Mostrando entradas con la etiqueta Sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sueño. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

Sadman. Preludios y nocturnos de Neil Gaiman, et. al.

Sandman. Preludios y nocturnos / Neil Gaiman, guión ; Sam Kieth, Mike Dringenber, Malcolm Jones III, dibujo ; Robbie Busch, color ; Daniel Vozzo, revisión del color ; Dave McKean, portadas. — 6ª ed. — [Barcelona] : Vértigo, 2018. — 232 p., principalmente il. ; 25 cm.

Ya sabéis de mi pasión por todo lo que escribe Neil Gaiman. Me leí Los libros de la magia, uno de sus cómics, quizá como preludio para ponerme con su gran obra gráfica Sadman. Hoy traigo el primer volumen, de diez, de su cómic.

Sinopsis oficial:

La obra maestra de Neil Gaiman que revolucionó el mundo del cómic durante la década de los noventa, por fin disponible en una nueva edición. Una inolvidable epopeya protagonizada por Morfeo, Rey del Sueño perteneciente a la familia de los Eternos. Sandman es con razón la colección de cómics más aplaudida y premiada de los años noventa. Esta epopeya soberbia y muy melancólica cuenta con el elegante guion de Neil Gaiman y los dibujos de un elenco de artistas que se van alternando y que se encuentran entre los más solicitados de la actualidad. Es una rica combinación de mitos modernos y fantasía oscura donde la ficción contemporánea, el drama histórico y la leyenda se entrelazan a la perfección. La saga de Sandman comprende una sucesión de relatos únicos en la literatura gráfica y narran una historia que jamás olvidaréis.

Impresión personal:

Sueño, o Morfeo en otras versiones, ha sido convocado a la Tierra y hecho prisionero. En los diferentes cuadernos, seis, que componen este volumen veremos cómo Sueño escapará de su prisión e irá recuperando ciertos objetos de su propiedad que le habían sido arrebatados.

Con una mezcla de mitologías, algo muy típico de Gaiman, iremos viendo la evolución de este personaje, aunque no consigamos ver todo el dibujo completo.

Los personajes son locos, irritables, extraños, extravagantes y las aventuras por las que iremos acompañándolos serán terroríficas, grotescas, pesadillas hechas realidad...

Es verdad que al leer solo el primer volumen no se puede apreciar la grandeza de esta historia que comenta todo el mundo. Pero si que llama poderosamente la atención y te pica para que continúes con ella y poder comprobarlo en primera persona.

La historia es genial, pero los dibujos que la acompañan son magníficos, muy representativos, llamativos e impactantes, como podéis comprobar por las imágenes que os adjunto. 

Una cosa que me ha encantado es que los globos que representan los diálogos de Sueño tienen el fondo negro y me ha parecido algo muy original, y me ha encantado.

El personaje de Sueño, en su representación gráfica, a mí me recuerda muchísimo al propio Gaiman, no sé si seré la única, puede que hasta sido intencionado no lo sé porque no soy una experta en este cómic. Pero el que más me ha gustado es Muerte que hace una pequeña aparición al final del volumen...

Es una historia que me ha picado y continuaré con ella para ver cómo evoluciona.