Mostrando entradas con la etiqueta Brujas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brujas. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

La historia de Tilansia de Adella Brac

La historia de Tilansia / Adela Brac. — Formato digital.

Hace, no sé ¿unos cinco años?, leí La leyenda de Bellasombra de esta misma autora, la historia era sencilla, pero entretenida. Recrea un mundo fantástico dentro de lo que Adella ha llamado Las crónicas de Sanseviera. Yo no recordaba casi nada de la historia, salvo el nombre de un par de personajes, aún así me dispuse a leer esta nueva historia.

Sinopsis oficial:

Tilansia solo tiene claro dos cosas, que el amor es destructivo y que pronto lo abandonará todo para ir en busca de la vida de aventuras que ansía. Pero su camino no será fácil.

¿Tendrá el valor suficiente para escuchar a su corazón?

Estoraque mira el mar soñando con huir de su vida, así que el día que sus padres lo dejan al cargo de Cereus, el capitán del galeón Ninfa Blanca, sabe que ha llegado su oportunidad. Se llevará a su único amigo, su gato Aerides, y marchará sin mirar atrás.

Boje siempre ha cuidado de sí mismo y está convencido de que podrá cuidar de su hermana y sobrevivir sin sus padres. Pero cuando ella enferma, tendrá que admitir que necesita ayuda y partir hacia la capital del reino en busca de su abuelo.

Tilansia está esperando el momento oportuno para abandonar la rutina decepcionante del día a día y poder escoger su propio destino. Sin embargo, todo se precipitará con el ataque de su propia madre.

En su viaje se cruzará con el de Estoraque y más tarde con el de Boje. De ambos aprenderá una valiosa lección. ¿La acompañas en su aventura?

Impresión personal:

En esta historia conoceremos la vida de tres niños "abandonados" por su familia por diversas razones. Tilansia por una madre que se ha vuelto loca al ser abandonada por su marido. Raque es maltratado por sus hermanos y Boje pierde a su madre y debe cuidar a su hermana que está muy enferma... no os quiero dar muchos detalles para que podáis disfrutarla vosotros mismos.  En esta historia estos niños deberán buscar su propio camino..


La historia comienza con la vida de estos tres personajes y nos va a mostrar cuáles son sus problemas y cómo van buscando una nueva forma de vida, por ello se compaginarán los capítulos para ir conociendo sus circunstancias.

Son niños que tienen que enfrentarse a la vida solos, aunque luego vayan encontrando gente por el camino que les servirá de apoyo y guía, y que acabarán creciendo, unos más otros menos, y evolucionando. Raque se hará marino y se cruzará en el camino con Tilansia, Boje es el que más tarde en conectar con Tilansia, pero acabarán confluyendo. En el interín se cruzarán con Bellasombra y Alerce, los protagonistas de la historia anterior. 

Esta es una historia de brujas, magia, libros negros, padres locos y antinaturales y niños que crecerán buscando y potenciando sus fortalezas.

Una vez que ya conocemos a los personajes y les vemos encaminados hacia su destino hay un momento, en la parte central, que se me ha hecho un poco lenta en la que "parece" que no sucede nada. Pero luego en la parte final van convergiendo las historias y ahí es cuando comienza la tensión, que irá en aumento hasta llegar al final.

Me ha gustado mucho la agilidad de los diálogos, sobre todo entre Tilansia y Boje, diálogos ingeniosos y divertidos que también harán que conozcamos más a estos personajes.

Sigo encontrando pequeños fallos en la edición, enlaces gramaticales que faltan y cosas así, pero bastante menos que en la primera historia. Como no recuerdo mucho de ella, de hecho tuve que preguntarle a la autora por un par de personajes porque no me cuadraban, no puedo deciros si ha evolucionado o no en su escritura, pero desde luego en esta historia se nota más fluidez y madurez...

En definitiva, una historia de magia, amistad, aventuras, y la búsqueda de la propia personalidad de unos jóvenes que han sido abandonados por las personas que debían haberlos protegidos.



martes, 25 de febrero de 2025

La Quinta Bruja de Angela Slatter

 

La quinta bruja / Angela Slatter ; traducción de Rebeca Cardeñoso. ; corrección de Pilar Caballero. — Primera edición: marzo 2024. — Gijón : Duermevela, [2024] — 158 páginas : ilustraciones (blanco y negro) ; 21 cm.

Me compré este libro en la Feria del Libro de Madrid. Ya sabéis que me encantan las novelas que publica esta editorial y esta aunaba un Londres victoriano y la historia de Jack el Destripador con magia y brujas. ¿Qué más se puede pedir?

Sinopsis oficial:

Las calles de Whitechapel destilan secretos, brujería y muerte.

Kit Caswell es una joven policía que debe ocultar su verdadera identidad para proteger a su familia. Durante la investigación de los terribles crímenes de Jack el Destripador, Kit será la única en escuchar a las mujeres de Whitechapel: brujas, prostitutas y supervivientes.

Ellas son la clave para destapar los verdaderos motivos del asesino, oculto en un Londres que respira espiritismo y magia negra.

Solo si Kit consigue la ayuda de las mujeres que nadie quiere ver, tendrá una oportunidad de detenerlo.

Impresión personal:

Kit Caswell es una agente de policía que oculta su identidad para proteger a su familia.  Es uno de los agentes encargados de resolver el asesinato de prostitutas a las que les han rajado de arriba abajo eviscerándolas y, en ocasiones, llevándose algún órgano de ellas.

La historia se desarrolla en ese Londres victoriano de los bajos fondos de Whitchapel, donde nadie tiene la menor preocupación sobre lo ocurre, salvo por la mala fama que le da a la policía no descubrirlo.

La ambientación es muy buena y llegamos a sentir esa inseguridad, esa despreocupación por los problemas de esta gente y nos hace sentir el desamparo al que se ven sometidas. Solo KIt parece tener las ganas de preocuparse por ellas. Es un época muy sabrosa para desarrollar una historia ya que confluyen en ella diversos factores muy interesantes, como los asesinatos de Jack el Destripador, el interés por el espiritismo y lo que le rodea por parte de todas las clases sociales...

Es una historia de magia y brujería, pero también es una investigación policial, aunque no podamos deducir nada por nosotros mismos, pero veremos cómo es el día a día de este órgano en esta época.

Es una historia muy breve, yo he llegado a leer en dos días, pero a la vez muy enganchante. Una vez has puesto los ojos entre sus líneas no vas a poder dejarlo.

Aunque su intención no es esa, también encontraremos también cierta crítica social en cuanto al papel adjudicado a la mujer en esos momentos, la pobreza extrema de las clases sociales inferiores, el único recurso para la mujer de la esfera social inferior que es la prostitución, etc.

Es una novela que me ha gustado mucho. Veo que Angela Slatter le encantas las historias sobre brujas, y a mí que no solían gustarme, me está ganando.






martes, 28 de enero de 2025

Noches de Navidad de Varias autoras

Noches de Navidad / VV.AA. — Formato digital.

La editorial Duermevela siempre me ha procurado grandes y agradables lecturas. Esta obra la cogí prestada de la plataforma de bibliotecas públicas y como tenía lista de espera empecé a leer casi al final de las Navidades. Así que aunque estas ya han pasado hace un tiempito os traigo la reseña de su lectura.

Sinopsis oficial:

Cuentos de Navidad repletos de encanto y brujería, narrados por la poderosa pluma de grandes escritoras del género así como de nuevas y prometedoras voces

Nieve que cae, chimeneas encendidas, grimorios entreabiertos… Historias entrelazadas que se murmuran junto a un gran tejo, bajo el poder ancestral de la encrucijada.

Ocho autoras del fantástico reinventan los tradicionales cuentos de Navidad con nuevas historias plagadas de magia y sabiduría antigua, de brujas, aldeas perdidas y reinos recónditos, que atraparán al lector con sus Navidades únicas e inolvidables.

En esta antología podrás disfrutar de la pluma de grandes escritoras del género así como de nuevas y prometedoras voces que te trasladarán al solsticio de invierno como nunca antes.

Impresión personal:

En este recopilatorio encontraremos ocho cuentos navideños escritos por ocho autoras españolas. Ya sabéis lo que decimos siempre, que los recopilatorios encontraremos de todo, como en botica. Algunos cuentos nos gustarán más que otros. Así que os voy a comentar los títulos de cada uno de ellos, haré un breve, brevísimo resumen y os diré cuál me ha gustado más.

1. Los Tejos de Susana Vallejo. Un cuento sobre una abuela y su nieta, conocedoras de las plantas y remedios, que viven apartadas del pueblo, pero a las que se recurre en momento de necesidad.

2. Si una bruja te invita de Sofia Rhei. Tres brujas que viven en comunidad deben resolver un problema que ha creado una de ellas.

3. La partida de Ester Leon. Cada solsticio de invierno un posadero prepara una comida para dos invitadas muy especiales. El hijo del posadero se esconde porque quiere saber qué es lo que ocurre en esas cenas.

4. Magia para todos de Laura S. Maquillón. Todos los solsticios de invierno la bruja de la comunidad debe acudir al Tejo para poder renovar la magia y que la comunidad pueda seguir viviendo.

5. La sangre de la Ondina de Rocío Vega. Se celebra una fiesta en casa del Duque, allí se reúnen todo tipo de criaturas, driades, ondinas, lamiñas hasta la Princesa Vampiro. Pero hay dos mujeres que tienen una gran rivalidad.

6. El corazón de una bruja de María Tena Tena. Romina es la hermana pequeña y por ello no ha podido heredar la magia de su madre, una bruja. Romina tiene una gran envidia por su hermana.

7. Si las estrellas se apagan de Virginia Orive de la Rosa. Una comunidad es invadida cada cierto tiempo por diferentes grupos, pero en esta última ocasión en vez de saquear e irse se quedan y se empiezan a integrar en la comunidad. Pero la bruja del lugar no está muy por la labor.

8. La maldición de Emilio Navidad de Patricia García-Rojo. A Emilio Navidad le sucede algo muy curioso cada Navidad.

Estos son, pues, los ocho relatos. Debo deciros que el de Magia para todos no lo conseguí comprender y por tanto es uno de los que menos me ha gustado, así como el de La maldición de Emilio Navidad que me parece una copia de una novela titulada La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger en el que ocurre exactamente lo mismo que le ocurre a Emilio Navidad, por ello no me ha parecido nada original.

Los que más me han gustado han sido : La sangre de la Ondina, que me ha parecido muy original y me ha encantado el final y sobre todo la explicación del título del relato, y el que más me ha gustado es El corazón de una bruja. Me ha gustado muchísimo cómo va cambiando Romina y cómo evoluciona su relación con su hermana. Precioso.

Los relatos tienen todos en común que se desarrollan o en Navidad o en el solsticio de invierno, que las protagonistas son casi todas mujeres, la mayoría brujas, y que hay siempre un tejo por ahí rondando.

En fin, que aunque ya se han acabado las Navidades, estos relatos se pueden leer en cualquier momento y me parecen interesantes para conocer un poco el estilo de cada autora.


martes, 24 de diciembre de 2024

Mascarada de Terry Pratchett (Mundodisco, )

Mascarada / Terry Pratchet ; traducción de Javier Calvo Perales. — Barcelona : Plaza & Janes, 2006. — 362 p. ; 23 cm.  — (Mundodisco, 18).

Nunca me ha pasado que lea dos novelas de este autor al tiempo y que encima las reseñas vayan tan seguidas. Pero este libro lo solicité en préstamos interbibliotecario y tenía que aprovechar que me lo habían traído rápido así que este año parece que voy a finalizarlo, ojalá me de tiempo a colgar otra reseña, con dos obras de este genial autor.

Sinopsis oficial: 

El mejor espectáculo nocturno del Mundodisco de Terry Pratchett.

Las brujas del pequeño reino de Lancre tienen el siguiente problema: solamente son dos. Y un aquelarre compuesto por Yaya Ceravieja y Tata Ogg siempre es una discusión inacabable y un dolor de cabeza, por no decir que ninguna de las dos sabe hacer bien las tostadas. Pero ya tienen en mente una candidata para hacer de tercera bruja... candidata que, por desgracia, se ha marchado a la gran ciudad. Concretamente a la Ópera de Ankh-Morpork, donde desde hace algún tiempo está muriendo gente en extrañas circunstancias y todo el mundo habla acerca de un misterioso pero familiar fantasma. Demasiado tentador para la bruja más famosa del mundo.

Esta es la historia del mejor espectáculo nocturno del Mundodisco de Terry Pratchett. Con asesinatos pegadizos que se pueden tararear. Gente cayendo como moscas entre bambalinas. Editores avarientos. Guardias. Brujas. Y un gato... la mayor parte del tiempo.

Impresión personal:

Desde que Magrat se ha casado con el rey Verence las brujas vuelven a ser dos, y ya se sabe: no pueden ser dos porque siempre serán: "la vieja, la madre y ... la otra". Así que Tata Ogg está convenciendo a Yaya Ceravieja para que recluten a Agnes Nitt. Pero Agnes no está dispuesta, se ha ido a Ankh-Morpok porque quiere cantar. En la Ópera la han reclutado, pero no es lo que ella creía que iba a ser.

Tata y Yaya deciden ir a Ankh-Morpok para convencer, o no, a Agnes y de paso hablar con el editor de Tata, que ha escrito un libro de cocina "muy" especial, a reclamarle el dinero que le debe por derechos de autor.

En la Ópera nos encontraremos con un nuevo dueño que ha adquirido el local y todo lo que incluye, entre estas cosas un Fantasma. Así pues, como suele ocurrir en este arco, se hacer relación a obras literarias famosas. En Brujerias a Macbeth, en Brujas de viaje a los cuentos de hadas en general, en Lores y damas a Sueño de una noche de verano. Y en esta ocasión, como os he comentado, a El fantasma de la Ópera.

Esta obra nos mostrará la vida del espectáculo, ya no del teatro, sino de la ópera, que es totalmente diferente; donde la música, el argumento, el público... es realmente especial y extraños.. Y por supuesto esto es un negocio y "el espectáculo debe continuar", frase que se repetirá en múltiples ocasiones a pesar de los acontecimientos en contra.

Encontraremos también alusiones a "Cantando bajo la lluvia", "West Side Story" y alguno más relacionadas con el espectáculo. Pero para más inri veremos también alusiones al mundo editorial, relacionado con el libro de Tata Ogg. 

Agnes será importante para descubrir muchas cosas, un personaje que lo ve todo con ojos de bruja aunque ella no quiera darse cuenta., que mantiene la calma en los momentos más espeluznantes y que tendrá bastante protagonismo en la historia.

Muertes, tenores, sopranos, sucesos ocurridos entre bambalinas, dinero perdido y encontrado, fraude, todo ello regado con la fina ironía y el sarcasmo característicos de este genial autor.

Yaya, como siempre descomunal, ¡qué os voy a decir si es mi personaje favorito de este arco, aunque tengo que decir que Tata no le va a la zaga, qué paciencia tiene esta mujer con Yaya...

En fin, como veis esta novela me ha gustado mucho más que la anterior. He disfrutado mucho con ella y me da pena ir viendo que se me van acabando las historias de estos personajes.




viernes, 5 de julio de 2024

Ortiga y hueso de T. Kingfisher

Ortiga y hueso / T. Kingfisher. — Formato digital.

Ya sabéis que soy una adicta a la fantasía y cuando algo se sale de lo habitual me gusta. Vi a Magrat hablando de esta novela (y otra más de la autora que también he guardado en la lista) en su canal. Así que me puse con ella.

Sinopsis oficial:

Una historia de fantasía oscura y emocionante sobre la hermandad, las pruebas imposibles y el precio del poder, de la galardonada autora T. Kinsfisher.

 Después de años de ver a sus hermanas sufrir a manos de un príncipe maltratador, Marra —la tímida hermana menor, criada en un convento— se da cuenta por fin de que nadie vendrá a rescatarlas Nadie, excepto ella misma. Una poderosa bruja de tumbas le ofrece a Marra los medios para matar al príncipe, si primero es capaz de completar tres tareas imposibles. Pero, como es habitual en los cuentos de príncipes, brujas e hijas marginadas, lo imposible es sólo el principio. A la misión de Marra se unen la bruja de tumbas, una renuente hada madrina, un fornido ex caballero y una gallina poseída por un demonio. Juntos, los cinco pretenden ser la mano que se cierre alrededor de la garganta del príncipe y libere por fin a la familia de Marra y a su reino de su tirano gobernante.

Impresión personal:

La princesa Marra es la tercera hija del rey de un país fronterizo, pequeño pero estratégico. Cuando casan a su hermana mayor (hija de otra madre) con el príncipe heredero del Reino del Norte, Marra sabe que la echará mucho de menos. Cuando al poco vuelve muerta y embarazada de su primer hijo nonato Marra no es capaz de llorarla. Kania, su otra hermana (también de madre) va a ocupar el lugar de Darria, y con el tiempo dará a luz a una niña. 

Marra ingresará en un convento, no como monja (es un reemplazo por si muere su hermana Kania) y pasará allí sus años de juventud, aprendiendo a tejer y colaborando con la hermana boticaria, cuando la necesita. Así aprenderá a ayudar a la madres a dar a luz a sus hijos. Cuando su sobrina muere, y se entera del por qué, Marra decide salir de la seguridad de su refugio para poder acabar con un príncipe.


Marra necesitará la ayuda de la señora del polvo, una bruja, que le encomendará realizar tres tareas imposibles antes de poder ayudarla.

Por el camino se les unirán un par de personas más que serán imprescindibles para que consiga finalizar su tarea.

Esta es una novela de fantasía oscura, como pone en la sinopsis, en que las cosas no son bonitas, ni fáciles. Marra es una princesa de lentos reflejos y lentas reacciones, pero cuando decide ponerse en marcha no la puede parar nadie.

En esta historia las protagonistas van a ser mujeres, las princesas, la reina (la madre de ellas, de hecho del rey, su padre, no se llega a hablar en ningún momento), la señora del polvo, las hadas madrinas... Solo aparecerán dos hombres relevantes en la historia, el príncipe Vorlik, y Fenris, ambos contrapuestos. Pero serán las mujeres las que demostrarán sororidad, carácter, tesón, preocupación y la voluntad de cambiar las cosas.

La magia que vamos a encontrar aquí no es tampoco una magia bonita o amable, Marra, por ejemplo tiene que tejerse una capa de ortiga, y los huesos del título también tienen algo importante que mostrar, pero no esperéis que os vaya a contar todo.

Marra es una protagonista muy humana, con sus defectos, sus dudas y sus debilidades, pero no va cejar en su empeño aunque tenga momentos de desaliento.

Conoceremos hombres ahogados, muertos que hablan, un mercado de duendes y hasta una santa... múltiples personajes que pasarán por la historia para hacerla más curiosa e interesante.

Con un final coherente, sin llegar a ser apoteósico, que convence totalmente y le da el punto final a una historia de superación y apoyo mutuo.

En definitiva, tenéis que conocer a Marra y las aventuras por las que pasa para llegar a conseguir su propósito, más difícil de lo que parece.



martes, 9 de enero de 2024

Un sombrero de cielo de Terry Pratchett (Mundodisco, 32)

 

Un sombrero de cielo / Terry Pratchett. — (Mundodisco, 32). — Formato digital.

No hace falta que os reitere lo que me gusta este autor y me da pena leerle porque significa que voy acercándome al final... Menos mal que todavía me queda más de una docena por leer, pero ya me parecen pocos.

Sinopsis oficial:

Un sombrero de cielo, trigésimo segunda novela de la serie de culto «Mundodisco», es el tercer libro de Terry Pratchett pensado especialmente para los lectores más jóvenes, aunque, sin lugar a dudas, también disfrutarán los que no lo son tanto.

Este encantador libro de Terry Pratchett está protagonizado por Tiffany Dolorido y los Pequeños Hombres Libres, una banda de hombrecillos azulados, pendencieros y borrachines que no escatiman esfuerzos en defender a la joven bruja. Pero esta vez ni ellos ni Yaya Ceravieja, la bruja más poderosa del mundo, serán capaces de protegerla.

Cuando llegue el momento de la verdad, Tiffany tendrá que recurrir a toda su fuerza interior para intentar salvarse a sí misma.

Impresión personal:

Este es el segundo libro del arco de Tiffanay Dolorido una pequeña bruja que vive en La Caliza, una zona donde, se supone, no se suelen dar las brujas. Pero la abuela Dolorido se encargaba de recordar a las cosas su nombre, recordaba a las montañas cómo se llamaban, a las ovejas., etc. si eso no es ser una bruja en el Mundodisco... 

Después de haber atravesado un mundo onírico y haber derrotado a la reina de las hadas, Tiffany, ya con once años, debe acudir a casa de alguna bruja para que le sirva de mentora. Y la encargada de ello va a ser la señorita Cabal, una bruja extraña ya que parece tener una gemela idéntica, pero que en realidad es otra cosa.

La señorita Cabal se dedica a cuidar a la gente que vive cerca de ella, como el señor Tejetodo, que es muy mayor y que oculta un cofre con monedas de cobre debajo de su cama y que deben revisar cada vez que van a verle. O cuidar de una joven mamá que está a punto de dar a luz... Cosas que a Tiffany no le parecen muy "brujeriles".

Pero cuando un mal antiguo e incontrolable busca poseer al alguien fuerte y poderoso se acaba fijando en Tiffany con lo cual todo empezará a revolucionarse.

Este me ha gustado menos que el anterior. He encontrado menos presencia de Pratchett que nunca, me han faltado sarcasmos e ironías de esas tan típicas del autor. Además Pratchett siempre coloca un trasfondo a la historia principal, una relación con algún cuento o cultura popular o conocida o alguna crítica a la sociedad y en este caso me ha costado encontrarla.

Además, el principio y el nudo de la historia me han resultado más simples, solo hacia el final, en los últimos capítulos, he vuelto a ver al Pratchett que esperaba. Menos mal que siguen haciendo su aparición los pequeños hombres libres (los Nac Mac Feegle) que son los que dan el toque más divertido a la historia.

Creo que en esta obra el autor ha querido recalcar el peligro de los deseos ocultos, el miedo incontrolado a todo en general, el problema de la muerte y su acceso a ella.

El personaje de Tiffany, que me gustó muchísimo en la primera novela y que siento que es como si fuera una pequeña Yaya Ceravieja, aquí se me desdibuja un tanto, menos mal que la recuperamos al final. 

Yaya también tiene un papel protagonista en esta historia que hace que mejore un tanto, aunque al principio también observé una falta del típico carácter de este personaje.

Menos mal que los últimos capítulos remontan y, como decía anteriormente, tanto Tiffany como Yaya recuperan su carácter y su esencia y la historia acaba con un final más impresionante.

Tanto Anabel Samani, con la que he leído esta historia, como yo, hemos coincido en que este es un poco peor que el primero de este arco. Esperemos que el siguiente consiga recuperar al Patchett que conocemos. Aún así, os recomiendo la lectura de esta novela, porque Pratchett siempre merece la pena.





martes, 1 de agosto de 2023

De conjuros y otras penas de Angela Slatter


De conjuros y otras penas / Angela Slatter ; traducción de Rebeca Cardeñoso Viña ; corrección de Pilar Caballero. — Formato digital.

Ya sabéis cómo me gusta la editorial Duermevela, que nos trae propuestas de novelas de fantasía diferentes. Hoy vengo con una obra relativamente cortita, pero con mucha sustancia.

Sinópsis oficial:

La historia de una bruja a la que acecha su pasado, sobre secretos que nunca debieron revelarse y el lado siniestro de las pequeñas comunidades.

Paciencia Gideon es una bruja. Vive tranquila con su hija adolescente y su perro leal en una casa apartada, y cada día los vecinos del pueblo llaman a su puerta en busca de remedios y consejos. Pero, aunque la vida parece discurrir sin sobresaltos, son tiempos sombríos para las brujas del Prado de Edda.

Cuando una imprudente joven irrumpe en su casa pone en peligro no solo su vida sino la de todas las mujeres con poderes mágicos del lugar, y atrae la atención de un peligroso forastero que parece tener cuentas pendientes con Paciencia.

Nuestra edición incluye un posfacio a cargo de Lola Llatas sobre la figura de la bruja, un pequeño relato exclusivo y detalles ilustrados.

Impresión personal:

Esta es una historia de mujeres, de mujeres poderosas, mujeres egoístas, mujeres con poderes y mujeres frágiles que pueden llegar a tener una gran resistencia.

Es la historia de Paciencia Gideon, una bruja que vive en Prado de Edda junto con su hija adoptiva Gilly. Paciencia es consultada por las gentes del pueblo para resolver sus problemas de salud y en ocasiones otro tipo de problemas. Además, Paciencia ofrece refugio seguro a aquellas brujas que escapan de algo y necesitan algunos días de reposo.

Su hija, Gilly, no es bruja, pero anhela los poderes de su madre. Un día, mientras Paciencia tiene refugiada a Selke, una bruja que es perseguida por los hombres y los poderosos, aparece en su puerta Flora Brautigan, mortalmente herida y pidiendo ayuda. Flora es la mujer del hombre más importante del pueblo.

Con la llegada de Flora se van a desencadenar una serie de acontecimientos que van a cambiar la vida de nuestras protagonistas.

Como decía al principio esta es una historia de mujeres, mujeres sometidas a sus maridos, a los poderosos, a los clérigos. Mujeres que acabarán uniéndose y ayudándose mutuamente. Es una historia de sororidad muy bonita y entrañable, pero también es una historia de brujas y sus persecuciones.

Me ha gustado muchísimo, los personajes son geniales todos y cada uno de ellos. Con una personalidad propia y en algunos casos arrolladora. Los hombres, casi todos, salen mal parados, pero hay un par de ellos que se salvan y con ellos les otorgan la gracia a los demás.

No puedo contaros mucho más porque es una historia muy cortita. Solo animaros a leerla porque no os defraudará.

La edición viene acompañada por un relato muy, muy breve titulado Las muchachas ciervo, no llega a cinco páginas. Y por un posfacio por parte de Lola Llatas titulado: Brujas, historia y literatura. Que me ha parecido fantástico, ya que nos hace un breve resumen de la historia de las brujas, esas mujeres sabias que conocían las hierbas y eran veneradas en la prehistoria y la edad antigua hasta que llegaron los cristianos con su patriarcado y su temor a lo que no pueden contralar y empezaron a demonizarlas, nunca mejor dicho. También me abrió los ojos con respecto a los animales, los familiares de las brujas, como el gato, el sapo o la serpiente, animales que también han adquirido mala fama, pero que en otras culturas tiene un significado totalmente diferente.

Y por supuesto la edición se acompaña de las pequeñas ilustraciones de Almudena Cardeñoso, Magrat Ajostiernos. Adornando el inicio de cada capítulo con una flor distinta en cada ocasión.

En definitiva, una historia de brujas diferente, una historia de mujeres muy potente.

martes, 18 de julio de 2023

Los pequeños hombres libres de Terry Pratchett (Mundodisco; 30. Arco de Tiffany Dolorido)

Los pequeños hombres libres / Terry Pratchett. — (Mundodisco; 30). — Formato digital 

Hacía tiempo que no volvíamos a pasearnos por este famoso mundo plano sostenido por cuatro elefantes que a su vez están sobre Gran A´Tuin, una tortuga. Esta vez comenzamos arco nuevo, uno más infantil/juvenil, o eso creemos. Comenzamos el arco de Tiffany Dolorido

Sinopsis oficial:

La granja de los Dolorido corre peligro. «Otro mundo está chocando con éste», ha dicho el sapo. «Los monstruos vuelven». Por las colinas se abalanzan pesadillas que amenazan a la familia. A ello se suma la desaparición del hermano pequeño de Tiffany Dolorido, resuelta a recuperarlo de las manos de quien se lo haya llevado.

Para hacer frente a tan ardua empresa, Tiffany cuenta con una temible arma (una sartén) y el libro de magia de su abuela (que viste el amenazador título Enfermedades de las ovejas). Sin embargo, no estará sola para hacer frente a los peligros que se le presenten durante su búsqueda. La acompañan los Nac Mac Feegle, unos seres azules, bravucones y ladronzuelos que fueron expulsados del País de las Hadas y que apenas sí se levantan unos pocos centímetros del suelo. Ni la valiente niña ni estos pequeños hombres libres pueden imaginarse la extraordinaria aventura en la que están a punto de embarcarse.

Impresión personal:

Tiffany es una niña de nueve años muy especial. Un día estando en el río que está cerca de su casa en La Caliza, ve flotando sobre las aguas unos pequeños hombrecillos azules llenos de tatuajes que parece le avisan de algo. Poco después hace su aparición un extraño ser con unos enormes brazos alargados, ojos redondos como platos y dientes afilados que salen del agua hacia ella.

Con esto comenzarán las aventuras de Tiffany que va a tener que aliarse con los pequeños hombres azules, los Nac Mac Feegle, borrachos, pendencieros, pero muy leales, para poder vencer a la poderosa reina, “su altura”, que se dedica a robar niños y a llevarlos a vivir a su país en el que siempre es invierno y hay nieve. ¿Os recuerda algo?

Sí, aquí Pratchett va a tomar la inspiración en uno de los personajes de Narnia. Tiffany va a tener que dejar a sus padres y el mundo en el que vive para adentrarse en ese mundo de sueños y poder rescatar a su hermano pequeño. Aunque le resulte un incordio, siempre esté pidiendo caramelos y no le quiera mucho.

Tiffany es todo un personaje, una niña lista, avispada, que piensa por sí misma y no acepta la cosas como te las quieren vender, “tiene Primera Vista” y “Segundos Pensamientos”. Es decir, tiene madera de bruja, en una tierra en la que, supuestamente, es difícil serlo, pero ella es la heredera de la abuela Dolorido. Tiffany me recordaba un poco a Yaya Ceravieja. Que por cierto, tendrá su momento estelar. ¡cómo me encanta a mí Yaya!

Como decía al principio esta es un arco dirigido a un público más joven, pero la verdad es que leyéndolo no me ha parecido así. Sí, la protagonista en una niña y su historia se desarrolla en un mundo onírico con una malvada reina de las hadas, pero eso no quita para que haya bastantes reflexiones inteligentes y profundas que te hacen pensar. Me recordó a El asombroso Mauricio y sus roedores sabios.

Ya sabéis que yo no soy de poner citas de los libros que leo, pero ahora, como en aquella ocasión, os voy a dejar unas cuantas:

“¿Qué es un recuerdo? Nada más que un pensamiento en tu cerebro, que no puedes estar seguro si es real”

“Lo que tiene la brujería es que no se parece en nada a la escuela. Aquí primero apruebas el examen y después te pasas unos años averiguando cómo lo aprobaste. En eso se parece a la vida”.

Como nos tiene acostumbrados Pratchett, su sentido del humor, su sarcasmo y su ironía también tiene cabida en este libro juvenil, también sus reflexiones, como en este caso en el que nos hará reflexionar sobre cómo los prejuicios y la ignorancia nos hacen ser injustos y, a veces, hasta malvados.

Tiffany, con la ayuda de los pequeños hombres libres, un sapo que habla y sabe de leyes y una sartén, se tendrá que enfrentar a las pesadillas y miedos creados por la Reina Blanca para poder rescatar a su hermanito y, de paso, evitar que la malvada Reina pueda entrar y conquistar su mundo.