martes, 19 de agosto de 2025

El expreso de Tokio de Seicho Matsumoto

El expreso de Tokio / Seicho Matsumoto. — Formato digital.

De Seicho Matsumoto leí hace poco Un lugar desconocido y me gustó bastante, cuando leí que su obra más famosa era El expreso de Tokio fui corriendo a eBiblio a comprobar si la tenían así que, como veis, hoy os lo traigo para el reto de MH Todos los clásicos grandes y pequeños VI, en el nivel 4, autor asiático.

Sinopsis oficial:

Los cadáveres de un oscuro funcionario y de la camarera de un restaurante de Tokio son descubiertos en una playa de la isla de Kyushu. Todo parece indicar que se trata de un caso claro: dos amantes que se han suicidado juntos tomando cianuro. Pero algún detalle extraño llama la atención del inspector Mihara: el difunto se había pasado seis días solo en su hotel y en su bolsillo encontraron un único billete de tren; los amantes no habían viajado juntos. Resulta también que el funcionario trabajaba en un ministerio en el que un escándalo de corrupción está a punto de estallar. Publicado en Japón en 1957, "El expreso de Tokio" es uno de los best sellers más famosos de Seicho Matsumoto. Su intriga minuciosamente ensamblada y la combinación de elementos psicológicos y sociales marcaron una nueva época en la novela negra japonesa.

Impresión personal:

En una playa del sur de Japón ha aparecido los cadáveres de un hombre y una mujer jóvenes que parece ser se han suicidado juntos. La investigación descubre que han consumido cianuro tomado en un zumo. Pero el inspector Jutaro Torigai, de la policía local, encuentra extraños ciertos detalles, como que el hombre tiene en su poder una factura de la cafetería para un solo comensal y algún que otro detalle más que no le cuadran. Cuando él comenta sus sospechas a su superior este no parece muy interesado por ello. Pero al poco llega un inspector de Tokio, Mihara, que está realizando unas pesquisas relacionadas con el  fallecido, un funcionario que estaba siendo investigado por corrupción. Jutaro aprovecha y le pone en antecedentes de sus sospechas.


Pues me ha gustado mucho. Me ha parecido muy interesante y creo que el autor ha engarzado muy bien todas las pistas.

Comienza poco a poco poniéndonos en antecedentes y conociendo a todos los personajes, incluido alguno que no crees que tenga mucha relación con la historia al principio, aunque posteriormente se descubrirá que sí la tiene, evidentemente. Luego veremos como los dos inspectores se conocen y comentan sus sospechas y  sus puntos en común.

Es complicada seguir la trama por los nombres, tanto de lugares como de los personajes, pero sobre todo los lugares que serán muy importantes a la hora de relacionar pistas y concordar horarios de trenes. Pero el autor ha conseguido engarzarlo todo a la perfección.

La tensión está muy bien dosificada y el autor hace que el inspector Mihara se vea atascado en ocasiones, lo que lo hace más realista,  en mi opinión.

Los personajes son un engranaje más en la trama. Y los que más aparecen, desde luego son ambos inspectores, aunque será Mihara el que al final se hará cargo de la investigación. 

En definitiva, una historia compleja, con unas pistas muy interesantes, muy bien cohesionadas y con un final muy satisfactorio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario