La editorial del señor Bennet / Mónica Gutiérrez. — Formato digital.
¡Qué puedo decir de Mónica que no sepáis ya! Bloguera, escritora, gran conocedora de la literatura anglosajona, de Tolkien. Ha publicado su última novela y como no podía ser menos aquí os la traigo.
Sinopsis oficial:
La excéntrica editorial del señor Bennet publica clásicos que nunca pasarán de moda y autores que, probablemente, nunca lleguen a estarlo. Tal vez por eso, su oficina no se encuentra en un moderno edificio empresarial sino en una destartalada y centenaria mansión en el centro de Barcelona.Cuando Bruno Bennet propone a su desmotivada sobrina Beatriz que se haga cargo del negocio mientras él se ausenta para viajar en busca de un valioso manuscrito, ella imagina que trabajar entre libros será como un sueño hecho realidad. Lo que no imagina es que deberá lidiar con un traductor con modales de lord inglés, con una pila de manuscritos infinita y con cinco autores muy especiales a los que tendrá que perseguir para que entreguen su novela.
Impresión personal:
Bruno Bennet abandona su antigua profesión para lanzarse a la aventura editorial. Editará clásicos, "nunca pasan de moda", pero también autores contemporáneos un tanto extravagantes. Junto con su melancólico traductor portador de un título nobiliario inglés y sus editores que parecen gemelos, ya que se acaban las frases el uno al otro, trasladará su editorial a una centenaria y emblemática mansión barcelonesa.
Cuando su sobrina pierde su trabajo y está pasando un mal momento le ofrece quedarse al cargo de la editorial mientras él parte a Nueva Zelanda en busca de un antiguo manuscrito sobre metereología. Beatriz, triste y perdida, no cree poder hacerse cargo de todas las tareas que rodean la publicación de un libro. Pero, finalmente acabará sorprendiéndose.
Siempre me gustan las novelas de Mónica, son un lugar feliz al que recurrir en cualquier momento. Reconocemos su peculiar estilo. Nuestra protagonista es una alma perdida, un hada o musa, siempre descalza, habrá múltiples referencias literarias (muchas más en esta que encima se dedica a la edición), referencias mitológicas, incluso encontraremos algún que otro cameo de personajes y empresas de otras de sus novelas, y los diálogos de los protagonistas son divertidos, irónicos y chispeantes.
Pero..., sí esta vez tengo que ponerle un pero, tengo que decir que me ha cansado un poquito tanta referencia a las calles y direcciones de Barcelona. Se nota que Mónica es una amante de su ciudad, pero yo me pierdo cuando los autores se dedican a hacernos un "recorrido" por calles y callejuelas de las ciudades, no solo con Barcelona sino con cualquiera. Y esta vez lo he notado más que otras.Por otro lado, se aprecia que conoce el proceso editorial y lo refleja bastante bien en la historia Me ha gustado algo, que también ha introducido en alguna otra de sus novelas (Una navidad escocesa), que es el recurso de iniciar los capítulos con una cita literaria, que al principio no sabes qué es, y luego acabas descubriendo (no quiero contarlo para que no perdáis la emoción al descubrirlo).
Los personajes son entrañables, incluido Piper, el perrazo que acompañará a Beatriz, y les coges cariño a todos a pesar de sus excentricidades..
En definitiva, y como decía al inicio, un lugar feliz, una lectura amena y apacible que te pone la sonrisa en la cara según vas leyéndola.