Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

Media Guerra de Joe Abercrombie

Media Guerra / Joe Abercrombie. — Formato digital.

Hoy os traigo la tercera, y última parte de la trilogía del Mar Quebrado, Y os tengo que decir que me ha gustado mucho, mucho.

Sinopsis oficial: 

El dramático desenlace de la apasionante trilogía de aventuras fantásticas para todos los públicos «El mar Quebrado» de Joe Abercrombie.

«Solo pueden conquistarse los miedos afrontándolos. Si los rehúyes, te conquistan ellos a ti.»

La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas. Al ser la única superviviente de su derrotada dinastía, deberá vencer la aflicción y el terror, afilar la mente y luchar por Throvenlandia como reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino y ha pasado de esclavo tullido a poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y ha logrado la paz, aunque inestable. Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a Dios.

Todos se preparan para la batalla que se está gestando; entre ellos Raith, el portador de la espada de Grom-gil-Gorm. Para él, la presencia de Skara es como un bálsamo para sus heridas. Y Skara, a su vez, detecta sorprendida que la sonrisa de Raith es como una llama capaz de caldear la noche más gélida.

Algunos han nacido para luchar, quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz. Pero cuando la Madre Guerra extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más profunda.

Media guerra es la entrega final de la trilogía «El mar Quebrado», que arrancó con Medio rey y siguió con Medio mundo. Ambas novelas se colocaron en el top ten de The Sunday Times cuando se publicaron en inglés. Si bien Abercrombie ya lleva vendidos más de dos millones de ejemplares de sus libros en todo el mundo, traducidos a 26 idiomas, con esta nueva saga ha afianzado su éxito entre la crítica y los lectores, y se ha confirmado como un autor de best sellers para todos los públicos.

Impresión personal:

Como en las dos ocasiones anteriores el protagonista, o el foco de la acción, va a estar centrado en un personaje diferente. En el primero fue Yarvi, príncipe y posteriormente clérigo de Getlandia, el segundo en Espina Bantu, guerrera del mismo país, y en este será Skara, princesa de Trovelandia. Pero siempre veremos a Yarvi entre las sombras.

Skara ve cómo su abuelo, el rey, y su clériga son asesinados ante sus ojos por Ylling el Radiante. Ella consigue escapar gracias a la ayuda de Jenner el Azul que la lleva a Getlandia junto a su prima la reina Lailith. Allí Skara pedirá la ayuda que no recibió su abuelo y tanto Getlandia como Vasterlandia, enemigos ancestrales ahora complicados aliados, tendrá que decidir si acudir en su ayuda y, por tanto, iniciar una guerra contra el Alto Rey o dejar de lado Trovelandia.

Con esta novela terminará la trilogía del Mar Quebrado, en el que conoceremos a dónde conducían los actos de Yarvi, que siempre está maquinando en la sombra, y qué ocurrirá con los diferentes personajes.

Aunque es verdad que con las trilogías se sabe que los autores deben tener un plan inicial y haber preparado la trama principal, en esta se observa esto de manera magistral. Me ha gustado mucho ver cómo es diferente a otras en el sentido de que las diferentes novelas tenía un personaje protagonista diferente, pero siempre con el padre Yarvi detrás de todas las acciones. 

Como en las anteriores entregas aparecerán nuevos personajes que vendrá a ampliar la trama y el mundo creado. El principal, por supuesto, es Skara. Una princesa despreocupada que tendrá una evolución realmente brillante; Raith, un asesino-guerrero supeditado a Grom-gil-Gorm, el rey de Vasterlandia; Jenner el azul, contrabandista que se verá unido a Skara... pero, por supuesto, seguirán apareciendo personajes de las anteriores novelas; el padre Yarvi, por supuesto, Espina Bantu, Koll.... Y debo decir que el autor les ha dotado a todos ellos de una personalidad independiente y carismática. Y todos tienen un evolución en su personalidad acorde con sus actos y sus intenciones.

Habrá guerra, por supuesto, veremos cómo la magia de los antiguos elfos acude en ayuda de los protagonistas, el amor surgirá entre personajes totalmente opuestos y todo ello aderezado con una acción increíble que te mantiene en tensión constante.

Creo que ha sido un gran final para la trilogía, con una conexión entre los tres muy potente. Si os gusta la fantasía os la recomiendo encarecidamente.



viernes, 4 de abril de 2025

El trono de jade de Naomi Novik (Saga Temerario, 2)

El trono de jade / Naomi Novik. — (Saga Temerario, 2), — Formato digital.

Esta es la segunda parte de la trilogía de Temerario (la primera pate la podéis leer aquí), ese dragón que fue recuperado de un barco francés por los ingleses en una de las batallas que mantienen contra Napoleón. En esta ocasión Temerario acabará yendo a China a reecontrarse con sus orígenes.

Sinopsis oficial:

¿Estás listo para sumergirte en una aventura memorable hasta las tierras del Lejano Oriente?

Cuando el capitán Will Laurence selló su destino al capturar el huevo de dragón Imperial del que nacería Temerario, no esperaba el rumbo que tomaría su vida.

Juntos, Will y Temerario, demostraron su valor combatiendo contra las fuerzas invasoras de Napoleón Bonaparte. Pero ahora China ha descubierto que el dragón está en poder de los británicos, y ha enviado a unos emisarios para recuperar a la criatura.

Cuando Laurence se niegue a entregarlo, solo tendrá dos caminos: la horca o un peligroso viaje con Temerario hasta el Lejano Oriente.

Prepárate para UN VIAJE LLENO DE PELIGROS Y DE TRAMPAS, en el que se forjará una relación de amistad como nunca has visto entre UN JOVEN CAPITÁN Y UN DRAGÓN.

Impresión personal:

Como he dicho en la introducción esta es la segunda novela de la saga de Temerario, ese dragón que nos robó el corazón en la primera parte. En esta ocasión va a tener que viajar a China, para resolver el conflicto que se creó al descubrir que Temerario es un dragón muy, muy especial. Es un Celestial, muy pocos dragones son de estas características y solo se relacionan con las personas de la familia real china.

Tengo que decir que esta novela no me ha llamado especialmente la atención. ¿Eso quiere decir que no me ha gustado? No, pero tampoco se puede decir que sea una novela que me haya encantado, cosa que siempre me pasa con las obras de esta autora. 

Creo que en estas novelas hay una estructura que se repite, tienen un buen inicio, que engancha y un  buen final, llamativo, pero las partes centrales, en ocasiones, adolecen de intensidad.

Nos encontraremos con diversos conflictos a los que tendrán que enfrentarse nuestros protagonistas, entre ellos hacernos creer que Temerario y Laurence podrían llegar a separarse, atentados contra la vida de Laurence, tormentas, serpientes marinas, pero no llega a ser tan intenso como me ha pasado, por ejemplo, con la trilogía de la Escolomancia.

Como curiosidad Novik nos muestra una sociedad, la china, en la que los dragones están totalmente integrados en la vida diaria de las personas, pasean por las calles, que son amplias y grandes, los dragones cuidan de sus crías hasta los dieciocho meses en que se les empareja con un humano, etc. La sociedad china como tal, la humana, está más o menos reflejada, pero tampoco vamos a tener unos detalles importantes, no se va a extender mucho en ella.

Encontraremos batallas de dragones, intentos de asesinato, conflictos políticos, etc. que nos marcarán una época concreta de las relaciones de los chinos con los ingleses, franceses y demás, relaciones que se basan, sobre todo, a través de las Compañías comerciales...

Habrá nuevos personajes, tanto humanos como dragontinos, seguiremos con bastantes de los antiguos, porque la tripulación de Temerario irá con él y con Laurence a China, y veremos cómo nuestro dragón comenzará a plantearse la forma de vida de los ingleses y su relación con los dragones, comparándola con los chinos... 

¿Seguiré con la saga? Pues no lo sé, realmente, no se puede decir que no me haya gustado, me lo he pasado bien, pero... algo me faltaba. No llega a engancharte del todo.





viernes, 1 de diciembre de 2023

¡Voto a brios! de Terry Pratchett (Arco de La Guardia. Mundodisico, 21)

¡Voto a bríos! / Terry Pratchett. — Formato digital.

Hacía mucho que no traía por aquí ningún libro de Mundodisco y más aún que no leía nada del arco de La Guardia. Así que hoy os traigo esta novela.

Sinopsis oficial:

El Mundodisco está en guerra!


Llega la entrega n.º 21 de esta genial e hilarante serie de fantasía
.

La isla perdida de Leshp ha emergido inopinadamente de entre las aguas. Aparte de ser un reto arqueológico, este nuevo territorio ocupa una posición estratégica inmejorable en caso de guerra. Y por la curiosa lógica que suele prevalecer en estos casos, todos toman rápido las armas para reclamar su posesión. Ankh-Morpork, la mayor ciudad-estado del Mundodisco, y Klatch, el antiguo imperio desértico de los turbantes y los camellos, se preparan para verse las caras en el campo de batalla.

Mientras se forman los regimientos, la Guardia de la Ciudad de AnkhMorpork se enfrenta a soflamas incendiarias, turbas callejeras, cierta aversión a los restaurantes exóticos y, por si fuera poco, al asesinato del embajador de Klatch, en cuya investigación empieza a cobrar sentido la Teoría del Segundo Arquero. El comandante Sam Vimes y su cada vez más variopinta tropa deberán salvaguardar la paz en la ciudad, tomada por una clase militar ansiosa de pelea, e intentar impedir el único crimen que increíblemente no es ilegal: la guerra.

En esta entrega del Mundodisco se reúnen el género policíaco, los libros de aventuras y la novela bélica mezclados en la irónica coctelera de Terry Pratchett, que, como de costumbre, resulta más hilarante cuanto más serio es el tema que trata.

Impresión personal:

En el mar, entre Ankh-Morpork y Klatch ha surgido una isla. En el momento del resurgimiento dos pescadores con sus hijos, cada uno de una de las ciudades enemigas se adjudican ser los primeros en pisar dicho territorio.

Este incidente hace que se tenga que recibir una embajada Klatchiana en Ankh-Morpork para intentar resolver a quién pertenece este nuevo territorio. Cuando el príncipe visitante, hermano del gobernador de Klatch sufre un atentando contra su vida, la guerra parece inevitable.

Pero Sam Vimes, comandante de La Guardia, no está tan dispuesto a dejar que la población de Ankh-Morpork pierda su vida por un tema tan baladí.

Mientras, Vetinari, desplazado del gobierno por Lord Óxido que se adjudica el mando mientras esté planeando este conflicto, se unirá a Leornado de Quirn y un par de “buenos soldados”, el sargento Colón y el cabo Nobbs, hacia un rumbo desconocido.

En esta ocasión Pratchett se va a poner más serio y el tema de trasfondo de esta novela va a ser la guerra, cómo surgen los conflictos (en ocasiones por disquisiciones absurdas, como reclamar un peñasco que igual no tiene ningún valor…) y cómo unos vecinos que podrían estar compitiendo en juegos deportivos, o intercambiando experiencias vitales, se va a masacrar unos a otros… (Muy acertado en estos tiempos convulsos).

Pratchett siempre es interesante de leer, aunque en esta ocasión me haya divertido menos. Eso no quiere decir que no haya momentos de absurdo total, veáse lo que le ocurrirá al cabo Nobbs, y que no disfrutemos con su lectura.

Los personajes siguen siendo carismáticos, muchos de ellos seguirán alucinando de  que Zanahoria pueda conseguir que la gente realice cosas extraordinarias, Vimes sigue intentando no parecer un héroe, él solamente hace lo que debe… y los nuevos miembros de La Guardia tendrán poco que hace en esta ocasión.

La Guardia sale de su territorio para encaminarse a lugares desconocidos… Por cierto, no os he comentado que Klatch es un lugar tórrido, dónde abundan los desiertos y la gente lleva “toallas” en la cabeza…

Ah! Vimes por fin se podrá deshacer de su Des-organizador (una agenda-diablo que no para de recordarle sus citas y que últimamente le da más quebraderos de cabeza que otra cosa, el supuesto nuevo propietario no le va a encontrar ningún sentido). 

Y el final es bastante satisfactorio, con sorpresa incluida para el pobre Vimes, con un Vetinari que siempre obtiene lo que quiere…

Si queréis conocer las nuevas aventuras de La Guardia en territorio nuevo e inexplorado no debéis perderos esta lectura.