Carmilla y otros relatos de mujeres vampiros / Edgar A.Poe, Théophile Gautier, Joseph Sheridan Le Fanu, Francis Marion Crawford, Manly Wade Wellman ; ilustrados por Alejandro Colucci ; [traducciones, Juan Alejandro Molina Foix ... et al.].— 1ª ed. — Madrid : Valdermar, 2016. — 225 p. ; il. col. ; 24 cm.
Ya sabéis que hace unos años yo no era muy fan de leer relatos de terror, pero es verdad que estos relatos no podrían considerarse muy de terror (supongo que en su época sería así), pero desde luego tienen todo lo necesario para llamar tu atención. Con esta obra cumplo el requisito de Edición de cuentos o relatos de la versión libre de Todos los retos grandes y pequeños V.
Sinopsis oficial:
Bajo la mirada cómplice de la luna, «las damas de la noche» abandonan sus fríos sepulcros, sus estériles aposentos en la nada, y su cuerpo incorrupto, mortalmente bello y subyugante, se yergue en la Vida y se instala de nuevo en la naturaleza... «La mujer vampiro» subsiste gracias a la fuerza de los que todavía no han muerto, una fuerza que absorbe a través de su sangre, porque la sangre es vida. Debe succionar el aliento de aquellos que viven, o no podrá respirar. Debe beber su sangre, o morirá de hambre... Vaga en la noche alimentándose incesantemente de los vivos, reclutando nuevos miembros con que engrosar las horrendas filas de su estirpe maldita... El presente volumen reúne cinco relatos clásicos de vampiras: BERENICE, de Edgar Allan Poe LA MUERTA ENAMORADA, de Théophile Gautier CARMILLA, de Joseph Sheridan le Fanu PUES LA SANGRE ES VIDA, de Francis Marion Crawford CUANDO HABÍA LUZ DE LUNA, de Manly Wade Wellman Ilustrada a color por Alejandro Colucci.Impresión personal:
Esta es una serie de cinco relatos de autores muy conocidos con el denominador común de que las protagonistas son mujeres vampiro. Siempre decimos que en una recopilación de historias algunas nos gustan más que otras, pero en este caso debo deciros que a mí me han gustado todos.
Los cinco relatos son:
1. Berenice de Edgar A. Poe. En esta historia nos encontramos a dos primos que van a casarse. Pero mientras que a él comienzan a sucederle momentos de melancolía y ensimismamiento, ella comienza a enfermar y a deteriorarse. Todo salvo sus bonitos dientes.
Este es un relato muy cortito, unas diez páginas, pero es el final lo que le hace maravilloso y genial.
2. La muerta enamorada de Théophile Gautier. Romuald es un joven que desde que era niño tenía la ilusión de convertirse en cura. Todos sus pensamientos y anhelos van dirigidos a conseguir ese objetivo. Pero justo el día que va a tomar sus votos conoce a una bella mujer.
En este el pobre Romuald se debatirá entre el amor a Clarimonde y su vocación hasta que concurran una serie de circunstancias extrañas.
3. Carmilla de Joseph Sheridan Le Fanu. Este es el más largo de los relatos. Laura y su padre viven en un un castillo en Estiria. Una noche encuentran de luna llena topan con un carruaje que ha tenido un accidente. En él se encuentran una madre y su hija, Carmilla. La madre tiene que partir con urgencia y no puede esperar a que Carmilla se recupere de su desvanecimiento y le pide al padre de Laura, que es la narradora, que la acojan en su castillo.
Carmilla y Laura se convierten en buenas amigas, pero Carmilla tiene un comportamiento extraño y Laura poco a poco va enfermando y teniendo extraños sueños.
Al ser el más extenso es del que se disfruta más. Y como tú ya sabes, por el título, lo que va a acontecer vas disfrutando de la historia. La relación entre ambas mujeres es ambigua e inquietante a la vez.
4. Pues la sangre es vida de Fancis Marion Crawford. Un caballero que vive en Italia recibe la visita de su amigo. Desde la atalaya de su castillo se ve un promontorio que cuando le ilumina la luz de la luna se ve la imagen de una mujer tumbada. Ante tan curioso fenómeno visual el anfitrión le cuenta cómo surge la historia del promontorio.Este me parece un relato un tanto triste, ya que la condición de la mujer vampiro le viene, en parte, por haber sido asesinada. La historia es más bien triste que terrorífica.
5. Cuando había luz de luna de Manly Wade Wellman. Este es un relato curioso ya que tiene como protagonista a Edgar A. Poe. En él vemos cómo el autor de conocidísimos relatos de terror está planeando la publicación de un ensayo sobre la muerte y los muertos que vuelven a la vida. Cuando le cuentan que hay un caso en la misma población donde vive decide ir a investigarlo.
Me ha resultado muy curioso ver a Poe como protagonista de este relato y cómo se tiene que enfrentar a la mujer vampiro que le toca. También es muy original la forma en que la mujer adquiere la condición de vampiro.
Es muy difícil hacer un resumen de relatos breves y no caer en el spoiler, pero a veces también te da pena dejar algunos datos que piensas podrían atraer más al lector. Por otro lado, la edición no podría ser más preciosa. Ilustraciones maravillosas, pero es que los inicios de los relatos están encabezados por un pequeña imagen que evoca lo que te vas a encontrar en el propio relato, por ejemplo, el de Poe lo encabeza un pequeño retrato suyo.
Como os decía al principio, no hay ninguno que me haya parecido peor que los otros. Todos me han gustado bastante, aunque es verdad que Carmilla al ser el más largo lo disfrutas más... Pero en cualquier caso os recomiendo todos.