Cuando decidí leer este libro juraría que lo había visto en
el blog de Mónica. Poco después me puse a buscar su reseña en el blog y no lo
encontré ahí… así que si os digo la verdad no sé de dónde narices lo saqué,
pero debo deciros que ha sido una lectura deliciosa.
Sinopsis oficial:
Simon Snow es el mago más poderoso del mundo, tiene diecisiete años y es el Elegido, el único que puede salvar su mundo.
Al menos eso es lo que dice Baz, su némesis. Y Baz será malvado y un vampiro y gilipollas, pero aquí tiene razón. La mayor parte del tiempo, Simon ni siquiera puede controlar su magia, ¿y tiene que salvar el mundo?
Impresión personal:
Simon Snow es el
Elegido para
acabar con el Insidioso Humdrum y,
también, con las guerras fratricidas entre los magos. Pero Simon es un fraude,
no controla bien su magia. Cuando la suelta es como si hubiera habido una
explosión. Simon todavía debe acudir a su último curso en Warford y allí se
reencontrará con sus amigas, Penélope Bunce y Agatha Welbelove. Pero también lo
hará con su némesis, su enemigo, su
compañero de habitación, Baz, del que, además, Simon sospecha que es un
vampiro.
Si leéis todo esto habréis pensado en cierto mago al que
también le catalogaron de Elegido y que también acudía a una escuela especial
de magos. Efectivamente, todo el inicio de esta historia recuerda a Harry
Potter. Y toda su primera parte os seguirá recordando a Harry Potter,
inevitablemente. Peeeeero la autora utilizará esto para jugar con nosotros y
posteriormente crear su propio personaje.
Hay diferencias entre la escuela de magos de Harry y la de
Simon. Pequeñas diferencias que serán la característica que les dará un toque
divertido. Y todo cambiará cuando entre
en escena Baz, el compañero de habitación y también enemigo de Simon. A
partir de ahí la historia diverge de la de Potter, aunque siga teniendo
reminiscencias.
La historia está
contada por los diversos personajes (esto ya es algo diferente a la
historia de Harry) y por tanto será en primera
persona, lo que nos permitirá conocer los sentimientos y las motivaciones
de los diferentes personajes. Al principio no aprecié mucha diferencia entre
los narradores, hablaban igual. Cosa que podría ser lógico si pensamos que los
personajes principales, y narradores, son adolescentes de diecisiete o
dieciocho años. Pero más adelante se
empezará a apreciar ligeras diferencias entre ellos y se basarán en el carácter de cada uno de
los personajes.
El mejor personaje,
con diferencia, es Baz. Será Baz el que haga de esta novela una historia
original, diferente, entretenida, ácida
y maravillosa. Y eso que Simon es un personaje también bastante peculiar.
Despistado, desastre, pero al mismo tiempo valiente y decidido.
Esta es una novela de fantasía con magia, fantasmas,
vampiros, pero también encontraremos homosexualidad, algo poco visto en libros
de literatura juvenil. Y a mí me parece un acierto.

Aunque puedo deciros que en un momento dado comencé a
sospechar cómo se iban a desarrollar los acontecimientos, es decir, descubrí el
intríngulis de la historia, eso no me quitó las ganas de seguir con ella.
El final me ha gustado
mucho, y ha
sido totalmente coherente con toda la orientación que toma la novela.
Ah! Y antes de hacer mi reflexión final, debo deciros que
lo que más me atrajo para leer esta novela es el maravilloso título que tiene. ¿Quién no querría leer una
novela con un título tan llamativo, tan evocador, y al mismo tiempo tan
fatídico? ¿Morirá alguien por Simon? Ah! Para saber esto tendréis que leer
esta, por qué no, divertida, sarcástica y maravillosa novela.
P.D. Había pensado en calificar a esta novela con cuatro
gatos, pero al ver que con el paso de los días los personajes seguían todavía
dentro de mi cabeza he llegado a la conclusión de que se merece los cinco
gatos.