martes, 30 de septiembre de 2025

Asesinato en Fleat House de Lucinda Ridley

Asesinato en Fleat House / Lucinda Ridley. — Formato digital.

Otro audiolibro que viene a sumarse a los que voy oyendo este año. La verdad es que es un buen formato para oír/leer novelas que no te llaman tanto la atención como para hacerles un hueco en el enorme número de pendientes por leer.

Sinopsis oficial:

Una emocionante nueva novela de crimen y misterio por la autora de la saga superventas «Las Siete Hermanas».

Un inquietante internado, un estudiante muerto y un secreto que jamás debería ser revelado.

En el tradicional colegio St Stephens, en la idílica campiña de Norfolk, un estudiante muere en extrañas circunstancias. Su cadáver es encontrado en Fleat House, uno de los internados, y el director se apresura a explicar que fue un trágico accidente. Pero cuando la detective Jazz Hunter se adentra en el cerrado mundo del internado pronto descubre que la víctima, Charlie Cavendish, era un joven arrogante y hambriento de poder que atormentaba a sus compañeros.

¿Fue su muerte un acto de venganza? Mientras el personal del colegio cierra filas y la nieve comienza a cubrirlo todo Jazz se da cuenta de que esta podría ser la más complicada investigación de su carrera. Y de que Fleat House esconde secretos más oscuros de lo que nunca podría haber imaginado.

Impresión personal:

Lucinda Ridley es conocida por su septalogía de las siete hermanas, que yo no he leído porque no me llaman la atención. Pero en el prólogo el hijo de la autora nos cuenta que su madre escribió este libro y lo dejó en el cajón y él se ha encargado de publicarlo para dar a conocer esta faceta más policiaca de su madre.

Charlie Cavendish, un estudiante alojado en el internado de Fleat House en el colegio St. Stephen, ha resultado muerto por tomar aspirina en vez de su medicación para la epilepsia. Charlie es alérgico a la aspirina y por ello no se sabe si lo ocurrido  ha sido un terrible accidente o es algo más. Para ello deciden enviar a investigar a la inspectora Jazz Hunter que llevaba siete meses de "excedencia" debido a un problema personal que iremos conociendo a lo largo de la novela.

Cuando Jazz comienza su investigación empieza a temer que lo ocurrido no sea realmente un accidente. Charlie era un reconocido acosador, de hecho poco tiempo antes había encerrado una noche entera a Rory Miller en el sótano de Fleat House donde se había ahorcado un estudiante tiempo antes y del que se decía que su fantasma seguía por ahí.

Jazz va a tener un equipo, tanto local como de Scotland Yard, que le ayudara en sus investigaciones. Conoceremos a todos los personajes que están relacionados con el caso. La autora los irá presentado poco a poco al inicio de la novela y nos dará a conocer sus circunstancias personales que acabarán estando relacionadas con el caso.

Poco después se encontrará el cadáver de un profesor que supuestamente se ha suicidado..., y eso hará que la investigación se complique.

Tengo que reconocer que di con el asesin@ de casualidad. Es decir, le presupuse otra motivación, pero me ha gustado bastante lo que le mueve al asesinato y la forma en que lo lleva a cabo.

Por otro lado, ha habido cosas que me han parecido muy previsibles y que la autora ha rondado alrededor de ellas para, supuestamente, darnos una sorpresa final (no está directamente relacionado con el asesinato), pero es tan evidente que me pareció un tanto simplón. A pesar de ello la novela es entretenida, se realiza una buena investigación y la historia está bien planteada.

El motivo personal que mantiene a Jazz siete meses fuera de Scotland Yard está relacionado con su exmarido que es policía y la actuación de ella cuando se vuelven a reencontrar me ha puesto de los nervios... Pero, es cierto, que no todo el mundo tiene que reaccionar como yo quisiera.

Con respecto al audiolibro tengo que comentar que la narradora lo hace bastante bien al modificar la tonalidad de su voz para diferenciar a los personajes, pero a la hora de "narrar" creo que lo hace de forma muy pausada y muy indiferente, creo que le podía haber dado otra tonalidad menos aséptica.

En definitiva, una novela policíaca con tintes de thriller que está bastante bien llevada y se deje leer/oír.






viernes, 26 de septiembre de 2025

El jardín de los dioses de Gerald Durrell

 

El jardín de los dioses / Gerald Durell. — Formato digital.

Con esta novela pongo fin a la Trilogía de Corfú en el que Gerald Durrell nos cuenta las peripecias de su familia durante su estancia en la conocida isla. Y además es la lectura que he elegido para el reto Todos los clásicos grandes y pequeños VI, nivel 4, Naturaleza (animal y/o vegetal) en la portada.

Sinopsis oficial:

Con El jardín de los dioses -libro tan ingenioso y apasionante como Mi familia y otros animales y Bichos y demás parientes- se cierra la divertida trilogía en la que Gerald Durrell rememora su estancia en la isla de Corfú antes de la Gran Guerra. En éste, como en los otros dos volúmenes, la atenta observación de la fauna del territorio, la colorista descripción de los paisajes, la animada semblanza de figuras singulares y el humorístico relato de anécdotas tienen como telón de fondo el emocionado recuerdo de una adolescencia libre y plena. Traducción de María Luisa Balseiro. NOTA: El libro no está en español, sino en inglés.

(Errata en la sinopsis,no es la Gran Guerra, I Guerra Mundial se la conocía así antes de que hubiera una segunda, sino la II Guerra Mundial la que pone fin a su estancia en Corfú)

Impresión personal:

SI ya habéis leído las anteriores reseñas, o incluso las anteriores novelas, sabréis lo que nos vamos a encontrar aquí. Gerry contándonos sus experiencias durante su estancia en Corfú. 

Intercalará sus investigaciones con los animales con los que va interactuando, sus incorporaciones a su zoológico particular en la casa (tiene a media familia ya un tanto quemada de tantos animales que tiene) con los extraordinarios acontecimientos y avatares que le suceden a su familia 


Su casa no solo está plagada de animales sino también de visitantes que vienen a pasar largas estancias con ellos. Ya sean amigos de Larry, o amigos de amigos (incluso muchas veces gente que ni conocen), o de Margo y Leslie. Todos son estrafalarios y estrambóticos y aportan un toque de humor a la narración.

Gerald ya sabe lo que hace y lo hace bien, ha tenido dos novelas para "practicar". No abruma con sus conocimientos sobre los animales sino que los mezcla con los avatares familiares y así no se hace pesado.

Siempre me ha sorprendido la diversidad de caracteres que hay en su familia. La "despiadada" Margo que se las hace pasar canutas a un amigo de Lesilie que está enamoriscado de ella. El egocéntrico Larry que solo piensa en sí mismo, la buena de "Mamá" soportando las imposiciones de Larry y ablandándose con los caprichos naturalistas de Larry. Y uno de mis personajes preferidos, el humilde y erudito Teodoro.

Algo que me ha llamado muchísimo la atención es que he descubierto, navegando por Internet, que Larry estaba casado cuando se trasladaron todos a Corfú, pero Gerry no la menciona en ninguna de sus tres obras y no entiendo el por qué.

Por otro lado, esta obra tiene un final demasiado abrupto. Es cierto que acaba con una apoteósica fiesta que preparan para uno de sus amigos durante la cual sucederán enormes "calamidades", pero no hay un cierre como el que recuerdo en la primea cuando nos cuenta que tienen que volver a Inglaterra por el inicio de la II Guerra Mundial. Me da la sensación de que al poner el cierre en la primera obra, no esperó que tuviera tanto éxito y se planteara, siquiera, una continuación, y puede que piense que ya no necesita contarnos que vuelve. Pero creo que debería haber una pequeña "despedida" final.

Pero aún así es una historia muy entretenida, muy divertida, en la que en ocasiones llegas a reír a carcajadas de las cosas que les ocurren y de lo buen observador de la naturaleza, tanto fauna y flora como la humana, de este pequeño personaje.




viernes, 12 de septiembre de 2025

Un puñado de centeno de Agatha Christie

Un puñado de centeno / Agatha Christie ; traducción, C. Peraire del Molino. — Barcelona : Editorial Molino, 1981. — 256 p. ; 18 cm. — (Selecciones de Biblioteca de Oro, 116)

Y vuelvo para traeros otras de las novelas de tita Agatha para ir acrecentando las lecturas de mi reto personal. En esta ocasión con una novela de Miss Maple.

Sinopsis oficial:

Rex Fortescue, un importante hombre de negocios, muere en su oficina. El forense informa que ha sido envenenado con taxina, un extraño veneno que se obtiene de las hojas de los tejos, árboles que precisamente rodean la finca del muerto. Un hecho inexplicable es que en el bolsillo del difunto se halla un puñado de granos de centeno. (He omitido parte de la sinopsis porque no quería que os desvela algo que yo no os he contado).

Impresión personal:

Rex Fortescue ha sido asesinado mientras tomaba el té en su oficina. En un primer momento se piensa que había veneno en el té, pero una posterior investigación demuestra que el veneno, taxina, es de lenta acción y por lo menos ha tenido que ser durante el desayuno en su casa, en Villa del Tejo. Para más inri la taxina es un componente que que se encuentra en los frutos y hojas de este árbol.

El inspector Neele, encargado del caso, será el encargado de interrogar a todos los componentes de la familia Fortescue. La nueva esposa de Rex, Adela, mucho más joven que él está, supuestamente, jugando al golf. Como hay tres campos de golf en las cercanías parece muy difícil localizarla. Percival, el hijo mayor, está de viaje, con lo cual deja de ser sospechoso. Pero en el desayuno estaban, Jennifer, esposa de Val (Percival), Adela, y la hija de Rex, Elaine. Existe además, un hijo descarriado, la oveja negra, Lancelot, expulsada de la familia por Rex cuando intentó falsificar su firma en un cheque, que acabará apareciendo por ahí con su nueva esposa, la viuda de un lord, Pat.

Todas las sospechas recaen en Adela, evidentemente, joven y con un "amiguito" con el que siempre se la ve. Pero esto se caerá cuando también ella sea asesinada. Habrá otra muerte más, pero os dejaré con la intriga.

De este he ido recordando cosas desde el principio, poco a poco, hasta que a mitad de la novela he recordado todo lo ocurrido, pero aún así no ha sido óbice para que lo disfrutara.

Como siempre ocurre, por lo menos en todas las novelas que llevo leídas de ella, Miss Marple aparecerá a mitad de la novela, en este caso en el capítulo XVII. Y también, como siempre, tiene que haber una justificación para su presencia, no es tan fácil como ser un detective privado y ponerte a ello, en este caso la justificación es que la tercera muerte tiene relación con ella de algún modo.

El inspector Neele se encargará de los interrogatorios a todos los implicados, incluido el servicio: un matrimonio, los Crump. él un mayordomo incompetente, ella una excelente cocinera; Ellen y Gladys, doncellas de la casa; Mary Dove la eficiente ama de llaves, e incluso la tía Effie, una anciana tía de los Fortescue (cuñada de Rex, hermana de su primera esposa que sigue viviendo con ellos). Algunos serán más accesible que otros, y alguno tendrá algo que ocultar, desde luego. Pero será Miss Marple, que conoce bastante bien "la naturaleza humana" y siempre piensa mal de todo el mundo (ella es el reflejo fiel de nuestro refrán: "piensa mal y acertarás") la que de con la solución.

Esta es una de las novelas de Agatha que tiene una canción infantil como elemento recurrente y será utilizada por el asesino para recrearla. Las pistas con Miss Marple son más sutiles y más "psicológicas", pero ahí están. El problema vendrá cuando no tengan excesivas pruebas que demuestren la culpabilidad del asesino. Agatha recurrirá a un sencillo recurso para poder demostrar su teoría.

La única curiosidad que puedo contaros es que Neele le dice a nuestra querida Jane, que sabe quién es porque ha oído hablar de ella y su fama en Scotland Yard. Y Miss Marple siempre que le dicen esto hace alusión al "querido Sir Henry Clithering".

Me ha gustado volver a leerla e ir dos pasos por delante al ir recordando los detalles con anterioridad. Esta es una de las novelas que más veces he releído. Ya me contaréis qué os parece a vosotros.





Año de publicación:  1953

Narrador: Omnisciente

Detective protagonista: Miss Marple (y el inspector Neele)

Victima/s: Rex Fortescue, Adela Fortescue y Gladys

Asesino: Lancelot Fortescue

Móvil: la mina del Mirlo, que ha descubierto contiene uranio

Modus operandi: a Rex le envenena con taxina en la mermelada, Adela envenenada con cianuro en el café y Gladys estrangulada con una media.

Coartada; no estar en la casa, ni en las cercanías cuando muere Rex (utiliza a Gladys como cómplice, aunque ella no sea consciente de que está envenenado al señor Fortescue), y con esta coartada ya puede matar a los otros dos.

martes, 9 de septiembre de 2025

La biblioteca de los libros olvidados de Adella Brac y Jessica Galera Andreu


La biblioteca de los libros rechazados / Adella Brac , Jessica Galera Andreu. — Formato digital.

Hace poco os traje una novela que tenía en el kindle desde hacía mucho tiempo. Hoy os traigo otra novela de Adella Brac en colaboración con Jessica Galera Andreu. Y aunque he intentado adivinar qué mano a escrito qué la verdad es que no es para nada apreciable.

Sinopsis oficial:

Keera se ha criado con su estricto abuelo en una vida acomodada de orden y rutina.

Alana ha vivido desde pequeña en una vorágine de frustración. Su madre, guardiana del reino de fantasía de Lívera, no ha dejado ni un solo día de intentar despertar en ella, inútilmente, la magia que le corresponde por herencia.

​El día que ambas cumplen diecisiete años descubren que son hermanas gemelas y que unas complicadas circunstancias terminaron por separarlas.

Keera ha de abandonar su escepticismo y dar un paso al frente para recoger el legado de su madre y Alana será libre para perseguir su sueño de ser escritora, pero ambas terminarán metidas dentro del primer libro que esta última escribió y desechó.

Un mundo de fantasía, un cuento patas arriba y unos personajes en estado de rebeldía.

“¿Qué escritor no tiene una historia olvidada en un cajón?”

Impresión personal:

Alana y Keera son dos gemelas idénticas que han sido separadas al nacer (me recuerda la famosa peli de "Tú a Boston y yo a California") y, de hecho, no saben la existencia de la otra. Alana se ha criado con su madre que es la guardiana de Lívera, un mundo mágico, y Keera con su abuelo en el mundo normal. Moira, la madre de ambas, está criando a Alana para que ejerza con guardiana en el momento apropiado, pero Alana no tiene dotes mágicas. ¿Las tendrá Keera?

Tengo que deciros que este me ha gustado mucho. No he apreciado ningún altibajo en la estructura narrativa, la tensión es constante en todo momento y no pierdes en ningún momento el interés.

Cada capítulo está narrado por una de las hermanas (me planteé si sería eso lo que habían hecho las dos escritoras, pero si fuera eso sigue sin diferenciarse el estilo de cada una). En los inicios nos irán contando cómo ha sido su vida. Alana es una chica cabreada con la vida ya que no consigue ser lo que su madre quiere. Y cuando encuentra el amor, su madre le dice que tiene que dejarlo para irse a Livera. Keera, es muy pragmática y nada fantasiosa, no tiene imaginación y siempre le busca una explicación racional a todo. Cuando finalmente se encuentran, comprobarán que tienen que conocerse, confiar la una en la otra y Keera tendrá que asumir su papel de heredera de la guardiana. 

El día de su cumpleaños será crucial para ambas. Keera tendrá que asumir su legado y el día en que ello ocurre Alana se meterá en un pequeño lío que la trasladará a ella y a su hermana a una fantasía inesperada, junto con su novio y el embajador de otro de los países feéricos.

Me ha gustado mucho. Se aprecia perfectamente la diferencia de carácter de las dos hermanas y el buen hacer de las autoras a la hora de caracterizarlas. Los otros personajes, los dos chicos, también tienen su propio carácter independiente, pero será el papel estelar de ellas lo que mantendrá toda la trama.

Hay una parte metaliteraria que es muy original y que no quiero desvelaros para que os adentréis en la historia y que te hace plantearte qué ocurre con las novelas que acaban guardadas en un cajón.

En definitiva, una historia muy entretenida, con unos buenos personajes, aventuras y fantasía metaliteraria. ¿Os lo vais a perder?