Mostrando entradas con la etiqueta Leonor de Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leonor de Inglaterra. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de abril de 2018

La maldición de la reina Leonor de Peridis

La maldición de la reina Leonor / Peridis. — Versión Kindle.

El arquitecto y humorista gráfico Peridis nos acerca la vida de esta reina de origen inglés, hija de Enrique II y Leonor de Aquitania, casada con Alfonso VIII de Castilla.

Sinopsis oficial:

Corre el año del Señor de 1184 y en una Castilla próspera y en paz reinan don Alfonso, el VIII de su nombre, y doña Leonor de Inglaterra. Sería el momento de disfrutar de todo lo alcanzado si no fuera porque la reina no consigue alumbrar al heredero varón que dé continuidad a la dinastía.

Tras dos partos desgraciados, Leonor, una extranjera en su propia corte, se convence de que su desgracia es el castigo divino por el amor adúltero que mantiene el rey con Raquel, la hermosa judía de Toledo. La reina, loca de celos e ira, urde una trama para librarse de su rival… Lo que no sabe es que la venganza siempre deja víctimas inesperadas.

Así comienza una historia que abarca los treinta años más importantes de nuestra Edad Media, en los que los lazos con las cortes europeas eran más fuertes de lo que nos han contado, las rivalidades entre los reinos cristianos más enconadas de lo imaginable y en los que, tras siglos de lucha contra los musulmanes, aún estaba todo por decidir en la Reconquista.

Impresión personal:

Leonor Plantayenet, hija de Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania, es la protagonista de esta novela histórica. Conoceremos su historia desde su matrimonio con Alfonso VIII de Castilla con 10 años de edad (el rey tenía 14) hasta la famosa batalla de Las Navas de Tolosa, en el año 1212. Veremos su empeño por dejarnos ejemplares arquitectónicos tan magníficos como el monasterio de Las Huelgas en Burgos, o el inicio de la construcción de la Catedral de Cuenca.
Fuente: Wikipedia

Peridis, con un lenguaje claro y sencillo, nos acercará el conocimiento de esa época convulsa en que los diferentes reyes castellanos, leoneses, aragoneses y navarros guerrean por la Reconquista de los territorios españoles ocupados por los árabes, pero también entre ellos.

Nos acercará la Historia de esta época y la veremos cercana e interesante. Sentiremos que vamos adquiriendo conocimientos sobre esa época de forma sencilla y agradable.

El resumen que aparece en la sinopsis oficial en realidad se refleja en los primeros capítulos; la novela abarca muchos más. Veremos cómo va cambiando la vida de esta reina y con ella la del reino de Castilla. Descubriremos sus dudas y temores ante la imposibilidad de darle un hijo varón al rey  (aunque gracias a la Wikipedia los muy impacientes podrán saber si lo consiguió o no) y la novela revelará asimismo las demás preocupaciones de Leonor como reina, madre y mujer.

Los personajes, tanto los reales como los ficticios, están muy bien perfilados. Conoceremos las causas y consecuencias de sus actos y cómo afectan a la Historia, cómo se intentan solucionar y cómo sufren por ello. En definitiva, Peridis con su novela nos los hace más cercanos y humanos.

El conocimiento de la época recogido, seguramente en una exhaustiva documentación, es abrumador, pero Peridis lo ha reflejado en su novela de manera sencilla y correcta, sin grandes artificios. Por sus páginas pasarán, además de los conocidos reyes castellanos, leoneses y sus respectivos descendientes, la reina Leonor de Aquitania y Ricardo Corazón de León, hermano de Leonor de Inglaterra. Con su prosa Peridis nos explicará el origen de las rencillas entre los reyes hispanos, creadas por la división del reino por parte del abuelo el rey, Alfonso VII de León.

Es una novela larga, pero no se hace pesada, ni siquiera en los momentos de las batallas, y encontraremos entre sus páginas, aparte de Historia con mayúsculas, amor, arte, rencillas familiares, intrigas papales, en definitiva la vida misma.

Así que solo me queda animar a aquellos que son amantes de la Historia a acercaros a la novela de Peridis, y si os pica la curiosidad y queréis saber la razón del título de la obra no puedo más que deciros de nuevo que la leáis.