Mostrando entradas con la etiqueta Audiolibro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audiolibro. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025

La señora March de Viriginia Feito

 

La señora March / Virginia Feito. — Audiolibro.

Esta es una novela que no creo que hubiera leído, porque no me llamaba tanto la atención como para "aplazar" otras lecturas por esta. Pero esto del audiolibro, que lo voy escuchando según voy andando al trabajo, o mientras pongo la lavadora, o cualquier otra actividad rutinaria, me resulta bastante útil, así que hoy os traigo una obra que no esperaba haber leído.

Sinopsis oficial:

La última novela de George March es un gran éxito, y nadie se enorgullece tanto de ello como su devota esposa, la señora March, que lleva una vida exquisitamente ordenada en el Upper East Side. Una mañana cualquiera, mientras se dispone a comprar el pan de aceitunas en su pastelería favorita, la dependienta insinúa que la protagonista del nuevo libro de George parece inspirada en ella. Este comentario casual le arrebata la certeza de saberlo todo sobre su marido —y sobre ella misma—. Así empieza un viaje alucinado y alucinante que puede desvelar un asesinato y secretos sepultados durante demasiado tiempo.

Impresión personal:

Esta es una obra que está relatada por un narrador omnisciente, pero siempre desde el punto de vista de la señora March, la protagonista. De hecho podremos conocer sus íntimos pensamientos. Podríamos considerar que es una obra intimista, ya sabéis que yo no comulgo mucho con este tipo de novelas, pero que al ser escuchada y no leída no me ha resultado demasiado pesada. 

La señora March es la esposa de un famoso escritor que acaba de publicar su última novela, cuya protagonista es una prostituta que no tiene éxito, que es fea y despreciada. Cuando la dependienta de su panadería favorita le comenta que le está gustando mucho la novela y que cree apreciar que ella es la inspiración para la protagonista, Johanna, hace que la señora March le vuele la cabeza.

A partir de este hecho, la señora March (de la que solo conoceremos su nombre en la última línea del texto, aunque no sé por qué razón) se comience a plantear su matrimonio y comience a examinar con todo detalle su relación con él.

A partir de este momento la señora March comenzará a crearse una película en su cabeza de la que te hará partícipe y tú no sabrás si todo lo que le ocurre, todo lo que ve, es cierto o es una mujer con exceso de imaginación

La señora March es un personaje muy bien creado, insegura, débil, obsesiva, con muchos pájaros en la cabeza que malinterpreta situaciones y comentarios. Acabas metida en la historia porque quieres saber qué ocurre al final con ella.

Te engancha con la historia de la novela de George March, creándote la necesidad de saber qué es lo que ocurre con la protagonista, pero esto en realidad es un McGuffin, porque no vas a llegar a saberlo. Solo vas a estar viviendo el día a día de esta paranoica mujer.

No puedo deciros si me ha gustado o no. Creo que si lio hubiera leído, en vez de escuchado habría bastantes probabilidades de que no lo hubiera terminado. Pero es cierto que te crea la necesidad de saber qué va a pasar con todos los personajes.

En definitiva, un libro extraño, con una protagonista extraña, que no sabes si te gusta o no. Si nos planteamos que el éxito está en tener pendiente de la historia, eso lo consigue, desde luego.




domingo, 27 de julio de 2025

Muerte en El Cairo de Erica Ruth Neubauer

Muerte en El Cairo / Erica Ruth Neubauer. — Formato audiolibro.

Esta es una de esas novelas cozy mistery (misterios agradables que recuerdan la Golden Aye Británica), que me apetecía leer. Pero como tengo tantos pendientes, el formato audiolibro viene nuevamente en mi ayuda. Además esta vez mi hijo se "enganchó" a escucharla conmigo.

Sinopsis oficial: 

Asesinatos, romance y aventuras en Egipto en la década de 1920

El lujoso hotel Mena House en El Cairo se convierte en el escenario de un asesinato en un cozy crime que arrancará más de una sonrisa a los lectores.

De la autora ganadora del premio Agatha 2021

Egipto, 1926. Jane Wunderly, una joven viuda, y su tía Millie se alojan en el lujoso hotel Mena House, donde la alta sociedad de todo el mundo puede olvidarse de las secuelas de la Primera Guerra Mundial.

Jane pronto sucumbe a los encantos de uno de los huéspedes, el misterioso banquero Redvers, y la atractiva joven Anna Stainton enseguida la ve como una rival. Por eso, cuando al día siguiente Jane encuentra el cadáver de Anna en su habitación, se convierte en la principal sospechosa de su muerte.

¿Conseguirá demostrar su inocencia y averiguar qué huésped esconde algo más que un oscuro secreto?

Impresión  personal: 

Jane Wundeley está pasando unas vacaciones en El Cairo, en el hotel Mena House, junto con su tía Millie. Allí conocerá a Anna Staiton y su padre el coronel Stainton, junto con otros personajes alojados el hotel. Jane tendrá un desencuentro con Anna que será la causa de que la consideren la principal sospechosa cuando se encuentre a la joven asesinada en su habitación con un tiro en el vientre. 

Desarrollada en los años veinte veremos cómo se hace alguna alusión a la I Guerra Mundial, tanto por el fallecimiento en ella del marido de Anna, como por algún otro pequeño detalle.

Nos encontramos con una mujer joven que se ve envuelta en un asesinato en el que ella es considerada la principal sospechosa. Debido a ello decide investigar por su cuenta para así poder demostrar su inocencia.

En esta tesitura conocerá al atractivo señor  Redvers, un banquero un tanto misterioso, que es más de lo que parece. Ella confiará en él y juntos se dedicarán a investigar a los diferentes implicados en la trama: Amón Samara, un vividor: una joven pareja de recién casados, el doctor Williams, que ejerce en el hotel, unas jovencitas inglesas que llegado al hotel para jugar al golf... Y como ya os imaginaréis, no podrá evitar sentirse atraída por el fascinante Redvers.

Casi todos los personajes guardan secretos que Jane intentará ir desvelando y que le irán guiando para intentar llegar a alguna conclusión. Por el camino se meterá en problemas, pero también le dará tiempo para conocer las pirámides, el vecino pueblo de Mena, etc.

Jane Wunderly también tiene un pasado que carga sobre las espaldas y que hizo de su vida un infierno, pero que también la hizo ser más fuerte. Y, lo demostrará cuando en alguna ocasión llegué a salvar a Redvers de alguna situación peligrosa.

Acción, investigación, aventuras y también un poquito de arqueología y romance serán los mimbres para que esta novela sea muy ingeniosa y agradable.

Con diálogos ágiles y chispeantes, la obra es muy entretenida y, en ocasiones, divertida. Pero tengo que comentar que el caso no es resuelto por las deducciones de nuestra protagonista, sino que más bien se lo encuentra de golpe. Pero ello no es óbice para no disfrutar de esta historia.


domingo, 6 de julio de 2025

El gato que amaba los libros de Sosuke Natsukawa

El gato que amaba los libros / Sosuke Natsukawa ; narrador, Jordi Nogales. — Formato audiolibro.

Como veis le he cogido afición a los audiolibros y lo he intentado por segunda vez. ¿Creéis que lo habré disfrutado tanto como el anterio?

Sinopsis oficial:

Un homenaje a las librerías, a los libros y a todos aquellos que los aman. Una lectura para recrearse y saborear con un buen té japonés.

Una de las novelas japonesas traducida a más idiomas en los últimos años. Best seller del Times en Reino Unido y libro favorito de las librerías independientes en Estados Unidos.

La epopeya de Rintaro, el joven heredero de una entrañable librería de viejo, y de Tora, un sabio e ingenioso gato atigrado, se ha convertido en un fulgurante éxito internacional. Su emocionante misión consiste nada más y nada menos que en salvar los libros que están en peligro y extender así el amor por estos objetos, bellos e inigualables, que son parte imprescindible de nuestra vida.

Del siempre fascinante Japón nos llega esta hermosa historia, cargada de sabiduría, magia y pasión por la lectura, que ya ha conquistado a lectores de todo el mundo.

 Impresión personal:

Rintaro es un joven que vive con su abuelo tras la muerte de sus padres. Pero este fallece y deja a Rintaro triste, abatido y con una situación extraña ya que debe irse con su tía, a la que ha visto poco, y dejar la librería que regentaba su abuelo.

En esta tesitura uno de los días que está solo en la librería se le acerca un gato Tora, que le propone una serie de tareas, él las llama laberintos, para salvar los libros.

Pues en esta ocasión no me ha gustado la historia. Por varias y múltiples razones. Primero creo que el autor sabe a la perfección que a los lectores nos encantan las historias sobre libros, librerías ,etc. y se ha apuntado a la moda. Segundo, su intención es totalmente moralista y eso no me llama la atención. Luego os explico por qué es moralista. Y tercero, los personajes me han parecido flojos, el gato podría haber sido cualquier animal ya que  no hay ningún rasgo que lo caracterice, además me ha parecido presuntuoso. El joven Rintaro parece un sin sangre, que va, supuestamente, evolucionando con la resolución de los laberintos, y la joven que le acompaña (no recuerdo el nombre y además al no verlo escrito me resulta imposible reproducirlo) no tiene una personalidad muy destacada. Es el contrapunto necesario para Rintaro.

Y la última razón no tiene nada que ver con la historia, pero sí con el audiolibro. La persona que lo leía me parecía aburrido, lo hacía de una forma demasiado monótona, realizaba unas pausas desmesuradas incluso cuando era entre comas. A mitad de la audición tuve que ponerlo en velocidad 1.25 para no tener que soportar esas interminables pausas. Y la verdad es que me resultó más accesible, ni siquiera se notaba que estuviera a más velocidad.

Los tres laberintos que tenía que resolver Rintaro se relacionaban con aspectos que se dan en el mundo literario actual: personas que leen muchos libros solo por el hecho de "aparentar" que lee una enorme cantidad de ellos, pero sin apreciarlos, correctores que se dedican a recortar tanto los libros, ya sea por resumir, como por ser políticamente correctos (pensemos lo que están haciendo algunas editoriales con los libros de Agatha Christie o Roal Dahl) y finalmente los editores, que sólo miran el mundo editorial como un NEGOCIO y solo ofrecen lo que, ellos creen, que los lectores quieren.

Bueno pues todo esto lo sabemos mucho de los lectores y no ceo que se necesite un libro para que nos demos cuenta. Por eso os decía al principio de la reseña,, que es un libro escrito para complacer. Él mismo entra en la corriente que critica.

En definitiva, un libro que pretende ser delicado y bonito y hasta filosófico, a mí me ha parecido pretencioso y aburrido. Pero, como me gusta recordaros a veces, esta es solo mi opinión (si no recordad cómo se titula este epígrafe)



martes, 24 de junio de 2025

Entre los muertos de Mikel Santiago (Trilogía de Illumbre, 3)

Entre los muertos / Mikel Santiago ; narradora, Nahia Laiz. — Audiolibro.

No soy muy partidaria de los audiolibros porque cuando la gente me lee algo suelo "perderme", despistarme en mis propios pensamientos. Pero como últimamente estaba oyendo bastantes podscats pensé, ¿por qué no intentar un audiolibro? Y hoy os traigo la reseña de mi primer audiolibro.

Sinopsis oficial:

Hay muertos que nunca descansan, y tal vez no deban hacerlo hasta que se les haga justicia. Nadie lo sabe mejor que Nerea Arruti, agente de la Ertzaintza en Illumbe, una mujer solitaria que arrastra también sus propios cadáveres y fantasmas del pasado. Una historia de amor prohibida, una muerte supuestamente accidental, una mansión con vistas al Cantábrico donde todos tienen algo que ocultar y un personaje misterioso conocido como el Cuervo cuyo nombre aparece como una sombra a lo largo de la novela. Estos son los ingredientes de una investigación que se irá complicando página tras página y en la que Arruti, tal como descubrirán pronto los lectores, será mucho más que la agente encargada del caso.

Impresión personal:

Nerea Arruti, policía de la Ertzaintza, vuelve de un fin de semana romántico con su amante, Kerman, forense de la policía, cuando tienen un accidente automovilístico. Kerman se ha roto un tobillo y no puede andar y, por supuesto, no pueden avisar juntos para no delatar su relación ilícita ya que Kerman está casado.

Al día siguiente cuando Nerea llega a comisaria se entera que el coche de Kerman ha aparecido en el bosque totalmente calcinado con un cadáver en su interior. Nerea no entiende qué ha ocurrido, ya que dejó a Kerman vivo, pero no puede estar segura de nada y decide callar e ir adaptándose a los acontecimientos.

Como siempre, Mikel Santiago comienza su historia con un acontecimiento que te engancha a la primera y ya no te suelta. En esta ocasión al ser una narración en primera persona vamos viendo y conociendo los pensamientos de Nerea y su sorpresa ante cada nuevo descubrimiento extraño.

Nerea comienza a tirar del hilo y va comprobando que todo se relaciona con un suicidio ocurrido un par de años antes... así que comienza a investigar de manera extraoficial, pero al tiempo tiene que seguir con su trabajo como, por ejemplo, averiguar el paradero de Javier Carazo, un joven relacionado con una banda criminal.

Mikel utiliza personajes que ya han aparecido en alguna de las otras novelas de Illumbe, como Nerea, la protagonista, que aparece por primera vez en El mentiroso. También se menciona a un personaje de esta novela Felix Arkarazo...

¿Se puede leer, por tanto, sin haber leído las otras? Supongo que sí, porque la trama no pierde su sentido, pero sí que puede costar entender las motivaciones de Félix, que se explican en la primera historia.

Los personajes en estas novelas no tienen una gran profundidad psicológica, más bien sirven a la trama como desencadenantes de acontecimientos, pero sí conoceremos a Nerea un poco más al estar dentro de su cabeza, por así decir.

La tensión va creciendo según Nerea va describiendo más y más ramificaciones, llegando a comprobar que Kerman no es lo que ella creía que era...

El final me ha gustado mucho, porque aunque ya me imaginaba quién iba a ser el responsable de todo, hay una derivación que no esperaba y me ha parecido genial, ha sido como el toque inesperado

En definitiva, si te gusta Mikel Santiago no debes dejar pasar esta historia.

Por otro lado debo añadir que en los audiolibros hace mucho la persona que te lee, (he intentado otro audiolibro y la persona que lo hacía no consiguió atraerme), y en este caso ha sido una buena lectora, incluso dando un tono diferente a cada personaje para "ayudarnos" a identificarlos.