Mostrando entradas con la etiqueta Magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magia. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

Lanza de Nicola Griffith

Lanza / Nicola Griffith ; traducción de Arrate Hidalgo ; ilustraciones de Rovina Cai ; corrección de Rebeca Cardeñoso. — Gijón : Duermevela edicione, 2023. — 219 páginas : ilustraciones ; 21 cm.

Nuevamente una novela de Duermevela. En esta ocasión una versión sobre el mito del rey Arturo con una protagonista femenina. Suena muy interesante.

Sinopsis oficial: 

Las leyendas artúricas como nunca nos las habían contado en una edición ilustrada que ha arrasado en las nominaciones de premios de 2023.

En este retelling artúrico, Nicola Griffith nos regala una historia nueva profundamente asentada en la tradición, y nos sumerge de lleno en la magia de Camelot. Peretur, una chica que ha crecido salvaje en la naturaleza, parte en busca de Caer Leon, hacia un lago que ha visto en sueños y con la esperanza de convertirse en uno de los caballeros del rey Artos. En el camino realizará gestas, derrotará bandidos y enamorará doncellas, pero en su pasión por la vida olvidará el peligro del que su madre la protegía, y cuyo destino es hacer frente.

Impresión personal:

Lanza se cría con su madre en el bosque. Las dos solas. Su madre le cuenta mitos sobre dioses extraños, objetos mágicos y demás historias. Y Lanza, que es llamada por su madre por dos apelaciones diferentes, una cuando está contenta y otra cuando está enfadada, no sabe su nombre real.

Peretur, es el nombre que le da su madre cuando finalmente Lanza se va, es un personaje muy interesante y peculiar, que va abriéndose camino, a pesar de su madre que aunque le da amor y cariño, la envuelve un velo de protección muy intenso.

Lanza va aprendiendo a cazar, a rastrear, a luchar, es totalmente autodidacta y aprende de todo lo que necesita o le llama la atención. Según va creciendo va ampliando su campo de actuación y saliendo del la zona de protección de su madre. Cuando encuentra una partida de guerreros del rey Arturo que son atacados por una banda de hombres y les ayuda, de forma casi invisible, decide salir al mundo y hacerse caballero. Sus andanzas y su aventura nos mostrará lo que debe hacer para conseguir lo que quiere y lo que irá descubriendo según va relacionándose con la gente.

Me ha gustado mucho. Al principio me costó entrar porque comienza a explicarnos la historia de Lanza, pero también y al mismo tiempo, la historia de los dioses y cierta mitología y no consigues descubrir muy bien qué es.

Una vez entrada en materia la historia fluye como un río. Es una historia de magia, de descubrimiento de la propia identidad, de percepciones y unión con la naturaleza, de poder (incluso usado para conocerse a sí mismo).

Todo ese ambiente atmosférico hace de la historia una lectura muy entrañable. La autora le da una vuelta de tuerca a los relatos del rey Arturo (atención a la forma en que es retratado en esta historia) y sus caballeros, en los que encontraremos diferentes formas de amor (heterosexual, homosexual, a tres bandas,,,) todo mostrado de forma natural.

Como curiosidad comentaros que Lance, Lanzarote, es de origen astur en esta historia y eso me ha gustado.

También hará su aparición la leyenda del Grial, no como una copia religiosa en que fue recogida la sangre de Cristo, sino como algo diferente. 

En definitiva, me ha gustado muchísimo esta historia, los personajes y la forma de contarlo de la autora.





viernes, 31 de enero de 2025

Manual de panadería para usar en caso de ataque de T. Kingfisher

Manual de panadería para usar en caso de ataque / T. Kingfisher. — Formato digital.

Hace poco leí Ortiga y hueso de esta autora, una novela de fantasía oscura que me gustó mucho, Así que he decidido que quiero probar con todas sus obras de fantasía y hoy os traigo una novela "dulce".

Sinopsis oficial:

Mona tiene catorce años y no es como los magos encargados de defender su ciudad. Carece de la habilidad para controlar las tormentas o hablar con el agua. Su tótem es una porción de masa madre y su magia sólo funciona con el pan, pero tiene una vida cómoda trabajando en la panadería de su tía y haciendo bailar a los muñequitos de jengibre.

Pero un día, la vida de Mona da un vuelco cuando encuentra un cadáver en la panadería. Un asesino acecha las calles de su ciudad buscando a todos aquellos que posean magia y parece que Mona es su próximo objetivo. Sin embargo, en una ciudad asediada y repentinamente carente de magos, el asesino podría ser la menor de las preocupaciones de Mona....

Impresión personal:

Mona es una maga menor. Su magia solo se manifiesta con la masa para hacer pan, galletas de jengibre, etc. Ella se considera poca cosa en comparación con otros magos, pero le gusta hacer bailar a las galletas de jengibre de la panadería de tía Tabhita. Pero cuando un día llega a la panadería y se encuentra el cadáver de una niña en el suelo de la tienda, no sabe que será el principio de algo sobre lo que no tendrá control.


Mona tendrá que vencer una acusación de asesinato, otra de traición, pero también conocerá gente interesante, como la gran Duquesa de la ciudad, el Gran Mago, o gente de los bajos fondos como el pilluelo Sindle y otra maga menor Molly, cuya habilidad es hacer andar a los muertos, no resucitarlos, no, sino que se levanten y caminen a pesar de estar muertos.

Mona además va a ser la única maga en el momento de mayor necesidad, cuando la ciudad sufra un ataque enemigo.

Me ha gustado mucho la historia, a pesar de no ser tan oscura como Ortiga y hueso, es un poco más juvenil que esa, pero igual de disfrutable. Además es muy curioso ver cómo Mona se las tiene que ingeniar para que su magia pueda ayudar a la corte.

Mona es una niña de catorce años, pero a mí en ocasiones me resulta un poco más pequeña de lo que pinta. Al leer al final las notas de la autora veo que le resultó complicado decidirse por la edad de la protagonista (más bien por las querencias de los editores) y puede que eso influyera en su carácter. Pero es un buen personaje, que duda de sus capacidades, que se plantea por qué los adultos no han hecho lo posible para evitar llegar a una situación en la que una adolescente tenga que salvar la ciudad...

Me gusta el planteamiento de la magia y cómo las pequeñas cualidades son igual de importantes que los más grandes poderes. 

A pesar de que hay un asesinato la novela no trata de resolver el crimen, que se resuelve, sino que el crimen es lo que desatará el descubrimiento de la traición de un poderoso personaje.

Me gusta ver los diferentes caracteres de los personajes y cómo a pesar de ser un adulto puedes ser incapaz de resolver problemas o adelantarte a ellos.

El final es muy coherente con el planteamiento de la trama y de las capacidades de los diferentes poderes de los magos y me ha gustado mucho.

En definitiva, si os gusta la magia un tanto diferente, con luces y sombras os gustará este Manual de panadería...





viernes, 20 de diciembre de 2024

Tiempos interesantes de Terry Pratchett

 

Tiempos interesantes de Terry Pratchett. — Mundodisco, 17. — Formato digital.

Volvemos a pasearnos por el Mundodisco, esta vez con uno de los arcos que menos me gustan, el de los Magos.

Sinopsis oficial: 

El imperio más antiguo e inescrutable del Mundodisco anda algo revuelto...

El imperio más antiguo e inescrutable del Mundodisco anda algo revuelto. Con educación, eso sí. Y la culpa de todo la tienen, por este orden: un panfleto revolucionario titulado Lo que hice en mis vacaciones..., el mago Rincewind y su fiel Equipaje..., una horda de bárbaros capitaneados por un viejo héroe llamado Gengis Cohen... y una mariposa muy especial.

¿Quizá por eso la peor maldición que se puede echar en el refinadísimo Imperio Ágata es «Ojalá vivas tiempos interesantes»? Esta es la historia de una revolución largamente esperada y con giros insospechados. Al fin y al cabo transcurre en el Mundodisco del genial Terry Pratchett.

Impresión personal:

La novela comienza con los dioses Sino (Destino) y la Dama jugando con los humanos induciéndoles a conquistar un imperio, en este caso el Imperio Ágata, una versión pratchiana de la civilización china.

En la Universidad Invisible, en Anhk-Morpok, reciben una solicitud para que les envíen  un "echicero" para que les ayude con cierto asuntillo. A los magos se les ocurre la feliz idea de mandar a Rincewind, (alusión a que en su sombrero de mago aparece esa falta de ortografía) que estaba relativamente a gusto y tranquilo en una isla perdida,  para contentar al Imperio Agatano.

Rincewind coincidirá allí con el bárbaro Cohen y su Horda, todos octogenarios, con su antiguo amigo Dos Flores y por supuesto, con nuestro querido Equipaje que tendrá una historia bonita y curiosa.

Rincewid no tiene magian, pero tiene una gran habilidad para la huida ante cualquier tipo de problemas y conflictos, aunque siempre acaba involucrado en ellos a pesar suyo. en esta ocasion acabará ayudando a Cohen en su destino y por el camino sacará a la luz a unos guerreros de terracota.

Como os he comentado en la introducción este suele ser el arco que menos me gusta, es menos irónica, menos divertido y menos sarcástico, pero a Pratchett siempre se le puede sacar jugo.

Siempre encontrarás referencias históricas, en esta novela en concreto,  la trama se centrará en la civilización china, y veremos reflejados los tópicos conocidos como los ninjas, la muralla china, los guerreros de terracota, la Ciudad Prohibida, se hablará del Ejercito rojo y la revolución que  pretende el pueblo. 

Volverán a salir personajes de otras historias, como Dos Flores, el turista que conocimos en los dos primeros libros, El color de la magia y La luz fantástica, así como el bárbaro Cohen, cada vez más anciano pero igual de "salvaje", aunque en esta ocasión él y su Horda intentará "civilizarse" un poco gracias a la influencia del Profe, un ex maestro llamado Ronald Saveloy.

Pero también veremos cómo una mariposa, ¿o unas cuantas? y su aleteo tendrá una importancia relativa en esta historia.

Los temas que podemos encontrar en este libro son la manipulación de los poderosos, la civilización y la cultura, la revolución, el destino, esa famosa frase sobre el poder del aleteo de una mariposa... 

Como os decía, no es el que más me ha gustado, pero también como os decía siempre es muy interesante leer a Pratchett porque tiene una visión muy irónica sobre la vida en general. La gente que cree que sir Terry es solo un autor de fantasía es porque no se ha puesto a leer sus obras.





martes, 26 de noviembre de 2024

Aunque ya supiera el final de C. L. Polk

Aunque ya supiera el final / C. L. Polk. — Formato digital.

Ya sabéis que me gusta mucho la fantasía, de todo tipo, es un género del que no me aburro, como así me ha pasado con alguno con el que he transitado bastante a lo largo de mi vida lectora, como el thriller, por comentar alguno. Pero es que encima la editorial Duermevela nos trae obras de fantasía muy, muy originales, como esta que os traigo hoy.

Sinopsis oficial:

Detectives, hechiceros, pactos demoníacos y sáficas en el Chicago de los años 40

En el Chicago de los años 40 tienen cabida los pactos demoniacos, los clubs nocturnos secretos y las hermandades de hechiceros.

Helen es detective y adivina, una auspex exiliada que vive como si cualquier día fuera el último, aceptando trabajos de poca monta y con pocas posibilidades de cambiar su destino.

Cuando una misteriosa clienta le encarga encontrar al Vampiro de la Ciudad Blanca en un plazo de tres días, las cartas parecen por fin favorecer a Helen. Si encuentra al peligroso asesino en serie que atemoriza Chicago, podrá enmendar los errores de su pasado y labrarse un futuro junto a la mujer que ama, pero en este mundo las cosas nunca son lo que parecen.

Impresión personal:

Helen es una especie de médium o como dice la sinopsis un aúspex, sea esto lo que sea, que se dedica a investigar crímenes y puede llegar a consultar con el alma del difunto. Pero cuando acude a investigar un caso de una de sus clientes habituales, Helen comprueba que no puede contactar con el alma de la difunta, y al realizar uno de sus hechizos observa que en la escena del crimen ha sido llevado a cabo un ritual.

Este es el comienzo de una historia muy curiosa y original que se desarrolla  en el Chicago de los años 40 donde los homosexuales están mal vistos y deben acudir a clubes nocturnos ilegales.

Helen, comienza su investigación, pero descubre que el Vampiro de la Ciudad Blanca, que es como se le llama, es más de lo que parece. Junto a Edith, su novia, se embarcarán en una peligrosa aventura.

En esta historia encontraremos pactos demoniacos, ángeles y Hermandades misteriosas, me ha recordado mucho a la serie de Lucifer que estoy viendo actualmente. (Mientras escribía la reseña he investigado y he comprobado que la serie de Lucifer, y uno de los capítulos en concreto que también transcurre en los años cuarenta, se ha filmado antes de 2021 y esta novela se ha editado en 2022, lo que me lleva a pensar que igual no es tan original como yo pensaba).

Me ha gustado mucho la historia, que es breve y se lee en muy poco tiempo, porque vemos que los personajes son la mayoría mujeres que toman el rol de lo que ya hemos conocido de personajes masculinos en esa época en Chicago. Es decir, el carácter, la actitud, el oficio (el de Helen, por ejemplo, o el de Marlowe) son típicamente masculinos en el Chicago de los gánsteres y detectives de los años cuarenta, Recuerda a las películas en blanco y negro protagonizadas por Humphrey Bogart. Y para más inri, os puedo decir que la ambientación está muy bien conseguida.

La historia es muy original y no quiero contaros mucho para no destriparos nada y que podáis llegar a ella sin ninguna expectativa. Pero te hace sentir en ese ambiente sórdido, lúgubre de esa época de la que hablamos.

El final da sentido a la frase del título, pero tampoco quiero desvelaros nada más. Me ha gustado, es totalmente coherente con los personajes y con la historia. ¿Os la recomiendo? Por supuesto.






viernes, 6 de septiembre de 2024

Las mareas negras del cielo de Neon Yang

Las mareas negras del cielo / Neon Yang. — Formato digital.

Me gusta mucho la editorial Duermevela y ella inició su andadura con esta tetralogía de novelas, pero no me llamaban mucho la atención así que me decidí por otras. Todos las obras de Duermevela que he leído y reseñado las he adquirido en papel, pero como esta no me llamaba la he leído en digital. Ahora os cuento mis impresiones.

Sinopsis oficial;

Fantasía de inspiración asiática adictiva y rompedora. Un imperio corrupto, magia y velociraptores. Novela corta finalista de los premios Hugo, Nebula y World Fantasy.


En un mundo en el que resurgen los animales legendarios y la remancia es el privilegio de unos pocos, la protectora, Sanao Hekate, gobierna con mano de hierro. Los hados, siempre dispuestos a enmarañar las vidas humanas, intervienen en el nacimiento de sus gemeles Akeha y Mokoya marcando a les niñes hacia un destino singular.

Mokoya, le últime profeta.

Akeha, le niñe que no debió nacer.

Les gemeles deberán discernir su propio camino, enredado entre el implacable poder de la protectora y el alzamiento de les rebeldes maquinistas que están dispuestes a poner fin a todo cuanto Mokoya y Akeha han conocido.

Impresión personal:

Mokoya y Akeha son unes gemeles hijes de la Protectora del Tensorado, en realidad una dictadora. Hecho que se aprecia también en relación a sus hijes. En este mundo de fantasía la gente puede decidir a qué sexo se adscriben cuando ellos quieren. Tengo que reconocer que al principio pensé que era a una edad en concreto ya que el primer personaje al que se ve decidir la cuestión lo hace a los catorce años, pero luego según vas leyendo observas que otros lo deciden más pronto o más tarde.

Estes niñes son muy especiales, sobre todo une de elles. En un momento dado, debido a un pacto realizado con el abad acuden al monasterio para ser educados por él. y en cierto momento se descubrirá qué de especial tiene une de elles.

Tengo que deciros que me ha gustado, pero no ha llegado a entusiasmarme. Me da la sensación de que le da más importancia a escribir una novela de género no binario, en la que la gente puede decidir su sexo (por cierto me recuerda a unos personajes en concreto de Sanderson, y creo también que de Úrsula K LeGuin) que en formar y crear una historia en sí misma.

No le veo una gran explicación al mundo recreado, no sabemos por qué la Protectora está en el poder, ni tenemos idea de las tensiones de poder entre el monasterio o el palacio, surgen elemento mitológicos que ellos mismos dicen que están extinguidos, pero no se le da una explicación a esto. No sabemos qué es exactamente el Remanso (el poder de la magia), ni nada de los cinco poderes.... Nos habla de una cargamento de armas encontrado en una cueva, pero luego no se vuelve a ello ni se le da una explicación.

Por otro lado, no entiendo por qué a veces se traduce "les abueles", pero en la misma línea se habla de "sus tios o tias" ¿por qué aquí no se dice ties? o por qué se dice "les maquinistas" y no "les maquinistes". Eso me ha llevado a plantearme todo lo de la traducción y me ha sacado, en ocasiones, de la historia. 

Y finamente, para acabar con todas las pegas y llegar a la parte buena, creo que "le autore" cae elle misme en los tópicos de género, ya que cuando une de los gemeles decide ser mujer, vemos que su carácter es frágil y llora y se emociona con facilidad, mientras que el gemele que es varón, le cuesta comunicar sus sentimientos, es fuerte y decidido.

Por otro lado, la historia es interesante, espero que todo lo que he comentado del mundo recreado por le autore se explique en los libros siguientes (parece que últimamente me pasa eso a menudo, como en La misericordia del cuervo), ya que los personajes son potentes, bien caracterizados, con carisma y personalidad. Me gusta la ambientación oriental, mezcla de cultura del extremo oriente, como del medio oriente, con sus djinn e ifrit (ya conocidos por las historia de Djeli P. Clark y su Cairo stempunk).

Es muy cortito, no sé si lo hizo para que la gente no se "agobiara", pero creo que un pelín más amplio y con más explicaciones hubiera estado bien. 

En definitiva, una historia entretenida, curiosa, más llamativa por lo de la perspectiva de género que por la historia en si, pero que espero mejore en las siguientes entregas.




viernes, 16 de agosto de 2024

La misericordia del cuervo de Margaret Owen

La misericordia del cuervo / Margaret Owen. — Formato digital.

Esta novela la tenía hace bastante en el kindle así que ya era hora de ponerme con ella. No es una obra autoconclusiva sino que forma parte de una bilogía, así que si queremos saber cómo acabe debemos tener esto en cuenta.

Sinopsis oficial:

En La misericordia del cuervo, Margaret Owen ha creado una poderosa saga de venganza, supervivencia y sacrificio; perfecta para fans de Leigh Bardugo y Kendare Blake. Una futura jefa tribal Fie se guía por solo una regla: «Cuida de los tuyos». Su casta, los Cuervos encargados de los muertos y de impartir la eutanasia, recibe más maltratos que monedas; pero cuando son llamados a retirar difuntos de la nobleza, ella tiene la esperanza de conseguirles la paga de sus vidas. Un príncipe fugitivo Cuando descubre que el príncipe heredero Jasimir ha fingido su muerte, Fie está dispuesta a evitar mayores pérdidas. o quizás matarlo ella misma. Pero él le ofrece un trato al que no puede negarse: si lo protegen de la despiadada reina, él protegerá a los Cuervos cuando suba al trono. Un guardaespaldas demasiado astuto El guerrero Halcón Tavin siempre ha puesto la vida de Jas antes que la suya: ha adoptado la apariencia del príncipe con magia y se ha convertido en su sombra. Pero ¿qué ocurrirá cuando Tavin comience a desear tener algo propio?

Impresión personal: 

Fie pertenece a la casta de los Cuervos en una sociedad totalmente reglamentada (inspirada totalmente en el sistema de castas de la India). Las castas reciben todas el nombre de un ave, en la cima está la casta de los Fénix, que tienen el poder de manejar el fuego, y que además es de donde provienen los reyes. Luego veremos diferentes castas: Halcones, Buitres, Palomas... cada una con un don: Deseo, Suerte, Refugio, etc. La única casta que no tiene ningún don es la casta de los Cuervos, que por supuesto ya lo habréis imaginado, están en la parte inferior de la escala social,  Despreciados por todos, pero necesarios ya que son los que se encargan de impartir "misericordia" a los que están enfermos por la plaga que recorre Sabor.


Cuando el clan del Cuervo de Fie acude a la llamada para impartir misericordia en el palacio real no saben dónde se han metido. El príncipe y su escolta han cogido la temible plaga y han sido llamados, pero en realidad ambos personajes están escapando de las garras de Rushana, la nueva esposa del rey que está conspirando contra él.

Desde ese momento el clan Cuervo de Fie acuerdan un pacto por la Alianza en la que se comprometen a llevar al príncipe Jasimir a salvo con sus aliados y él, a cambio, se encargará de proporcionar una escolta de Halcones a los Cuervos, ya que son perseguidos por las Adelfas, un grupo que no sabemos a qué casta pertenece ni por qué se dedica a perseguir y matar a los cuervos.

Los cuervos, por cierto, también están inspirados en los médicos de la peste de la edad media, llevan máscaras con pico (en este caso recordando un Cuervo) en el que están introducidos hierbas, menta, para evitar los malos olores. 

Antes de comentaros si me ha gustado esta novela debo comentaros los fallos que le he encontrado al mundo creado por la autora: no nos dice, como he dicho antes, por qué las Adelfas persiguen a los Cuervos, no sabemos de qué castas están compuestas, no sabemos qué es realmente la plaga, ni sus síntomas y por qué no afecta a los Cuervos (por cierto en un momento dado nos dicen que tampoco afectan a los Fénix, pero el inicio de la novela los Cuervos acuden a proporcionar "misericordia" al príncipe y su guardián), tampoco sabemos por qué a los afectados por la plaga se les llama pecadores, ni qué es la Alianza y por qué un juramento hecho en ella es tan poderoso y todo eso hace que la historia se tambalee a mis ojos.

Ahora os comentaré lo bueno de la novela, los personajes son potentes, tienen personalidad propia y carácter, es cierto que dos de ellos acabarán enamorándose como está previsto, y, finalmente, van a realizar un viaje del héroe en el que veremos cómo van a crecer y evolucionar. Se enfrentarán a múltiples aventuras en su recorrido hacia los aliados que protegerán al príncipe. 

El sistema de magia es muy original ya que se basa en el poder que queda en los huesos y que los brujos cuervos son capaz de canalizar, por eso se les llama ladrones de huesos. Como estos son grandes y muy difíciles de almacenar recogen dientes y se los cuelgan en collares, cuando los necesitan cogen los dientes de las diferentes castas y usa su poder: fuego, refugio, suerte, etc...

La novela entretiene, tiene buenas aventuras y te lo pasas bien leyéndola, pero eso interrogantes que os he comentado al principio hacen que no llegue a considerarla como una gran lectura. Supongo que me leeré la segunda parte a ver si en ella nos resuelven alguno de los interrogantes que os he planteado, pero no sé por qué me da a mí que no va a ser así.

En definitiva, una novela que entretiene, pero que no llega a ser perfecta.


viernes, 12 de julio de 2024

Una ilusión de venganza de Ana Trigo

Una ilusión de venganza / Ana Trigo. — Formato digital.

Ya he leído las dos novelas anteriores de Ana Trigo, El secreto de la caja de sándalo y Yo maté a Rebeca Blackwod. Así que mi curiosidad por esta novela era bastante fuerte. Cuando me enteré que mis dos compis, Anabel Samani y YoleoNovela, iban a compartir lectura conjunta me uní a ellas. Hoy os traigo mis impresiones.

Sinopsis oficial:

Él ha llegado para hacer historia. Sus espectáculos son únicos, diferentes. Pero. ¿qué se esconde tras la magia de Víctor Mayfair?

Corre el mes de octubre de 1885 y el Egyptian Hall, un legendario teatro en Londres, se rinde ante el talento de un joven ilusionista de fama internacional. Sus espectáculos son elegantes, atrevidos y sorprendentes, y logran entusiasmar por igual al pueblo y a las élites.

Pero más allá del humo y de los espejos, de los palacios y de las guaridas del West End, Víctor Mayfair ha llegado a la ciudad con un único propósito que cumplir, y no se detendrá ante nada para lograrlo. Porque sus espectáculos, lejos de ser un mero entretenimiento, son una poderosa pieza en un plan que sacudirá, sin clemencia, los cimientos de la alta aristocracia inglesa.

Y mientras tanto, entre las sombras de la Abadía de Westminster, algo oscuro y tenebroso ha vuelto a resurgir.

Damas y caballeros. ¡Sean bienvenidos a una nueva velada en el Egyptian Hall!

Impresión personal:

Victor Mayfair es un mago ilusionista que nunca suele hacer sus espectáculos en Inglaterra, pero en esta ocasión ha decidido hacer una excepción. Va a realizar únicamente tres actuaciones, pero serán espectaculares.

Aunque realmente el público no lo sepa, Víctor está en Inglaterra por una venganza y nada ni nadie conseguirá que desista de ella, ni el Pacto de Éfeso, ni la temible Guardia Negra.

Esta es una novela en la que tendremos referencias a Agatha Christie, Sherlock Holmes, Jack el destripador, y hasta de las propias novelas de Ana (como comenta ella en la nota final, ay aquí no fui capaz de detectarlo...). Asimismo me recordó muchísimo, sobre todo al inicio de la lectura, a dos películas de magia: El ilusionista y The Prestige.  Encontraremos también una magnífica ambientación, unos personajes creíbles y magia, mucha magia,  Pasearemos por el palacio de Buckigham, el Egyptian Hall (evidentemente) y por el magnífico cementerio de Highgate.

Se nota que Ana se ha documentado perfectamente por el conocimiento que demuestra en la descripción de algunos trucos, aunque, claro también desarrolla su imaginación de una forma muy lírica y bella a la hora de describirlos.

Los personajes son principalmente masculinos, únicamente una mujer será protagonista de la historia aunque su aparición no es mucha, pero su importancia es de gran peso en la trama.

La novela consigue mantenerte en tensión constante y engancharte, tanto por la trama de Víctor y sus planes secretos que vas descubriendo poco a poco, como por otra trama más siniestra y espeluznante.

Por la palestra desfilarán personajes inventados, los principales protagonistas... Víctor, Alistair, su abuelo Lord Sinclair, el inspector Poe (otra referencia literaria), pero también aparecerán personajes históricos, como el príncipe Rudolf, el príncipe Albero y hasta la mismísima reina Victoria, que tendrá un papel estelar.

Nos ha resultado curioso, a mis compañeras en la lectura conjunta y a mí ,la casualidad de que al decidir leer los capítulos de cinco en cinco estos Ana acababan dejándonos colgadas de un hilo... es como si hubiera planeado que la tensión se manifestara más en esos momentos...

Y el final, el Prestigio como se diría en un espectáculo de magia, es realmente interesante, coherente, feliz (evidentemente) y con explicación a todas las incógnitas surgidas durante la lectura. No defrauda.

En definitiva, una novela intensa, oscura, interesante, mágica (en un amplio sentido de la palabra) y adictiva. Ni puedes parar de leer.



viernes, 5 de julio de 2024

Ortiga y hueso de T. Kingfisher

Ortiga y hueso / T. Kingfisher. — Formato digital.

Ya sabéis que soy una adicta a la fantasía y cuando algo se sale de lo habitual me gusta. Vi a Magrat hablando de esta novela (y otra más de la autora que también he guardado en la lista) en su canal. Así que me puse con ella.

Sinopsis oficial:

Una historia de fantasía oscura y emocionante sobre la hermandad, las pruebas imposibles y el precio del poder, de la galardonada autora T. Kinsfisher.

 Después de años de ver a sus hermanas sufrir a manos de un príncipe maltratador, Marra —la tímida hermana menor, criada en un convento— se da cuenta por fin de que nadie vendrá a rescatarlas Nadie, excepto ella misma. Una poderosa bruja de tumbas le ofrece a Marra los medios para matar al príncipe, si primero es capaz de completar tres tareas imposibles. Pero, como es habitual en los cuentos de príncipes, brujas e hijas marginadas, lo imposible es sólo el principio. A la misión de Marra se unen la bruja de tumbas, una renuente hada madrina, un fornido ex caballero y una gallina poseída por un demonio. Juntos, los cinco pretenden ser la mano que se cierre alrededor de la garganta del príncipe y libere por fin a la familia de Marra y a su reino de su tirano gobernante.

Impresión personal:

La princesa Marra es la tercera hija del rey de un país fronterizo, pequeño pero estratégico. Cuando casan a su hermana mayor (hija de otra madre) con el príncipe heredero del Reino del Norte, Marra sabe que la echará mucho de menos. Cuando al poco vuelve muerta y embarazada de su primer hijo nonato Marra no es capaz de llorarla. Kania, su otra hermana (también de madre) va a ocupar el lugar de Darria, y con el tiempo dará a luz a una niña. 

Marra ingresará en un convento, no como monja (es un reemplazo por si muere su hermana Kania) y pasará allí sus años de juventud, aprendiendo a tejer y colaborando con la hermana boticaria, cuando la necesita. Así aprenderá a ayudar a la madres a dar a luz a sus hijos. Cuando su sobrina muere, y se entera del por qué, Marra decide salir de la seguridad de su refugio para poder acabar con un príncipe.


Marra necesitará la ayuda de la señora del polvo, una bruja, que le encomendará realizar tres tareas imposibles antes de poder ayudarla.

Por el camino se les unirán un par de personas más que serán imprescindibles para que consiga finalizar su tarea.

Esta es una novela de fantasía oscura, como pone en la sinopsis, en que las cosas no son bonitas, ni fáciles. Marra es una princesa de lentos reflejos y lentas reacciones, pero cuando decide ponerse en marcha no la puede parar nadie.

En esta historia las protagonistas van a ser mujeres, las princesas, la reina (la madre de ellas, de hecho del rey, su padre, no se llega a hablar en ningún momento), la señora del polvo, las hadas madrinas... Solo aparecerán dos hombres relevantes en la historia, el príncipe Vorlik, y Fenris, ambos contrapuestos. Pero serán las mujeres las que demostrarán sororidad, carácter, tesón, preocupación y la voluntad de cambiar las cosas.

La magia que vamos a encontrar aquí no es tampoco una magia bonita o amable, Marra, por ejemplo tiene que tejerse una capa de ortiga, y los huesos del título también tienen algo importante que mostrar, pero no esperéis que os vaya a contar todo.

Marra es una protagonista muy humana, con sus defectos, sus dudas y sus debilidades, pero no va cejar en su empeño aunque tenga momentos de desaliento.

Conoceremos hombres ahogados, muertos que hablan, un mercado de duendes y hasta una santa... múltiples personajes que pasarán por la historia para hacerla más curiosa e interesante.

Con un final coherente, sin llegar a ser apoteósico, que convence totalmente y le da el punto final a una historia de superación y apoyo mutuo.

En definitiva, tenéis que conocer a Marra y las aventuras por las que pasa para llegar a conseguir su propósito, más difícil de lo que parece.