Mostrando entradas con la etiqueta Novelas memorables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novelas memorables. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2024

El conde de Montecristo de Alejandro Dumas


El conde de Montecristo / Alejandro Dumas. — Formato digital.

Esta es una novela archiconocida, de hecho he llegado a ver partes parciales de la serie protagonizada por Gerard Depardieu. Pero nunca me había leído la novela. Y debo deciros que ¡me ha encantado! Además me sirve para el reto de Todos los clásicos grandes y pequeños V, en las dos versiones. Para la estandar, nivel 2: clásico publicado por entregas. Para la versión libre: clásico con un nombre de lugar en el título.

Sinopsis oficial:

La gran novela de aventuras, amor y venganza del siglo XIX

Edmundo Dantés, un joven marinero que siempre ha llevado una vida tranquila, solo desea casarse con la hermosa Mercedes. Pero sus planes se malogran cuando su mejor amigo, Fernando, le traiciona vilmente para conquistar a su prometida. Edmundo vivirá una larga pesadilla de trece años mientras cumple una condena injusta en la siniestra prisión del castillo de If. Obsesionado por su inesperado destino, dejará de lado sus convicciones para urdir la venganza perfecta.

Impresión personal:

Edmundo Dantés es un joven marinero que tiene que hacerse cargo del mando del barco en que trabaja debido a que su capitán ha caído enfermo. De vuelta a Marsella, el capitán le pide que pare antes en Santa Elena y se entreviste con alguien que le dará una carta. 

Dantés regresa a Marsella alegre y de buen ánimo, es un joven inocente y optimista que no ve el mal en los demás. Pero tiene enemigos en la sombra. Fernando, el primo de su prometida Mercedes que la desea a toda costa;  Danglars, contable del barco del que se ha hecho cargo Dantés y que le envidia porque piensa que debía ser él el capitán; Caderousse, vecino de su casa que se deja llevar por las maldades de los otros y Villefort, el sustituto del procurador del rey en Marsella, que se topa con una acusación, ideada por los enemigos de Edmundo, que involucra a su padre en una traición al monarca restituido y pone en peligro su propia carrera.

Todos estos personajes serán los que propiciarán que Dantés dé con sus huesos en la cárcel, en este caso el castillo de If, donde Edmundo desesperará catorce años y durante los cuales hará conocimiento del abate Faria que será su mentor.

Este es un libro sobre la vida de Dantés y sobre todo de su venganza. La venganza urdida contra los enemigos que han hecho que esté catorce años encerrado en una oscura celda en la que, ni siquiera, podía ver el sol. Una venganza porque las circunstancias de su encierro han que pierda a su padre y a su novia. Y les hará pagar por todo ello.

No creo haber contado demasiado de una novela de la que se conoce bastante la historia, creo yo. Pero había que dar unos mínimos apuntes.

La novela, que he alternado con otras lecturas, me ha llevado un mes y medio leerla, tiempo bastante prolongado, pero que casi que se me ha hecho corto. No podía dejar de leer. Toda la historia de Dantés, sus desventuras en el castillo de If, su huida, su "renacimiento" y, sobre todo, la parte de su venganza me han tenido pendiente de sus páginas.

Ya sabéis que yo no suelo hacer ninguna crítica de ninguna de las novelas que leo, simplemente os cuento lo que siento según avanzo en su lectura y las impresiones que me va causando. Pero cuando es un clásico de esta envergadura ya ni os digo.

La novela es magnífica, colosal. Sus personajes son poderosos, carismáticos, aborrecibles, queridos, odiados y amados. No se puede decir que alguno de ellos sea poco relevante o esté mal caracterizado.

A pesar de saber que la novela fue editada por entregas, no se aprecia mucho esa  "prolongación" de los episodios. Se puede advertir, en alguna ocasión, a la hora de las descripciones, pero lo notas porque sabes que se ha editado así, si no estuvieras prevenido pasaría desapercibido.

Hubo un momento en la historia, en la segunda parte cuando Montecristo está en Italia y conoce a Franz y Alberto, que pensé que estaba emulando a Cervantes en su Quijote, porque empezó a contarnos historias que parecía que no tenían relación con la trama principal, como la del tesoro del abate Faria y cómo se consigue reunir, la de  Vampa o la propia de Alberto y Franz. Pero sí, al avanzar en la lectura te das cuenta de la razón de estas historias.

De hecho todas estas historias y todos estos personajes van a estar relacionados entre sí de alguna u otra manera y la mano de Montecristo va a estar metida en todo lo que les vaya a suceder.

El personaje de Dantés es el que más evoluciona, pasa de ser un joven inocente y cándido, optimista y alegre, a ser un personaje desesperado (cuando está en el castillo) hasta llegar a convertirse en Montecristo, un personaje culto, inteligente y cauto, que prevé los movimientos de sus enemigos y cuando no es así consigue resolverlo a su manera. Un hombre frío y equilibrado que solo vemos que se emociona al conocer a los Morrell, los hijos de su antiguo naviero.

En definitiva, una novela grandiosa, inmensa, que a veces nos da miedo acercarnos a ella por su extensión y por su fama de clásico de la historia, pero que es muy asequible, muy disfrutable y muy entretenida. 







martes, 21 de noviembre de 2023

Mendel, el de los libros de Stefan Zweig


Mendel, el de los libros / Stefan Zweig. — Formato digital.

He visto muchas reseñas de este autor al que le tenía ganas de hace mucho. De hecho, me he comprado una edición ilustrada de Carta de una desconocida, pero he empezado a leerlo con esta novela que me sirve para la premisa clásico prohibido en algún momento de la historia de la versión libre del reto Todos los clásicos grandes y pequeños IV.

Sinopsis oficial:

Escrito en 1929, "Mendel el de los libros" narra la trágica historia de un excéntrico librero de viejo que pasa sus días sentado siempre a la misma mesa en uno de los muchos cafés de la ciudad de Viena. Con su memoria enciclopédica, el inmigrante judío ruso no sólo es tolerado, sino querido y admirado por el dueño del café Gluck y por la culta clientela que requiere sus servicios. Sin embargo, en 1915 Jakob Mendel es enviado a un campo de concentración, acusado injustamente de colaborar con los enemigos del Imperio austrohúngaro. Un breve y brillante relato sobre la exclusión en la Europa de la primera mitad del siglo xx.

Impresión personal:

Esta es una novela corta, cortísima, que se lee en un suspiro. En ella, el narrador de la historia nos va a contar como conoció al personaje principal de la narración Jakob Mendel un judío ruso que es un erudito y, se podría decir así, un bibliógrafo ambulante.

Cuando conoció a Mendel él era un joven estudiante que necesitaba encontrar información sobre el mesmerismo, pero cuando acude a una biblioteca no recibe la ayuda esperada. Así que un amigo le pone en contacto con Mendel, el de los libros.

La historia se inicia realmente cuando ya ha pasado bastante tiempo de ese momento y el narrador se refugia en un café en un día de lluvia. Ese café le resulta familiar, pero no logra ubicarlo hasta que recuerda el lugar donde siempre se sentaba Mendel, donde Mendel hacía su vida, prácticamente. Al preguntar al personal por dicho personaje nadie reconoce su nombre, ni los camareros, ni el encargado, hasta que pregunta a la responsable de los baños, una mujer que lleva allí toda la vida. Y ella le contará lo ocurrido con Mendel.

La verdad es que es una historia triste, melancólica que destila un gran amor por los libros y por el estudio de los mismos. Con un personaje carismático y encantador en su peculiaridad, un personaje ensimismado en los libros y nada más. Una historia escrita de una forma maravillosa y evocadora que consigue hacerte sentir parte de ella.

No puedo contaros mucho más porque ya os digo que es muy cortito, pero merece mucho la pena acercarse a él. Me alegra tener otro Zweig esperándome, porque seguiré con él.




martes, 29 de agosto de 2023

Jonathan Strange y el señor Norrell de Susanna Clarke

Jonathan Strange y el señor Norrell / Susanna Clarke. — Formato digital.

Esta es una novela que comencé a leer hacer unos quince años, comenzaba de forma lenta y pausada y no me llamó la atención. Supongo que no tenía paciencia en esa época. Pero por fin la he leído y debo deciros que es una novela extraordinaria.

Sinopsis oficial:

Una de las novelas más brillantes y originales que han aparecido en el panorama anglosajón en los últimos tiempos.

Una mezcla prodigiosa de fantasía e historia, en la que los magos conviven con personajes reales y que plantea una historia alternativa de Inglaterra.


A principios del siglo XIX, las hazañas del Rey Cuervo, el más grande de todos los magos de la Edad Media, perviven en la memoria y la leyenda, pero la práctica de la magia ha sido completamente olvidada en Inglaterra. Hasta el día en que el esquivo señor Norrell, de Hurtfew Abbey, logra que las piedras de la catedral de York hablen.

La noticia del retorno de la magia se extiende como la pólvora y el señor Norrell, convencido de que debe poner sus artes al servicio del gobierno en la guerra contra Napoleón, se traslada a Londres. Allí conoce al joven Jonathan Strange, un brillante y voluntarioso mago, y tras superar algunos recelos, consiente en acogerlo como discípulo.

En una época en la que sólo los charlatanes se hacían llamar magos, Norrell y Strange se proponen limpiar el buen nombre de su oficio, al que consideran una ciencia con mayúsculas. Bajo las órdenes de Wellington, realizarán decenas de actos mágicos, y su éxito es tal que muy pronto se los consultará sobre muchos otros problemas, desde la curación de la locura del rey Jorge III hasta la mejor venganza para amantes despechados. A su paso encontrarán amor y muerte, portentos y crueldades, y arrastrados por la ambición y la rivalidad, el camino de la gloria los acercará irremediablemente al abismo.

Entre la fina comedia social de Jane Austen y el sombrío universo de Tolkien, Susanna Clarke ha logrado crear un mundo imaginario de enorme belleza y misterio. Distinguida como Mejor Novela del Año por los libreros independientes de Estados Unidos y candidata a los premios Whitbread, Booker y Guardian, Jonathan Strange y el señor Norrell ha sido generosamente elogiada por la crítica y ha permanecido en las listas de los libros más vendidos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania desde su publicación.

Impresión personal: 

En la Inglaterra del siglo XIX, la magia se ha estancado. Los magos actuales son únicamente magos teóricos que estudian la antigua magia del Rey Cuervo, un gran mago de época medieval que fue rey de tres países: Tierra de Duendes, la Inglaterra del Norte y... bueno ya lo iréis viendo.

En esta tesitura el señor Norrell, un mago práctico,  pretende volver a llevar la magia a Inglaterra y así poder combatir a los franceses... Con un gran acto de magia consigue demostrar sus habilidades.

Gracias a ello consigue entrar en el círculo de poder de la Corona y de sus ministros... Irá realizando actos de magia que le labrarán fama y poder, pasando a ser el único mago de Inglaterra. Hasta que, de repente, surge un nuevo mago, Jonathan Strange... que acabará convirtiéndose en su discípulo, pero al que negará el acceso a su enorme y basta biblioteca. Strange acabará yendo a España a ayudar a lord Wellington en su lucha contra los franceses... y con ello irá aprendiendo magia debido a las necesidades de la guerra y a su propia experiencia.

Iremos viendo cómo algún que otro duende se paseará por Inglaterra oculto a la vista de todos salvo de algunos pocos y cómo manipulará la vida de estos. 

Es una obra muy difícil de reseñar ya que es un compendio de historia de Inglaterra en el siglo XIX, una obra costumbrista en la que conoceremos las relaciones personales entre distintos personajes, y una historia de fantasía en la que los duendes pulularán entre ambos mundos, Tierra de duendes e Inglaterra y se llevará consigo a unos cuantos personajes de la historia, el mayordomo de lord Walpole, entre ellos, por poner un ejemplo.

Los personajes son magníficos, muy bien estudiados, muy bien perfilados, todos y cada uno de ellos, incluidos los secundarios... Con personalidad e intereses propios, egoístas, maliciosos, despreocupados, miedosos, resignados... Tienen relaciones complejas, tensiones... La ambientación es magnífica, la tensión es mantenida, pero constante y un detalle curioso y que le da visos de realidad a la obra es que la autora incluye notas a pie de página que son apuntes relacionados con la historia. Es decir, acotaciones que amplían aún más el mundo recreado por ella.

Como os decía al principio, una obra muy difícil de reseñar... Pero a la que os animaría a acercaros para conocer esta magnifica historia. Una historia compleja, completa y muy interesante.

Una edición que viene aderezada con ilustraciones que amenizan su lectura.






martes, 9 de mayo de 2023

Distancia de rescate de Samanta Schweblin

Distancia de rescate / Samanta Schweblin. — Formato digital.

Anabel propuso esta lectura para sus Lecturas junto al fuego. Al principio no me animé, pero al final me picaron y aquí os traigo la reseña.

Sinopsis oficial:

La extraordinaria primera novela de Samanta Schweblin en la que se basa la película de Claudia Llosa.

Hipnótica, incómoda y atrapante.

PREMIO IBEROAMERICANO DE LETRAS JOSÉ DONOSO 2022

PREMIO TIGRE JUAN

PREMIO OJO CRÍTICO

NOMINADA AL PREMIO MAN BOOKER INTERNATIONAL

El campo ha cambiado frente a nuestros ojos sin que nadie 


se diera cuenta. Y quizá no se trate solo de sequías y herbicidas, quizá se trate del hilo vital y filoso que nos ata a nuestros hijos, y del veneno que echamos sobre ellos. Nada es un cliché cuando finalmente sucede.

Distancia de rescate sigue esta vertiginosa fatalidad haciéndose siempre las mismas preguntas: ¿Hay acaso algún apocalipsis que no sea personal? ¿Cuál es el punto exacto en el que, sin saberlo, se da el paso en falso que, ahora sí, nos condena?

Samanta Schweblin ha escrito un relato extraordinario e hipnótico, urgente y perdurable, que logra mantenernos inevitablemente atrapados y sumergirnos en un universo de ficción estremecedor.

Impresión personal:

No sé cómo hablaros de la sinopsis de este extraño libro. Tenemos dos madres, dos hijos, una población rural y una extraña historia relacionada con una intoxicación.

La historia está narrada de una forma compleja. Supongo que se podría decir que es un flujo de conciencia, aunque yo no he leído nada de este tipo y por ello no sé si esta se encuadraría en ese estilo. 

Comienza de una forma impactante. Una persona, descubriremos después que se trata de Amada, comienza a contarnos lo que siente en su propio cuerpo. Luego iremos pasando por los pensamientos de Amanda, que también tiene una conversación, parecería mental, con alguien llamado David.

Pero Amanda también nos va a contar la historia de David a través de los labios de Carla. Como veis es un tanto confuso, parece una matrioska, una historia dentro de otra historia, dentro de otra…

Carla nos cuenta lo que le ha ocurrido a David, su hijo, que resultó intoxicado de pequeño y estuvo a punto de morir. Carla lo llevó con la curandera del pueblo que consiguió detener el proceso.

Y al mismo tiempo Amanda sigue manteniendo la conversación con David.

Es una historia que engancha muchísimo y no puedes dejarla hasta que acabe para ver qué ocurre. Pero una vez acaba no puedes dejar de darle vueltas y vueltas para encontrarle una explicación, o varias.

Es breve, lo que ayuda un poco con esa extraña estructura. Y es una denuncia ecológica, aunque muy disfrazada, muy leve, casi ni lo aprecias.

También habla de las madres y la protección sobre los hijos, esa “distancia de seguridad” que tienes con ellos y que vas ampliando según van creciendo.

No puedo deciros si me ha gustado o no porque todavía estoy digiriéndola, pero desde luego es muy interesante leerla. Y como dice la propia sinopsis, estremecedora.

 


viernes, 28 de abril de 2023

El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald

El Gran Gatsby / F. Scott Fitzgerald ; traducción de Justo Navarro ; ilustrado por Fernando Vicente. — [Barcelona] : Editorial Alma, 2021. — 174 p. : il. col. ; 23 cm.

Nunca había leído nada de Fitzgerald así que esta novela, ilustrada por el magnífico Fernando Vicente me viene genial para el nivel 3 del reto Todos los clásicos grandes y pequeños IV en la premisa, Clásico de entre los 100 imprescindibles de Penguin.

Sinopsis oficial:

Aunque F. Scott Fitzgerald era un autor popular cuando publicó El gran Gatsby, esta no se convirtió en novela de culto hasta después de su fallecimiento. Gatsby encarna el arquetipo del millonario cuyo éxito radica en la juventud y la popularidad, y que al mismo tiempo oculta con celo sus miserias personales y el origen de su fortuna. Es, en resumen, la metáfora perfecta de los Estados Unidos de los felices años veinte y de la ley seca. Imitada hasta la extenuación y siempre admirada, El gran Gatsby es, casi un siglo después, la auténtica Gran Novela Americana.

Impresión personal:

Nuestro narrador, Nick Carraday, se va a vivir a Nueva York a unas islas ficticias creadas por el autor. Allí se encontrará con una prima lejana, Daisy, y su marido, Tom Buchanan, gran amigo de Nick. Ellos vivirán en una de las islas mientras Nick vive en la otra teniendo por vecino a un peculiar personaje, Jay Gastby.

Gatsby comparte jardín con Nick, pero él es poseedor de una gran mansión en la que celebra grandes y extraordinarias fiestas multitudinarias. Nick está muy intrigado por este personaje ya que se cuentan múltiples, y jugosas, historias sobre él. Finalmente, un día es invitado a una de las fiestas de su vecino y por fin le conoce.

Nick quedará agradablemente impresionado por el personaje. Hasta que vaya conociendo poco a poco su vida.

Esta es una historia que está ambientada en el Este de Estados Unidos un poco después de la I Guerra Mundial, de hecho ambos personajes participaron en ella. La atmósfera que se respira en esos momentos es una mezcla de liberación, libertinaje, alegría de vivir, despreocupación todo ello claramente influenciado por los terribles momentos vividos durante la contienda. Es una perfecta interpretación de los felices años veinte que todos conocemos.

Sobrevuela por toda la narración cierto aire de fatalidad, de que no todo es tan bonito como parece y de que las cosas más oscuras están soterradas bajo esa apariencia de despreocupación.

Gatsby es un personaje enigmático, misterioso del que no sabes muy bien cuál es su motivación hasta que conoces su historia.

La novela me ha gustado mucho, sobre todo por la ambientación, la fatalidad, los personajes un tanto atormentados, cínicos y egoístas, la mayoría de ellos…

El autor consigue envolverte en ese aire de fatalidad que consigue anular esa alegría de vivir que se refleja en la primera parte de la novela. El personaje mejor perfilado es Gatsby que consigue reinventarse y que demuestra la mejor motivación para sus actos. Aunque quizá idealice el pasado y no sea capaz de ver la evolución producida por el paso de los años.

El final es triste y melancólico, te quedas con la sensación de impotencia ante la injustica de lo ocurrido. En resumen, una novela muy carismática, que refleja un modo de vida muy característico de una época.




martes, 14 de febrero de 2023

Cuento de hadas de Stephen King

Cuento de hadas / Stephen King ; traducción de Carlos Milla Soler. — Primera edición: septiembre 2022— [Barcelona] : Plaza & Janes, 2022. — 852 p. : il. bl. y n. ; 24 cm.

Ya sabéis que yo he leído poco a King. De hecho, el único libro reseñado es Misery. Pero este fue un regalo de su padrino a mi marido y como él no lo iba a leer me puse yo con él. Fue una lectura conjunta con Yo Leo Novela, de la que ambas disfrutamos muchísimo.

Sinopsis oficial:

Stephen King regresa a la fantasía por todo lo alto con una novela magnífica sobre un inesperado héroe que deberá tomar parte en la épica batalla entre el bien y el mal.

BIENVENIDOS AL LADO OSCURO DE ÉRASE UNA VEZ


Charlie Reade parece un estudiante de instituto normal y corriente, pero carga con un gran peso sobre los hombros. Cuando él solo tenía diez años, su madre fue víctima de un atropello y la pena empujó a su padre a la bebida. Aunque era demasiado joven, Charlie tuvo que aprender a cuidarse solo... y también a ocuparse de su padre.

Ahora, con diecisiete años, Charlie encuentra dos amigos inesperados: una perra llamada Radar y Howard Bowditch, su anciano dueño. El señor Bowditch es un ermitaño que vive en una colina enorme, en una casa enorme que tiene un cobertizo cerrado a cal y canto en el patio trasero. A veces, sonidos extraños emergen de él.

[He quitado el último párrafo para evitar un exceso de información]

Impresión personal:

Charlie Reade es un joven de diecisiete años que ha tenido que sufrir la pérdida de su madre en un accidente de coche cuando tenía diez, y la consecuente ausencia de su padre por el alcoholismo. El padre de Charlie ya no es lo que era y acabará perdiendo su trabajo. Cuando Charlie hace un pacto con “dios” para que su padre se recupere no sabe cuándo podrá cumplirlo hasta que conoce al señor Bowditch, un hombre malhumorado y anacoreta que vive con su perra en una casa un tanto tenebrosa.


Charlie se encargará de cuidar al señor Bowditch, adecentar su casa, cuidar de la perra, y con ello se ganará su amistad y la de la perra, Radar.

Como siempre parece que os contado mucho, pero este es un libro tan extenso que la sinopsis también debe serlo.

En esta obra encontraremos dos partes muy diferenciadas. En la primera, conoceremos a Charlie y la tarea que se ha impuesto, cuidar a su anciano vecino.

El autor nos podrá en antecedentes sobre lo ocurrido en la familia de Charlie y cómo esto hará que se convierta en un chico responsable. Veremos la paciencia que desarrolla nuestro protagonista para “aguantar” las excentricidades y malos humos de Howard, el señor Bowditch y cómo acaba ganándose su admiración y su cariño, gracias también al cuidado y amor que Charlie le dará a Radar.

Esta parte me ha parecido muy entrañable y emotiva. Los personajes se van desarrollando y veremos sus principales características. La relación que se establece entre ellos es paulatina, pero constante, en la que el tesón y la buena voluntad de Charlie será lo más destacable. Su relación con la perra se convertirá en un importante lazo de unión.

Pero también en esta parte conoceremos que existe un misterio que rodea la vida del señor Bowditch, relacionada con un cubo lleno de bolitas de oro y un cobertizo del que salen unos ruidos y golpes extraños y desagradables.

En la segunda parte, de la que no quiero daros muchos detalles, Charlie aparecerá en un mundo de fantasía en el que los personajes de los cuentos parecen haber cobrado vida propia. (Reconozco que algunos de los personajes sí los conocía, pero otros he tenido que buscarlos en la Wikipedia porque no eran cuentos que me sonaran mucho…)

Charlie irá acompañado por Radar, que está muy muy viejecita y que será el motor por el cual Charlie decidirá embarcarse a conocer ese otro mundo.

Allí encontraremos un mundo en el que no sale el sol, el cielo está siempre nublado, muchos de sus pobladores tienen una afección que les producirá importantes secuelas y los que no la tienen deben tener extremo cuidado para no caer en las garras del Asesino de Vuelo y sus secuaces. Un mundo que se está viniendo abajo, en el que los pocos pobladores que quedan huyen de la capital. Precisamente al lugar al que quiere llegar nuestro protagonista.

Charlie acabará involucrado en la historia de este mundo y tendrá un papel muy importante que realizar. 

Debo deciros que es el segundo libro que leo en poco tiempo en el que la trama está basada en los cuentos de hadas. El otro fue Róndola. Y debo deciros que este me ha gustado muchísimo más… Supongo que comparar a cualquier autor relativamente joven con King es una “putada”, pero no puedo evitar hacer esa comparación.

King ha creado una historia realmente magnífica y épica. Tanto en la primera parte más “normal” como en la segunda la historia te atrapa desde el primer momento y no puedes dejar de leer.

Los personajes son magníficos en su desarrollo y sus características. Bien trabajados, bien estructurados y muy bien pincelados. Pero es que la historia, la ambientación, la trama es una genialidad… Oscuridad, pasadizos, monstruos, toques de la antigua Roma y muchos detalles más se mezclarán a la perfección en la trama.

Esta historia me ha atrapado y no me ha soltado en ningún momento. Es una obra que tiene unas cien páginas más que la otra y no se me ha hecho para nada aburrida o lenta, como si me ocurrió con la anteriormente citada novela…

He disfrutado cada minuto de su lectura que nos ha durado unas dos semanas, ya que leíamos dos capítulos al día, y que aun así se me ha hecho corta. Es de esas novelas en las que te sientes parte de la historia y que sigues pensando en ella incluso después de haber acabado la lectura de ese día…

En definitiva, no sé si ha quedado claro en la reseña, que yo creo que sí, pero esta es la primera novela de este año que se lleva los cinco gatos y porque no tengo más que si no… Así que os animo a que os adentréis en el mundo de Cuento de hadas… Ah! y para los amantes de Lovecraft, hay un toque lovecriano en esta novela...