vida, que al final va a ser un valor importante para Prunella y Zacharias.

Ambos protagonistas, Zacharias y Prunella, guardan un par de secretos que hacen más interesante la intriga. Los secretos de Prunella los va a conocer el lector, pero los de Zacharias se descubrirán solo al final y eso le da un punto muy interesante para la intriga.

Prunella es el mejor personaje de la novela. Ya se ve que despunta desde el inicio de la misma, pero iremos viendo cómo su carácter va a ir resplandeciendo a lo largo de la misma Sus respuestas irónicas y divertidas serán también un punto a su favor. Independiente, segura de sí misma, rompe con los convencionalismos del rígido protocolo británico de la época victoriana.

La magia que aparecerá en la novela está relacionada con el mundo féerico anglosajón, en el que el Mundo de las Hadas convive con el "normal", aunque en otro plano de existencia.

Figuras mitológicas como dragones, elfos, unicornios y demás serán el punto "picante" para que esta novela sea mucho más interesante.

En definitiva, costumbrismo británico de época victoriana combinado con magia, dragones, hadas, personajes carismáticos y una historia interesante y bien coordinada. ¿Qué más se puede pedir?




martes, 1 de marzo de 2022

La última primavera de Concepción Perea

La última primavera / Concepción Perea. — Formato digital

Hará un par de años me leí La Corte de los Espejos y como podréis comprobar por la reseña fue una obra que me gustó muchísimo. Me sorprendió encontrar este mundo feérico tan extraño y cruel. Hoy os traigo la continuación.

Sinopsis oficial:

Después de lo ocurrido en el pantano de TiemblaSauces, la precaria paz que dejó tras de sí la Guerra de la Reina Durmiente parece más amenazada que nunca. La reina ha ordenado patrullar los caminos a la Guardia Real y la tensión reina en las calles. Los elfos llaman a Nicasia porque se ha producido una muerte en extrañas circunstancias: parece que la traición alcanza a lo más alto. Dujal debe seguir su particular búsqueda del asesino de Manx. Y, entretanto, la Hueste Invernal llega a la ciudad ocultando a alguien que nunca debería entrar en La Corte. Volvemos a TerraLinde con una nueva entrega de las aventuras de Nicasia Recorretúneles y algunos de los personajes más carismáticos de la fantasía española.

Impresión personal:

Después de la batalla de TiemblaSauces Nicasia tiene que recomponerse de sus múltiples heridas. Dujal, que ha huido a Entremundos, es encontrado por MalaSenda que le pide que vuelva por ciertos acontecimientos que están ocurriendo en la Corte. Y Marsias vuelve a casa desde Fuego vivo.

No quiero contaros mucho más porque esta es la continuación de La Corte de los Espejos y si os cuento más os develaría muchas cosas.

En esta obra seguiremos viviendo en el mundo feérico creado por la autora. Un mundo que está en plena tensión, se podría decir que viven una Guerra Fría, entre dos facciones sidhe: la de la reina Silvania y la de Aglanor.

Volveremos a encontrarnos con esos personajes que nos cautivaron en La Corte de los Espejos: la knocker malhumorada Nicasia, el fascinante sátiro Marsias, el phoka Dujal, cada vez menos alocado, y muchos más: DamaMirlo, Costurina, Arminta, etc…

Veremos varias pequeñas ramificaciones de la trama principal que van a ir viviendo los diferentes personajes, pero que acabarán confluyendo en el final de la historia.

La narración es a cargo de un narrador omnisciente, pero cada capítulo va a estar enfocado en diferentes personajes que serán: Nicasia, Siobhan, Arminta, Dujal y Marsias, sobre todo. Y la acción la veremos a través de los ojos de ese personaje en concreto. Eso hará que conozcamos los hechos al mismo tiempo que los personajes los van viviendo.

Tengo que reconocer que como leí la primera obra hará un par de añitos, había pequeños detalles que no recordaba, que no hacen que no entiendas la novela, pero que si la hubiera leído de seguido seguro que la habría disfrutado más.

Aun así, tengo que deciros que he disfrutado mucho de su lectura. Estas hadas tan malhabladas, tan malhumoradas, esa Hueste Invernal que está medio repudiada, esta DamaMirlo siempre tan misteriosa… Esas luchas para conservar o ganar el trono de la Corte de los Espejos… Es un mundo tan interesante, tan bien creado que parece que vives con ellos, en el bosque o en la ciudad, esa famosa Corte de los Espejos…

Me ha gustado mucho la bilogía, seguro que será una obra que acabaré releyendo con el tiempo y disfrutando nuevamente de esos personajes tan ácidos, pero al mismo tiempo tan sacrificados y desprendidos…

No sé si volveremos a disfrutar de Nicasia, Marsias y demás personajes de este mundo tan apasionante. Pero desde luego ya se han ganado un lugar en mi corazón.





martes, 5 de enero de 2021

Brujas de viaje de Terry Pratchett (Mundodisco, 12. Saga de las brujas)

Brujas de viaje / Terry Pratchett. — (Mundodisco. Saga de las Brujas, 12)

Una nueva novela de la saga de Mundodisco hace su aparición por el blog en este nuevo año. Veremos de qué nos va a hablar Pratchett en esta ocasión.

Sinopsis oficial:

Las sirvientas deben casarse con los príncipes. De eso se trata. No se puede luchar contra un final feliz. Al menos, hasta ahora...

Parecía un trabajo fácil... Después de todo, ¿cuán difícil puede ser el asegurarse de que una sirvienta no se case con un príncipe? Pero para las brujas Yaya Ceravieja, Tata Ogg y Magrat Ajostiernos, en ruta hacia la distante ciudad de Genua, las cosas no son nunca tan simples... Después de todo, solo disponen del vudú de la señora Gogol, un gato tuerto y una varita mágica de segunda mano que solo hace calabazas. Deberán enfrentarse también a la Madrina en persona, quien ha hecho al Destino una oferta que este no puede rechazar. Y, finalmente, está el poder absoluto de la Historia.

Impresión personal:

En esta ocasión nuestras tres "encantadoras" brujas van a realizar un viaje. Y todo por Magrat Ajostiernos acaba de recibir una varita de hada que le"obliga"  a rescatar a su "ahijada". Tata y Yaya no creen que Magrat pueda resolverlo sola y menos saber manejar una varita de hada así que emprenden el viaje con ella hacia la ciudad de Genua.

Genua es una ciudad en la que todo el mundo es feliz, y esto es así porque el que no cumpla bien con su "papel" es decapitado... Sí, sí, como lo leéis aquí es "obligación" ser feliz.

Cuando nuestras tres brujas viajen a Genua tendrán que enfrentarse con el ¿hada buena? que gobierna esa ciudad. También encontraran un príncipe encantado ¿o es un sapo?, una bruja que realiza vudú... Y no solo eso durante el viaje han tenido que lidiar con algunos personajes de los cuentos infantiles que han ido cobrando vida.

En Brujas de viaje Pratchett ha querido mostrarnos que no siempre es tan bueno el final feliz que preconizan los cuentos y por ello encontraremos diversos personajes que no van a acabar como en los cuentos tradicionales. Y mucho de ello será gracias a la intervención de Yaya Ceravieja.

Yo sigo siendo una fan absoluta de Yaya, qué mujer, qué temperamento, cómo afronta todas y cada una de las dificultades con las que se enfrentan y únicamente con su fuerza de voluntad, o su "cabezología"...

Magrat irá evolucionando un poquito y mostrará algunos momentos de rebeldía frente a la temperamental Yaya...

Como siempre en esta saga será las mujeres las que tengan mayor protagonismo en la trama y las que tiene una personalidad más desarrollada, con la única excepción de La Muerte, claro.

El final está bastante acorde con toda la trama del libro. Y el humor de Pratchett sigue presente en toda la novela. De nuevo he vuelto a disfrutar de mi viaje por el Mundodisco. En el próximo tendré que volver a visitar a La Muerte, quizá...

  


viernes, 5 de junio de 2020

Stardust de Neil Gaiman


Stardust : un romance en los reinos de Faire / historia de Neil Gaiman ; dibujo de Charles Vess. — [Barcelona] : ECC ediciones, 2016. — 212, [9] p. : il. col. ; 26 cm.

Hacía tiempo que no traía "un Gaiman" al blog así que os comento mis impresiones de Stardust, obra de la que conocí primero la versión cinematográfica (de hecho en esa época en que la vi no sabía que estaba basada en ningún libro) y la verdad es que me gustó mucho. ¿Creeís que el libro me gustará más? Ahora os cuento.

Sinopsis:

En la tranquila campiña inglesa, a comienzos de la época victoriana, se encuentra el pueblo de Muro, una apartada aldea que toma su nombre de la imponente muralla de piedra que rodea sus fértiles praderas. El pausado ritmo de Muro se ve interrumpido uina sola vez cada nueve años, cuando los seres mágicos y los mortales se reúnen en el prado para celebrar un mercado sin igual.
Es aquí, en Muro, donde el joven Tristran Thorn se anomora de la chica más bella del peublo, una mujer tan fría y distante como la estrella que los dos ven caer desde el cielo una despejada noche de octubre. Para ganarse la mano de su amada, se apresura a prometerle que le traerá la estrella caída, y emprende una búsqueda que le llevará a traspasar el muro y a adentrarse en un munod que está más allá de sus más atrevidas fantasías...

Impresión personal:

El pueblo de Muro vive al lado del reino de Faire del que estaba separado una muralla. Este muro tiene una pequeña grieta que permite a los vecinos de Muro pasar al otro lado cada nueve años para celebrar una feria entre ambos pueblos donde comercian mutuamente.

Un año Dustan Thorn conocerá a alguien en esta feria y al poco le dejará un bebé a su cargo. Diecisiete años después Tristran Thorn un joven bastante apuesto que está totalmente enamorado de Victoria Forester acabará realizando hazañas que nunca habría pensado.

Un día paseando con la joven ven caer una estrella fugaz,Tristran le promete que le traerá esa estrella y así podrá pedirle el deseo de su corazón. Tritran atraviesa el muero y se dentra en el  mundo de Faire. Allí encontrará multitud de aventuras y una estrella que le cambiará su forma de pensar.

¡Qué historia más maravillosa ha salido de las manos de Gaiman! Y debo deciros que a pesar de haber visto la película y saber lo que iba a ocurrir a cada momento no he dejado de disfrutarla ni un solo momento.

El mundo recreado por Gaiman se basará en el mundo feérico anglosajón y por tanto encontraremos figuras como hadas, brujas, goblins, unicornios, reyes, piratas, asesinatos, etc... Será un mundo luminoso, o por lo menos así me lo ha parecido a mí, a pesar de la maldad que pueda haber en él...

En el viaje Tristran se encontrará con diversos personajes que le ayudarán y sus aventuras le harán crecer y cambiar.

Aunque la película es bastante fiel al libro hay pequeñas diferencias, que comentaré en un spoiler

ATENCION SPOILER

En la película el personaje del pirata tiene más protagonismo que en el libro, no en vano el actor encargado de hacerlo es Robert de Niro y los que hayáis visto la película recordaréis que tiene una afición muy particular que le hace muy divertido. Bueno, pues esa peculiaridad no aparece en el libro. A mí no me importó que no ocurriera y de hecho creo que solo un actorazo como Robert de Niro podía darle esa gracia a tal peculiaridad...

Y la diferencia más importante es el final. En la película no debió de gustarles que el final fuera tan sencillo, sin tanto bombo, y le añadieron unas cuantas escenas de acción y, por supuesto, un final feliz. En el libro el final es más amargo, más triste. Pero los que conocemos a Gaiman sabemos que ese final es más acorde con sus características peculiares.

FIN DEL SPOILER


El final, como comento en el spoiler, es un final típico de Gaiman, acaba bien, pero con cierto tintes amargos que le dan más realismo y te hacen apreciar más la historia.

En definitiva, un cuento de hadas maravilloso, que se disfruta a cada momento, aderezado además por las maravillosas ilustraciones que lo acompañan, y que os dejará un buen recuerdo después de su lectura.