Mostrando entradas con la etiqueta Asimov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asimov. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

El fin de la eternidad de Isaac Asimov

El fin de la eternidad / Isaac Asimov. — Versión Kindle.

Aunque suelo ser asidua de las películas de La Guerra de las Galaxias, Star Wars, la verdad es que nunca había leído un libro de ci-fi, ciencia ficción. Así que esta ha sido mi primera incursión en el género. Todavía estoy digiriéndolo.

Sinopsis oficial:

En el siglo XXVII, la Tierra funda una organización llamada Eternidad, enviando sus emisarios al pasado y al futuro para abrir el comercio entre las diferentes épocas, y para alterar la larga y a veces trágica historia de la raza humana. El proyecto estaba integrado sólo por los mejores y más brillantes exponentes de cada siglo: personas que dejaron de lado sus propias vidas para dedicarse a servir a los demás.

Para hombres como Andrew Harlan, Eternidad representaba mucho más que un trabajo: era su vida, su amante, sus hijos, su familia. Pero, cuando viajó al siglo cuatrocientos ochenta y dos, no pudo evitar enamorarse perdidamente de una hermosa no-eterna llamada Noÿs Lambent. Ahora, perseguidos por una burocracia todopoderosa, Harlan y su amada escapan entre los siglos, buscando romper todas las reglas que sean necesarias para preservar su futuro juntos. Incluso si para ello tuvieran que destruir la propia Eternidad...

Impresión personal:

En un futuro muy lejano, (esto me recuerda al inicio de las películas, jeje), la humanidad ha conseguido crear la Eternidad. Los hombres se desplazan por el Tiempo, a través de los diversos siglos, y van realizando “cambios” en la Realidad que producen pequeñas variaciones, lo que crea distintas realidades. En la Eternidad viven los eternos, unos cuantos elegidos, que será los encargados de estudiar los “cambios mínimos necesarios” que se deben hacer en la Realidad para que esta no sufra un gran Cambio. Estas variaciones de la Realidad producen que los humanos que viven en los diferentes siglos, en su propio Tiempo, sufran cambios en sus personalidades y por tanto no recuerden nada de su vida anterior al cambio cometido por los eternos.

Uauh!! No sabía si podría realizar una sinopsis de esta novela. Es compleja y enrevesada. Los conceptos de Espacio, Tiempo, Realidad son complicados de entender. Hay que tener en cuenta que Isaac Asimov era realmente un científico, con lo cual estaba familiarizado con estos conceptos; pero la “plebe”, los pobres humanos que no tenemos un cerebro para analizar estos conceptos, la realidad de ellos se nos escapa. Así que la mitad del libro consiste en leer algo que realmente no entiendes del todo. ¿Es esto importante para comprender, o incluso para que te guste el libro? Sí y no.

Si eres una persona maniática y quieres comprender todo lo que lees, seguramente este libro te pueda sacar de quicio. Si, en un momento dado, dejas a un lado las complejidades científicas y te centras en la historia puedes llegar a disfrutarla. Los personajes tienen un cometido y una motivación. Cuando llegas al final puedes entender el título y la trama. Pero es verdad que para llegar a ello tienes que armarte de paciencia.

No puedo deciros si la ambientación espacio-temporal está bien lograda ya que es una obra de ciencia ficción en la que el autor es el que va a “crear” un mundo y una realidad alternativa.

Los personajes está bien perfilados y sus caracteres son interesantes; es muy visible la evolución de Harlan, el protagonista de nuestra historia, que pasa de ser un mero observador a un personaje implicado.

El narrador es un ser omnisciente. En el fondo es lo más plausible para este tipo de novelas, ya que un narrador en primera persona no sería consciente de lo que debería contarnos de su mundo.

No sé si leeré más literatura de ci-fi, por ahora he salido un poco saturada, pero sí creo que debo decir que esta obra tiene tintes filosóficos que te llevan por los derroteros de si es mejor una vida cómoda y segura pero llena de aburrimiento, o si es mejor para la propia humanidad que esta tenga que arriesgar, ya que eso es lo que la hace crecer y alcanzar hitos inesperados.


Finalmente, ¿puedo asegurar que me ha gustado la novela? Todavía sigo sin poder decidir. Creo que no me va mucho este género, no consigo encontrarle el punto (y eso que puede llegar a ser un género parecido al de la distopía del que realmente sí disfruto). Así que dejaré reposar la ciencia ficción durante un tiempo largo.