Los caballeros las prefieren rubias ; Pero se casan con las morenas / Anita Loos. — Formato digital.
Vi la película que versiona esta novela hace mucho tiempo, no sé si ahora me gustaría tanto como en ese momento, sobre todo después de lo que me ha pasado tras la lectura de esta obra, que por cierto, cubre la premisa de Clásico con versión cinematográfica, nivel 3, Todos los clásicos grandes y pequeños VI.
Sinopsis oficial:
El puritanismo y la mojigatería de la sociedad americana de principios de siglo son el blanco de la sátira de Anita Loos, autora de Los caballeros las prefieren rubias (1925) y de su continuación, Pero se casan con las morenas (1928), dos grandes bestsellers que narran las hazañas de una pareja de amigas, la rubia Lorelei Lee y la morena Dorothy Shaw -Marylin Monroe y Jane Russell respectivamente en la película de Howard Hawks de 1955-. Estas memorables heroínas causan estragos en un mundo totalmente opuesto a sus orígenes: Lorelei conquista industriales, intelectuales, fiscales del distrito y hasta al mismísimo doctor «Froyd». Dorothy, siempre con su tendencia a enamorarse de quien no le conviene. Ambas convierten todo lo que debería intimidarlas en objeto de deseo.Impresión personal:
He tenido sentimientos encontrados con esta novela, porque la inicié muy bien, pero no ha acabado tan bien. Os cuento.
En la introducción Anita nos cuenta cómo surgió la idea de esta novela. Yendo en tren con su marido y unos amigos comprobó que los "caballeros" ayudaban a subir la maleta a su compañera, una muchacha rubia, mientras que ella, que es morena y pequeñita, además, tenía que manejar su propia maleta sin recibir ayuda de nadie. Esto le llevó a pensar en el "poder" de las rubias...
Con esta premisa, la historia comienza bastante bien. Nos encontramos con Lorelei, una muchacha de Arkansas, que no tiene cultura ninguna, que vive en Nueva York y que decide contarnos su vida. Su lenguaje, algo buscado intencionadamente por la autora, es inculto, con faltas de ortografía ("hunifvorme"), de sintaxis y demás...
Nos presenta a su actual acompañante, el magnate de los botones de Chicago (creo que era Chicago) que ha decido darle cierta cultura, pero se aprecia enseguida que es ella la que más partido saca a esta relación.
A partir de aquí veremos la peripecias de Lorelei con los diferentes caballeros que va conociendo, el magante de los botones les paga a ella y a su amiga Dorothy un viaje por Europa para culturizarse, y cómo van obteniendo lo que quieren de ellos. Sombreros, joyas, etc...
En un momento dado la historia se vuelve repetitiva, Lorelei "camelándose" a los ingenuos caballeros y consiguiendo todo lo que quiere y necesita demostrando así ser más lista que ellos. Pero tanta "repetición" llega a aburrir.
Hacia el final mejora un poco con la variante debido al cambio de tercio que le da la autora. Llegando, incluso a afirmar, nuestra protagonista, que todo el mundo acaba siendo feliz. Pero aún así no llega a lo que se podía esperar del inicio de la novela.
Cuando comencé la segunda parte Pero se casan con las morenas, vi que el tono, el lenguaje y la historia era más de lo mismo, pero esta vez referido a la historia de Dorothy, así que no pude con él y decidí dejarlo sin terminar porque sabía que me iba a acabar cansando y "cabreando".
Creo que es un libro que no ha envejecido bien, los roles de estas mujeres ahora los vemos con otros ojos y la historia no nos parece tan divertida. De hecho me planteo si me volvería a gustar la película que se rodó de este libro tanto como me gustó en el momento en que la vi.
En definitiva, una historia pasable, la primera, y no puedo opinar de la segunda por no haberla acabado, pero es que no me interesaba nada lo que le fuera a ocurrir a Dorothy.