Mostrando entradas con la etiqueta Libros 4 estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros 4 estrellas. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

El expreso de Tokio de Seicho Matsumoto

El expreso de Tokio / Seicho Matsumoto. — Formato digital.

De Seicho Matsumoto leí hace poco Un lugar desconocido y me gustó bastante, cuando leí que su obra más famosa era El expreso de Tokio fui corriendo a eBiblio a comprobar si la tenían así que, como veis, hoy os lo traigo para el reto de MH Todos los clásicos grandes y pequeños VI, en el nivel 4, autor asiático.

Sinopsis oficial:

Los cadáveres de un oscuro funcionario y de la camarera de un restaurante de Tokio son descubiertos en una playa de la isla de Kyushu. Todo parece indicar que se trata de un caso claro: dos amantes que se han suicidado juntos tomando cianuro. Pero algún detalle extraño llama la atención del inspector Mihara: el difunto se había pasado seis días solo en su hotel y en su bolsillo encontraron un único billete de tren; los amantes no habían viajado juntos. Resulta también que el funcionario trabajaba en un ministerio en el que un escándalo de corrupción está a punto de estallar. Publicado en Japón en 1957, "El expreso de Tokio" es uno de los best sellers más famosos de Seicho Matsumoto. Su intriga minuciosamente ensamblada y la combinación de elementos psicológicos y sociales marcaron una nueva época en la novela negra japonesa.

Impresión personal:

En una playa del sur de Japón ha aparecido los cadáveres de un hombre y una mujer jóvenes que parece ser se han suicidado juntos. La investigación descubre que han consumido cianuro tomado en un zumo. Pero el inspector Jutaro Torigai, de la policía local, encuentra extraños ciertos detalles, como que el hombre tiene en su poder una factura de la cafetería para un solo comensal y algún que otro detalle más que no le cuadran. Cuando él comenta sus sospechas a su superior este no parece muy interesado por ello. Pero al poco llega un inspector de Tokio, Mihara, que está realizando unas pesquisas relacionadas con el  fallecido, un funcionario que estaba siendo investigado por corrupción. Jutaro aprovecha y le pone en antecedentes de sus sospechas.


Pues me ha gustado mucho. Me ha parecido muy interesante y creo que el autor ha engarzado muy bien todas las pistas.

Comienza poco a poco poniéndonos en antecedentes y conociendo a todos los personajes, incluido alguno que no crees que tenga mucha relación con la historia al principio, aunque posteriormente se descubrirá que sí la tiene, evidentemente. Luego veremos como los dos inspectores se conocen y comentan sus sospechas y  sus puntos en común.

Es complicada seguir la trama por los nombres, tanto de lugares como de los personajes, pero sobre todo los lugares que serán muy importantes a la hora de relacionar pistas y concordar horarios de trenes. Pero el autor ha conseguido engarzarlo todo a la perfección.

La tensión está muy bien dosificada y el autor hace que el inspector Mihara se vea atascado en ocasiones, lo que lo hace más realista,  en mi opinión.

Los personajes son un engranaje más en la trama. Y los que más aparecen, desde luego son ambos inspectores, aunque será Mihara el que al final se hará cargo de la investigación. 

En definitiva, una historia compleja, con unas pistas muy interesantes, muy bien cohesionadas y con un final muy satisfactorio.



sábado, 16 de agosto de 2025

El estornino de Mozart de Lyanda Linn Haupt

El estornino de Mozart / Lyanda Linn Haupt. — Formato digital.

Esta obra se la vi a Anabel Samani en su blog. Ella es una gran amante de la naturaleza y lee libros sobre estos temas. Cuando lo comentó en su blog me resultó curioso y llamó mi atención, así que al ver que lo tenían en eBiblio lo cogí prestado y hoy os traigo la reseña.

Sinopsis oficial:

El 27 de mayo de 1784, Wolfgang Amadeus Mozart conoció en una tienda vienesa a un coqueto estornino que cantó una versión improvisada del tema de su Concierto para piano n.º 17 en sol mayor. Al percibir un espíritu afín en el joven pájaro, Mozart lo compró y se lo llevó a casa como mascota. Durante tres años, el estornino vivió con Mozart, influyendo en su obra y sirviéndole de compañero, distracción, consuelo y musa. Dos siglos después, los estorninos son vilipendiados incluso por los conservacionistas más compasivos. Como especie invasora no autóctona, invaden hábitats sensibles, compiten con las aves locales por los lugares de anidación y el alimento, y diezman los cultivos. Lyanda Lynn Haupt, ornitóloga y naturalista experimentada, conoce bien las difíciles y a menudo tensas relaciones de estas aves con otras especies y el medio ambiente. Pero después de rescatar a un estornino bebé, Haupt se encontró encantada con la misma inteligencia y el mismo espíritu juguetón que habían encantado a su compositor favorito. En ‘El estornino de Mozart’, Haupt explora el improbable y extraordinario vínculo entre uno de los compositores más apreciados de la historia y uno de los pájaros más comunes de la Tierra. Las historias entrelazadas de la querida mascota de Mozart y del propio estornino de Haupt ofrecen una ventana inesperada a la amistad entre humanos y animales, a la música, al mundo secreto de los estorninos y a la naturaleza de la inspiración creativa. Una mezcla de historia natural, biografía y memorias, ‘El estornino de Mozart’ es un tour de force que despierta una sorprendente conciencia de nuestro lugar en el mundo.

Impresión personal:

La autora es estadounidense y allí los estorninos, una especie que no es autóctona y que fue reintegrada de forma no natural, ha conseguido expandirse de tal manera que ya se les llega a considerar casi una plaga. La mayoría de los estadounidenses odian a los estorninos y la autora, naturalista, ornitóloga y filósofa, poseedora de una gran curiosidad, quiso hacerse con uno y criarlo en su casa, como descubrió que hizo Mozart.

En esta obra las historias de Lyanda y Carmen, su estornino rescatado, y las de Mozart y Star, el suyo, se entrelazarán para contarnos una historia mágica de la vida en común con estos extraordinarios animales.

Lyanda realizó una investigación lo más exhaustiva que pudo sobre la vida de Mozart, la relación con sus padres y su hermana, su matrimonio, cómo encontró a Star y acabó viviendo con él. Y también nos cuenta que su relación fue tan especial que realizó una composición musical dedicada a Star cuando este murió.

La autora, por su parte, nos contará cómo consiguió hacerse con Carmen, cuando solo era un bebé, cómo la alimentó para que pudiera crecer, cómo la educó, la crió y la escuchó cuando comenzó a interactuar con su familia. Le construyeron una jaula grande para que pudiera sentirse protegida cuando lo necesitara, pero Carmen salía de la jaula y volaba y se relacionaba con la familia. Por ello, nos cuenta Haupt, tenían una "camiseta de cacas", para ellos y para los invitados que iban a comer en su casa... 

Las reflexiones de Lyanda son muy interesantes, como cuando nos cuenta que "los pájaros enjaulados se vuelven menos sociables e interactúan menos con los humanos que si se les deja volar por la casa". Todo ello basado en un estudio realizado con animales en libertad, como Carmen, otros que estaban en jaulas, pero vivían en el porche de la casa de las objetos estudiados y otros en jaulas con poquísima interacción con los humanos, más que para limpiarles y darles de comer.

La obra es un compendio de ciencia, en la que nos informa de los diferentes estudios relacionados con las aves, anécdotas familiares, investigación sobre Mozart y su vida con Star. Es una obra escrita con un lenguaje cercano y humano que no se hace para nada aburrido, denso o científico, y que nos ayudará a conocer más la naturaleza y comprender cómo esta es mucho más interesante de lo que realmente pensamos.

En definitiva, una historia genial, de la que he disfruta y aprendido muchísimo.




martes, 12 de agosto de 2025

El Quinto Elefante de Terry Pratchett (Mundodisco, 24)

 

El Quinto Elefante / Terry Pratchett. — Formato digital.

Vuelva La Guardia por estos lares. Hacía mucho que no traía una historia de Mundodisco por aquí así que ya tocaba.

Sinopsis oficial:

La ecléctica tropa de la Guardia de la Ciudad, licántropos con ansias de poder pero temerosos de la palabra «baño», vampiros con síndrome de abstinencia, enanos en vías de modernización, las complejidades de la diplomacia internacional y el fantasma de un motín y de una guerra hacen de El Quinto Elefante, la vigesimocuarta novela de «Mundodisco», uno de los libros más divertidos y esperados de la serie. Y no deja de ser cierto porque lo hayamos dicho veintitrés veces antes.

Está resultando ser uno de esos días... uno de esos que le tocan a uno cada día.

Sam Vives es un hombre perseguido.

Ayer era un duque, policía y el embajador más inconcebible de la historia de Ankh-Morpork enviado en misión diplomática a Uberwald, un país misterioso donde las minorías son mayoría y abundan las materias primas con cierto sabor rancio.

Hoy únicamente cuenta con su astucia innata y unos pantalones prestados, sobre los que es mejor no preguntar. Hace frío. Nieva. Y si no logra cruzar el bosque a tiempo se desatará una guerra abominable.

Pero unos monstruos le siguen la pista. Son listos. Son rápidos. Son hombres lobo y están a punto de alcanzarlo. A Sam Vives apenas le queda tiempo, ni suerte ni resuello...

Impresión personal:

En Uberwald van a nombrar a un nuevo rey de los enanos. Uberwald es una región en que conviven, o malviven, hombres-lobo (la familia de Angua es de allí), enanos y vampiros, en complicado equilibrio.. Así que Vetinari decide enviar como embajador a su mejor hombre, sir Samuel Vimes, que viajará a Uberwald acompañado de su esposa, lady Sibyl, la cabo Jovial Culopequeño (que no tendrá un buen recibimiento en su lugar de origen), y el sargento Detritus, un troll que va a un país en que todavía los trolls siguen en guerra con los enanos.

Con estas mimbres Vimes tiene que "gestionar" la diplomacia con todos los agentes de esta partida de "ajedrez", una vampira (lady Marlotta, abstemia), la familia de Angua y el rey de los enanos y su séquito.

Para enredar más las cosas el Bollo, el emblema más importante para los enanos, ha sido robado, aunque nadie quiera reconocerlo, y Vimes está empeñado en descubrir quién y por qué ha sucedido esto.

Este hombre, como siempre, lo hace genial. No solo escribe una historia de fantasía que entretiene con personajes maravillosos y divertidos (he echado de menos más conversaciones entre Vetinari y Vimes), sino que además realiza un análisis descarnado de nuestra sociedad con un mirada crítica, ácida y sardónica que debería sacarnos los colores.

"El mundo no lo movían los héroes ni los villanos, ni siquiera los policías. Tal vez a fin de cuentas lo podían mover lo símbolos. Lo único que él sabía era que no se podía aspirar a las cosas grandes, como la paz en el mundo y la felicidad, pero sí que se podía alcanzar algún pequeño logro que hiciera que el mundo fuese, de alguna manera pequeña, un mundo mejor"

Como decía más arriba, en esta ocasión nos encontramos a los personajes de La Guardia de Ankh-Morpok realizando un viaje en misión diplomática en Uberwald. Allí Vimes se encontrará con todos los obstáculos posibles, incluido ser acusado de intento de regicidio. Mientras veremos a una lady Sibyl magnífica en su papel tanto de esposa de Sam como de diplomática. Me encanta cómo negocia con el rey de los enanos.

Por otro lado, Zanahoria que ha quedado a cargo de La Guardia abandona su puesto para correr en pos de Angua que se ha ido a Uberwald llamada por un antiguo amigo. Por eso deja al mando al sargento Colón, que quien lo conozca sabrá lo que se puede esperar de él.

También hará una aparición estelar Gaspode, ese perro que habla aunque no debería...

Como decía más arriba, en esta historia Pratchett hace una radiografía de la diplomacia, la política en general, las conspiraciones, las costumbre antiguas y las nuevas. Y, como siempre, no deja títere con cabeza.

Una historia genial, divertida, ácida, crítica, entretenida, que te hace reflexionar, y mucho, al tiempo que te hace reír. Creo que Pratchett está infravalorado.




martes, 22 de julio de 2025

Sanditon de Jane Austen

Sanditon / Jane Austen ; traducción de Laura Fernández ; prólogo de Olga Merino ; ilustrado por Gislfust. — Barcelona : Editorial Alma, [2023]. — 107 páginas ; ilustraciones ; 23 cm

Con este creo haber leído todas las obras que ha escrito esta magnífica autora, salvo la edición de sus cartas, que no sé si algún día me decidiré a leerlas. Con esta inicio el nivel 4 del reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, en su premisa Autor fallecido antes de los cincuenta años.

Sinopsis oficial: 

En los albores del siglo XIX, viajamos de la mano de Jane Austen a Sanditon, una localidad costera decidida a convertirse en el reclamo turístico del momento: un balneario excepcional para recibir a la más alta sociedad, un lugar de recreo y sanatorio gracias a las virtudes del mar. Allí, asistiremos a la pugna de sus personajes por lograr ubicar Sanditon en el mapa. En pleno cambio social, la autora, sagaz observadora, desenfunda el sable de su afilada ironía y retrata a una comunidad excéntrica, dividida entre personajes pretenciosos y arrogantes. Sanditon es su última e inconclusa novela y un regalo póstumo para sus lectores.

Impresión personal:

Sanditon es la obra inconclusa y póstuma de esta gran autora. Es una obra que se puede utilizar para muchas de las premisas del reto de nuestra querida Inquilina de Netherfield, MH.

Alma nos trae una magnífica edición, no solo por las maravillosas ilustraciones, sino también por el excelente prólogo de Olga Merino, en que nos aportará datos muy interesantes que nos ayudan a entender mejor la intención de la autora con esta obra.

El título de la novela hace referencia a una localidad balneario que comienza a emerger, prueba de ellos es uno de los protagonistas que erige como promotor inmobiliario, para alquilar las casas junto con lady Denham, otra de las figuras prominentes de la localidad.

Son solo doce capítulos, pero en ellos veremos ya pergreñados a los principales personajes que hubieran sido los protagonistas de esta obra tan diferente, al no transcurrir en ninguna "casa rural" como dice Olga en el prólogo. Estos personajes serán la familia Parker, cuatro hermanos dos hombres y dos mujer. El mayor de ellos es el promotor inmobiliario, los otros tres serán unos hipocondríacos de manual. No paran de "sufrir" enfermedades, no buscan remedio en los médicos, evidentemente ya que ellos les descubrirían enseguida y no paran de mostrar su gran carácter al sufrir estos males "sin protestar", ejem, ejem.

La autora también nos presentará a Charlotte Heywood, una amiga de la familia Parker, que les acompañara invitada a su casa y que en estas páginas se nos muestra como una protagonista silenciosa y observadora, (para mí una gran protagonista, pues tiene esa ironía que tan bien sabe representar Austen), y finalmente se nos deja entrever otros personajes que acabará llegando a la localidad como forasteros que estarán de paso por allí, pero que, supongo, hubieran dado mucho juego, entre ellos una joven criolla, rica y delicada de salud.

Con estos doce, únicos, capítulos ya intuimos lo que podría haber sido una gran, y divertidísima, novela de Jane Austen, si hubiera podido continuar con ella. 

Una obra diferente, en la que la enfermedad está presente (ella estaba muy enferma en esos momentos), pero donde no se percibe autocompasión ni hipocondría alguna , sino mucha ironía y mucho humor. ¡Lástima que no podamos disfrutar de ella al completo!

Y por supuesto, tanto el prólogo, muy esclarecedor, como las magníficas ilustraciones de la editorial hacen de este ejemplar una joyita para los amantes de la autora.



martes, 24 de junio de 2025

Entre los muertos de Mikel Santiago (Trilogía de Illumbre, 3)

Entre los muertos / Mikel Santiago ; narradora, Nahia Laiz. — Audiolibro.

No soy muy partidaria de los audiolibros porque cuando la gente me lee algo suelo "perderme", despistarme en mis propios pensamientos. Pero como últimamente estaba oyendo bastantes podscats pensé, ¿por qué no intentar un audiolibro? Y hoy os traigo la reseña de mi primer audiolibro.

Sinopsis oficial:

Hay muertos que nunca descansan, y tal vez no deban hacerlo hasta que se les haga justicia. Nadie lo sabe mejor que Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una mujer solitaria que arrastra también sus propios cadáveres y fantasmas del pasado. Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo cuyo nombre aparece como una sombra a lo largo de la novela. Estos son los ingredientes de una investigación que se irá complicando página tras página y en la que Arruti, tal como descubrirán pronto los lectores, será mucho más que la agente encargada del caso.

Impresión personal:

Nerea Arruti, policía de la Ertzaintza, vuelve de un fin de semana romántico con su amante, Kerman, forense de la policía, cuando tienen un accidente automovilístico. Kerman se ha roto un tobillo y no puede andar y, por supuesto, no pueden avisar juntos para no delatar su relación ilícita ya que Kerman está casado.

Al día siguiente cuando Nerea llega a comisaria se entera que el coche de Kerman ha aparecido en el bosque totalmente calcinado con un cadáver en su interior. Nerea no entiende qué ha ocurrido, ya que dejó a Kerman vivo, pero no puede estar segura de nada y decide callar e ir adaptándose a los acontecimientos.

Como siempre, Mikel Santiago comienza su historia con un acontecimiento que te engancha a la primera y ya no te suelta. En esta ocasión al ser una narración en primera persona vamos viendo y conociendo los pensamientos de Nerea y su sorpresa ante cada nuevo descubrimiento extraño.

Nerea comienza a tirar del hilo y va comprobando que todo se relaciona con un suicidio ocurrido un par de años antes... así que comienza a investigar de manera extraoficial, pero al tiempo tiene que seguir con su trabajo como, por ejemplo, averiguar el paradero de Javier Carazo, un joven relacionado con una banda criminal.

Mikel utiliza personajes que ya han aparecido en alguna de las otras novelas de Illumbe, como Nerea, la protagonista, que aparece por primera vez en El mentiroso. También se menciona a un personaje de esta novela Felix Arkarazo...

¿Se puede leer, por tanto, sin haber leído las otras? Supongo que sí, porque la trama no pierde su sentido, pero sí que puede costar entender las motivaciones de Félix, que se explican en la primera historia.

Los personajes en estas novelas no tienen una gran profundidad psicológica, más bien sirven a la trama como desencadenantes de acontecimientos, pero sí conoceremos a Nerea un poco más al estar dentro de su cabeza, por así decir.

La tensión va creciendo según Nerea va describiendo más y más ramificaciones, llegando a comprobar que Kerman no es lo que ella creía que era...

El final me ha gustado mucho, porque aunque ya me imaginaba quién iba a ser el responsable de todo, hay una derivación que no esperaba y me ha parecido genial, ha sido como el toque inesperado

En definitiva, si te gusta Mikel Santiago no debes dejar pasar esta historia.

Por otro lado debo añadir que en los audiolibros hace mucho la persona que te lee, (he intentado otro audiolibro y la persona que lo hacía no consiguió atraerme), y en este caso ha sido una buena lectora, incluso dando un tono diferente a cada personaje para "ayudarnos" a identificarlos.








viernes, 20 de junio de 2025

El club del crimen de C. A. Larmer

 

El club del crimen / C. A. Larmer. — Formato digital.

Esta es una de esas novelas de crímenes livianos, sin demasiada sangre, ni gore que nos recuerdan a las novelas de la querida Agatha. 

Sinopsis oficial:

Descubre la serie de cosy crime más divertida del momento, número uno en ventas y ganadora del Premio Mystery and Mayhem Chanticleer, por una «verdadera sucesora de Agatha Christie» (Espace Culturel)

Alicia Finlay decide abandonar su aburrido club de lectura y crear uno nuevo dedicado en exclusiva a su género favorito: las novelas de misterio. Tras un arduo proceso de selección, los siete elegidos del club del crimen ―una despistada bibliotecaria, una dueña de tienda de ropa vintage, un paleontólogo, un apuesto doctor especializado en venenos, una rica ama de casa y la propia hermana de Alicia― no quieren perder ni un segundo para zambullirse en sus libros preferidos. Sin embargo, pronto tendrán que enfrentarse a un caso real: uno de ellos será víctima de un intento de asesinato y otro desaparecerá. Nadie mejor que el club del crimen para acometer esta investigación, y no hay ayuda más valiosa que la de sus detectives de cabecera. De la mano de inolvidables personajes como Hércules Poirot o Miss Marple, estos ávidos lectores se lanzarán a la calle, decididos a encontrar las claves que solo un verdadero amante del suspense podría descifrar.

Impresión personal:

Alicia Finlay decide escapar de un horrible y clasista club de lectura demasiado intelectual y que no le aporta nada salvo estrés. Halando con su hermana decide crear un club de lectura propio basado en sus intereses. Por ello forma El club del crimen, para leer novelas de misterio, sobre todo a Agatha Christie y similares. 

La forma de crear su club va a ser muy original porque les pedirá a los "participantes" que le escriban por correo postal y le cuenten un poco de su vida y, sobre todo, por qué quieren participar en el club.

Al principio no recibe muchas respuestas, pero al cabo de unas semanas acaba formando su club con una rica ama de casa un tanto desesperada y deprimida con su vida, un médico, una empresaria dueña de una tienda de ropa vintage, un paleontólogo gay, la bibliotecaria de su barrio, muy charlatana y un poco intensa y su propia hermana, amateur de chef.

Cuando uno de sus miembros desaparece sin dejar rastro Alicia no puede evitar involucrar al club para resolver el misterio.

Este es un libro muy entretenido y un buen homenaje a Agatha Christie y sus novelas. Tanto porque se mencionan en el club, la primera de la que hablarán en él es Maldad bajo el sol, como porque les sirven a los miembros del club de inspiración en sus pesquisas. 

Es el segundo libro sobre esta temática en que veo que el investigador amateur decide compartir sus pesquisas con la policía, el primero fue El extraño caso del homicidio en Seaview Hotel, y eso me encanta porque lo hace más realista. En este caso el policía encargado del caso acaba un pelín hasta las narices de Alicia....

No hay muchos personajes, los siete del club, y algunos que pivotan alrededor de la desaparecida, una hija horrible, un marido adúltero y su hermano permanentemente endeudado.

Las pistas son buenas, muchas de ellas se les ocurre por relacionarlas con las novelas de Agatha, otras son pistas falsas creadas para despistar al club por el individuo en cuestión. 

Me ha gustado la historia y el final, coherente y siempre relacionado con la Christie. Me parece una novela muy entretenida y al mismo tiempo un gran homenaje a Agatha sin llegar a imitarla.



viernes, 30 de mayo de 2025

Intriga en Bagdad de Agatha Christie

Intriga en Bagdad / Agatha Christie ; traducción C. Peraire del Molino. — Barcelona : Ediciones Molino, D.L. 1965. — 240 páginas ; 18 cm. — (Selección de Biblioteca de Oro, 92)

Esta es una de esas novelas un tanto "atípicas" de la tita Agatha. Y era una de mis novelas preferidas de la autora cuando era muy jovencita. Hoy os la traigo al blog en mi reto de leer a Agatha por orden cronológico.

Sinopsis oficial:

El thriller internacional de Agatha Christie, la reina del crimen.

Victoria Jones, una joven aventurera con un don especial para la mentira, se encuentra sin empleo y con pocas perspectivas cuando conoce a un apuesto diplomático, Edward, que está a punto de partir hacia Bagdad. Impulsada por su espíritu intrépido y el deseo de seguirlo, Victoria logra llegar a la exótica ciudad, sin imaginar que pronto se verá envuelta en una peligrosa conspiración internacional.

Agatha Christie combina misterio, romance y espionaje en esta emocionante novela ambientada en el corazón de Oriente Medio, donde cada sombra oculta un secreto y cada sonrisa puede ser una trampa.

Impresión personal:

Como os decía al inicio de la reseña esta novela me encantaba de pequeña y es por el hecho de que la protagonista de la historia es una joven aventurera a la que se le da de miedo mentir y que eso hará que se meta en muchos líos.

Victoria Jones es despedida de su trabajo de mecanógrafa cuando la pillan haciendo una perfecta imitación de la mujer del jefe. Al ser llamada al despacho de su superior, por una vez en la vida decide no contarle una mentira y acepta con resignación su despido. Estando sentada en un banco rumiando sus problemas se le acerca un joven adonis, Eduardo, rubio y sumamente atractivo, que comienza a hablar con ella. Su entusiasmo es tal que le pide hacerle una fotografía y Victoria, un tanto vanidosamente, acepta. Ella se entera de que ese es el último día de su estancia en Londres ya que debe viajar a Bagdad.

Victoria que se ha quedado encandilada con el joven decide aprovechar su falta de empleo para conseguir llegar a Bagdad. La suerte llama a su puerta cuando en la agencia de colocación le dicen que tiene que hacer de señorita de compañía de una mujer que se ha roto un brazo y no puede manejarse sola, y debe viajar a Bagdad. Ella le pagará sus servicios simplemente con abonarle los gastos del  viaje. Y para allá que se va Victoria.

Esto que os cuento sucede en los dos primeros capítulos más o menos, pero era necesario para poneros en antecedentes. 

Cuando os he comentado que esta es una novela "atípica" de Agatha es porque, a pesar de que nos encontraremos con asesinatos y secuestros, en realidad la trama es una trama de espionaje, problemas mundiales, asociaciones secretas y demás.

Victoria se verá envuelta en todo esto sin saber muy bien ni cómo ni por qué. Pero será una pieza clave en todo el juego político mundial.

Cuando os decía que era una de mis novelas preferidas de adolescente ya os habréis imaginado por qué. Una joven que corre aventuras y se mete en problemas sin pensar en ello llama mucho la atención. Te hace sentir que tú eres la protagonista y podrías realizar todo lo que ella hace, aunque realmente no sea así.

En la novela veremos aparecer una excavación arqueológica y un par de arqueólogos, el director de la excavación un ser sumamente despistado y su ayudante que veremos es el trasunto de Max Mallowan. Es curiosa algunas de las opiniones que Agatha vuelca sobre ellos en esta novela. De hecho creo que también Victoria refleja muchas de las características personales de Agatha. Su valor, su dedicación a la arqueología, iniciada por Max, su papel de fotógrafa de la expediciones... 

Por otro lado, también veremos el gran conocimiento que tiene Agatha de Oriente Medio, en las descripciones, tanto de los lugares, como de los lugareños. Y veremos algunas "perlas" que suelta la autora que nos llamarán la atención, como por ejemplo, cuando un personaje le pregunta al arqueólogo ayudante, Ricardo Baker, por qué no se ha casado todavía y él le responde que no tiene "madera" de casado, su interlocutora le responde: "Tonterías, los arqueólogos son magníficos maridos".

Otra curiosidad, esta no tiene nada que ver con la arqueología, es que cuando viajan en el avión les reparten: gomas de mascar, azúcar y algodón en rama... me parece algo realmente extravagante.

De la trama no os voy a contar nada más porque ya os he dicho lo más relevante, las muertes, secuestros y demás entrarán dentro de toda la intriga política. Y Victoria se verá envuelta en ella cuando aparece un hombre en su cuarto del hotel, le acoge porque le persiguen y finalmente acaba muriendo en su cama. Si esto no os pica la curiosidad ya no sé qué puede hacerlo.




Fecha de publicación: 1951

Narrador: Omnisciente

Detective protagonista: en cierta forma Victoria Jones

Victima/s: sir Rupert Cofton Lee, Carmichael 

Asesino: una organización mundial

Móvil: evitar que cierta personas se personen en una conferencia internacional para demostrar, con pruebas, su existencia.

Modus operandi: suplantaciones de identidad, muertes (no sabemos cómo)

Coartada; no es necesaria una coartada exactamente porque todo se organiza bastante bien, por esa sociedad secreta.