De Andrés Pascual leí El
haiku de las palabras perdidas y me gustó. Luego leí una reseña de esta
obra en el blog Tras la lluvia literaria
y me llamó la atención. Así que hoy os traigo la reseña de El compositor de tormentas.
Sinopsis oficial:
Matthieu es un joven genio de la música que, fascinado por la magia de Versalles y sus fiestas desenfrenadas, anhela formar parte de la orquesta de Luis XIV, el Rey Sol. Lo que no imagina es que un brutal asesinato le abrirá las puertas de palacio para llevar a cabo el proyecto más ambicioso del soberano: transcribir la melodía del alma. Pronto descubrirá que no es el único que codicia esa partitura, entre cuyas notas se oculta la fórmula alquímica que permitirá a su dueño conocer los secretos del universo. Para ganar esa carrera, Matthieu se embarcará en una peligrosa expedición a Madagascar, el último edén inexplorado, una isla de leyenda elegida por su pureza para resguardar la música más antigua de todos los tiempos.
A partir de entonces se enfrentará con la muerte a cada paso, pero al mismo tiempo se abrirá ante él un mundo lleno de romanticismo que le hechizará casi tanto como una bella y misteriosa mujer que parecía estar esperando su llegada.
Impresión personal:
Matthieu es un joven
huérfano que es adoptado por la familia en la que trabaja su madre cuando esta
muere tras el parto. Matthieu se cría con Jean Baptiste, al que considerará un hermano. Los dos están muy dotados para la
música, sobre todo el violín, pero Matthieu tiene un talento especial. Cuando
el rey Luis XIV de Francia le encarga ir a Madagascar para hacerse con la
composición de la llamada “melodía del
alma”, Matthieu encuentra eso y mucho más…
Como veis esta es una novela que combina los datos y la ambientación históricos y la novela de
viajes y aventuras. Los personajes reales como el rey Luis XIV y Newton,
los maestros de música Charpentier y Lully se combinarán con otros ficticios como:
Matthieu, Luna, Nathalie, etc. Y no sabremos realmente quién es real o quién no,
a no ser que vayamos a la famosa Wikipedia…
La obra está dividida en varias partes, con un prefacio y un epílogo desarrollados en el año
2010. Las partes están bien diferenciadas. La primera se desarrolla en París, y
allí conoceremos la vida de Matthieu y su hermano, y cómo el asesinato de este le hará embarcarse en
una aventura inesperada. La segunda parte será su travesía hacía Madagascar haciendo una parada en la isla de
Goré, donde conocerá el comercio de los
esclavos africanos. A su llegada a Madagascar conoceremos de primera mano el paisaje
paradisiaco de la isla, así como las costumbres de los indígenas, y un encuentro con los piratas . Y la
última parte es la vuelta a París para el apoteósico final.
El viaje que realiza Matthieu es un reflejo del típico viaje iniciático que le hará evolucionar y
cambiar verdadera y profundamente, llegando a despreciar las banalidades que
antes tanto le atraían.
Los personajes están bien
caracterizados. La evolución de Matthieu es la más evidente y las
personalidades de los demás se reflejan con bastante naturalidad. Lo único que
no me ha gustado, pero es algo personal, es cómo surge la historia de amor. Me parece un tanto extravagante.
Realmente un amor a primera vista… No sé, igual será que no soy muy romántica…
Al tener una parte de aventuras, la novela se hace más
interesante a pesar de sus más de quinientas páginas. Y aunque no se puede
decir que es de las que coges y no puedes parar, sí que sabe mantener el interés del lector. De hecho la parte aventurera
destacará por encima de la intriga creada por la muerte del hermano de
Matthieu. Aunque, por supuesto, esto se resolverá en el libro de manera
bastante satisfactoria.
El final es acorde y plenamente satisfactorio para lo que
necesita la trama. En suma, una novela que aúna
varios géneros y que puede hacer las delicias de más de uno.