La prima Phillips / Elizabeth Gaskell. — Formato digital.
Ya sabéis que me gusta esta autora y de hecho hay dos novelas suyas por el blog. Así que al ver que esta novela era cortita, menos de doscientas páginas, vi que era perfecta para esa misma premisa de la versión libre del reto Todos los clásicos grandes y pequeños V.
Sinopsis oficial:
A los diecisiete años, Paul Manning, de Birmingham, llega a la pequeña población de Eltham como ayudante del ingeniero del ferrocarril. No muy lejos, en una granja, viven unos parientes de su madre: el pastor de la Iglesia Independiente Holman, su mujer y su hija, a los que a regañadientes se ve obligado a visitar. Sin embargo, la vida pausada que allí descubre, regida como en las Geórgicas de Virgilio— por el calendario de las labores del campo, y el conocimiento de su prima Phillis, una muchacha que le aventaja en altura, cultura y sensibilidad, le iniciarán en un nuevo mundo en el que se adentra con respeto y fascinación. La prima Phillis (1863-1864) es una de las últimas obras de Elizabeth Gaskell y un ejemplo maestro de su estilo de madurez. En ella describe con lirismo una forma de vida en la que la espiritualidad se halla en profunda comunión con la naturaleza, pero donde la esencial fragilidad del corazón humano quizá no esté protegida contra las buenas intenciones y la inexperiencia de un joven.
Impresión personal:
Paul es un joven ingeniero que trabaja para los ferrocarriles. Cuando su destino le depara cerca de una pariente lejana de su madre, esta le insiste para que vaya a visitarlas. Allí conocerá a la hija de esta pariente, la prima Phillips, que será el centro de esta historia.
Debo deciros ya desde el principio que esta novela no me ha gustado mucho. Es cierto que las dos novelas suyas que he leído son muy costumbristas, con un ambiente agradable y los típicos cotilleos y curiosidades. Y las novelas, que creo, son más críticas, como Norte y Sur y alguna más, todavía las tengo pendientes. Pero es que esta novela no me cuadra en ningún tipo. Sí, es costumbrista, pero no creo que fuera esa su intención, porque no he visto ese rasgo relajado y chispeante de las dos ya leídas. Y muy crítica no la veo. Si es así es muy sutil y he llegado a pensar que la posible crítica sea sobre la religión, pero es que tampoco me cuadra mucho. Así que no puedo encontrar la "intención" oculta en esta obra.
Por otro lado, no es una novela amable y divertida como Las confesiones del señor Harrison, o chispeante y "cotilla" como Cranwford, es una novela en la que conocemos a unos personajes, asistiremos a su modo de vida, sencillo y apacible, se nos hacen creer en que va a haber un interés romántico por parte de dos personajes, para que luego sea entre otros diferentes. Y todo gira en torno a la prima Phillips aunque el protagonista y narrador sea Paul
No es que sea una mala lectura, ni mucho menos. Pero no le he sacado jugo.
Los personajes son creíbles y están muy bien caracterizados, tienen carisma y personalidad, pero no "ocurre" nada. Y mira que he leído novelas en que parece que no ocurre nada, pero tiene algo que te engancha. En esta Paul nos va narrar sus encuentros con la familia de Phillips, su relación con su jefe, y lo que ocurre cuando lleva a su jefe a conocer a sus parientes.
La narración es densa, con matices y detalles precisos y liricos, todo el mundo centrado en Phillips (de ahí el título), y todo te lleva hacia algo que no sabes lo qué será, pero que cuando ocurre, yo no lo encuentro mucho sentido.
En fin, siento que no estoy trasmitiendo realmente lo que me ha ocurrido con esta novela, no aburre, no es pesada, pero tampoco es una novela que "entretenga", o te enganche, para mí ha sido una lectura que pasará sin pena ni gloria.