Mostrando entradas con la etiqueta Celtas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celtas. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2017

Iul: llegó el momento de saber la verdad de Giulia Xairen

Iul : llegó el momento de saber la verdad / Giulia Xairen. — Versión Kindle.

Tenía este libro en el Kindle en la carpeta de Novela Histórica por todo lo que hablaba sobre druidas y demás. Pero aunque contiene datos históricos es una novela de aventuras en la que los datos históricos sirven de base para enmarcarla. Pero no os apuréis, el cambio de nomenclatura en cuanto al género de la novela no ha mermado un ápice su interés.

Sinopsis oficial:

Un antiguo manuscrito de los tiempos de Alejandro Magno ha permanecido enterrado durante miles de años guardando en su interior un secreto inigualable. Los acontecimientos sobre Irlanda que el príncipe Juan de Inglaterra provoca, determinarán el destino de los escritos y de quienes lo posean. Aidan, un muchacho criado en una abadía, es el encargado de ir en su rescate, y para ello, obtendrá la ayuda de los druidas de la isla.

En el presente, Ciara, una joven escritora que quiere comenzar una nueva vida para escapar de su pasado, y que para ello se muda a Galicia al caserón de su familia, se ve envuelta en la búsqueda del misterioso Códice.
Pese a que Ciara ha ido buscando en esa tierra la calma que tanto necesita, Dago, un antiguo amor, aparecerá de nuevo para alterarlo todo y, sin pretenderlo, se verá involucrado en una serie de acontecimientos que llegarán a poner en peligro su vida.

Iúl nos traslada al siglo XII, pasando por el Renacimiento y avanzando a través de los siglos hasta llegar a nuestros días. Nerón…, Cosme de Médicis…, Rustichello de Pisa…, Eduardo I de Inglaterra…, son algunos de los protagonistas de esta novela, cuya trama, no dejará un momento de respiro.

Impresión personal:

Ciara es una joven escritora que acaba de terminar su relación con Marcos, un joven del que no estaba enamorada. Sin saber cómo orientar su vida decide volver a sus orígenes, a Galicia, y se instala en la casona de su abuela, que murió tres años antes. Con una relación extraña con sus padres, a los que ve poco por sus múltiples viajes, y los recuerdos pasados en esa casa durante todos los veranos de su niñez, Ciara emprenderá un camino que no esperaba al encontrar una habitación oculta en la biblioteca de su casa. A partir de ese momento su vida dará un vuelco inesperado, y viejas historias familiares, druidas y demás serán las que marquen este nuevo camino. Lo malo es que tendrá que permanecer junto a Dago, el joven del que siempre ha estado enamorada y del que huyó cuatro años antes por algo que nunca ha querido contar a nadie.

Esta es una novela que toca muchos palos, pero yo diría básicamente que es una novela de aventuras. Aventuras que se verán enriquecidas con una imposible historia de amor, con los orígenes celtas y druídicos de la familia y algunos enigmas por resolver.
La novela me ha gustado mucho, muchísimo, y eso que hay cosas que creo que debería pulir. Pero eso lo comentaré más tarde.

La ambientación me ha parecido magnifica, tanto geográficamente como ambientalmente. El aura de misterio, intriga, poderes arcanos… todo sobrevuela la novela para engancharte y no dejarte escapar. Consigue mantener la tensión en todo momento. Tensión que va de menos a más desde el inicio de la novela; desde el momento en que Ciara abre esa puerta secreta de la biblioteca a un mundo desconocido para ella.

Los personajes están bien descritos.  Una pequeña pega de las que hablaba al comienzo es que todos los amigos de Ciara, incluida ella misma, son guapísimos, atractivísimos… etc. Está bien que los protagonistas sean guapos ya que llama más la atención, pero no pasa nada porque alguno de los amigos sea, ya no digo feo, pero normalito, como la mayoría de la gente lo es… El carácter de cada uno es coherente con lo que refleja (aunque en ocasiones quieras dar de tortas a Ciara por lo obcecada e infantil que es con respecto a su problema con Dago…), pero no desentona con lo que la autora quiere reflejar de ella.

La novela, como decía antes, empieza de menos a más… vamos descubriendo los misterios al mismo tiempo que la protagonista, que cada vez se va involucrando más en ellos, y de ahí que la tensión vaya en aumento.

La autora utiliza dos narradores: uno en primera persona, Ciara, que nos irá contando lo que siente al llegar a Galicia después de tres años de ausencia, y todas las vicisitudes por las que irá pasando. Será la que pondrá la nota más cercana. Y un narrador omnisciente, para todas aquellas partes en la que Ciara no puede estar y que necesitamos saber. También será un narrador omnisciente el que, a través de flashbacks, nos irá mostrando retazos de historia que servirán para ubicar el origen del manuscrito que buscan.

La documentación que ha realizado la autora se ve reflejada a la perfección en la novela, tanto en la ambientación, como decía al principio, como en los conocimientos druídicos, la sabiduría celta, etc. Y lo refleja de una manera tan bien integrada en la novela que no resulta un tostón que nos suelta el autor para demostrar su conocimiento, como me ha pasado en alguna ocasión, sino que está perfectamente engarzado en la narración.

Como os decía anteriormente la novela va de menos a más, porque al principio te parece una novela sencillita, en la que no crees que vaya a haber demasiada tensión, pero realmente no es así. Me ha gustado su forma de escribir porque me ha hecho sentir en todo momento que yo formaba parte de la historia.

Por comentar otro de los pequeños “peros” que dije al principio, hacia el final, la autora reitera un poco ciertas historias… a ver si me explico. Cuando los protagonistas descubren un hecho por sí mismos, en el capítulo siguiente hace un flashback para desarrollar más el hecho en sí. No es que sobre del todo porque amplía un poquitín más la información, pero si resulta un tanto extraño volver a leer casi lo mismo. Pero ya os digo que es una  nimiedad dentro de una magnífica obra.

Así que si no os he conseguido enganchar con esta reseña ya no sé qué más deciros para que os acerquéis a esta novela.



jueves, 25 de agosto de 2016

Bajo el cielo de los celtas de José Vicente Alfaro

Bajo el cielo de los celtas / José Vicente Alfaro. — Versión Kindle.

Tengo en el Kindle dos novelas de José Vicente Alfaro, esta y la de El llanto de la isla de Pascua. No me había lanzado a leer ninguna de ellas. No sé por qué tengo una desidia tremenda de comenzar novelas históricas, y eso que me gustan mucho. Debe ser que ahora me apetece algo más ligero. Pero como todo el mundo estaba encantado con Bajo el cielo de los celtas me lancé a leerla y la verdad es que me ha encantado.

Sinopsis oficial:

La cuna del celtismo en Europa central, varios siglos antes de nuestra era…

La tribu de los celtas nóricos vive una época de prosperidad bajo el gobierno del rey Calum, la sabia guía de su druida Meriadec, y la protección de sus valerosos guerreros, armados con las espléndidas espadas salidas de la forja de Teyrnon. Sin embargo, tiempos oscuros se ciernen sobre ellos. Un misterioso asesinato viene a perturbar el equilibrio de la comunidad, situación que se agravará cuando los germanos del norte, envalentonados por el despertar de sus dioses y el nuevo poder que estos les han otorgado, se atrevan a desafiarlos. Por otra parte, la obsesión de Cedric por la bella hija del general Murtagh le llevará a competir por su amor con Serbal, lo que desencadenará consecuencias imprevisibles para todos ellos.

Vive una extraordinaria aventura y sumérgete en la fascinante cultura celta, cuyo amor por la naturaleza no era incompatible con la ferocidad y el arrojo que demostraban en el campo de batalla.

Impresión personal:

En el s. VII a. C. en la parte central de Europa una tribu celta, la de los celtas nóricos, vive estupendamente debido al monopolio en la explotación de unas minas de sal que hay en su territorio. Los germanos, que tienen frontera con ellos, no están muy contentos con esta situación por lo que no dudan en entrar en guerra contra los celtas por el control de las minas. Gracias a un acontecimiento fortuito los germanos podrán acceder a conseguir hierro puro con el que forjar nuevas espadas que serán trascendentales para decantar la guerra a su favor.

Al mismo tiempo conoceremos la historia de Serbal, un joven que quiere ser druida a pesar de que su padre es el mejor herrero de los celtas nóricos; conoceremos a Brianna, la hija del general Murthag, que asimismo quiere ser la primera druidesa de su tribu y a Cedric, el hijo del rey Callum, que ambiciona conseguir a Brianna y seguir los pasos de su tío Eoghan como comerciante. Estos tres personajes estarán rodeados por otros secundarios como Anghus, el hijo deficiente de un campesino; Meridadec, el druida jefe… y alguno más.

Es una novela que aúna diferentes géneros literarios: novela histórica, con toques románticos, de aventuras, e incluso de intriga, ya que mientras transcurre todo esto un asesino se dedica a matar a jóvenes doncellas realizando un macabro ritual…

Como veis es una novela completita, que gustará a todo el mundo debido a esa mezcolanza de géneros que el autor consigue entretejer con un arte propio de un buen artesano.

Los personajes son perfectos, perfectos con sus imperfecciones, jeje. Quiero decir que son personajes creíbles, bien construidos y con un carácter acorde a las circunstancias. La ambientación es magnífica. El autor nos traslada a esos bosques celtas, con sus creencias, sus manifestaciones y su peculiar magia, con una buena narración en la que se aprecia perfectamente la buena documentación que ha habido detrás. Pero lo hace de una forma tan sutil que no aprecias que te esté aleccionando.

La novela se divide en varias partes y cada una de ellas comienza con una cita de autores antiguos, como Julio César o Diodoro Sículo, en la que recoge aspectos de la vida de los celtas que estos autores observaron a la perfección.

Supuestamente la narración la realiza un bardo, que nos quiere relatar la historia de esta tribu celta. Pero esto solo se aprecia en ciertos capítulos que son como interludios en los que el bardo se dirige al lector. Luego la narración es escrita a través de un narrador omnisciente. Es, por tanto, un recurso peculiar, porque cuando la estás leyendo no recuerdas que sea el bardo el que te la está contando.

Bajo el cielo de los celtas es una novela magnífica porque, como os decía antes, consigue aunar diferentes géneros sin que ninguno destaque sobre los demás, pero sin que por ello ninguno quede infravalorado. Es verdad que con respecto a la parte de intriga en un momento dado puedes llegar a deducir quién es el autor de los crímenes, pero no por ello dejas de leer, porque siempre hay un momento de tensión, ya sea porque quieres saber qué le va a pasar a cierto personaje o porque quieres conocer cómo se desarrolla la guerra contra los germanos, o por otra causa que seguro que ha llamado tu atención.

José Vicente Alfaro ha escrito una asombrosa novela, en la que nos acerca al mundo de los celtas (mundo que siempre me ha llamado la atención y del que ya había leído algo) de una forma magnífica, con una sencillez y una claridad meridianas, pero con un calor y una entrega maravillosos. No va a ser la única novela que lea de este autor. Como os decía al principio ya tengo en el Kindle El llanto de la isla de Pascua, y estoy deseando ponerme con ella.